Sobre la volatilidad del linkbuilding

  • Autor Autor Unix
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Unix

Unix

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Ves que pierdes posiciones y necesitas encontrar algunos enlaces de calidad, así que pones todos tus esfuerzos en encontrar los mejores dominios y de mayor autoridad.

1. ¡Estás de suerte! Ahí va un enlace que transfiere link-juice, desde rtve.es y encima de una URL que es exactamente la temática que necesitas. DA 93, ese será genial.

2. ¡Más suerte aún! Encuentras un .EDU en el que puedes publicar cualquier artículo como si fuera una oferta de un curso y enlazar una categoría entera de tu post; ahí, colando cosas que no son pero com si lo fueran. ¿Genial eh? Es DA 80...

3. ¡Vaya, un periódico DA 65 poco conocido que permite enlaces con anchor text a gusto del consumidor! Allà vamos...

Medio año después, ninguno de estos tres enlaces sigue vigente. Rtve.es eliminó la sección de comentarios que permitía enlaces "dofollow" y actualizó su diseño. El sitio .EDU escondió tu curso porque se supone que ya terminó y que no debe estar visible. Y el periódico optó por eliminar todos los comentarios de sus páginas, así de repente y sin avisar.

Visto esto, ¿optaríais por un linkbuilding estable antes que ir a por los mejores enlaces? Pero claro, me doy cuenta de que esto es impredecible. Hoy puedo poner un enlace en Google Sites y que mañana Google elimine su plataforma de posts. Esto es así... Y refleja la volatilidad del linkbuilding.

¿Cómo lo hacéis?
 
Interesante, pues si hay volatilidad cuando pierdes enlaces en sitios importantes...
 
Por eso la importancia de una creación de enlaces continua y diversificada. Incluso uno se da cuenta, mis listas de backlinks las tengo que ir actualizando, porque muchos foros, perfiles webs 2.0 o incluso blogs, dejan de existir. Pero afortunadamente siempre habrá hojas de donde cortar.
 
Me pasó con blog de Elpais donde podías dejar tu comentario y tu enlace, 3 meses después intenté comentar de nuevo para dejar un enlace a otra web y ya no se podía.
 
1º Crear WP y el contenido ya optimizado para SEO.
Una vez que hemos terminado el paso uno el linkbuilding y la UX es lo que debería ocupar el 70% de tu tiempo diario.
Hay que hacer links todos los días, sin piedad, revisar la experiencia de usuario que tiene que ser de 10 y después solo nos queda RRSS a tope.

Links + RRSS + UX = parriba.

Que pierdes un enlace mala leche, a todos nos pasa, pero no pares de hacer enlaces.
 
1º Crear WP y el contenido ya optimizado para SEO.
Una vez que hemos terminado el paso uno el linkbuilding y la UX es lo que debería ocupar el 70% de tu tiempo diario.
Hay que hacer links todos los días, sin piedad, revisar la experiencia de usuario que tiene que ser de 10 y después solo nos queda RRSS a tope.

Links + RRSS + UX = parriba.

Que pierdes un enlace mala leche, a todos nos pasa, pero no pares de hacer enlaces.
Es en donde fallé yo, en dejar de hacer enlaces. Con los años, la competencia va superando posiciones.
 
1º Crear WP y el contenido ya optimizado para SEO.
Una vez que hemos terminado el paso uno el linkbuilding y la UX es lo que debería ocupar el 70% de tu tiempo diario.
Hay que hacer links todos los días, sin piedad, revisar la experiencia de usuario que tiene que ser de 10 y después solo nos queda RRSS a tope.

Links + RRSS + UX = parriba.

Que pierdes un enlace mala leche, a todos nos pasa, pero no pares de hacer enlaces.
Eso de "sin piedad" me ha gustado.
 
Atrás
Arriba