Cuánto pagan de Internet? Qué velocidad y que Empresa?

  • Autor Autor Relevo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En mi caso

País: Colombia
Proveedor: Claro (anteriormente Telmex)
Servicios: Internet, telefonía y televisión básica (la telefonía en realidad es voip pero la cobran como telefonía normal)
Velocidad: antes 5mb, ahora 3 megas
Precio: alrededor de 45 usd (carísimo)

Desde hace 3 meses va como una porquería y el soporte siempre pone excusas... creo que nos vamos de este operador la verdad...

Horrible. Yo uso Movistar aunque en mi casa decidimos pagar por TV a parte, creo que son $14.000 pesos adicionales a los $45.000 que pagamos por Internet.
A parte, los dos últimos meses se anda cayendo la conexión cada 5 - 10 minutos.

Y para colmo, hace ya más de 1 año tenía yo 5 megas, cuando de un momento a otro empezó a caerse de forma muy seguida y se puso demasiado lento, cuando llega el técnico a mi casa dice que no tenían porque habernos vendido el de 5MB, ya que en mi zona lo máximo que se alcanzaba eran 2MB, así que tuvimos que bajarnos.

Eso muestra como los de ventas hacen lo que sea para cobrar más -.- así digan que siempre ponen más promociones.
 
15-20 dolares por 10 megas
 
Empresa: Personal
Velocidad: 1 mb (ni hay llega)
precio: 2$ Usd mensual
 
Empresa: CenturyLink
Velocidad: 10 mb
precio: $40 usd mensual :grumpy:
 
Empresa: Personal
Velocidad: 1 mb (ni hay llega)
precio: 2$ Usd mensual

¿Cómo que empresa personal? ¿Te robas el internet del vecino?

- - - Actualizado - - -

Horrible. Yo uso Movistar aunque en mi casa decidimos pagar por TV a parte, creo que son $14.000 pesos adicionales a los $45.000 que pagamos por Internet.
A parte, los dos últimos meses se anda cayendo la conexión cada 5 - 10 minutos.
.

¿Pero tienes internet con quién y televisión con quién? NO entendí. Es que también vi que se puede comprar internet con ETB y televisión con Movistar y como que sale más barato pero con ETB estuve 6 meses sin servicio... con Claro vamos para 4, creo que mi pareja (la titular) ya va a cancelar el servicio...

Tocará comprar un antena alfa... lástima que acá lo más cercano gratis es la cabina telefónica de ETB pero está como 800 metros ó más...
 
Empresa: Movistar
Velocidad: 4 MB
precio: 40$
 
Última edición:
¿Cómo que empresa personal? ¿Te robas el internet del vecino?

- - - Actualizado - - -



¿Pero tienes internet con quién y televisión con quién? NO entendí. Es que también vi que se puede comprar internet con ETB y televisión con Movistar y como que sale más barato pero con ETB estuve 6 meses sin servicio... con Claro vamos para 4, creo que mi pareja (la titular) ya va a cancelar el servicio...

Tocará comprar un antena alfa... lástima que acá lo más cercano gratis es la cabina telefónica de ETB pero está como 800 metros ó más...

no sea ignorante Personal es una empresa .-.
 
segun la empresa 10 megas, pero no llega ni empedo.
20 dolares por 12 meses
 
no sea ignorante Personal es una empresa .-.

Tranqui mijo que no me puedo conocer los nombres de todas las empresas del mundo eh.

En España ese tipo de nombres están prohibidos ya que no se puede hacer referencias a nombres comunes o que generen confusión.
 
[MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION] dijo: "En todos los países Relevo hay empresas que ofrecen internet por satelite pero no se anuncian, tienes que rebuscar y rebuscar y los costos son altísimos, acá cuesta como 50 usd sólo en internet pero te dan anchos de banda brutales y no vas a tener problemas de conexión eso seguro"

Creo que sí. No recuerdo si en un comentario de un sitio o de otro foro escribían sobre la posibilidad de internet gratis mediante Arsat (un satélite argentino que está funcionando hace poco): Arsat tengo que investigar esto, me resulta muy interesante los tipos de conexiones alternativas. No se como funciona esta tecnología con Internet, pero acá lo que es TV satelital (ej DirecTV) los días de lluvia intensa no tiene señal.
 
El otro día me puse a investigar un poco y encontré varias para Colombia.

Una está especializada en cubrir zonas de campo, cuesta como 45 usd el paquete básico pero te cobran también por cantidad de datos descargados (al menos un par de ellas nuevas que encontré).

Otra comentaba que tienes que tener la antena con vistas a la zona sur, sino no podrás enlazar con el satelite.

Se me hace curioso también que en Espasña en una ocasión en un documental que pasaron en televisión comentaban de un grupo que hacían uso gratis de un satelite y retransmitían muchos concieros (en el Reino Unido). Siempre los detenían pero al día siguiente los soltaban, el grupo afirmaba que la conexión era muy sencilla de hacer y que no requería nada especial.... algo poco creíble teniendo en cuenta la furgoneta que manejaban con miles de instrumentos en ambas paredes...

Otra opción es usar una antena ALFA si tienes conexiones abiertas cerca ya que estas antenas recogen este tipo de señales (aunque siempre hay comentarios enfocados a hackeos y demás de antenas cercanas - pero no es la idea en este caso) [MENTION=5598]Relevo[/MENTION]
 
Lol estoy asustado la mayoria habla de 50 y 60 MB de internet x apenas 40 o 50 USD y yo en mi pais pago 33 USD x apenas 2 MB.... Soy de Nicaragua... Que asc0 🙁((((((

A mi acá en Argentina también me sorprende tanta disparidad entre distintas ciudades. Falta más competencia e infraestructura, pero tranquilo que todo llega.
 
País: Guatemala
Empresa: Claro
Velocidad: 10 MB
Precio: 100 USD mensual :sorrow:
 
A mi acá en Argentina también me sorprende tanta disparidad entre distintas ciudades. Falta más competencia e infraestructura, pero tranquilo que todo llega.

En Colombia generaron una ley de que cada año se debe incrementar la velocidad de forma gradual y de forma gratuita para los usuarios. Ya están vendiendo paquetes de 50 megas pero por ahora están impagables para una familia con un sueldo promedio. Igualmente iniciamos con 700 kb y ya teníamos 5 megas pero bajamos a 3 porque llegaban las facturas muy altas sumando todos los servicios.
 
En Colombia generaron una ley de que cada año se debe incrementar la velocidad de forma gradual y de forma gratuita para los usuarios. Ya están vendiendo paquetes de 50 megas pero por ahora están impagables para una familia con un sueldo promedio. Igualmente iniciamos con 700 kb y ya teníamos 5 megas pero bajamos a 3 porque llegaban las facturas muy altas sumando todos los servicios.

Acá no se si hay alguna ley, pero afortunadamente la variedad de competencia está llevando a las empresas a mejorar. Imaginate que Teléfonica (Speedy) empezó ofreciendo poca velocidad pero luego (cada tanto) parece que subía la velocidad cobrando lo mismo en relación al precio en dólar. Luego como que se "monopolizó" y a mí hace como unos 7 años que me ofrecen ese 1 MB y lo único que hacen es subir de precio (pero en relación al dólar se mantiene). Pero al surgir empresas como Telecentro, que por menos precio a mi me ofrece 10 MB, hace que Telefónica Argentina SA empiece a invertir. Estuve hablando con unos técnicos y parece ser que dentro de poco van a actualizar un "nodo" cerca de mi casa, que incluiría fibra óptica.

Acá igual (rectifico mi comentario anterior) hay disparidad incluso dentro de una misma ciudad, por ejemplo a solo unas 10 cuadras de mi casa pueden contar con 5 megas tranquilamente. El tema es la distancia de cableado y su tipo, pero principalmente las ganas que tengan de invertir en infraestructura. Pero también me pongo del lugar de la empresa, tristemente tengo que contar que por acá hubo una época donde se robaban mucho los cables de las líneas de telefonía para venderlos por cobre (y eso que no es una zona rural ni marginal). En fin, hay un problema institucional que parte del propio gobierno.
 
Acá igual (rectifico mi comentario anterior) hay disparidad incluso dentro de una misma ciudad, por ejemplo a solo unas 10 cuadras de mi casa pueden contar con 5 megas tranquilamente. El tema es la distancia de cableado y su tipo, pero principalmente las ganas que tengan de invertir en infraestructura. Pero también me pongo del lugar de la empresa, tristemente tengo que contar que por acá hubo una época donde se robaban mucho los cables de las líneas de telefonía para venderlos por cobre (y eso que no es una zona rural ni marginal). En fin, hay un problema institucional que parte del propio gobierno.

Acá tampoco es raro el tema de robos de cableado, especialmente donde trabajaba (claro que por allá nada es raro, ni el día que estuve en medio de un tiroteo, ni el día que apareció un cadáver descuartizado, ni el día que entraron armados a robar la empresa de enfrente, ni el día que casi vuelan por los aires una oficina de policía... ¿sigo?)

Yo sí vivo en una zona de difícil acceso, en las montañas, está cerca de una Avenida de alto tráfico pero como la zona no es muy poblada y es de "categoría" 2 pues como que no les interesa mucho tampoco invertir en esta zona, ya están poniendo cable en algunas partes, la mayoría de barrios vecinos creo que ya pueden contratar cable..,. a mí me toca seguir peleando para que vengan a revisarme el módem (otra vez estuvo el técnico acá esta mañana).
 
Compañia: Telefonica/Speedy (Argentina)
Vel: 3MB (supuestamente :ambivalence: )
Precio: 38 Dolares +o- (Incluye llamadas telefonicas)
 
Compañia: Axtel
Velocidad: 20 MB simétricos
Costo: $549 mxn (lo que vendrían siendo unos $36 usd).
 
Compañia: Vodafone
Vel: 100 MB
Precio: 42 €
 
Compañia: Vodafone
Vel: 100 MB
Precio: 42 €

¿Es intrernet móvil o están ofreciendo planes para hogar? ¿En España siguen con el requisito de que cada región tiene una empresa asignada, como R para Galicia?
 

Temas similares

Atrás
Arriba