E
elrocka
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
El tema de los precios, los empresarios van a tener que bajarlos porque van a entrar cosas desde afuera y nadie les va a comprar.
Veo que el dolar oficial sigue bajando y todos hablan de como perjudica a los que cobran por WU, pero si no me equivoco también perjudica a los que cobran por Paypal ¿Cierto? Porque vamos a terminar cobrando un dolar mas barato del que nos daba los exchangers y con la inflación en subida. (Porque seamos realistas, hasta ahora a nadie le están dando dolares reales ni cuando cobra cheques de Paypal o Adsense) Me genera un poco de ansiedad todo este tema...
Eliminarían trabas para comprar por Internet en el exterior | La Voz del Interior
quedaría sin vigencia el “cepo aduanero”, la suba de los productos y la burocracia para retirar artículos traídos desde el exterior
:star2::topsy_turvy:
tenes razon, con algunas cosas te matan!pienso que deberían priorizar la producción nacional y lo que se no se produzca en el país, quede liberado. Y conforme se vaya creando empresa se trate de bloquear la importación(o poner trabas) para esos productos.
¿complejo?, si, pero creo que va a ser beneficioso.
Ejemplo de ropa y calzado, aunque acá se fabrican muchas primeras marcas, los precios son realmente abusivos comparando con traerlos de afuera(levis, lacoste, dior, adidas, reebok, etc...).
Complejo el tema :/
Me pagaron por WU con dolar a 12.7
mucho menos que el dolar a 14.50 como abrió cuando se liberó, debería haber esperado, pero necesitaba urgentemente el dinero...
Pregunta, cuando te pasaron ese dolar, no preguntaste porqué diferente al oficial? Ellos pueden elegir qué tipo de cambio poner?
Misma pregunta para vos [MENTION=80298]mway[/MENTION]
Pregunta, cuando te pasaron ese dolar, no preguntaste porqué diferente al oficial? Ellos pueden elegir qué tipo de cambio poner?
Misma pregunta para vos [MENTION=80298]mway[/MENTION]
Pienso que deberían priorizar la producción nacional y lo que se no se produzca en el país, quede liberado. Y conforme se vaya creando empresa se trate de bloquear la importación(o poner trabas) para esos productos.
¿Complejo?, si, pero creo que va a ser beneficioso.
Ejemplo de ropa y calzado, aunque acá se fabrican muchas primeras marcas, los precios son realmente abusivos comparando con traerlos de afuera(Levis, Lacoste, Dior, Adidas, Reebok, etc...).
Complejo el tema :/
Hola, alguien pudo cobrar en dolares en argentina este mes??
Jajajaja si eso no se puede ahora amigo
yo antes del quilimbo cobraba en dolares, deberia volver si ya no existe retencion cambiaria
Sigo esperando a que liberen transacciones vía Paypal entre personas de Argentina