¿Todos nacemos para algo, con algun "don"?

  • Autor Autor sweepet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
sweepet

sweepet

Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Esto que siempre o alguna vez escuchamos mencionar, de que todos alguna vez en la vida descubrimos para que somos buenos, lo crees? Personalmente si he visto muchas personas, al hablar con personas usualmente hago mis propios "experimentos" o encuestas, he preguntado a la gente si tienen algo que les gustaría ser o hacer, fuera de la situación que a cada uno pueda abrazarnos, la mayoría responde que si o alguna posibilidad u opción al menos.

El punto es que en mi caso creía lo mismo, desde la secundaria pensaba en que ya me faltaba poco para salir y debería saber que hacer, tener en mente algo que me apasione, o por lo cual sea bueno, y la verdad ahora mismo tengo 22 años y aun no se en lo absoluto. Pero hay algo que si tengo claro; soy perezoso, me rehuso a vivir en un mundo donde pasas la mitad de tu vida estudiando y la otra mitad trabajando, y para nada esto es bueno, sin embargo, amo las computadoras y el Internet más que nada (una va con la otra). En cuanto a las personas desde cierta edad nunca NUNCA he sido dependiende de nadie, no me importa tener o no tener amigos, amo la paz y estar solo, más sin embargo, soy una persona que analiza MUCHO el comportamiento humano, y creo que eso me ha llevado a intuir mucho la conducta humana, que en la mayoría de los casos sigue el mismo algoritmo, por ejemplo: podría deducir lo que una persona quiere decir con un simple comportamiento físico o verbal, de mirar y/o escuchar a una persona unos momentos puedo saber que tipo de persona es, si es inteligente o no, entre otras cosas.

Soy una persona que no le llama para nada la atención las otras personas, pero que cuando visualiza una persona distinta, interesante, que tenga algo que ofrecer a mi, si me siento "atraído" y podría escuchar y compartir con esa persona.

En resumen, podría decir que tengo algo de habilidad en lo psicosocial.

Hablando de Internet, fácilmente puedo escribir un texto que sea muy convincente, de hecho, he logrado varias cosas así, por ejemplo: Cuando quiero conseguir una amistad superior en algun juego online, o conseguir amistad para que me regalen cosas en algun juego, se muy bien con que palabras llegar, puedo llegar a ser convincente, (aplicar la lástima, entre otras cosas para lograr lo que se quiere). Todo esto es por lo mismo que decía anteriormente, conducta humana.

No puedo decir que hablando de lo común no haya nada que me apasione porque no he probado muchas cosas, acá en Venezuela realmente es difícil, me hubieses gustado probar la cocina por ejemplo, la mecánica, policia/militar/bombero también, la medicina, tantas cosas y opciones que bueno, si realmente no he sentido las ganas puede ser que no sea una pasión.

Ya a este punto de la vida creo que terminaré quizás de empleado trabajando para alguien hartas horas al día, aguantando regaños, con el sueldo mínimo que quizás gane sobrevivir yo mismo. Si me preguntan considero que tengo una mente bastante creativa, analizo mucho posibilidades de las cosas antes de hacerlas, creo que hubiese tenido madera para liderar, pero mi cualidad más grande me llevo a no conseguir nada: La pereza, la impaciencia, la negatividad.

En fin.... dime

¿Estás haciendo lo que siempre soñaste hacer, lo que te apasiona y te gusta, o solo haces algo porque tienes que llevar comida a tu casa?
 
Lo que es correcto decir es que nacemos con una diferente generación de cuerpo y cerebro, y eso te deja hacer algo mejor en específico que otras cosas, no es tanto un don.
 
Dos cosas: está bien que con 22 años te hagas esa pregunta. Que te la sigas haciendo y te aseguro que, aun con 100 años te la seguirás haciendo. Eso es bueno porque siempre nos mantiene revisando lo que hacemos y dependiendo de cada quien, nos obligamos a mejorar.

La otra es que el "poder de convencimiento" no es un don. No es una habilidad, es mentir. Y creer que es una habilidad es un gran error.

Engañar a la gente no te ayudará a desarrollar tus verdaderos talentos. Seguramente los tienes; todos tenemos, el problema no es saber cual, sino conseguir el camino para desarrollarlo y llegar a él.

Fui convincente, te puse a pensar y no tuve necesidad de mentir. ;D
 
Bueno, yo tuve el placer de trabajar de dos cosas que me gusta, la programación y producción de música. Estoy satisfecho en ambos, pero que si me llena, la verdad depende del punto de vista, ya que hay muchas formas de ver si te llena algo o no... Me gusta la música mas que la programación pero si te soy sincero, una me llevo a la otra. ¿Porque?. Simple la programación me dio la manera de financiar la música. bueno en fin, interesante post.
 
Dos cosas: está bien que con 22 años te hagas esa pregunta. Que te la sigas haciendo y te aseguro que, aun con 100 años te la seguirás haciendo. Eso es bueno porque siempre nos mantiene revisando lo que hacemos y dependiendo de cada quien, nos obligamos a mejorar.

La otra es que el "poder de convencimiento" no es un don. No es una habilidad, es mentir. Y creer que es una habilidad es un gran error.

Engañar a la gente no te ayudará a desarrollar tus verdaderos talentos. Seguramente los tienes; todos tenemos, el problema no es saber cual, sino conseguir el camino para desarrollarlo y llegar a él.

Fui convincente, te puse a pensar y no tuve necesidad de mentir. ;D
No necesariamente se necesita mentir para convencer, si yo te quiero vender algo, solo tengo que saber cuales son tus necesidades y podria encontrar mil argumentos reales para hacerlo.

Si mentiste, al afirmar de forma absoluta que el "poder de convencimiento" es mentir y no es lo mismo, que mientas o no cuando intentas convencer a alguien solo es un parámetro no una constante.

Y aunque fueras bueno mintiendo también se podría clasificar como don porque es una habilidad o cualidad, que mentir sea malo para ti o para la sociedad no tiene que ver, eso solo es ética.
Esto que siempre o alguna vez escuchamos mencionar, de que todos alguna vez en la vida descubrimos para que somos buenos, lo crees? Personalmente si he visto muchas personas, al hablar con personas usualmente hago mis propios "experimentos" o encuestas, he preguntado a la gente si tienen algo que les gustaría ser o hacer, fuera de la situación que a cada uno pueda abrazarnos, la mayoría responde que si o alguna posibilidad u opción al menos.

El punto es que en mi caso creía lo mismo, desde la secundaria pensaba en que ya me faltaba poco para salir y debería saber que hacer, tener en mente algo que me apasione, o por lo cual sea bueno, y la verdad ahora mismo tengo 22 años y aun no se en lo absoluto. Pero hay algo que si tengo claro; soy perezoso, me rehuso a vivir en un mundo donde pasas la mitad de tu vida estudiando y la otra mitad trabajando, y para nada esto es bueno, sin embargo, amo las computadoras y el Internet más que nada (una va con la otra). En cuanto a las personas desde cierta edad nunca NUNCA he sido dependiende de nadie, no me importa tener o no tener amigos, amo la paz y estar solo, más sin embargo, soy una persona que analiza MUCHO el comportamiento humano, y creo que eso me ha llevado a intuir mucho la conducta humana, que en la mayoría de los casos sigue el mismo algoritmo, por ejemplo: podría deducir lo que una persona quiere decir con un simple comportamiento físico o verbal, de mirar y/o escuchar a una persona unos momentos puedo saber que tipo de persona es, si es inteligente o no, entre otras cosas.

Soy una persona que no le llama para nada la atención las otras personas, pero que cuando visualiza una persona distinta, interesante, que tenga algo que ofrecer a mi, si me siento "atraído" y podría escuchar y compartir con esa persona.

En resumen, podría decir que tengo algo de habilidad en lo psicosocial.

Hablando de Internet, fácilmente puedo escribir un texto que sea muy convincente, de hecho, he logrado varias cosas así, por ejemplo: Cuando quiero conseguir una amistad superior en algun juego online, o conseguir amistad para que me regalen cosas en algun juego, se muy bien con que palabras llegar, puedo llegar a ser convincente, (aplicar la lástima, entre otras cosas para lograr lo que se quiere). Todo esto es por lo mismo que decía anteriormente, conducta humana.

No puedo decir que hablando de lo común no haya nada que me apasione porque no he probado muchas cosas, acá en Venezuela realmente es difícil, me hubieses gustado probar la cocina por ejemplo, la mecánica, policia/militar/bombero también, la medicina, tantas cosas y opciones que bueno, si realmente no he sentido las ganas puede ser que no sea una pasión.

Ya a este punto de la vida creo que terminaré quizás de empleado trabajando para alguien hartas horas al día, aguantando regaños, con el sueldo mínimo que quizás gane sobrevivir yo mismo. Si me preguntan considero que tengo una mente bastante creativa, analizo mucho posibilidades de las cosas antes de hacerlas, creo que hubiese tenido madera para liderar, pero mi cualidad más grande me llevo a no conseguir nada: La pereza, la impaciencia, la negatividad.

En fin.... dime

¿Estás haciendo lo que siempre soñaste hacer, lo que te apasiona y te gusta, o solo haces algo porque tienes que llevar comida a tu casa?
Es una virtud que tengas esa claridad mental a los 22 años, es el primer gran paso darse cuenta a tiempo que no tienes porque ser un exclavo porque la mayoria lo entiende ya que tiene familia, hijos, hipotecas, deudas, con un trabajo de 10-12 horas diarias con una edad avanzada.

Claro que tienes un potencial enorme para lograr lo que te propongas, Internet puede ser tu oportunidad y aun mas si vives en Venezuela.

PERO si no dominas la pereza nunca lograras nada, cámbiala por hambre y motivación.
 
Última edición:
Desde mi experiencia de vida.

Siempre podrás dar más de ti, y las dudas siempre estarán ahí ( no importa la edad ).

Somos inconformistas por naturaleza y cuando alcanzas un punto buscaras otras cosas. Con lo cual, quizá ahora no tienes un trabajo tampoco una estabilidad económica ni un propósito, pero para mi eso no es lo importante, para mi lo importante es que estas analizando la situación y si eres inteligente como dices podrás buscar un proyecto que te motive y te de dinero.

Yo empece hace tiempo a viajar por el mundo con mi pareja y crear contenido para hoteles y empresas internacionales.
he ganado dinero y he aprendido mucho, mucho mas de lo que me imaginaba cuando tenia tu edad con lo cual relájate y confía en ti.
todo vendrá como tenga que venir.

Un saludo.
 
Yo conozco una persona que nacio con el don de ser meme 😁
 
Algunos tenemos un don, otros no lo tienen ni lo buscan.
La mayoría mejora sus habilidades y descubre su talento o crece con la responsabilidad.
 
Vivimos en un mundo lleno de discursos de coaching que nos dicen eso, que todos somos especiales, pero me parece bastante irreal.
Una cosa es que todo el mundo se crea especial o mejor que los demás, y otra cosa es que lo seamos realmente 😀
Los dones, el talento innato, se pueden apagar muy fácilmente con la edad ante la falta de motivación.
El verdadero don es ser una persona soñadora, ser una persona que nunca se canse de aprender, de crear, de compartir con otros que comparten las mismas pasiones.
¿Te cortan Internet? ponte a crear música, a escribir libros, a hacer un huerto o recetas de cocina, y consigue que también te apasione.
El secreto de la felicidad se basa en conocernos bien a nosotros mismos (sobre todo nuestros defectos), en moderar la infinita ambición humana y en buscarnos motivaciones realistas.
Es muy importante que cada día que nos vayamos a dormir, estemos deseando que llegue el día siguiente para hacer más cosas, y eso hay que trabajarlo a diario, como el que va a gym 🙂

Un vídeo del que siempre hablo es este... nadie podría decir que este hombre es infeliz siendo un anciano que trabaja duro todo el día
 
este man es el nieto perdido del sr burns



habla igualito, solo cambia engañar por trampa, que al fin y al cabo es lo mismo
 
No necesariamente se necesita mentir para convencer, si yo te quiero vender algo, solo tengo que saber cuales son tus necesidades y podria encontrar mil argumentos reales para hacerlo.

Si mentiste, al afirmar de forma absoluta que el "poder de convencimiento" es mentir y no es lo mismo, que mientas o no cuando intentas convencer a alguien solo es un parámetro no una constante.

Y aunque fueras bueno mintiendo también se podría clasificar como don porque es una habilidad o cualidad, que mentir sea malo para ti o para la sociedad no tiene que ver, eso solo es ética.

Es una virtud que tengas esa claridad mental a los 22 años, es el primer gran paso darse cuenta a tiempo que no tienes porque ser un exclavo porque la mayoria lo entiende ya que tiene familia, hijos, hipotecas, deudas, con un trabajo de 10-12 horas diarias con una edad avanzada.

Claro que tienes un potencial enorme para lograr lo que te propongas, Internet puede ser tu oportunidad y aun mas si vives en Venezuela.

PERO si no dominas la pereza nunca lograras nada, cámbiala por hambre y motivación.
Excelente respuesta, respondiste a la respuesta de arriba además, muy bien!
 
Así si provoca debatir ideas.

No necesariamente se necesita mentir para convencer, si yo te quiero vender algo, solo tengo que saber cuales son tus necesidades y podria encontrar mil argumentos reales para hacerlo.

Sí, técnicamente tienes razón, apegandonos al concepto, se diría que hablamos de los pocos casos de publicidad honesta que existen. Me extendería en ese sentido pero entraríamos en otros temas como publicidad y mercadeo. Te concedo que no estas obligado a mentir para saber vender, pero en la practica; en el mundo real, vaya que no es así.

Y lo de "mentir" lo dije por el comentario del usuario que abre el post:

puedo llegar a ser convincente, (aplicar la lástima, entre otras cosas para lograr lo que se quiere).

Donde creo que debemos al menos convenir que apegar a lastima no es una buena forma de desarrollar su potencia.

Si mentiste, al afirmar de forma absoluta que el "poder de convencimiento" es mentir y no es lo mismo, que mientas o no cuando intentas convencer a alguien solo es un parámetro no una constante.


Y aunque fueras bueno mintiendo también se podría clasificar como don porque es una habilidad o cualidad, que mentir sea malo para ti o para la sociedad no tiene que ver, eso solo es ética.

Y aquí volvemos a la bilogia. Porque la evidencia empírica dice lo contrario por donde metas la cabeza. El ser humano es malo por naturaleza, miente por naturaleza y hara lo que sea por conseguir lo que quiere por naturaleza. Querrá estar bien y mejor que cualquier otro, porque su biología así mismo se lo exige. Si bien es cierto (como dices), que el bien y mal son construcciones sociales, tener la capacidad de mentir no puede ser una habilidad.

Digo, nacemos con eso, nos enseñan a no hacerlo, la honestidad y todos los valores de la sociedad se enseñan, no nacemos con ellos.

¿Entonces miento al decir que el poder de convencimiento no es mentir? Apegado al concepto si se puede decir, pero si vemos que la persuasión solo se usa para un bien propio (incluya mentiras textuales o no), básicamente es un truco para conseguir algo.

Y no te hablo de que tu eres bueno, el otro es malo o que hay que ser esto u otro, la sociedad es como es y punto. No hablo de eso. Me refiero a que las conductas humanas siempre están condicionadas por un interés propio; mentir como base, es el camino fácil, que no lleva lejos.
 
Así si provoca debatir ideas.



Sí, técnicamente tienes razón, apegandonos al concepto, se diría que hablamos de los pocos casos de publicidad honesta que existen. Me extendería en ese sentido pero entraríamos en otros temas como publicidad y mercadeo. Te concedo que no estas obligado a mentir para saber vender, pero en la practica; en el mundo real, vaya que no es así.

Y lo de "mentir" lo dije por el comentario del usuario que abre el post:



Donde creo que debemos al menos convenir que apegar a lastima no es una buena forma de desarrollar su potencia.



Y aquí volvemos a la bilogia. Porque la evidencia empírica dice lo contrario por donde metas la cabeza. El ser humano es malo por naturaleza, miente por naturaleza y hara lo que sea por conseguir lo que quiere por naturaleza. Querrá estar bien y mejor que cualquier otro, porque su biología así mismo se lo exige. Si bien es cierto (como dices), que el bien y mal son construcciones sociales, tener la capacidad de mentir no puede ser una habilidad.

Digo, nacemos con eso, nos enseñan a no hacerlo, la honestidad y todos los valores de la sociedad se enseñan, no nacemos con ellos.

¿Entonces miento al decir que el poder de convencimiento no es mentir? Apegado al concepto si se puede decir, pero si vemos que la persuasión solo se usa para un bien propio (incluya mentiras textuales o no), básicamente es un truco para conseguir algo.

Y no te hablo de que tu eres bueno, el otro es malo o que hay que ser esto u otro, la sociedad es como es y punto. No hablo de eso. Me refiero a que las conductas humanas siempre están condicionadas por un interés propio; mentir como base, es el camino fácil, que no lleva lejos.
Admito que no leí todo muy bien, además de que usas palabras bastante técnicas, te felicito por tu léxico.

Mi granito de arena aquí, es que lo que traté de decir va mas con el comentario debajo del tuyo, que osea, no tanto mentir, porque dentro de lo moral, soy una persona que ciertamente detesto las injusticias, mentir es considerado como injusticia depende también en que perspectiva y situación se use una mentira. Pero vamos que la mayoría del odio (por ejemplo) de los venezolanos a los políticos chavistas es porque siempre dicen cosas que no hacen ni son reales (mentir) eso me parece desagradable incluso para una raza mentirosa, lujuriosa, anciosa de poder y demás como lo somos los humanos y más en estos tiempos.

Se puede ser 100% honesto meticulosamente en la vida, pero no engañemos a nadie, hay ciertos momentos donde nos toca hacer uso de alguna mentira. Y entiendo tu punto hacia mi referencia en mi post, pero fue solo un ejemplo, de que si quisiera podría intentar meterme en la mente de una persona añadiendo las palabras mas óptimas para que ante sus ojos sea de agrado y compasión, evidentemente sin hacer uso de mentiras en mi caso, o quizás alterando un poco una realidad, mejor llamado exageración.

Y se que no es una habilidad, eso mismo traté de decir, que con 22 años no se que me apasiona y que la única cualidad que me he visto es la comprensión social y del comportamiento humano en la mayoría de los casos, que lógicamente no se puede aplicar a concepto laboral o profesional a menos que hubieses estudiado algo en lo que se aplique; quizás la psicología o demás.

Sin embargo, concuerdo con todos, hasta los comentarios burlativos. Yo mismo me denigré al decir mis defectos, así que no tienen porqué burlarse o etc, o si, pueden hacerlo, es un tema para debatir, no era para centrarse en mí. La pereza es un defecto grande, que debemos luchar contra ella, y una moral alta hacen verdaderos y humildes hombres!
 
Dudo mucho todos nazcamos para "hacer algo", en si no creo que haya un sentido de nuestra existencia.

Pero ir por ahí de esa manera puede derrumbarnos, entonces nosotros mismos somos los encargados de formular este sentido y tratar de llevarlo a cabo.

Por mi parte si puedo decir que trabajo y me da plena satisfacción lo que hago, me gustaría poder viajar un poco más y espero hacerlo en un futuro cercano.

Pienso que lo más importante es que lo que hagamos le otorgue algo de valor a otras personas, y claro, ese valor se verá reflejado en dinero para darnos una mejor vida.

Aquí en el foro veo que hay gente que se ayudan entre otros o pueden mejorar sus ingresos gracias a este espacio. Con mis franquicias le doy trabajo a personas e intento dar un producto de calidad que sé que muchos de mis clientes lo valoran, para empezar porque ese tipo de bebidas no existe en la ciudad y fui yo quien lo introdujo.

Y como persona frente a mis amistades, intento estar siempre preparado y poder dar buenos consejos, o simplemente escuchar a otras personas.
 
No creo en lo que dice el título de tu post, ni tampoco considero que sea un don lo que mencionas que puedes hacer. ¿Por qué? Porque soy casi exactamente igual en muchos aspectos de los que hablaste.

De hecho, podría asegurar que también estás de cierto modo acostumbrado que las personas de tu alrededor terminen dándote la razón en algo que predices, y lo tienes en cuenta. Sin irnos a nada sobrenatural, por supuesto.

Más bien creo que se trata de características promedio en personas de "nuestro tipo". De esos raros que son tremendamente apasionados de lo digital y demás.

No lo veo como algo especial, ya que en realidad podemos dividir a las personas en "categorías" y generalizar de esa forma, siendo algunas más comunes que otras. Así lo he visto en estos años de "autodescubrimiento", si lo podemos llamar así.
 
No creo en lo que dice el título de tu post, ni tampoco considero que sea un don lo que mencionas que puedes hacer. ¿Por qué? Porque soy casi exactamente igual en muchos aspectos de los que hablaste.

De hecho, podría asegurar que también estás de cierto modo acostumbrado que las personas de tu alrededor terminen dándote la razón en algo que predices, y lo tienes en cuenta. Sin irnos a nada sobrenatural, por supuesto.

Más bien creo que se trata de características promedio en personas de "nuestro tipo". De esos raros que son tremendamente apasionados de lo digital y demás.

No lo veo como algo especial, ya que en realidad podemos dividir a las personas en "categorías" y generalizar de esa forma, siendo algunas más comunes que otras. Así lo he visto en estos años de "autodescubrimiento", si lo podemos llamar así.
Excelente, muy bien, es posible, las poquisimas personas con las que he conectado en mi vida también las conocí en internet. Así que es muy posible eso que dices
 
Dudo mucho todos nazcamos para "hacer algo", en si no creo que haya un sentido de nuestra existencia.

Pero ir por ahí de esa manera puede derrumbarnos, entonces nosotros mismos somos los encargados de formular este sentido y tratar de llevarlo a cabo.

Por mi parte si puedo decir que trabajo y me da plena satisfacción lo que hago, me gustaría poder viajar un poco más y espero hacerlo en un futuro cercano.

Pienso que lo más importante es que lo que hagamos le otorgue algo de valor a otras personas, y claro, ese valor se verá reflejado en dinero para darnos una mejor vida.

Aquí en el foro veo que hay gente que se ayudan entre otros o pueden mejorar sus ingresos gracias a este espacio. Con mis franquicias le doy trabajo a personas e intento dar un producto de calidad que sé que muchos de mis clientes lo valoran, para empezar porque ese tipo de bebidas no existe en la ciudad y fui yo quien lo introdujo.

Y como persona frente a mis amistades, intento estar siempre preparado y poder dar buenos consejos, o simplemente escuchar a otras personas.
Oh carlos, definitivamente el ayudar de cualquier manera a otras personas debería ser considerado un placer de la vida, es exactamente por eso que admiro a los médicos, policias y demás, que este último hoy en día muchos son corruptos y demás, pero hablemos de teoría nada más jaja...

Entiendo esa parte y tienes todo el derecho a sentirte de esa manera, pero como todos saben, tus logros son resultado de tu sacrificio, y es así, el vago también cosecha lo que siembra = nada.

Y claro que todos estamos agradecidos acá, nunca en mi vida he trabajado allá afuera, o máximo 1 mes un par de veces. Pero el dinero, realmente dinero con el que haya podido comprarme un pantalon al menos, lo he obtenido gracias a forobeta!
 
Claro amigo, TODOS nacemos con el Don de hacer lo que nosotros queramos, querer es poder y eso lo es TODO.

Pero esos dones cuentan perfeccionarlos, es es el detalle.
 
Tengo 21 Años y personalmente no se cual es mi lugar en todo esto.
Es complicado, supongo que nadie tiene claro su proposito de vida. Mi problema es que me gustan muchas cosas pero ninguna de ellas me gusta tanto como para dedicarle parte de mi vida, decidi no estudiar mas que lo necesario para no perder mi tiempo. Todos los dias hablo con gente que siente pasion por algo y me desmotivo porque yo no tengo nada principal a lo que dedicarle mi tiempo. Una frase que quizas resuma lo que llevo de vida seria "Aprediz de todo, maestro de nada" practicamente es lo que soy. He leido libros, articulos y visto documentales pero ninguno me ha abierto el camino. Hoy puedo estar aprendiendo italiano y dentro de dos dias estoy aprendiendo frances. Parece genial y divertido pero en realidad es una mierda porque nunca acabo de destacar en absolutamente nada y por tanto no se convierten en una habilidad como tal.
En resuemn: No se que sera de mi dentro de 5 años y tampoco es que me preocupe. Me da mas miedo lo que pueda pensar la gente desde fueras porque parece que no hago nada con mi vida y en cierto modo es asi. Con gente me refiero a mi familia.
 
Atrás
Arriba