¿Es la moneda nacional una estafa? Reflexionando sobre Bitcoin y la inflación

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hablando de estafas, ayer perdí +1000 USDT (fuera del foro) 🤡🤡🤡
 
Te voy a dar todo el ánalisis que necesitas.

Bitcoin es finito, y la moneda que uses siempre existirá más, cada año habrá más de esa moneda.

¿Si tienes mucho de algo que pasa?
Claro pero el Bitcoin en algún momento dejará de crearse y en ese punto debería subir más el valor. El detalle es quiénes manejaran ese valor en ese instante. Dirán que todos tuvieron la oportunidad en algún momento y la dejaron pasar. Pero la realidad es que ese fue una oportunidad mínima.

Tu lo ves desde una perspectiva de persona empresaria. O al ago así parece. Lo cual está bien. Pero lo cierto es que para que unos ganen en las criptos otros deben perder.
 
El bitcoin no creo q sea estafa, tambien es un riesgo tenerlo y se desvalorice asi q hay q saber cuando comprar y vender para obtener ganancias

Compra en rojo y vende en verde, solo eso y se obtiene ganancias.

tienes un método para estar pendiente de la bajada y subida?
es que cuando quiero comprar justo sube y cuando quiero vender baja xD
 
dinero real", lo único que hace es irse depreciando año tras año, ¿Esa no es una estafa?
El dinero FIAT o real, el que no tiene respaldo en nada más que la promesa de pago de un Gobierno, es una estafa legal, porque está respaldada por los Estados, que como deben fundamentar la necesidad de su existencia, han descubierto que a través de la emisión monetaria pueden engañar a la población.

En cuanto a las estafas, y por qué nuestro instinto nos indica que toda oportunidad lucrativa es una estafa, creo que es un mecanismo de protección que llevamos incorporados, por qué? Creo que en parte es la educación de estilo prusiano que hace siglos está vigente, es la que nos condiciona a ser "buenos empleados" que no tienen criterio propio.

En mi caso, siempre tenía la idea de que ganar dinero por internet era posible sólo estafando. Obviamente el prejuicio se basaba en la ignorancia y falta de información. En mi favor sólo puedo decir que muy tarde utilicé internet con frecuencia (para algo productivo).
 
Claro pero el Bitcoin en algún momento dejará de crearse y en ese punto debería subir más el valor. El detalle es quiénes manejaran ese valor en ese instante. Dirán que todos tuvieron la oportunidad en algún momento y la dejaron pasar. Pero la realidad es que ese fue una oportunidad mínima.

Tu lo ves desde una perspectiva de persona empresaria. O al ago así parece. Lo cual está bien. Pero lo cierto es que para que unos ganen en las criptos otros deben perder.
Yo veo que la moneda de tu país y el mío son estafas, porque suelen siempre ir a la baja.
 
Lo que hablas es que alguien perdió dinero por especular. Pero eso es distinto. Si tú me dices mañana que el peso en Argentina mañana sería la moneda global, el que me estaría estafando eres tú por decirme eso. La moneda simplemente va a hacer lo que corresponda en base a sus fundamentos.

Pero tomas el caso donde hay mayor inflación de toda la región o el mundo para discutir mi argumento. Aunque ni siquiera entiendo de que forma diferimos.

Además, la misma falla que tu encuentras en la moneda argentina, también esta en el bitcoin, porque no podrías ir mañana y gastar valiendo lo mismo.
 
Carlos pero si alguien compro 10 btc a precio $50k como se haría en ese caso para recuperarse? Existe alguna forma? En el caso de gente como bukele ejemplo
 
Carlos pero si alguien compro 10 btc a precio $50k como se haría en ese caso para recuperarse? Existe alguna forma? En el caso de gente como bukele ejemplo
Esperar, el tiempo le dará la razón.
 
Entonces si la moneda argentina es una estafa porque quizás mañana vale menos, con esa lógica también lo es el bitcoin .

Cual es la diferencia? Que una lo holdea el gobierno argentino y el otro tu en una wallet? xD
 
Pero tomas el caso donde hay mayor inflación de toda la región o el mundo para discutir mi argumento. Aunque ni siquiera entiendo de que forma diferimos.

Además, la misma falla que tu encuentras en la moneda argentina, también esta en el bitcoin, porque no podrías ir mañana y gastar valiendo lo mismo.
Claro, no hay una sola forma de dinero que sea estable. Entonces lo ideal es irse por la moneda que se conserve mejor con el tiempo ya que tenderá a mantener valor o hasta a apreciarse.
 
Entonces si la moneda argentina es una estafa porque quizás mañana vale menos, con esa lógica también lo es el bitcoin .

Cual es la diferencia? Que una lo holdea el gobierno argentino y el otro tu en una wallet? xD
No es quizás, te lo puedo asegurar que próximamente valdrá menos.

Y aunque parezca burla esa es la diferencia, yo en mi wallet no puedo crear más bitcoins ¿El gobierno puede crear más moneda argentina?
 
No es quizás, te lo puedo asegurar que próximamente valdrá menos.

Y aunque parezca burla esa es la diferencia, yo en mi wallet no puedo crear más bitcoins ¿El gobierno puede crear más moneda argentina?

En eso si llevas razón!
 
Yo veo que la moneda de tu país y el mío son estafas, porque suelen siempre ir a la baja.
Claro pero esas estafas están dentro de la ley. No se puede hacer nada. Además en el caso del Bitcoin suena como una alternativa al dinero Fiat pero para la clase humilde no es tan práctico
 
En eso si llevas razón!
Si regresamos a los primeros tiempos... yo cazaba digamos pescaditos y tú liebres. Ese era nuestro dinero pero claro no tenía muy buenas propiedades por mil y un motivos, se echaba a perder, no te lo podía mandar, no lo podía dividir.

Entonces desde entonces hasta el día de hoy, la historia de nosotros como personas es ir cambiando los medios de transmitir ese valor que significaba los pescaditos y las liebres. Sal, cacao, piedras preciosas, oro hasta hace poco, y luego la moneda fiduciaria. La diferencia de los anteriores es que siempre simbolizaban ese esfuerzo obtenido. A raíz que empiezan a crear de la nada "esfuerzo obtenido" que claramente no existe, viene este problema llamado hoy inflación.

Pero creo que la civilización tenderá nuevamente a buscar como corregir este problema, así como lo hizo anteriormente.

Hoy yo no mando cartas, mando correos electrónicos, no mando sms, sino whatsapp. ¿Por qué seguiría utilizando una moneda que me imponen y sé que me están robando?
 
Entonces si la moneda argentina es una estafa porque quizás mañana vale menos, con esa lógica también lo es el bitcoin .

Cual es la diferencia? Que una lo holdea el gobierno argentino y el otro tu en una wallet? xD
La diferencia está en la emisión. BTC es finito como bien dijo Carlos, entonces el valor incrementaría por su escasez (este es uno de los principios que se usa para valorar algo, después está su utilidad), pero en el caso de Monedas como el dólar o el peso, que se emiten infinitamente sin tener respaldo real (oro), esa misma emisión hace que se desvalorice, porque como la masa monetaria aumenta más que los bienes en circulación, y al haber más dinero hay más demanda de bienes lo que causa un aumento de precios! Es muy loca la teoría económica. Pero si siguiera existiendo el trueque es muy posible que no existiera la inflación.
 
Esto es muy cierto, sí o sí sin importar cuando se analice el tema del bitcoin. "Para que alguien gane otros tendrán que perder siempre" así de simple.
En ese caso con la moneda de nosotros que es el peso mexicano, el que gana siempre es el gobierno y el que pierde somos nosotros. Eso todos los días de nuestras vidas.

Acá no sé si alguien gana o pierde porque mi idea es quedarme en BTC.

Tal vez el que termina perdiendo es el que me ha vendido su BTC por tener más pesos mexicanos que eventualmente terminarán despreciándose.
 
Claro pero esas estafas están dentro de la ley. No se puede hacer nada. Además en el caso del Bitcoin suena como una alternativa al dinero Fiat pero para la clase humilde no es tan práctico
¿La clase humilde puede ganar dinero en este foro? ¿O es solo para las elites? ¿Qué requeriste para ingresar aquí y poder ofertar o intentar negociar un poco de tu tiempo por dinero?

Más que la gente humilde, pensaría que en general es por falta de educación, y en eso creo que podemos ser nosotros agentes de cambio.

Porque si mañana digo, que buena charla de bitcoin pero alv, pues quedó en nada. Pero si me dedico a estudiar lo que se ha hablado aquí, desde cuando se fundó el banco central, porque existe la inflación, que es el efecto cantillón, etc. Entonces estamos ganando un poco, al menos conocimiento.
 
Yo no creo que sea una estafa, pero tampoco va a ser la moneda número uno mundialmente usada como dicen ser. Les falta madurar a las criptomonedas para llegar a eso.
 
¿La clase humilde puede ganar dinero en este foro? ¿O es solo para las elites? ¿Qué requeriste para ingresar aquí y poder ofertar o intentar negociar un poco de tu tiempo por dinero?

Más que la gente humilde, pensaría que en general es por falta de educación, y en eso creo que podemos ser nosotros agentes de cambio.

Porque si mañana digo, que buena charla de bitcoin pero alv, pues quedó en nada. Pero si me dedico a estudiar lo que se ha hablado aquí, desde cuando se fundó el banco central, porque existe la inflación, que es el efecto cantillón, etc. Entonces estamos ganando un poco, al menos conocimiento.
Estás en lo correcto. En ese aspecto la información está, ya cada quien decide si le saca provecho o no.

Sin tomar en cuenta inversiones ni ballenas el bitcoin como moneda mundial no me parece confiable. Porque cualquier guerra o conflicto dentro un país ocasiona una devaluación de su valor.
 
Que interesante, creo que el BTC podría apreciarse ,ya que como me parece su uso fue inicialmente para poder hacer transacciones fuera del sistema fiat, y fuera del escrutinio de los gobiernos, y aun ahora que la mayoría de los paises van a empezar y ya lo hacen algunos a fiscalizar las criptos, y otros ya estan desarrollando su propia moneda virtual.
Aunque pueda parecer que esto haria bajar el valor del Btc, creo que al contrario subiría su precio porque habrá personas que prefieran esta manera (la compraventa de bitcoin) y como los lingotes de oro quizas podría convertirse en un futuro en un “activo refugio”.
 
Atrás
Arriba