T
toprider7
Gamma
SEO
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Yo buscaría una empresa acá, que te sponsoreé una visa de trabajo en Estados Unidos 🙂
Aqui aun no hemos llegado al nivel de matar por deporte (mas de 1 politico se lo merece) ni a que te maten por unas zapatillas..
[MENTION=39150]Kinomax[/MENTION] ¿por que tu visión de Argentina se parece tanto a la mia de Venezuela años atras?
[MENTION=4271]Ro101[/MENTION] vivir en los Estados Unidos es caro, punto.
---------- Post agregado el 13-mar-2013 hora: 21:52 ----------
Importen un par de Venezolanos 😉
Juan muchos sabemos eso, pero los que me criticaron a mi, y a los hermanos españoles son K, o sea, defienden al gobierno, es como Chavez. Los chavistas de venezuela siempre venezuela va a estar mejor que cualquier país capitalista, así pasa con argentina.
Porque el gobierno es el mismo, y a puesto que en más de un foro/sitio te han criticado verdad?
Los militantes "K" son igual de estúpidos, criticones, y "metidos" que los chavistas.
Como vos eras un seguidor de RCTV, y otras opositoras, yo soy de clarín, y solo miro clarín (lo cual es verdad, pero porque no queda otro medio opositor, si compraron y amenazaron para vender, a todos los demás medios).
En fin, estoy cerca de definir, probablemente sea México, Colombia, o Panamá, ese orden, ya que con darme de alta como autónomo, me dan permiso de trabajo. Chile estoy viendo pero solo tendría el año con la Visa Mercosur, y trabajar hasta tener la ciudadania creo.
Si llego a ganar unos 1.500/1.600 euros recién me podría ir a España (con impuestos me quedarían 1.350 más o menos).
La ignorancia es temporal, pero la estupidéz es eterna; el problema es que acá los estúpidos dejaron que Cuba se apoderara de todos los poderes, y ahora somos una franquicia cubana en expansión regional (Argentina, por ejemplo).
---------- Post agregado el 13-mar-2013 hora: 22:08 ----------
Yo estoy en lo mismo ¿Has mirado Perú? Yo estuve en el distrito de Miraflores, en Lima; y se ve bien.
La verdad que no, no lo he visto. Yo mientras pueda vivir en una ciudad media (más de 250.000 habitantes), con un servicio de 6/10 megas de internet, poder cambiar mis dolares a la moneda nacional, y salir a las calles sin miedo a que me maten, me basta.
Podría ver en chile, el tema de ir con la visa mercosur, y después o encontrar trabajo, o ir como "artista", publicar en un blog es un arte jaja
Yo igual, ya te conté via MP mi "estatus".
¿Como es el tema de MERCOSUR? ¿Puedo usarlo como Venezolano ahora que entramos a ese bloque?
La verdad esa entrada el unico cambio que ha hecho en el país es que jodieron todos los códigos arancelarios y se creo un cáos además de las polémicas previas a la incorporación, lo otro que no entiendo es si a la final entramos por que seguimos emitiendo pasaportes regulares (los que antes eran de la Comunidad Andina de Naciones, de la que nos retiramos).
Tendrán que esperar un año a ver que pasa, si hacen nuevos pasaportes o no.
La otra es esperar un tiempo, y luego hacer el intento, y ver que te dicen en la embajada de argentina, o uruguay. Luego si puedes, te vas a chile/perú.
A mi me gustaría que entre Colombia, pero del bloque, Paraguay es la única de derechas, y Brasil es más social-democrata. Colombia no entrará. Al menos que entre en el acuerdo de visas.
Uruguay es la vía más facil, ya que tenés dos años, y luego si conseguís trabajo, o lográs acreditar que tenés ingresos de afuera igual al salario mínimo, te dan una visa de residencia por 5 años, aunque al año ya podés obtener la nacionalidad.
Creo que Perú foma parte de la CAN, no de MERCOSUR, ademas creo que tiene TLC con los Estados Unidos por lo que no puede formar parte de MERCOSUR.
Perú junto a Bolivia, Colombia y Ecuador conforman la CAN (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay son asociados, no miembros plenos); y en Venezuela nos retiramos por que Colombia y Peru firmaron TLC con "el Imperio". Lima es la capital de la CAN, o era, no tengo idea. Uruguay la verdad no me llama la atención, pero no estaría mal ir hasta allá. La CAN es el bloque pro-americano, y el MERCOSUR el bloque pro-independencia (socialismo, izquierda: igual somos dependientes). Ir a un país miembro de la CAN me parece mejor que ir a un país miembro de MERCOSUR (izquierda, again).
En Perú si mal no recuerdo se puede solicitar residencia como Inversionista y obtener el D.N.I. de Extranjero pagando una tontería, rellenando un formulario (F-007, como James Bond); y invertir $ 30,000 en una empresa que luego puede bien servir como holding para comprar inmiebles, trabajar con ese dinero o lo que sea; además de elaborar un proyecto de negocio y comprometerse a darle trabajo a cinco peruanos en un año. Cuando fuí ví que cobraban $ 2,000 por hacer todo este trámite, pero tenian un loophole para "inventar" los $ 30,000 y te conseguían todo en dos semanas: me imagino que debe ser algo similar a las empresas prefabricadas que venden abogados norteamericanos para obtener el visado de Inversionista en los Estados Unidos, la diferencia es que allá debes, según el area, invertir al menos $ 500,000 y trabajar en este proyecto lo cual es válido pero sinceramente no me parece que merezca la pena invertir medio millón de dolares por vivir en un lugar, cuando hay un mundo por descubrir: quizás terminemos en Noruega sin darnos cuenta.
En Perú el costo de la vida es normal, no me parece barato: algo raro para mí es que todo lo toman a temperatura ambiente, sin hielo, en la mayoria de los casos, que la cocina es rara pero sabrosa y realmente lo que me importa es la seguridad y el Internet, en el tiempo que estuve allá (15 dias) salí todos los dias a cualquier hora sin ningún incidente por diferentes partes de Lima (feas, bonitas, e in between) y el Internet aunque ni siquiera era mi linea siempre era bastante aceptable lo que me permitía trabajar de día y salir de marcha de noche sin inconveniente alguno. Además la red móvil de movistar me pareció bastente buena, y no tan cara.
Un hecho interesante que me comentaron es que los Venezolanos podemos ir a Holanda y solicitar permiso de trabajo sin restricciones, aunque sinceramente no se que tanto inglés hablen los Holandeses ni que tan bien visto sea un Venezolano en Holanda: ni la idea de estar cruzando el charco continuamente ya que tengo negocios que hacer de este lado del charco, de forma continua.
De todas maneras, de momento sigo teniendo mi trasero en Estados Unidos y a mi familia en Venezuela.
Yo veré bien a donde termino. Qué significa que Panamá es un pozo?
En mi opinión la Ciudad de Panamá es algo así como un hub de negocios, algo gris, aburrido, plano: no sé, quizá es mi percepción.
Y Costa Rica?
A lo mejor la capital es así, el interior es más movido.
Costa Rica parece ser más de turismo
En Perú vives agusto con los USD
- Precio de Renta, apartamento 1/2 hab pequeño, o casa, en barrios seguros
$100 usd mensuales
- Precio de comida, artículos de higiene, etc para una persona.
$50 usd semanales
- Precio de servicios (Agua, Gas, Energía, Teléfono, y TV)
150 usd mensuales
- Calidad del Internet.
30 Megas
-200 $
[MENTION=4271]Ro101[/MENTION] vivir en los Estados Unidos es caro, punto.
Estuviste alguna vez en Estados Unidos como para afirmar eso? Yo puedo afirmar que vivir en Estados Unidos es MUCHO MAS BARATO que vivir en Argentina 😉
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?