Para que sirve trabajar o estudiar?

  • Autor Autor megamixfede
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Como carajos dices esto " poniendo negocios o empresas, trabajando en el sector inmobiliario" ¿De donde sacas la información para una empresa o negocio, o en el sector inmobiliario? Estudiando.¿ De verdad crees que vas a lograr mucho sin nulos conocimientos? ¿ Alguien va a comprarte/venderte una casa a alguien que no tiene ni idea lo que hace?
Si hubieras estudiado, o quizás hubieras prestado mas atención en clase, hubieras formulado bien la pregunta y te hubieras ahorrado mi comentario como varios mas.
 
En mi opinión es una pregunta que tu solo debes responder, por una parte tienes razón en la actualidad hay demasiadas maneras de ganar dinero, pero debes saber como hacerlo. Creo que cada quien hace lo que le guste. Pero en algo tienes razón y es sobre lar formas de ganar dinero, un ejemplo de estos son los youtubers algunos de ellos no estudian e igual tiene dinero para costear sus gastos.
 
Como carajos dices esto " poniendo negocios o empresas, trabajando en el sector inmobiliario" ¿De donde sacas la información para una empresa o negocio, o en el sector inmobiliario? Estudiando.¿ De verdad crees que vas a lograr mucho sin nulos conocimientos? ¿ Alguien va a comprarte/venderte una casa a alguien que no tiene ni idea lo que hace?
Si hubieras estudiado, o quizás hubieras prestado mas atención en clase, hubieras formulado bien la pregunta y te hubieras ahorrado mi comentario como varios mas.

Si amigo he visto de primera mano muchos casos de personas que hacen negocios en el sector inmobiliario y no han estudiado formalmente para hacerlo, y ganan buen dinero.
 
Última edición:
lo que digo es que alguien sin estudio puede vivir sin tener muchos problemas económicos, solo puse como ejemplo el internet, pero te aseguro que alguien que así aya estudiado y sea un asalariado no va a ganar nunca igual que alguien que realice cualquier actividad económica o comercial de forma independiente, de eso si estoy seguro.

Creo que no conoces gente con maestria y doctorados. 😎 :encouragement:
 
Bueno En general estoy de acuerdo con lo que dices. Yo hace tiempo siempre me preguntaba eso, aveces se lo preguntaba a muchas personas y en general a estas le molestaba que le hiciera ese tipo de pregunta.

Te recomiendo ser adicto al conocimiento practico o aquel que te puede ser verdaderamente útil. Para ser exitosos (Una palabra muy relativa) económicamente se logra trabajando duro.
 
Última edición:
Lo que nuestro amigo se refiere son los estudios universitarios. Yo tambien creo que la universidad no es necesaria, pero en algunos proyectos, por ejemplo programacion lo puedes aprender tu solo y en la uni... creo que bil gates no acabo la uni y mira :greedy_dollars::greedy_dollars::greedy_dollars:

Directamente si tienes capital, te montas tu propio negocio y a trabajar para ti mismo.

Tambien hay personas que tienen una carrera, dos masters, hablan 3 idiomas, no tienen trabajo y siguen estudiando. Solo estudian y estudian dicen que el conocimiento es poder... hay gente para todo

Pero megamixfede sin estudios y la universidad tambien puedes ganar muchismimo dinero y hablo de millones... depende de tu y de tu suerte
 
Últimamente están posteando en el foro luego de fumarse un troncho, deja la hierva amigo 😉
 
Parece que no leíste mucho lo que escribí, la verdad no me interesa encontrar ningún trabajo , como comente anteriormente hay formas mas fáciles y mas rentables de conseguir dinero que trabajando.

Robando por ejemplo
 
Lo que nuestro amigo se refiere son los estudios universitarios. Yo tambien creo que la universidad no es necesaria, pero en algunos proyectos, por ejemplo programacion lo puedes aprender tu solo y en la uni... creo que bil gates no acabo la uni y mira :greedy_dollars::greedy_dollars::greedy_dollars:

Directamente si tienes capital, te montas tu propio negocio y a trabajar para ti mismo.

Tambien hay personas que tienen una carrera, dos masters, hablan 3 idiomas, no tienen trabajo y siguen estudiando. Solo estudian y estudian dicen que el conocimiento es poder... hay gente para todo

Pero megamixfede sin estudios y la universidad tambien puedes ganar muchismimo dinero y hablo de millones... depende de tu y de tu suerte

Si amigo si entiendes, no digo que no sea bueno estudiar formalmente, simplemente la gente no debería pensar que por eso ya se van a volver ricos o tener éxito, yo personalmente creo que así tengas los doctorados o masters que sea siendo un asalariado nunca serás rico.

- - - Actualizado - - -

Robando por ejemplo

Comprando y vendiendo propiedad raiz, poniendo comercios que vendar algo rentable, etc.
 
Para que tus empleados no te cojan de bobo, por ejemplo: “tu Contador” :grumpy:
 
Últimamente están posteando en el foro luego de fumarse un troncho, deja la hierva amigo 😉

Con razón hay tanta gente pobre en el mundo, les han inculcado formas de pensar totalmente perdedoras.
 
Si amigo si entiendes, no digo que no sea bueno estudiar formalmente, simplemente la gente no debería pensar que por eso ya se van a volver ricos o tener éxito, yo personalmente creo que así tengas los doctorados o masters que sea siendo un asalariado nunca serás rico.

- - - Actualizado - - -



Comprando y vendiendo propiedad raiz, poniendo comercios que vendar algo rentable, etc.

Como inicias un negocio sin dinero?, como optienes el dinero para iniciar un negocio si no trabajas? como consigues un buen trabajo que de dinero suficiente si no tienes los conocimientos necesarios?
 
Para que tus empleados no te cojan de bobo, por ejemplo: “tu Contador” :grumpy:

matemáticas básicas para que no te timen eso hasta en la primaria lo enseñan.

- - - Actualizado - - -

Como inicias un negocio sin dinero?, como optienes el dinero para iniciar un negocio si no trabajas? como consigues un buen trabajo que de dinero suficiente si no tienes los conocimientos necesarios?

Si eres una persona demasiado pobre que no tiene dinero para iniciar estas Jo.., pero si eres clase media y tienes algo de dinero o lo puedes conseguir prestado no es para nada difícil.
 
Todo depende de la forma que tengas de mirar tus metas y objetivos para tu vida. Desde mi punto de vida el conocimiento es invaluable. Al fin y al cabo no hay nada mejor que hacer algo que te apasiona y aprender sobre ello. Saber más de un idioma, conocer culturas nuevas, estudiar la historia de tu país, aprender a programar, crear tus propias cosas y progresar cada día. En conclusión PARA MÍ, el dinero es una consecuencia de hacer lo que a uno le gusta, no la meta principal. Saludos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
hay inconsistencias lo que decis.

por un lado "el estudio es un engaño para la gente mas pobre haciendoles creer que con eso van a salir de la pobreza "

y por el otro "hay formas muchísimo mas sencillas de ganar mas dinero, por ejemplo poniendo negocios o empresas"

no es posible que ese pobre ponga una empresa, porque es pobre.
 
matemáticas básicas para que no te timen eso hasta en la primaria lo enseñan.

Un título universitario es algo completamente inútil en la vida del emprendedor. Un título universitario sirve para obtener empleo, no para generarlo. Sin embargo una formación universitaria aporta conocimiento y ese conocimiento aporta valores, aporta sabiduría y ayuda en la comprensión del entorno. Esa comprensión genera independencia, capacidad de decisión y confianza en uno mismo. Y ésto si que es de vital importancia para levantar un negocio.
Esto no quiere decir que necesariamente ese conocimiento deba ser adquirido en una universidad, igualmente lo podrás ir adquiriendo de forma progresiva durante el resto de tu vida. Pero para que esto sea posible es imprescindible que antes aflore en ti la inquietud por aprender, la afición por leer, la necesidad de informarte... en definitiva: la firme voluntad de intentar entender todo aquello cuanto te rodea y utilizar esa comprensión para crecer como persona, ya sea en el campo profesional, en el campo personal o en cualquier otro. Y para ésto último la universidad si que resulta algo muy provechoso porque generalmente despierta en el individuo esa sed de conocimiento que luego tiende a mantenerse vigente durante el resto de su vida.

Estoy de acuerdo contigo en que vivimos en un mundo donde la educación ha ido degenerando a niveles incomprensibles. El ideal griego de "educación = sabiduría" ya hace muchos años que desapareció. Hoy en día los sistemas educativos de la mayor parte de los países están orientados en adoctrinar individuos para que sean productivos para el sistema y se incorporen al mercado laboral, no para que sean librepensadores. Pero eso no quiere decir que no se pueda extraer todavía algo positivo de esa educación, por muy viciada que pueda estar.

No se trata de aprender matemáticas básicas para que tu contador no te time, créeme, la universidad te aportará mucho más que eso, incluso aunque finalmente no consigas una titulación. Eso da igual ya que tanto el título como el álgebra son lo de menos.
 
hay inconsistencias lo que decis.

por un lado "el estudio es un engaño para la gente mas pobre haciendoles creer que con eso van a salir de la pobreza "

y por el otro "hay formas muchísimo mas sencillas de ganar mas dinero, por ejemplo poniendo negocios o empresas"

no es posible que ese pobre ponga una empresa, porque es pobre.

Si en parte tienes razón, pero alguien de clase media no necesariamente rico puede ganar mas dinero con otras actividades que siendo un asalariado así tenga titulo.
 
Un título universitario es algo completamente inútil en la vida del emprendedor. Un título universitario sirve para obtener empleo, no para generarlo. Sin embargo una formación universitaria aporta conocimiento y ese conocimiento aporta valores, aporta sabiduría y ayuda en la comprensión del entorno. Esa comprensión genera independencia, capacidad de decisión y confianza en uno mismo. Y ésto si que es de vital importancia para levantar un negocio.
Esto no quiere decir que necesariamente ese conocimiento deba ser adquirido en una universidad, igualmente lo podrás ir adquiriendo de forma progresiva durante el resto de tu vida. Pero para que esto sea posible es imprescindible que antes aflore en ti la inquietud por aprender, la afición por leer, la necesidad de informarte... en definitiva: la firme voluntad de intentar entender todo aquello cuanto te rodea y utilizar esa comprensión para crecer como persona, ya sea en el campo profesional, en el campo personal o en cualquier otro. Y para ésto último la universidad si que resulta algo muy provechoso porque generalmente despierta en el individuo esa sed de conocimiento que luego tiende a mantenerse vigente durante el resto de su vida.

Estoy de acuerdo contigo en que vivimos en un mundo donde la educación ha ido degenerando a niveles incomprensibles. El ideal griego de "educación = sabiduría" ya hace muchos años que desapareció. Hoy en día los sistemas educativos de la mayor parte de los países están orientados en adoctrinar individuos para que sean productivos para el sistema y se incorporen al mercado laboral, no para que sean librepensadores. Pero eso no quiere decir que no se pueda extraer todavía algo positivo de esa educación, por muy viciada que pueda estar.

No se trata de aprender matemáticas básicas para que tu contador no te time, créeme, la universidad te aportará mucho más que eso, incluso aunque finalmente no consigas una titulación. Eso da igual ya que tanto el título como el álgebra son lo de menos.

Épica tu respuesta. En todo estoy de acuerdo contigo.
 
Madre mia como ta el patio en forobeta últimamente... desapareció yahoo respuestas? y vinieron aquí? 😛8:😛8:😛8:😛8:
 
Atrás
Arriba