Sugerencia ¿Deberían establecerse precios mínimos en los servicios?

  • Autor Autor rinconhamijo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No es elegante dar nombres, ni personalizar. Y en el caso de @Debora H no está escondiendo que está subcontratando para un cliente. Si se hace transparente no veo el problema.

Hay casos en el foro mucho más graves.

El problema es que lo que le pagan es lo que pide ella, no lo que ofrece al subcontratado. Lo de decir "me pagan esto" me parece que sobra, ya que todos sabemos que no es así.
 
Porque tienen miedo de no conseguir clientes, tal vez no ofrecen calidad o no saben venderse, la única forma de hacerlo es bajando sus precios.

Lo he criticado en hilos anteriores.
Pero yo creo que tienen.abierta la posibilidad de aprender y ofrecer exactamente lo mismo sin ninguna limitante. Miedo o baja calidad eso es una limitante creo yo personal que se debe trabajar.
 
Última edición:
No es oferta y demanda cuando es el que compra quien pone el precio que le sale de los bajos.

Más aún cuando el empleador busca subcontratar su trabajo y quedarse con 90% de ganancias.

Aquí hay un montón de demanda, todos los días decenas/cientos buscan personas para contratar sus trabajos.

¿Qué pasa?

Que algunos no ofrecen calidad, no valoran su tiempo y la única forma de conseguir clientes es tirando sus precios y regalando su trabajo.

Y luego vienen muchos a aprovecharse del rollo, porque obviamente les conviene, como no va a convenir montar un nicho de 30 artículos por lo mismo que vale un día de trabajo en su país.

O decir: Necesito algo sencillo, pago x cantidad, no lo hago yo porque no tengo tiempo. .-.
Estoy de acuerdo con vosotros en que se esta pagando muy poco, pero para controlar la oferta y la demanda del mercado la mejor opción no es poner leyes o barreras o mínimos(típicas ideas de países comunistas), la solución quizás puede estar en:

- Ofrecer un producto de mejor calidad.
- Ofrecer algo novedoso(ya sea un buen enlazado interno u otra cosa)
- Denunciar a la gente que plagia y vende copia y pegas de otros sitios.

Por cierto, un pequeño inciso en la frase "No es oferta y demanda cuando es el que compra quien pone el precio que le sale de los bajos."
El que pone el precio en el mercado es el que compra al menos que haya un Oligopolio con precios pactados, monopolio o este el producto controlado por el Estado.

Saludos,
 
Leyendo esto, parece que Carlos está obligando a que los redactores ofrezcan precios bajos. Al que no le merezca la pena, no ofrecerá sus servicios.

Y de verdad, existen más elementos de diferenciación que el precio. Si a mi me ofreces un buen producto, calidad y resultados, te pago 100 euros por un artículo (un ejemplo, no me lluevan los MPs). Pero si me vas a ofrecer un texto que se diferencia muy poco de los de a 0,30, pues...

A veces somos egocéntricos y pensamos que nuestro producto es la leche, y nos extrañamos que no nos compren. Lo malo es que eso también lo piensa la competencia, y ellos hacen buen marketing con el mismo producto que tú, y se llevan "los dineros".
 
Pero yo creo que tienen.abierts la posibilidad de aprender y ofrecer exactamente lo mismo sin ninguna limitante. Miedo o baja calidad eso es una limitante creo yo personal que se debe trabajar.
Correcto.
Estoy de acuerdo con vosotros en que se esta pagando muy poco, pero para controlar la oferta y la demanda del mercado la mejor opción no es poner leyes o barreras o mínimos(típicas ideas de países comunistas), la solución quizás puede estar en:

- Ofrecer un producto de mejor calidad.
- Ofrecer algo novedoso(ya sea un buen enlazado interno u otra cosa)
- Denunciar a la gente que plagia y vende copia y pegas de otros sitios.

Por cierto, un pequeño inciso en la frase "No es oferta y demanda cuando es el que compra quien pone el precio que le sale de los bajos."
El que pone el precio en el mercado es el que compra al menos que haya un Oligopolio con precios pactados, monopolio o este el producto controlado por el Estado.

Saludos,
Claro, es que la solución no va por regular precios, va más bien porque las personas sepan valorar su trabajo y que otros no quieran conseguir trabajos casi gratis.

El que pone el precio en el mercado es el que compra al menos que haya un Oligopolio con precios pactados, monopolio o este el producto controlado por el Estado.

Por ejemplo, no puedo como comprador decirte me parecen caras tus reseñas, te pago 1$ por cada una o ofrecerte menos de lo que cuestan tus servicios porque vi otros que estaban cobrando menos.

-----------

Igual esto no nos va a llevar a ningún lado. Abrazos compañeros.🥰
 
Correcto.

Claro, es que la solución no va por regular precios, va más bien porque las personas sepan valorar su trabajo y que otros no quieran conseguir trabajos casi gratis.



Por ejemplo, no puedo como comprador decirte me parecen caras tus reseñas, te pago 1$ por cada una o ofrecerte menos de lo que cuestan tus servicios porque vi otros que estaban cobrando menos.
Si que puedes como comprador, asi es el mercado, si el mismo producto me lo ofrecen mas barato me voy a otro vendedor. Otra cosa es que tu le digas al comprador... tengo un producto exclusivo que se va a indexar, posicionar, tiene una redacción impoluta. Despues de esto si el comprador no opta por ti, no es el cliente que estas buscando. Yo por ejemplo tengo un negocio que se llama casaslujo.es, ofrezco casas de alquiler de alto standing, mi comprador no es un tio que busca un estudio de 20 metros. Mi comprador es un perfil determinado que busca algo de lujo, de calidad, grande con piscina, etc... No quiero quitarte la razón, simplemente aportar otro punto de vista.
 
Supongo que solo queda que los que ofrecen trabajo por aquí tengan un poco de empatía y respeto hacia el trabajo de los demás. De todos modos, mi queja va principalmente para aquellos que usan el foro para subcontrataciones, algo silencioso pero demasiado extendido aquí.

Ejemplo: Le ofrecen a un español un servicio de redacción de 1000 palabras por 15 €. Lo ofrece aquí y lo asigna por 0,70$ a un venezolano.

Que un venezolano acepte este trabajo no es hacerle un favor, es aprovecharse de una necesidad. Máxime cuando se está ganando el 95% de su trabajo.

No sé, quizá yo sea el que esté equivocado....
Imagino que el comentario va por mi.

Ten en cuenta que mi cliente también es de LATAM y también es del foro (no daré nombres)
El negocio no es externo, es decir, no le he dado al cliente un precio para comprar por otro y yo sacar beneficios, el propio cliente se daría cuenta viendo el hilo.

Por otra parte, nunca he encargado mis trabajos (15€ por 1000 palabras) a otra persona del foro por menos dinero para sacar yo beneficio y encima no hacer nada, mis clientes se dan cuenta que esas redacciones no valen 15€ 1000 palabras.

Además el hilo está creado porque se está buscando un redactor por ese precio, no estoy obligando a nadie, si alguien llega y se ofrece está bienvenido.

Saludos.
 
El problema es que lo que le pagan es lo que pide ella, no lo que ofrece al subcontratado. Lo de decir "me pagan esto" me parece que sobra, ya que todos sabemos que no es así.
Por cierto, pago exactamente lo que mi cliente me está ofreciendo como presupuesto máximo por x contenido.

El otro día, abrí otro hilo buscando 3000 palabras por 10$, porque era el presupuesto de mi cliente y tengo comprobantes de que se pago exactamente 10$. Yo no me quedé con nada porque ni siquiera hice yo el pago, lo hizo mi cliente.
 
Amigo @rinconhamijo tristemente la razones son:

1) Abuso: El que ofrece menos diciendo: "bueno busco a otro por que me cobra 0.10 y tu 0.15", cuando el 80% de las veces es para revender el producto x10, x20, x30 más de lo que paga.

2) Conformismo: El que dice: "bueno pero si me va a pagar eso, peor es nada, para algo me alcanza" y entregan cualquier pendejera de trabajo.

3) Necesidad: El que tiene responsabilidades y muchas veces hasta bocas que alimentar, a este le llega el abusador mencionando que se consiguió al conformista el cual hace lo mismo por la mitad de precio, esto muchas veces obliga al necesitado a regalar su servicio que de seguro es mucho mejor que el del conformista.

Lo que muchos no se dan cuenta es que la excusa de que "el sueldo en tal país es tanto y eso es menos de la mitad del que pagan en mi país" es lo que mas nos hunde, si quiero trabajar por el sueldo de mi país (sea el que sea) pues me busco un trabajo y listo, tengo mis arreglos en Diciembre, Vacaciones, Seguro Social, etc... La verdad que pocos ven o ignoran es:

1. Si trabajo en un ordenador de Lunes a Lunes.
2. No tengo horarios (Puedo tener un cliente de España con disponibilidad de solo las mañanas, es decir me toca trabajar a la 1 de la madrugada en adelante para después sin descansar atender a los que tienen mis horarios)
3. Sin seguridad de trabajo fijo (ya que hoy puedo tener clientes y mañana no, puedo ser el mejor en mi servicio pero eso no dice que tendrás trabajo todos los días).

Créeme que si hago, vivo y paso por estas 3 cosas o más en mi día a día, no es para ganarme el sueldo de mi país....
Esto define todo además del libre mercado, cada persona pone los precios de acuerdo a sus capacidades y al precio del mercado.

Si eres profesional cobras por ello.
 
Quizá porque me crié en pobreza y limitaciones que me ayudaron a sacar provecho de mi esfuerzo para cubrir necesidades y gastos, que termino valorando cada centavo ahorrado.
Más el criterio me indica que al menos un $0.30 - $0.20 por cada 100 palabras sí nos transforma labor en utilidad, sea cuál sea el país en pago de electricidad, agua, harina o hamburguesa. Precios factibles y la continuidad va mejorandonos. En fin, la redacción nos lleve a objetivos específicos. Esto sin ofender a quienes viven al 100% y tienen precios acordes a su calidad, la cual he visto y admiro. Yo cobro en ese target, no he recibido quejas y la gente regresa.
Y cierro con la frase que aprendí de niño leída en una tienda y aplico a todos mis negocios: PORCENTAJE DE GANANCIA CORTO, VENDE MUCHO.
 
Es la ley de la oferta y demanda. Este foro es internacional y aquí hay redactores de diferentes nacionalidades. Lo que en España es una propina, en otro país da para comer 2 días. Y contra eso es complicado luchar.

Yo estoy en este foro básicamente como comprador, de artículos, dominios y programación. Sé que tengo que pagar algo más por posts de calidad, porque si no me encontraré con malas traducciones y spines, pero aún así sigue siendo un buen sitio para encontrar textos. Yo procuro establecer relaciones a largo plazo con redactores que escriben bien y por supuesto, pagarles como se merecen para que se motiven. Otra cosa es cuando solo es para rellenar una web "al por mayor".

La solución es complicada, pero yo no creo en precios mínimos. Creo más en ofrecer calidad y que el comprador sepa lo que está pagando a precio de ganga o con su precio, y lo que hay detrás.

Me ha gustado tu comentario, y es lo que realmente pienso. Lo que para alguien que vive en Europa le parece una miseria de dinero, para alguien en Latinoamérica le sirve para desayunar y almorzar. Por ejemplo acá en Ecuador con $3 dólares puedo almorzar bien. O sea me hago un artículo de 1 mil palabras y ya. Dudo que aplique lo mismo para alguien en España. Como tú lo has dicho amigo, contra eso es complicado luchar.
 
Vivo a 10 minutos de USA, y tengo amigos que cruzan diariamente para trabajar allá, a veces cruzando 3-4 am para trabajar en el campo 8-9 horas.

¿El sueldo? $60 usd diarios por lo menos.

El trabajo que ningún americano quiere en general, y resulta que aquí es algo no solo bien visto, sino que sabemos que se gana bien y muchos prefieren dejar su profesión para realizar estos trabajos.

Tal vez $1800 usd no sea un súper sueldo para vivir allá, pero en México es más que suficiente para llevar una vida agradable.

Y no creo que seamos "esclavos", veo a mis amigos que prefirieron intentar un trabajo que en mi país simplemente no se paga así de bien, algunos eventualmente para intentar emprender después otra actividad aquí, otros para ya tener ese trabajo para toda la vida.

Aunque claro, si viniera un americano a México a trabajar el campo, eso sí sería muy extraño y definitivamente pensaría que el sueldo es malo ($12 usd el día). Pero él no podría pedir que se le pagara más aquí de ninguna manera pues eso descontrolaría el sueldo de todos y simplemente no funcionaría la economía local.

Y hay muchas personas que opinan como el compañero porque simplemente no saben la realidad que vivimos en Latinoamérica, si lo vivieran a diario como nosotros, entenderían el porqué de las cosas. ¿12 dólares? Yo conozco personas que trabajan más de 10 horas por $10 dólares y deben madrugar todos los días 🙁
 
Las palabras claves son:

Forobeta no es un lugar que te da un ingreso estable, ni mucho menos una red social de trabajo.
Forobeta es una comunidad de webmasters que puedes compartir ideas y ofrecer sus servicios para ganar un ingreso extra.

Ahora si bien a muchos les da un excelente ingreso a otros no tanto esto depende por el estilo y la economía de cada pais.
Creo que al final el precio lo definimos entre todos, es decir el que oferta a 0.00001 tiene la culpa por "denigrar" su trabajo, pero el que compra a 0.00001 tiene la culpa por incentivar....

Como dicen en mi rancho: “tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata”
 
Precisamente porque no hay precios mínimos es que aprecio tanto FOROBETA, porque entiendo que este sistema premia a los mejores y a los que se esfuerzan en crear reputación. Y da trabajo a todos, a diferencia de lo que pasaría si pones precios mínimos, dónde muchos que contratan redactores dejarían de buscar por no querer gastar tanto, y la gente que recién está iniciando no podría cobrar poco para ganarse experiencia y reputación. Aprecio FOROBETA porque he visto en mi país el problema de la regulación del mercado ( casi 40 por ciento de pobres) y espero que este foro se mantenga así. Con lugar para todos. Saludos
 
Si se fija el mercado a un valor arbitrario, el dinamismo pasará al volumen; como en fiverr, que encuentras redacciones de 20mil palabras por 5$ o redacciones de 500 palabras por 5$, ya está en ti en contratar o en hacer un servicio con el volumen a tu placer y debería dar igual el destino final del articulo, ya que se realiza la publicación para ofrecer un servicio; queda en nosotros aceptar o no.

En el caso de oferta, los precios no son un factor para que afecte a las ventas de alguien que tiene una reputación con precios superiores -y calidad tal vez- (no sé, starbucks por ejemplo, aunque es solo ejemplo vago); si crees que deberían los demás cobrar mas ten en cuenta que su estilo de vida y costos no son similares a los de Europa; si tu crees que tus precios deberian de ajustarse a tus gastos, ¿que crees? así es como funciona; si vas a la mejor agencia de marketing de españa a solicitar un presupuesto de una campaña de redacción, su valor será mucho mas alto que como si lo contrataras en una agencia de marketing local; cada una tiene diferentes gastos y el precio debe ajustarse conforme a ellos; su valor no es arbitrario, sino que se ajusta en torno a; por eso vemos sitios web que costaron millones de dólares que bien pudieron costar 1000x menos y esas agencias no están llorando porque hay alguien haciendo sitios web a 150$, mercado hay para todos, pero el mismo mercado va desechando a los peorcitos y se va ajustando (la mano invisible es que le llaman).

Así que si te asustan los valores bajos, quizá no eres tan bueno.
 
Mas que el precio influye la responsabilidad. Honrar horarios y tiempos de entrega.
 
Lo cierto es que lo que planteas es bien cierto, hay devaluación en algunos sectores, cómo son las redacciones y las cuentas...

Es decir, hay triales que ya ni valen la pena sacarlos, para lo que tardas, no hablo de nada ilegal sino triales legales

No es sólo el tiempo que toma, mantener los métodos activos sino que alguno falle por lo que sea y por 1 dólar ganarse una negativa

Así entiendo lo que dices, y estoy de acuerdo también con los compañeros, que hablan de la oferta y la demanda, que es totalmente válida.

Si limitamos una cosa van a solicitar limitar otros, no es mala idea pero es como prohibir las cuentas, la mitad del foro se caería...

Es así, no podemos hacer nada... Cada uno vende a su precio
 
Yo si estaría de acuerdo que exista un mínimo por servicio, es decir un base de USD$5, un base de USD$10 porque mayormente las plataformas en línea si tienen ese base, la diferencia, que cobran comisiones a raíz de ese base. Por mientras eso no pase, no tiene mucho sentido mantener un base que solo nos beneficie a nosotros y no al foro en particular

Cada quien vende al precio que le da su gana y conoce el costo de su mano de obra... Que quiera realizar gratis el trabajo, no podemos detenerlo
 
No tengo argumentos para rebatir lo que expones

Lo cierto es que he pagado textos a 1 USD por 1000 palabras y otros a 8.

Y definitivamente me quedo con los que me han cobrado 8 porque la calidad los vale


Te sugiero que crees una buena oferta (digo bien elaborada, no barata) añadiendo resultados de las webs para las que has trabajado (capturas de ahref por ej donde se pueda observar evolución ascendente en posicionamiento y tráfico) y testimonios de tus clientes y verás que venderás quizá vendas menos cantidad de palabras (porque el precio de tu trabajo es más alto que la media) pero ganarás más dinero y tiempo.

Igual te estoy diciendo cosas que haces, pero es así como los redactores me han convencido para que trabaje con ellos.

Tal cual, sucede lo mismo en el ámbito de la administración de servidores que aparecen clientes indicando haber realizado el trabajo con otra persona porque básicamente y prácticamente le regalo el trabajo, le cobro un precio de risa... Pero luego vienen a mi días, semanas o meses después luego de que sucedió una tragedia, inclusive el mismo día, con problemas de todo tipo o el trabajo en general mal realizado

O en su defecto con su servidor sin configurar ya que solo lo migraron y le instalaron el control panel sin optimizar ni securizar nada

Esa es la diferencia en los precios y las realizaciones, si te parezco caro pues adelante, la competencia sobra, pero no te harán el mismo trabajo con el mismo amor, el mismo cariño, el tiempo que necesita, dejarlo perfecto tal como yo lo hago, no señor

Y ese tipo de clientes luego comentan ¡Realizado a la par de la velocidad de la luz! Pero no saben realmente, que rayos le hicieron al servidor xD y así sucesivamente pasa en cada sector de cada trabajo de cada persona ¡Me ahorre 20 dólares!
 
Siendo de españa lo tienes crudo para ser redactor por aquí. Quizás podrías buscar personas que busquen redactores de español hispano exclusivamente. Me ha pasado en más de una ocasión de contratar los servicios de alguien de latinoamérica tras la promesa de un "español neutro perfecto" y después al recibir el archivo tener que corregir cada línea de lo horrible que era el texto (con varios usuarios conocidos en el foro).
Personalmente a la próxima que busque un texto en español neutro pienso pagar un poco más y decantarme exclusivamente por personas españolas para evitar estos engaños.
 
Atrás
Arriba