te aseguo que no, uno no puede saber al 100% del estado de uno, si eso fuera asi supieras cuando te vas a enfermar, cuando tienes cancer etc ( si nos basamos a todo ) si no, podriamos decir que tambien estas incorrecta comentarios como este son los correctos son diligentes y objetivos. Tu estas tratando de convencer a alguien de lo que no tiene, mientras yo lo estoy alejando.
Lo que digo lo digo porque lo padecí. Para que alguien llegue a decir que "vive en una lucha" es porque, al menos, ansiedad ya tiene y si es el caso que busque asistencia profesional aunque crea que no la necesita.
La ansiedad y la depresión son lo mismo pero la depresión es crónica y más difícil de tratar. Una crisis de ansiedad te puede dejar deprimido una semana.
A lo que voy es que en todo momento sabes qué es lo que piensas, qué te sucede cuándo empiezas a pensar así y te sientes peor porque no tienes la capacidad de de frenar esos pensamientos cuando aparecen. Pierdes la capacidad de decir "voy a pensar en otra cosa" "esto que estoy pensando no es cierto". En el fondo son trastornos en los que un estado de miedo se apodera de uno. Tu mente se setea en "miedo" y no puedes salir.
Cada persona tiene un pensamiento diferente, según su historia personal pero son diferentes variables de pensamientos autohumillantes (por ejemplo pensar que no vale la pena vivir como estás viviendo, que nunca vas a volver a sentir alegría por algo, que no mereces nada, pueden llevar a pensamientos suicidas también). Una de las cosas que deprime es justamente que sabes que tu vida se va al carajo, que está todo mal pero a la vez te crees incapaz de cambiar cualquier cosa y eso te da miedo, el miedo paraliza y en un círculo vicioso en donde si nadie te saca caes cada vez más profundo. Además está la frustración de saber perfectamente qué tienes que hacer (yo lo sabía) y no poder o no atreverte a hacerlo.
Yo veía que todo lo que había conseguido se derrumbaba y no hacía nada: ni yo valoraba mi esfuerzo, que ya nada me producía satisfacción ni alegría (y peor pensaba que nunca más iba a estar alegre; me tenía que resignar a vivir triste porque yo no merecía nada bueno y que si me moría iba a estar todo mejor). A la vez me veía incapaz de cambiar esas conductas depresivas y eso me daba muchísimo miedo. Ese miedo evita que hagas cualquier cosa y todo empeora.
La buena noticia es que con la asistencia adecuada sales de eso. Es casi empezar de cero porque dejas que todo se venga abajo y nada te importa. Lo único que me quedó son amigos y familia, perdí todos los vínculos laborales y profesionales que hice durante mi carrera (el trabajo de seis años).
Por eso no tienes que alejarlo del pensamiento "tengo ansiedad, depresión", es lo que intenta hacer toda la gente instintivamente pero en este caso no sirve: si tiene esas ideas no vale alejarse porque reaparecen tarde o temprano. Lo única manera de ayudarlo es instándolo a que busque asistencia psicologica.
P/D: cuando tienes anemia simplemente estás decaido porque te falta oxígeno y por ende, fuerza. En la depresión estás decaido porque estás convencido que tu vida es una mierda, que no mereces nada porque eres el ser más desagradable y odiable de la tierra, que nada va a cambiar y vas a estar triste el resto de tu vida, hasta que te mueras o te suicides (entiendo que mucha gente con depresión no tratada acabe por suicidarse, de verdad es una angustia insoportable la que te genera). Hay una leve diferencia.