El trabajo en forobeta esta duro.

  • Autor Autor GenesisP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Todo está complicado, solo es cuestión de hacer un buen trabajo y tener sus "clientes" :encouragement: tengo unos 5 o 7 en Skype que siempre me piden trabajos! Claro tengo 2 negocios offline y esto es lo extra
 
Pero igual como todo que ya no sea internet hay demanda, vas a un centro comercial y habran tiendas compitiendo con otras para obtener mas clientes y lo hacen reduciendo sus precios, otros se concentran en dar mas calidad, todo esta en la persona que ofrece los servicios bajaran sus precios pero como han dicho no brindan el mismo servicio, igual soy de Venezuela y aqui por los momentos vivir es duro y ha tocado conformarse con lo que sea que paguen para poder vivir, y por lo tanto se ve que es una lucha de dar precios bajos para vender mas ya que no todos compran
 
Para los que dicen que "ojala y todo mejore pronto", por favor no trasladen la miserable actitud que nos jodio el país (Venezuela) también al foro, muchos han convertido esto en un mercado buhoneril de artículos, cuando hace solo un año atras podiamos ganar 200$ a la semana redactando y aun así ofrecer artículos de alta calidad, pero claro eso fue cuando no había llegando la nueva ola de redactores de todo a 1$. Acabo de ver una subasta de 50 artículos terminar en 27$, que clase de trabajo pueden esperar que salga de allí y días atrás vi una de 30 terminar en 14$. Ya dejen de bajar los precios a niveles ridículos si quieren que esto sea rentable, respeten el trabajo de los verdaderos profesionales, le están jodiendo el negocio a todos.
 
No te preocupes los compradores que emplean artículos, copiados y utilizadas varias veces los veras en la sección de posicionamiento o con el llanto de "chamos me penalizaron la pagina".

El dicho "lo barato sale caro" ha retenido su validez 😉
 
El problema principal que hay pienso que son los redactores, muchas personas redactan por una cantidad que puede llegarse a considerar ridícula, son precios muy baratos que muchas veces no cumplen con lo que esperabas, a mi me ha tocado contratar a un par de redactores que dan precios muy baratos, uno venezolano y el otro no recuerdo si de Honduras o El Salvador y no he quedado a gusto con sus redacciones así que he preferido pagarle nuevamente a alguien que cobra más caro pero que sus redacciones son mucho mejores, no solo es culpa del redactor sino también de quienes compran esos artículos, por querer ahorrar terminan pagando algo muchas veces de mala calidad.

Yo también fui redactor pero antes de serlo vi varios cursos sobre SEO para poder elaborar artículos buenos, en mi caso, inicialmente no pretendía vender artículos en el foro, fue gracias a la insistencia de un usuario que me pidió que escribiera para él que empece a hacerlo y después empece a redactar para más personas, solo que en mi caso yo no estuve bajo presión al escribir como muchos redactores, yo redactaba mis artículos y después de tener una determinada cantidad los ponía en venta o subasta.

Espero que la situación mejore para todos, pero para que eso ocurra también tienen que ayudar los que se quejan de los redactores, pagando servicios de mayor calidad.
 
Última edición:
"La ley de Oferta y la Demanda", a la gente que se queja le recomiendo googlear esas palabras claves para que sepan cómo funciona la Economía, encontrarán mucha información al respecto.

Sencillamente si ya no les es rentable una actividad, ya sea porque los precios se fueron para abajo por el exceso de oferta o porque no son competitivos en lo que hacen, es tiempo de cambiar de actividad.

Suena cruel, pero así funciona el mundo.
 
el secreto en la vida es preguntarse para que pasan las cosas, no por que nos pasan

el porque nos vuelve victimas, el para que nos abre puertas

empieza por cambiar tu mentalidad si quieres cambiar tu mundo exterior, empieza por dejar de quejarte

te lo comparto con todo mi corazon y con todo respeto
 
"La ley de Oferta y la Demanda", a la gente que se queja le recomiendo googlear esas palabras claves para que sepan cómo funciona la Economía, encontrarán mucha información al respecto.

Sencillamente si ya no les es rentable una actividad, ya sea porque los precios se fueron para abajo por el exceso de oferta o porque no son competitivos en lo que hacen, es tiempo de cambiar de actividad.

Suena cruel, pero así funciona el mundo.

En parte tienes razon, sin embargo es lamentable por el foro porque eso va a dañar a fin de cuentas el ecosistema del foro, recuerda que el contenido es la base de este negocio y con contenido tan cutre no creo que el negocio se mantenga por mucho tiempo.
 
Discusión cíclica. Cada cierto tiempo hay un tema con esta temática. Y muchos de lo que se quejan de los precios de ahora, contribuyeron a bajarlos antes. Por tanto, han formado parte de que haya una competitividad feroz. Ahora o bajáis más los precios que los otros o cambiaros de sector toca.
 
Aveces el redactor o el que vende enlaces, reseñas piensa que es facil. jejee. tambien como webmaster o el que requiere los servicios tiene que pasar por otro gran problema que es permanencia en google, permanencia en el sistema de publicidad q sea rentable (adsense, cpa etc) Lo mismo pasa como los que viven de venta de reseñas y enlaces. Todo suma obviamente pero ejemplo para iniciar un micronicho asi sean 50 articulos de 300 palabras (son 75 por lo menos) entre el pago y comision paypal, despues a esperar 4/5 meses para ver si posiciona o da algo de visitas. que el 80% de los casos no funciona. el posicionamiento en google lo dificil que se esta volviendo ira bajando aun mas la demanda de compra de articulos. al menos que sea para una web ya hecha. ahorita hace unas semanas el golpe lo dio facebook eliminando muchisimas fans que llenaban sus paginas con enlaces a webs virales
 
desde la aparicion de redes sociales y el wikipedia pues las visitas a los sitios como foros comunidades y blogs han perdido muxhisimo.

hay redes sociales por todas partes la gente ya no se siente frente a un computador , solo miran sus telefonos moviles y buscan la informacion en redes sociales o wikipedia
 
Lo barato sale caro, prefiero pagar por algo que sea un poco más caro pero al final que sea de calidad. Y para mi trabajo lo mismo, ofrecer al cliente calidad que a la larga sale más rentable ya que acaban repitiendo el servicio
 
Para los que dicen que "ojala y todo mejore pronto", por favor no trasladen la miserable actitud que nos jodio el país (Venezuela) también al foro, muchos han convertido esto en un mercado buhoneril de artículos, cuando hace solo un año atras podiamos ganar 200$ a la semana redactando y aun así ofrecer artículos de alta calidad, pero claro eso fue cuando no había llegando la nueva ola de redactores de todo a 1$. Acabo de ver una subasta de 50 artículos terminar en 27$, que clase de trabajo pueden esperar que salga de allí y días atrás vi una de 30 terminar en 14$. Ya dejen de bajar los precios a niveles ridículos si quieren que esto sea rentable, respeten el trabajo de los verdaderos profesionales, le están jodiendo el negocio a todos.

Aunque este usuario como tal no tenga mucha actualidad en el foro, no le quita que tenga toda la razón.
 
También siempre está la opción de montar sus propios blogs y monetizarlos ustedes mismos en vez de vender su tiempo como redactores. En teoría si su trabajo es muy bueno deberían de tener muchísimos más ingresos ya que posicionarían en un dos por tres.
 
El problema principal que hay pienso que son los redactores, muchas personas redactan por una cantidad que puede llegarse a considerar ridícula, son precios muy baratos que muchas veces no cumplen con lo que esperabas, a mi me ha tocado contratar a un par de redactores que dan precios muy baratos, uno venezolano y el otro no recuerdo si de Honduras o El Salvador y no he quedado a gusto con sus redacciones así que he preferido pagarle nuevamente a alguien que cobra más caro pero que sus redacciones son mucho mejores, no solo es culpa del redactor sino también de quienes compran esos artículos, por querer ahorrar terminan pagando algo muchas veces de mala calidad.

Yo también fui redactor pero antes de serlo vi varios cursos sobre SEO para poder elaborar artículos buenos, en mi caso, inicialmente no pretendía vender artículos en el foro, fue gracias a la insistencia de un usuario que me pidió que escribiera para él que empece a hacerlo y después empece a redactar para más personas, solo que en mi caso yo no estuve bajo presión al escribir como muchos redactores, yo redactaba mis artículos y después de tener una determinada cantidad los ponía en venta o subasta.

Espero que la situación mejore para todos, pero para que eso ocurra también tienen que ayudar los que se quejan de los redactores, pagando servicios de mayor calidad.

Estoy totalmente de acuerdo contigo, es asi. Muy sabias tus palabras, todo queda claro en ello.
 
La Calidad de los trabajos en el foro ha decrecido, un claro ejemplo son los redactores, cuando he pedido ejemplos de redaccion o envian sus ejemplos, ya no queda ganas de responderles, y no solo los que tienen precios bajos, muchos que se tildan de profesionales estan igual o peores.
Ya el foro creo que no representa una fuente de ingresos estable para muchos foristas que hacian negocios, no solo la mala calidad, tambien las estafas, usuarios que solo entran a perjudicar al resto, etc etc.
 
La Calidad de los trabajos en el foro ha decrecido, un claro ejemplo son los redactores, cuando he pedido ejemplos de redaccion o envian sus ejemplos, ya no queda ganas de responderles, y no solo los que tienen precios bajos, muchos que se tildan de profesionales estan igual o peores.
Ya el foro creo que no representa una fuente de ingresos estable para muchos foristas que hacian negocios, no solo la mala calidad, tambien las estafas, usuarios que solo entran a perjudicar al resto, etc etc.

El 90% de los redactores, crean artículos y ni saben lo que escriben (artículos sin coherencia y de calidad mediocre), por esa y muchas razones, las subastas y compras de artículos terminan con precios tan bajos.
 
Saludos compañeros del Foro

Ingresé al foro para aprender sobre un mundo de supervivencia económica de emergencia, más que intentar conseguir un trabajo formal, en un ambiente de comercio laboral donde se practica con ferocidad y crueldad la ley de la oferta y la demanda, lo cual no es más que la imposición, por la vía de la capacidad de demanda o compra, del más fuerte contra el más débil, a veces sin ningún tipo de compasión ni mucho menos de ética.

No vengo acá a dar consejos ni cátedras de nada a nadie. Solo expreso mis impresiones sobre el Foro obtenidas de mis reflexiones sobre lo que he leído alrededor de los problemas que se presentan entre comerciantes de cualquier cosa que pueda ser vendida, legal u alegal o no ilegal.

Soy redactor, vivo de la redacción de textos, pero a lo precios que pagan en el Foro los artículos de 300 palabras, ni siquiera se me ha pasado por la mente ofrecer ninguno aquí, mucho menos a 0,30 USD x 100 palabras, cuando en otro sitio me pagan entre 0,01 y 0,03 cts de euro por palabra, dependiendo de la dificultad del tema y la calidad de la redacción que requieran.

No me intereso en redactar textos de 300 ni de 500 palabras, escribo sobre 2.000 palabras. La mayor parte de mi tiempo lo empleo redactando una serie de ebooks que pienso publicar dentro de un año en una plataforma editorial que levantaré dentro de unos meses, inclusive he pensado en impulsar un proyecto de crowdfunding para crear una empresa de redacción de textos que pague precios decentes a los redactores por sus textos, porque tampoco estoy contento con el pago de 003 cts por palabra sobre temas que he desarrollado mediante estudios e investigaciones que me han demandado más de 20 años.

El mayor esfuerzo creativo lo pongo en los trabajos que sustentarán mi futuro. No contribuiré a llenar los bolsillos de los demás si no me pagan un valor decente por mi trabajo. Por suerte siempre fui multifacético, no he pirateado ningún oficio de todos los que he aprendido a realizar para ganarme la vida sin aplastar a otros. Y aunque lo que más me agrada es escribir, no me presto para redactar basura.

No hago propaganda para engañar a la gente, ni menos escribir lo que otros desean que haga por ellos. No soy un escribiente, o mejor dicho, un cagatintas o mercenario de la pluma. Redacto textos creativos producto de mis conocimientos, vivencias, investigaciones, reflexiones, polémicas, debates y síntesis realizadas sobre cúmulos de conocimientos; y eso no se puede regalar a nadie, ni mucho menos tirar por la ventana a 0,30 USD x 100 palabras en lotes de 10 artículos con un 40% de descuento. Eso para mi no es una venta ni menos una compra, sino regalar la sangre o chupársela a otros como un vampiro.

Nunca me verán vender "artículos virales", una fantasía que solo se la creen quienes se auto engañan así mismos como vendedores y compradores.

Tal como aquí en este hilo muchos han expresado, la situación económica no está bien en ninguna parte del mundo, en unos países aprieta más que en otros, pero la situación empeora día a día. Y no mejorará si aceptamos las condiciones de esclavitud que nos imponen sin pararnos de frente y decir basta.

Para sobrevivir en el Foro como comerciantes se requieren instrumentos de pago válidos para comprar y vender servicios en divisas, pero a los precarios del submundo industrial y del inframundo global cada día se le cierran más las posibilidades de acceder a esos instrumentos, siendo empujados a aceptar condiciones de extrema explotación y saqueo para poder sobrevivir, soportando estafas y una salvaje expoliación económica.

Para enfrentar lo anterior, la salida es crear una plataforma financiera global del precariado universal que se auto promueva y sostenga, similar a Neteller o crear una variante de pago electrónica virtual segura basada en la cadena de bloques del BItcoin y Ethereum. Esto debería ser un motivo de preocupación y reflexión de quienes desean construir un espacio económico para vivir de manera decente trabajando en la red Internet.

No se desanimen, pero la situación no cambiará sin entre todos no la hacemos cambiar.

Un abrazo a todos
 
Para enfrentar lo anterior, la salida es crear una plataforma financiera global del precariado universal que se auto promueva y sostenga, similar a Neteller o crear una variante de pago electrónica virtual segura basada en la cadena de bloques del BItcoin y Ethereum. Esto debería ser un motivo de preocupación y reflexión de quienes desean construir un espacio económico para vivir de manera decente trabajando en la red Internet.

No se desanimen, pero la situación no cambiará sin entre todos no la hacemos cambiar.

Un abrazo a todos

Suscribo cada una de tus palabras compañero, en especial lo mencionado en el último párrafo. El control financiero es el principal problema de nuestra precariedad y es necesario ser conscientes de ello e intentar solucionarlo, al menos si queremos aspirar a tener un poquito más de libertad en el futuro para nosotros y para nuestros hijos. Aquí mismo, en el foro, he hablado en innumerables ocasiones del asunto: Mira un ejemplo

Personalmente he necesitado más de 40 años para empezar a entender como funciona realmente todo y lo necesario que es empezar a tomar medidas y empezar a tomarlas desde ya. Supongo que tú habrás necesitado una cantidad de tiempo similar. El principal problema con el que nos encontramos, creo, es que estamos en un lugar donde la media de edad debe rondar los veintidós o veintitrés años y, lógicamente, las inquietudes y experiencias que tienen las personas con esa edad distan mucho de las nuestras.

Yo no se si tú tendrás los conocimientos y las ganas necesarios como para plantearte empezar a crear una plataforma financiera global como la que mencionas pero, si estás dispuesto y tienes una mínima idea de como podríamos conseguirlo, yo me subo a ese barco contigo.
 
Atrás
Arriba