¿Windows vs Linux?

  • Autor Autor Kevin Ramos
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Podrías probar windows 7, es que visual studio code es pesado y demanda CPU y ram constantemente 🙁
De hecho acabo de instalar el Ubuntu con 2gb de ram y va bien, seguiré probando a ver si me convenzo de esa versión.
 
Hola @Kevin Ramos .

Una versión de GNU/Linux muy interesante para casos como el tuyo es SparkylLinux. Es una distribución muy ligera (inicia con un consumo de casi 300MB de RAM, lo probé en una netbook que tiene características similares a las de tu equipo, actualmente tengo un laptop más potente), está basada en Debian 10. Es feo como viene de fábrica, pero si lo que buscás es rendimiento, este SO te va a servir perfectamente.

Algo importante a tener en cuenta es: Una cosa es el consumo de RAM que hace el SO, y otra es el consumo que hacen las aplicaciones que quieras usar. En GNU/Linux si usas VS Code vas a tener menos consumo de RAM, pero ese software realmente pide mucho en especial si le vas añadiendo las extensiones.

No decís a qué tipo de programación te dedicás, pero si es para la Web, entonces usando Sublime Text te va a ir mucho mejor (por el bajo consumo de RAM en GNU/Linux). Obviamente que mientras más espartano sea el editor de código menos consumo/exigencia de RAM, CPU y GPU, vas a tener.

Te comparto las configuraciones que usé para desarrollo web usando una netbook de 1,6 Ghz con 2 GB de RAM (en realidad 1,8 GB disponibles) y disco de 240 GB:

1. Sublime Text 3 + Prepros + XAMPP + WordPress en Local ---> 0,97 GB RAM
2. VIM + Prepros + XAMPP + WordPress en Local ---> 0,79 GB RAM
3. Sin usar XAMPP ni WordPress (es decir usar HTML5 + CSS + JS puro y duro) entonces el consumo rondaba los 0,60 GB de RAM.

Si vas a usar Node.JS tené en cuenta que el consumo aumenta bastante.

Tanto en SparkyLinux como en cualquiera de las distros ligeras, es bueno repasar qué es lo que se puede eliminar del sistema, matar procesos, demons, etc.

Saludos.
Interesante, pensaré en usar un editor que requiera menos recursos aunque me agrada mucho el visual.
 
Acordate también de configurar una partición con swap con al menos 2gb, esto es similar a la memoria virtual de windows. No se si sigue existiendo en win 10.
 
La idea tampoco es desactualizarme, ya Windows 7 quedó atrás además que le acostumbré a Windows 10.

Lo que si puedo probar es otra versión de Linux más liviana.
puedes tener uns sistema operativo x (windows) y linux para bootear desde un pendrive... pero el hw que tienes no creo que ande con windows 10....
 
Al igual que Wizard te recomiendo probar con Linux Lite: https://www.linuxliteos.com/ (Usa XFCE, si mal norecuerdo)

Ubuntu de seguro te irá bien, el tema será cuando quieras abrir el navegador + Editor/IDE + todo lo demás que requieras para programar y como no podemos ahorrar la ram en el navegador (no al menos para programar, porque hay que probarlo con los más comunes), toca procurar ahorrar ram de otros lados, comenzando por el mismo S.O.

Para el editor: En mi caso, por velocidad muchas veces termino programando en GEdit (el "notepad" de Gnome), aunque lo tengo con todos los plugins y lo he personalizado; no diría que se acerca mucho a VSCode ni a Atom, pero me suele ser suficiente. Otro editor/IDE liviano es Geany, puede parecer algo viejo, pero permite debug de algunos lenguajes y este si llega a parecerse más a un VSCode. Lo uso menos por la misma razón que no uso VSCode: Me gusta tener todo limpio y un editor con demasiadas opciones y cosas que no estoy usando, ni necesito tener ahí, no es lo mío.
 
Última edición:
Y por que no pruebas versiones de windows más básicas?
 
Ya te lo dijeron antes, pero Ubuntu es pesado. Y es por lo gráfico, efectos y demás.

Si realmente quieres "velocidad" te conviene una distro más ligera como lubuntu, Linux lite o puppy Linux (ese me gusta más), de pronto no tendrás efectos, animaciones y todo eso, pero verás mucha diferencia en tu maquina.
 
Dos distros más o menos ligeras te puedes encontrar con lubuntu que es la versión ligera de ubuntu y arch linux (esta última es más personalizable y en ciertos aspectos tienes que tener dominio en administración de sistemas y desenvolverte un poco con la consola de linux para poder instalar y configurar todo a tu gusto, nada que con internet no puedas resolver con éxito) 🙂

Por último también te recomiendo que pruebes a usar linux mint (no me gusta tanto como debian, centos o arch linux pero no está nada mal)

Yo actualmente uso Linux Lite basada en Ubuntu, la tengo virtualizada en una máquina virtual y me va bastante bien, es ligera y no consume muchos recursos.

Distribuciones hay muchas unas mejores y otras peores depende de las necesidades de cada uno, puedes ir probando y viendo cual te gusta más y visualizando con htop desde consola o a través del administrador de procesos del sistema y visualizar cuanta cpu y ram te consume , también échale un ojo a los requisitos mínimos de estas distros, te será útil para guiarte.
 
La idea no es retroceder y usar software que no tiene soporte e inseguridad.
 
Ya te lo dijeron antes, pero Ubuntu es pesado. Y es por lo gráfico, efectos y demás.

Si realmente quieres "velocidad" te conviene una distro más ligera como lubuntu, Linux lite o puppy Linux (ese me gusta más), de pronto no tendrás efectos, animaciones y todo eso, pero verás mucha diferencia en tu maquina.
Si ya lo comprobé personalmente, y va lento.
 
Bro te recomiendo win 7 o en tal caso win 10 pro no hay problema pero usa el de 32 bits porque el de 64 es muy pesado para esos pobres 2gb de ram, eso es lo mejor que puedes hacer, yo uso tambien sublime text en win 7 32 bits y me funciona de maravilla
 
Ubuntu es de las distribuciones más pesadas de Linux, lo bueno es que se asemeja mucho a Windows. Hay distribuciones más livianas y que practicamente corren en cualquier maquina.
Te aseguro que si vas a entrar al mundo de la programación vas por buen camino, ya que en la industria se usa en gran parte Linux. Una vez te acostumbras a linux te quedas en Linux, ya que puedes hacer muchas cosas que en windows ni siquiera imaginas.
 
hombre con 2 gb casi cualquier sistema operativo actual va a ser insuficiente, metele otras 2gb para que quedes con 4gb por lo menos, ahí instala windows 10 home y el visual stude code con eso trabajaras bien.
 
Bro te recomiendo win 7 o en tal caso win 10 pro no hay problema pero usa el de 32 bits porque el de 64 es muy pesado para esos pobres 2gb de ram, eso es lo mejor que puedes hacer, yo uso tambien sublime text en win 7 32 bits y me funciona de maravilla
No tiene sentido usar un procesador de 64 bits con un sistema de 32 bits y menos usar un sistema operativo obsoleto ya, te arriesgas a muchos problemas de seguridad.

Linux es una mejor opción sin duda alguna dado sus requisitos, el soporte de actualizaciones que otorga y la eficacia y optimización que tiene como sistema operativo.
 
El visual studio funciona bien en ubuntu o sus derivados, yo uso ese, anteriormente usaba atom y también funcionaba bien.
 
El visual studio funciona bien en ubuntu o sus derivados, yo uso ese, anteriormente usaba atom y también funcionaba bien.
No he revisado si tiene una versión para linux pero vamos que a malas tira de Wine en linux e irá perfecto.
 
No he revisado si tiene una versión para linux pero vamos que a malas tira de Wine en linux e irá perfecto.

No hace falta, ademas usar wine en una pc así gastaría muchos recursos.

La mayoría de los software que ofrecen versiones linux son para debian y con ubuntu al ser un derivado de debian, instalas esos programas con un par de clicks. También podes bajar programas en el snap store, ahí hay muchos programas populares como spotify, telegram, skype, etc.
 
Atrás
Arriba