Leer un libro vs Tutoriales

  • Autor Autor kenyis
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
kenyis

kenyis

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Parte 1

Hola, tengo una duda, tengo un grupo de amigos que leen mucho (a mi parecer), cerca de 2 o 3 libros al mes. Leen libros de autoayuda, liderazgo, biografías de emprendedores exitosos, etc.

Ellos dicen que leer ese tipo de libros y esa cantidad los ayuda a ser mejores (cosa que no lo dudo) pero siempre dicen que debo leer más, porque yo no leo ni 1 libro al mes (a lo mucho leo 3 libros al año)

-------

Parte 2

Yo no leo libros, pero por mi trabajo a la semana debo aprender entre 3 a 4 cosas nuevas y lo hago viendo tutoriales, ya sea de video o escrito, todo relacionado sobre mi trabajo (programador) y yo siento que aprendo mucho y todos los días siento que utilizo mucho mi cerebro, yo casi no hago trabajo mecánico, sino que siempre que me mandan a hacer un trabajo mecánico veo la forma de hacerlo automático, sea mandar un correo, sacar el backup de una página o automatizar una tarea con un script en Python (cosas más complicadas).

Para hacer este tipo de cosas debo leer mucho durante el día, pero al a final de la semana he automatizado cosas que quizás a mi empresa le tomaría 1 o 2 personas hacerlo siempre.

-------

Parte 3

Estos amigos que siempre leen, siempre me llaman para preguntarte sombre Tal o Cual cosa, entiendo que lo de ellos no es programar, pero me pongo a pensar:

1.- ¿Quién aprovechó más el tiempo?

2.- ¿Me debo sentir que aprendo menos porque no leo lo que ellos leen?

3.- ¿como les puedo explicar que yo soy alguien que NO lee libros, pero aprende mucho?

Bueno, es una duda que tengo desde hace mucho y me gustaría leer sus opiniones.

Gracias.
 
Los libros de autoayuda son en su gran mayoría una pérdida de tiempo. Usan trucos psicológicos muy simples y frases llamativas de pensadores (para que funcionen bien hay que desconocer por completo el contexto en el fueron dichas). Quien lee un libro de esos defenderá a muerte su valor y como sinceramente no habrá experimentado ningún cambio sustancial en su persona tendrá más apetito por otra lectura similar. Y así se tiene a un adicto a esta clase de "literatura" donde el único ayudado es el editor/autor del mismo.

Estamos rodeados de información por todas partes. Hace 100 años un buen libro de derecho o de medicina costaba el salario de un trabajador especializado de un mes. Hoy se puede bajar una biblioteca entera de los mejores textos de un campo de conocimiento casi casi regalados.

Leer malos libros es malo. Leer a destiempo un buen libro es malo (el quijote con 10 años es una tortura mental, con 20 más y con una cultura mediana puede ser un descubrimiento y un entretenimiento para toda la vida). Ser lector de un solo libro (aunque sea un buen libro) es malo.

Leer se parece mucho a viajar. Un buen viajero se forma con muchos pequeños pasos en terrenos y paisajes muy diversos. Un conocedor de callejuelas malolientes puede haber gastado miles de suelas de zapatos pero no tendrá ningún punto en común con Marco Polo ni con los millones de grandes viajeros que en el mundo han sido.

Leer es interpretar (un concierto de ideas ajenas en el nacimiento de las tuyas propias), interpretar es entender, entender es el primer aliento de ser libre, y ser libre es la primera puerta hacia una vida plena.

Y este recorrido está repleto de vendedores de crecepelo para bolas de billar.
 
yo creo que en tu caso aprendes mas viendo videos, ya que estas viendo como esta programando la persona, en cambio en el libro solo te pueden poner capturas.
 
hay cosas para las que sirven los tutoriales, y otras que solo puedes aprender leyendo libros
 
🙂
 
Última edición:
A mí parecer leer libros, te de una mejor dialéctica y por ende una dicción aprecibale. En vez de quedarte viendo vídeos, bueno es cierto que para gustos colores, saludos.
 
yo creo que hay mucha diferencia entre: leer un libro , escuchar un audio libro o ver un video resumido como los que hay en youtube etc etc, la mejor creo es la de leer un libro de hojas impresas 😉 en mi experiencia es la que mejor queda :welcoming:
 
Genial! muy buena tu explicación y me dejaste mucho más claro todo.

Gracias!

Hola [MENTION=12021]kenyis[/MENTION],

Los buenos libros te ayudan a pensar con más claridad y te proporcionan herramientas mentales...
De la misma forma, que los tutoriales te pueden ayudar a resolver algo muy puntual, en tu campo de trabajo...
Los libros de negocios, finanzas personales, autoayuda, PNL, etcétera; te pueden ayudar en otros campos...

Te pongo un ejemplo de un libro, que es para algunos puro "bla bla bla" y para otros un libro de gran ayuda...
"La semana laboral de 4 horas", de Tim Ferriss. Lo puedes conseguir en Amazon, está en español...
Este libro habla de negocios, de automatizar procesos (justo lo que tu dices) y otras cosas...
Desde la perspectiva de un programador, te puedo decir que es realmente útil...
Pero, si te interesa crear tu propio negocio y necesitas más info al respecto...

"Justo a Tiempo", versus "Por si Acaso"...

Hay mucha gente, que lee mucho, "por si acaso" necesitara ese conocimiento...
Y por lo que logré comprender, quizás me equivoque, tu caso es diferente...
Tu lees y aprendes, a medida que lo necesitas, justo a tiempo...
Eso te debería dejar en claro, que tu tiempo fue bien aprovechado...

Pero, ¿Cómo te pueden demostrar ellos, que su tiempo fue aprovechado en la misma medida?
Concretamente, ¿Existe algo que ellos puedan lograr, gracias a su constante lectura, que tu no?

:encouragement: Espero te sirva mi reflexión!

Un saludo,
:encouragement:Hugo
 
Amigo yo te diría, la verdad es que todos no nacimos para ser unos steve jobs y se millonarios emprendedores, el mundo necesita personas dispuestas a vivir con un salario y hacer su trabajo solo por amor, como puede ser tu caso la informatica la programación te apasiona, sigue trabajando por ser de los mejores en el area, sigue trabajando por ser un gran programador, yo pienso que leer tres libros de autoayuda al mes poco o nada te ayudará a tu carrera, tal vez a ellos les sirva por que piensan emprender, pero los programadores son diferentes los porgramadores no necesitan un impulso es la pasión por lo que haces lo que te mantiene vivo. Eso sin contar que la mayoría de libros de autoayuda solo son psicología barata, claro hay autores muy buenos eso si para nada Pablo Coelo. Piensa en esta frase de Bill Gates (Yo perdí algunos examenes en la universidad, mi amigo los gano todos, ahora el es ingeniero de Microsoft y yo soy el dueno) Bill Gates no desarrollo en Microsoft Windows el se lo compró a una pequeña empresa de software que estaba iniciando por 50k dolares, Tu decides eres un master en tu materia y de dedicas de lleno a eso o prefieres ser un grande de los negocios.
 
Prefiero leer
 
dependiendo de la capacidad de atencio de la persona captara el mensaje que quiere aprender
 
La idea no es solo leer, como parte del entretenimiento para una persona, si no hacerlo con el fin de aprender algo en concreto, por ejemplo un programador lee libros técnicos, sobre programación, estructura de datos, etc. Eso en si es algo que se puede llevar ya que le interesara a la persona que lo lea, Por el contrario si es algo que no te llama la atención, sera difícil. En resumen lo mas importante seria la elección de la lectura no tanto la cantidad.
 
Yo para aprender un lenguaje o framework antes preferia un libro. Pero desde que me acostumbre a aprender con videos me cuesta mucho mas leer, se me hace muy aburrido/lento. Los videos son mas didacticos y es mas facil concentrarte.

El problema es que cuesta encontrar contenido de calidad en video (en español). Udemy estaba muy bien hasta que empezo a dar dinero y creo una nueva moda "cursos clickbait". Udemy es un gran peligro para la gente que no tiene experiencia y quiere empezar en la programación. Existen cursos geniales, pero hay cada uno que da miedo verlo. Sobre todo de programación web que es lo que mas se mueve ahora mismo en udemy.
 
En mi caso no me gusta leer, pero si escuchar audiolibros. Es muy distinto .-.-. pero me queda mas escuchando, leyendo estoy en otra y no presto atencion.
 
Atrás
Arriba