El fin del SEO & los Micronichos?. Qué opinan?.

  • Autor Autor VirtualW
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿A vosotros nos os da pereza cuando, como usuarios, buscáis algo y os aparecen veinte mil webs que son copias de copias de copias y que tienen una basura de contenido de relleno para mostrarte un anuncio o un producto de Amazon?
Esas web de afiliación con Amazon cada vez lo tienen peor y posiblemente sea solo el principio. Tienen todas las papeletas para que al final google las deje de considerar, ya que muchas además de tener 0 de contenido útil, más que informar desorientan al visitante.
 
Hoy se celebra el entierro del SEO.
 
El SEO ya "ha muerto" tantas veces...
En general, los micronichos soportan peor el paso del tiempo que las webs "grandes". ¿Por qué? Uno de los motivos es que cada vez hay más competencia y un micronicho suele resultar mucho más fácil de superar que una web grande. Y cada vez hay más competencia.

Pero seamos realistas: por cada 50 micronichos, igual hay uno o dos medianamente decentes. Los demás, si posicionan es casi por casualidad y no resisten el paso del tiempo. Artículos infumables escritos por un político (habla y habla pero no dice nada porque solo escribe para llegar a X palabras), diseño mediocre, enlaces entrantes basura que Google cada vez los ignora más, etc.

A veces uno consigue posicionar una cagalita de esas, a todos nos ha pasado, pero tarde o temprano acaba cayendo por su propio peso.

¿A vosotros nos os da pereza cuando, como usuarios, buscáis algo y os aparecen veinte mil webs que son copias de copias de copias y que tienen una basura de contenido de relleno para mostrarte un anuncio o un producto de Amazon?
Por seguir algo interesante. ¿Para ti que es un micronicho en sí? ¿Cuál es la línea que te hace diferenciar entre un "micronicho" y "no micronicho"? ¿Un EMD sería un micronicho?
 
No creo que haya una línea exacta. Simplemente, el nicho que atacas puede ser más grande o más pequeño. Y cuanto más pequeño sea, por lo general requiere menos trabajo (no siempre, claro). Y cuanto menos trabajo requiera una web, más fácil de superar es y, por tanto, menos esperanza de vida suele tener (salvo que la sigas trabajando).

Ojo, no estoy diciendo que hay que dejar de hacer micronichos y enfocarse solo en proyectos grandes. Los nichos siguen funcionando, pero ahora hay más competencia. Quizá hace unos años se podía posicionar cualquier mierda infumable. Pero hoy en día le das una patada a una piedra y salen montones de webs de micronicho. Así que la dificultad para posicionar las webs que requieren poco trabajo es mucho más alta. Y las webs grandes, trabajadas, que tardan en posicionarse pero suelen tener algo más estabilidad, cuesta mucho hacerlas (tiempo y/o dinero).

Yo personalmente combino webs grandes y pequeñas. Luego ya es ir reaccionando a lo que vayas viendo que sucede para meterle más trabajo/tiempo/dinero a las que funcionen mejor y menos a las que funcionen peor.
 
No creo que haya una línea exacta. Simplemente, el nicho que atacas puede ser más grande o más pequeño. Y cuanto más pequeño sea, por lo general requiere menos trabajo (no siempre, claro). Y cuanto menos trabajo requiera una web, más fácil de superar es y, por tanto, menos esperanza de vida suele tener (salvo que la sigas trabajando).

Ojo, no estoy diciendo que hay que dejar de hacer micronichos y enfocarse solo en proyectos grandes. Los nichos siguen funcionando, pero ahora hay más competencia. Quizá hace unos años se podía posicionar cualquier mierda infumable. Pero hoy en día le das una patada a una piedra y salen montones de webs de micronicho. Así que la dificultad para posicionarla es mucho más alta.
Esto se aplica en básicamente todo. En cualquier cosa que te imagines, por lo general, va a haber más competencia con el tiempo. Es algo obvio, está claro que con el paso del tiempo va a haber más competencia. Es como decir que no estudies una ingeniería hoy, porque hace 5 años había menos competencia que hoy. Es por esto que se me hacía extraño tu afirmación.

Obviamente hay que subir el nivel con respecto a lo que se hacía hace 10 años, no sé, es algo que es obvio, necesitamos oxígeno para respirar. Pero una cosa es decir que los micronichos no funcionan, y otra distinta es decir que hace falta mejorar la calidad de ellos.

En esto de micronichos hay 2 posturas enfrentadas. Es cierto que las webs grandes atropellan fácilmente a webs micronicho en cosas genéricas, pero hay cosas en los que una web grande por mucho que quiera no puede competir con "micronichos", quizá en un futuro cambie. Ya que por un lado Google está favoreciendo webs grandes, por otro lado también está favoreciendo la especialización.

Para superar una web "específica" micronicho, hace falta una web "grande" que le duplique, triplique, cuadriplique...
 
Yo me llevé una gran desilusión con google. Me mantuve en primeras posiciones mucho tiempo hasta que actualizaciones, cambios en el algoritmo de google me hizo bajar posiciones y subir páginas que estaban menos optimizadas que la mía.

La verdad, me fui y ahora he vuelto a ponerme con ello, pero me tiene bastante desilusionado todo lo que está haciendo google últimamente, tanto en adsense como en su buscador.
 
Esto se aplica en básicamente todo. En cualquier cosa que te imagines, por lo general, va a haber más competencia con el tiempo. Es algo obvio, está claro que con el paso del tiempo va a haber más competencia. Es como decir que no estudies una ingeniería hoy, porque hace 5 años había menos competencia que hoy. Es por esto que se me hacía extraño tu afirmación.

Obviamente hay que subir el nivel con respecto a lo que se hacía hace 10 años, no sé, es algo que es obvio, necesitamos oxígeno para respirar. Pero una cosa es decir que los micronichos no funcionan, y otra distinta es decir que hace falta mejorar la calidad de ellos.

En esto de micronichos hay 2 posturas enfrentadas. Es cierto que las webs grandes atropellan fácilmente a webs micronicho en cosas genéricas, pero hay cosas en los que una web grande por mucho que quiera no puede competir con "micronichos", quizá en un futuro cambie. Ya que por un lado Google está favoreciendo webs grandes, por otro lado también está favoreciendo la especialización.

Para superar una web "específica" micronicho, hace falta una web "grande" que le duplique, triplique, cuadriplique...
No entiendo a qué te refieres con mi afirmación. Quizá se malinterpretó algo de lo que dije, pero creo que estoy diciendo lo mismo que tú jaja

Yo he dicho que:
  • El SEO NO ha muerto (estoy cansado de escuchar esa frase una y otra vez y el SEO sigue).
  • Las webs grandes (que cuesta más tiempo/dinero crearlas y posicionarlas) tienden a durar más que los nichos porque cuesta más superarlas. Lo que no significa que los nichos siempre mueran al cabo de un tiempo (hay que darles mantenimiento).
  • La calidad media es muy baja (antes valía con eso, pero ahora hace falta hacerlo bien).
Postdata: una web grande puede tener varias verticales que, bien trabajadas, pueden posicionarse (casi) tan bien como si fueran webs nicho individuales.
 
Yo me llevé una gran desilusión con google. Me mantuve en primeras posiciones mucho tiempo hasta que actualizaciones, cambios en el algoritmo de google me hizo bajar posiciones y subir páginas que estaban menos optimizadas que la mía.

La verdad, me fui y ahora he vuelto a ponerme con ello, pero me tiene bastante desilusionado todo lo que está haciendo google últimamente, tanto en adsense como en su buscador.
Sí, en ocasiones resulta muy injusto y desmoraliza que una web de pronto se vaya para abajo. Y en otro update se puede ir de nuevo para arriba. La verdad es que esa volatilidad (que afecta más a las webs pequeñas, pero de un modo u otro afecta a todas) a veces desanima.
 
Los nichos claro que funcionan, siempre que los trabajes y dediques tiempo.
Si esperas que generen dinero pasivo a lo largo de años sin hacer nada, pues está claro que no sirve.
 
Al Chuiso le quitaron el dominio, es por eso que no esta up. Pero esa web lo estaría.
Normalmente durante el tiempo hay nichos que tiran mas y otros que menos, por lo que decides cortar con unos y seguir con otros.
La regla del 30%, yo diría que es el porcentaje de webs que se desempeñan bien
 
Yo creo que en temas de SEO Google se ha vuelto muchísimo más exigente.

Creo que ahora mira mucho más que un artículo contenga las palabras clave y responda a la intención del usuario. Creo que google va más allá. A diario ves webs posicionadas en primeras posiciones que no reflejan lo que en realidad el contenido del artículo necesita para que sea un buen artículo. Eso es lo que desespera la verdad, que haya webs grandes que solo por el simple hecho de eso, de ser grandes estén en posiciones más altas.

Yo ahora mismo me encuentro en un punto que no entiendo muy bien lo que quiere google. Por lo tanto, estoy reorganizando web, mejorando la estructura, creando nuevo contenido y intentando atacar keywords fáciles.
 
Auch. Invertir sin saber si tendrás un buen retorno por la cantidad de variables que hay en el medio. Una timba 🙁
Cierto, pero así es esto, a veces se gana y otras se pierde, a mi me ha tocado varias veces, el secreto es no desanimarse, ni "poner todos los huevos en una sola canasta"
 
el que afirme que el SEO ha muerto es porque no ha sabido ser SEO
Amén!

Los que hacemos SEO hace tiempo, sabemos como funciona... además hay un montón de nichos aún que se les puede sacar buena pasta.

Es saber investigar e invertir, como lo harías en cualquier negocio, solo así le podrás ver ganancias a un proyecto.
 
He leído a lo largo de este hilo que para posicionar webs, ya no basto con contenido, sino que tienes que hacer inversión en backlinks. En este punto difiero bastante, ya que en la agencia (he trabajado en varias, y el procedimiento es prácticamente similar) en la que trabajo tenemos clientes, que llevan con nosotros 3/4 meses, y se están posicionando bien, sin necesidad de realizar una inversión en enlaces. Por lo tanto, se puede posicionar sin realizar dicha inversión.

Otra cosa muy distinta es que, los beneficios que generes a través del posicionamiento (ya sean ventas, leads, o cualquier tipo de conversión que genere un valor monetario) debes reinvertirlos en backlinks para POTENCIAR el posicionamiento actual y agilizar todo el proceso. Pero, no necesariamente tienes que invertir sí o sí. Nosotros lo que recomendamos a nuestros clientes, es que en el momento que se empiece a posicionar y a mejorar el tráfico orgánico (3 - 5 meses) lo conveniente es realizar una inversión en enlaces, para conseguir resultados más rápidos.

Pero he leído, que algunos créeis que el SEO se basa únicamente en enlaces, y la realidad es que los enlaces son un aspecto más dentro de las decenas de factores que hay para posicionar una web.

En definitiva, los enlaces complementan el trabajo On Page, y ayuda a agilizar el proceso, pero si no tienes dinero para invertir, puedes posicionar igualmente. Solo que si quieres posicionar una keyword con muchas búsquedas mensuales, deberás seguir una estrategia diferente a si tienes la posibilidad de inversión. Por ejemplo, puedes atacar keywords long tail (relacionadas con la kw principal) con poca competencia, y crear enlazado interno hacia la palabra clave principal; o si quieres posicionar un negocio a nivel nacional, primero puedes empezar posicionando localmente, y crear enlazado interno hacia el servicio principal. Hay mil formas y estrategias que funcionan y que cualquiera puede aplicar.
 
Dentro de todo lo que dices, @Moisés L., dices que recomiendas comprar enlaces. "si no tienes dinero para invertir, no hace falta que compres enlaces para posicionar" pero... "si tienes dinero para invertir, haz enlaces". Nadie pone en duda de que se puede posicionar "Charcutería Pepito" o "comprar carne de cordero a domicilio para personas residentes de Santiago de Chile" sin enlaces. Posiciona (o intenta) para alguna keyword seria que de 5k$ al mes, sin enlaces, y te comes los mocos.
 
Ahora mismo está complicado hasta rankear en long tails. Hay muchísima competencia, y cuesta hasta que google indexe bien un artículo bueno. Si no usamos enlaces....estamos jodidos. O eso pienso yo.
 
@Magna
Sin ir más lejos, tengo un cliente de una inmobiliaria que posiciona por una keyword importante geolocalizada compitiendo con idealista, pisos.com y etc. Supongo que alquilar pisos o venderlos deja una buena rentabilidad anual. Cliente con el cual, todavía no se ha empezado una campaña de enlaces.

Luego, lo mismo sucede con otros clientes que tienen ecommerce y están facturando orgánicamente sin enlaces.

Pero bueno, tampoco quiero entrar en debate porque se creará un bucle. En definitiva, hablo desde mi experiencia trabajando en agencias.

Un saludo!
 
Que penas los cometarios. Yo me forme en TP sin saber nada de Internet, hasta logre vender al mismo chuiso una nicho sobre embarazos. El problema es que no tienen imaginación y solo haces lo que el curso te enseña. No ataques el mismo nicho (sector) del curso hay muchos de poca imaginación que también lo están haciendo. Troll

Ahora estoy en Triburemota

Tip: Buscado dominio expirado para tener un poco de ventaja. (tampoco es fácil) 😵
 
Atrás
Arriba