Para tener exito hay que pisotear a todo el mundo?

  • Autor Autor ammje
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ammje

ammje

Dseda
Verificación en dos pasos activada
Que tal a todos, que piensan sobre este tema, e visto muchas historias de varios hombres exitosos, que para llegar hasta la cima, pisotiaron a todo el que se puso en su camino.

Vieron un programa de un canal de historia, creo que se llamaba, gigantes de la industria, donde millonarios como Rockefeller, Caregie y JP Morgan, pisotiaban a sus empleados con bajos sueldos, horas extensas de trabajo, todo por llegar a ser el hombre mas rico del mundo.

Y el creador de facebook, por lo que se, no fue idiea de el crear esta red social, solo la robo a otras personas, Bill Gates tambien pudo ser demandado por monopilo, no se si estoy en lo correcto, pero si no es asi, que alguien me corrija, pero creo que Bill Gates robo informacion de Apple, esto lo vi en un programa de tv.

Saludos. 😛8:
 
Yo he visto esos programas y algo creo saber de historia, y todos los grandes empresarios del siglo pasado estaban limitados por el contexto sociocultural y economico de esos años... era un mundo diferente al que nosotros vivimos, pero con desafios igual de complejos en constante evolución... creo que para ser exitoso ( yo no me considero ahora existoso) uno debe amar lo que hace y motivarse constantemente para conseguir sus metas, pero no pisoteando a nadie. Creo que muchos de estos empresarios que nombras, han donado mucha de sus riquezas, pero evidentemente en un mundo competitivo en donde muchas personas han sido perjudicadas....
 
es algo que tienes que tener en cuenta porque nos relacionamos con otras personas que tienen distintos intereses personales seguramente de algun modo se puede evitar no tener que pisotear .... a medidas que avanzas se vuelve mas pesado es como la ley de la gravedad cuando subes , subes lento pero cuando cae caes rapido
 
Para empezar habría que definir éxito ya que definitivamente cada quien tiene su idea al respecto y para algunos el llegar al éxito no implica ver por los demás mientras que para otros el éxito no está en función de dinero, bienes ni nada material por lo que no tenemos concepción de éxito sin involucrar el bienestar de los demás.
 
como dijo el usuario Programarte, exito no es solo economico. y con respecto a tu pregunta, yo la verdad no conozco a ningún millonario que lo haya conseguido sin garcar a mucha gente.

A mi un profesor de fisica de la facultad me dijo que así como en el universo para que haya mucha energía en un punto tiene que haber muy poca en muchos otros, para que alguien tenga mucho dinero tiene que haber mucha gente con prácticamente nada.
 
parar lograr muchas cosas necesitas de los demas, que se haga de manera incorrecta es otra cosa :star2:
 
El exito no se logra solo, siempre debe haber alguien a su lado que de esa chispa o ingenio que a ti te falte, dices de Mark Zuckerberg pero a la vez que obtuvo la idea de otras personas, si creo el facebook pero en su desarrollo como es hoy en dia no lo hizo solo, tiene su grupo de trabajo que se especializan en sus distintas areas, hablando de Microsoft igual, solo que Bill Gates es la imagen mas sonada al escuchar esta palabra pero lo inicio juantoa Paul Allen en 1975, sea tambien ejemplos como Apple, Google....
 
como dijo el usuario Programarte, exito no es solo economico. y con respecto a tu pregunta, yo la verdad no conozco a ningún millonario que lo haya conseguido sin garcar a mucha gente.

A mi un profesor de fisica de la facultad me dijo que así como en el universo para que haya mucha energía en un punto tiene que haber muy poca en muchos otros, para que alguien tenga mucho dinero tiene que haber mucha gente con prácticamente nada.

Coincido que el éxito no depende de lo económico. Hay mucha gente pobre que lo único que tiene es dinero.

No coincido con tu analogía a la física y que la culpa de que haya pobres es porque las riquezas se concentran en unos pocos. Eso es una teoría económica o ideología que es obsoleta.

Lo cierto es que hay pobres que mueren ricos (sin trampear) y ricos que se mueren pobres (sin que los garquen)

En un segundo me vienen a la cabeza muchos deportistas, artistas, empresarios etc. que se hicieron millonarios con cierto talento, pero más trabajo que talento.


[MENTION=48372]ammje[/MENTION] leete la vida Steve Jobs, si no mal recuerdo nunca anduvo por "izquierda" y tuvo que abandonar la universidad por no poder pagarla.
 
Hola [MENTION=48372]ammje[/MENTION] siempre que las empresas puedan pagarte menos lo van a hacer. :grumpy:
 
Coincido que el éxito no depende de lo económico. Hay mucha gente pobre que lo único que tiene es dinero.

No coincido con tu analogía a la física y que la culpa de que haya pobres es porque las riquezas se concentran en unos pocos. Eso es una teoría económica o ideología que es obsoleta.

Lo cierto es que hay pobres que mueren ricos (sin trampear) y ricos que se mueren pobres (sin que los garquen)

En un segundo me vienen a la cabeza muchos deportistas, artistas, empresarios etc. que se hicieron millonarios con cierto talento, pero más trabajo que talento.


[MENTION=48372]ammje[/MENTION] leete la vida Steve Jobs, si no mal recuerdo nunca anduvo por "izquierda" y tuvo que abandonar la universidad por no poder pagarla.

leete lo que es plusvalia y luego me dices que para que haya ricos no necesariamente tiene que haber pobres. xD

los deportistas ricos, o los artistas, son hechos ricos para quienes sirven, sirven a una industria que los hace una especie de animales de circo, para el entretenimiento de las masas.
 
Y si no lo quieres hacer tú entonces contratarán a otro que cobre menos por realizar el mismo trabajo. :distant:

- - - Actualizado - - -

leete lo que es plusvalia y luego me dices que para que haya ricos no necesariamente tiene que haber pobres. xD

los deportistas ricos, o los artistas, son hechos ricos para quienes sirven, sirven a una industria que los hace una especie de animales de circo, para el entretenimiento de las masas.

Muy cierto mi querido Watson XD
 
Yo creo que la palabra éxito está demasiado distorsionada y cada vez más. El éxito para muchos significa tener mucho dinero para poder hacer muchas cosas, tener más poder y blablabla. Es lo que te venden los medios publicitarios y si no tienes éxito entonces tienes que encontrarte mal hasta que lo consigas.

En la mayoría de los casos tiene que ver con las creencias asociadas al dinero que desde pequeñitos nos han enseñado. Historias "de éxito" bastante distorsionadas y manipuladas.

Para mi el éxito está relacionado con el desarrollo y bienestar de uno mismo. De no puedes ser feliz no teniendo éxito tampoco serás feliz cuando lo tengas. La felicidad es un estado interior y no tiene nada que ver con lo de fuera. Si crees que si, estarás toda tu vida buscándola...

Ser exitoso es ser feliz con lo que haces. Y si realmente eres feliz, el dinero será una consecuencia inevitable de tu estado. El pisoteo y la competencia de las empresas llegará a su fin, son modelos de negocio obsoletos que tarde o temprano acabarán. Los nuevos modelos de negocio están basados en el win win (ganar-ganar) y la colaboración e internet cada vez más está demostrando esto.

En realidad cada uno debería de analizar lo que significa para él la palabra éxito. Quizás es ahí donde se encuentre la clave de todo 🙂
 
leete lo que es plusvalia y luego me dices que para que haya ricos no necesariamente tiene que haber pobres. xD

los deportistas ricos, o los artistas, son hechos ricos para quienes sirven, sirven a una industria que los hace una especie de animales de circo, para el entretenimiento de las masas.

No sirven a la industria (o al “Sistema”, como quieres decir) sino que venden sus servicios por medio de ella a los espectadores que son quienes pagan los servicios y costos de los intermediarios. Cada consumidor tiene el libre albedrio de consumir o no, nadie los obliga.

El que paga es el responsable del acto (contrato) de consumo. A su vez el que paga adquirió su dinero por vender sus productos o servicios a otros. Capitalismo básico. Si tú en vez de invertir tu dinero, estudiar, trabajar etc. basas tu vida en juerga y jarana, llevarás la de perder. Son las reglas del juego.

Cada cual tiene el libre albedrio y derecho de hacer con su dinero lo que le plazca. Uno tiene que manejar sus finanzas de una forma ordenada e inteligente.

Si por alguna razón hay un caso de problema de corrupción etc. que distorsione el contrato, la justicia e instituciones deben responder. El problema del capitalismo y la democracia es que la justicia tiene que ser transparente, ciega etc. y no siempre lo es. Por eso son los mismos actores (consumidores etc.) que deben controlar que se respeten las normas.

Ni modo que yo le pague a redactores y no tenga beneficios por ello (tengo derecho a ganar por ello, plusvalía, del momento en que en vez de comprarme una cerveza decidí pagar un recurso humano). Lo mismo puede hacer cada trabajador.

Repito, el problema es cuando fallan o no se controlan las instituciones que tienen que velar para regular o hacer respetar las leyes.
 
No sirven a la industria (o al “Sistema”, como quieres decir) sino que venden sus servicios por medio de ella a los espectadores que son quienes pagan los servicios y costos de los intermediarios. Cada consumidor tiene el libre albedrio de consumir o no, nadie los obliga.

El que paga es el responsable del acto (contrato) de consumo. A su vez el que paga adquirió su dinero por vender sus productos o servicios a otros. Capitalismo básico. Si tú en vez de invertir tu dinero, estudiar, trabajar etc. basas tu vida en juerga y jarana, llevarás la de perder. Son las reglas del juego.

Cada cual tiene el libre albedrio y derecho de hacer con su dinero lo que le plazca. Uno tiene que manejar sus finanzas de una forma ordenada e inteligente.

Si por alguna razón hay un caso de problema de corrupción etc. que distorsione el contrato, la justicia e instituciones deben responder. El problema del capitalismo y la democracia es que la justicia tiene que ser transparente, ciega etc. y no siempre lo es. Por eso son los mismos actores (consumidores etc.) que deben controlar que se respeten las normas.

Ni modo que yo le pague a redactores y no tenga beneficios por ello (tengo derecho a ganar por ello, plusvalía, del momento en que en vez de comprarme una cerveza decidí pagar un recurso humano). Lo mismo puede hacer cada trabajador.

Repito, el problema es cuando fallan o no se controlan las instituciones que tienen que velar para regular o hacer respetar las leyes.

pecas de metafísico o de ingenuo my friend
 
El éxito solo lo tiene quien lo busca y lo conquista, se debe tener mucha dedicación, constancia y esfuerzo para lograrlo, aunque hay muchas formas de llegar al éxito, bien es cierto que en este mundo y aún más en estos tiempos triunfa el más vivo, porque se podrá tener la idea y hasta la inteligencia!, Pero si no sabes explotarla, siempre terminara en un fracaso, y es en este punto, donde entran los vivos y hacen de tu trabajo un gran éxito... Creo que esto no cambiara por mucho que pase el tiempo!.

Saludos..:encouragement:
 
Coincido que el éxito no depende de lo económico. Hay mucha gente pobre que lo único que tiene es dinero.

No coincido con tu analogía a la física y que la culpa de que haya pobres es porque las riquezas se concentran en unos pocos. Eso es una teoría económica o ideología que es obsoleta.

Lo cierto es que hay pobres que mueren ricos (sin trampear) y ricos que se mueren pobres (sin que los garquen)

En un segundo me vienen a la cabeza muchos deportistas, artistas, empresarios etc. que se hicieron millonarios con cierto talento, pero más trabajo que talento.


[MENTION=48372]ammje[/MENTION] leete la vida Steve Jobs, si no mal recuerdo nunca anduvo por "izquierda" y tuvo que abandonar la universidad por no poder pagarla.

no se trata de culpa, es una cuestion objetiva. No es posible un mundo donde sean todos ricos.

Se entiende? no estoy diciendo que este bien o mal, eso queda para cada uno. Digo que la pobreza es condición sine qua non para que exista riqueza
 
Última edición:
bueno, aveses los jefes pisotean a los empleados de forma para que se organizen, pero lo mas importante es tener inteligencia, claro que solo no creo que lo logres, creo que se necesitan 2 mentes brillantes, pero no creo que se deba pisotear a los empleados para tener exito. Creo que el exito se obtiene si piensas bien tu jugada, pensar con inteligencia, pero nunca falta la competencia por que de hay se empiesa a batallar entre 2 empresas por ejemplo: dijamos que Apple y microsoft, xbox y Playstation, hasta en las comidas, la marca compiten como decir que coca-cola y pepsi cola, cuando se habla de Bill Gates, ese hombre hiso un invento muy increible y les cuento que el no estudio, y sigue siendo el hombre mas rico del mundo. A Gates se le cae un billete y lo que se tarda en recogerlo se enriquese mas, millones y millones, la cual dijo no se si es verdad pero dijo que su riquesa la iva a donar creo que a un orfanato, no me acuerdo muy bien pero lo que se es que asus hijos le iva a dar una cuarta parte de sus riquesas.
Bueno no quiero escribir mas por que creo que me emosione con el tema :v .
 
[MENTION=48372]ammje[/MENTION]

Primero:
Dejemos claro que es el "éxito": es diferente para cada persona, puede que sea económico, material, físico o espiritual, etc. (Ya depende de cada persona)

Segundo:
No creo que se pisotee al mundo, simplemente tu pasión por algo y ambición por algo, no miras lo que pasa a tu alrededor.

Sobre los bajos sueldos:

Si no fueran por los bajos sueldos, ahorita no tuviéramos un smartphone, TV, otro objeto creado en masa, ya que seria muy cara la mano de obra y por lo cual muy cara su producción.

Ahora imaginate cuando todo sea creado por maquinas computarizadas y todo en automático?

Despidos masivos y van a querer que existan empleos con "bajos sueldos" por lo menos, pero esos puestos ya no existirán.

-----------

Ahora bien, con la ultima década relacionada a la tecnología no existen ni siquiera "sueldos bajos" y es que el que lo acepte se arriesga perder más en un futuro.

No existen ni siquiera sueldos:

Ya que todos trabajan y ponen de su tiempo por un porcentaje de la empresa, que al final no recibirán ningún sueldo o un sueldo muy malo por un tiempo, pero cuando la empresa empieza a reportar ganancias o es vendida, estamos hablando de enormes ganancias para cada uno de los participantes, según su participación en la misma.

En el caso de Google, cuando salio al mercado, automáticamente más de 900 empleados se volvieron millonarios.


--------------

Historia y Rumores:


Se dice que Bill Gates robo información de Apple, pero se dice que Apple robo información de Xerox.

En una película de Steve Jobs (Descanse en paz) se mira como Stephen Wozniak ya tenia una base de una computadora y Steve Jobs la comercializa, siendo Stephen el principal creador, pero esto es una película.

¿Entonces que es real y que no?

Pero alguien en ese entonces se preguntaba quien realmente hizo la APPLE?

Tengamos en cuenta que todo lo que sale en la TV no es 100% real y nadie sabe realmente la verdad, más que los involucrados en cada proyecto.

Lo mismo en Facebook:
Mark robo la idea? Pero si ya existían redes sociales antes de Facebook. 😕

1995:
TheGlobe.com
El CEO de esta redsocial, decia : "Tragos para todos, yo invito" A pesar que solo eran especulaciones y nunca hubiera dinero en efectivo.

Google apenas tiene 1 años y empieza...

2000: La burbuja de internet
Perdió interés el terreno de internet, por lo que si una empresa no estuvo preparada quebró y nadie quería invertir en la web. :sorrow:

Muy buenos dominios se dejaron vencer 😎

Aguante GOOGLE.... 😛7:

2003: MySpace y Hi5

un año despues... surge Facebook

El fin, entonces hay muchos factores que habrían que analizar antes de decir que se pisoteo al mundo o simplemente si no hacías algo, el mundo te iba a pisotear. 🙂
 
pecas de metafísico o de ingenuo my friend

Tu siempre descalificando cuando te quedas sin argumentos para defender tu postura. Es cierto que la industria ejerce cierta presión y tiene fuerza, pero la misma no es total. La grandes empresas o "industria del Sistema" (como seguramente la llamas) son otro actor más y según las decisiones de otros actores (ej consumidores) ganan dinero o no.

- - - Actualizado - - -

no se trata de culpa, es una cuestion objetiva. No es posible un mundo donde sean todos ricos.

Se entiende? no estoy diciendo que este bien o mal, eso queda para cada uno. Digo que la pobreza es condición sine qua non para que exista riqueza

No estoy de acuerdo, siendo objetivos hay sociedades donde hay ricos y clase media amplia la cual no es pobre (siempre hablando económicamente).
Puedo aceptar que no todos sean ricos (ya que si todos son de la misma clase social no hay contraste o con que comparar para llamarlo de distinta forma), pero decir que para que exista una cosa debe existir la otra... no.

Sería largo explicar mi postura, pero creo que la pobreza tiene origen en temas espirituales.

Volviendo al mensaje anterior. Vos decís que no conocés ricos que hayan logrado su fortuna de buen modo. Yo tengo muchos ejemplos, por eso digo que no es así como decís.
 
Eso se llama: mafia y corrupción. Manga de nabos.
 
Atrás
Arriba