demialien
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Y esto no es ningún problema si no son empresas? Es genial entonces si es así porque me facilitaría bastante las cosasPuedes hacer el cobro directamente desde payoneer, cuando yo cree mi cuenta necesitaba activarla con el primer pago de una empresa, que hize, me envie un cobro a mi mismo como si fuera una empresa, me solicite el pago por correo y lo pague con tarjeta de crédito y listo cuenta activada.
Tu puedes hacer lo mismo, pide a tu cliente sus datos y su correo no importa que no sea empresa, lo das de alta en el formulario y le envias el cobro a su correo y el deberá pagar con tarjeta igual que en paypal y listo a los 3 dias aprox tendras el dinero en payoneer.
Claro, yo ya tengo la tarjeta, pero lo que yo necesitaría es que me pueda pagar gente que no tiene una cuenta en payoneer ya que quizás no es tan sencilla de obtener porque te pide datos personales y de cuenta y no todos quieren darlosPayonner acepta pagos de empresas y cuentas payonner pero para ello tienes que tener la tarjeta activa, para obtener la tarjeta nececitas que una empresa asociada a ellos te pague 30$ para la suscripción de la tarjeta o 50$ por envío rápido de la tarjeta.
Para tu desbloquear el envío de dinero a otras cuentas payonner tienes que recibir creo entre 200-300$ de empresas asociadas a payonner.
No sabría decirte eso yo uso Paypal, como método de pago principalClaro, yo ya tengo la tarjeta, pero lo que yo necesitaría es que me pueda pagar gente que no tiene una cuenta en payoneer ya que quizás no es tan sencilla de obtener porque te pide datos personales y de cuenta y no todos quieren darlos
al parecer si se puede recibir pagos de personas por medio de sus tarjetas de credito , debes enviar una solicitud de pago https://www.payoneer.com/es/products/billing-service/
Muy cierto pero es todo un lío según vi en el tutorial que ellos muestran...
O sea tienes que añadir a la persona que te va a pagar, ponerle sus datos, monto, subir una factura, etc.
Con Stripe.com es 10 veces más fácil, simplemente les doy el enlace a mis clientes, ponen los datos de adelante, de atrás de su tarjeta y listo...
Con Payoneer lo veo más engorroso porque hay que dar de alta uno los datos del cliente y a parte subir una factura/recibo
el problema que stripe no podemos registrarnos la mayoria, porque pide EIN y numero de seguiro social de USA Y segun estaba viendo , es algo complicado sacarlos.Muy cierto pero es todo un lío según vi en el tutorial que ellos muestran...
O sea tienes que añadir a la persona que te va a pagar, ponerle sus datos, monto, subir una factura, etc.
Con Stripe.com es 10 veces más fácil, simplemente les doy el enlace a mis clientes, ponen los datos de adelante, de atrás de su tarjeta y listo...
Con Payoneer lo veo más engorroso porque hay que dar de alta uno los datos del cliente y a parte subir una factura/recibo
el problema que stripe no podemos registrarnos la mayoria, porque pide EIN y numero de seguiro social de USA Y segun estaba viendo , es algo complicado sacarlos.
ahora esta stripe global pero es para negocios si no me equivoco y se gasta buena plata en abogados y demas para abrir una empresa y cuenta en usa
Y para sacar los fondos de esa plataforma no es complicado? que tal las comisiones.
Según yo no..., yo no soy empresa y tengo cuenta de Stripe, eso sí, Stripe no está en todos los países..., en EU, México (el mío), entre otros.
Yo uso Stripe México, las comisiones son las mismas que toda pasarela o sea como un 4%, y el dinero me llega a mi banco como 1 semana después, pero no tengo el menor problema en esperar ese tiempo
suelen ser de Estados unidos o en menor cantidad de EuropaTus clientes, en su mayoría... ¿De qué paises son?
suelen ser de Estados unidos o en menor cantidad de Europa
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?