Tutorial: Aumenta tus ganancias Adsense con este método

  • Autor Autor Leonh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
tengo una duda, por el momento no quiero usar Adsense, lo que quiero es posicionar mi pagina web de empresa, la página tiene casi un mes de creada, funcionaria si hago esto? :neglected:


¿No explicarias mejor el tema de como hacerlo paso a paso? 🙄
Pero no conozco nada del tema, Soy un completo novato :sorrow:
 
tengo una duda, por el momento no quiero usar Adsense, lo que quiero es posicionar mi pagina web de empresa, la página tiene casi un mes de creada, funcionaria si hago esto? :neglected:


¿No explicarias mejor el tema de como hacerlo paso a paso? 🙄
Pero no conozco nada del tema, Soy un completo novato :sorrow:



Hola!

No comprendo con exactitud lo que necesitas.
Tenes un sitio web de empresa? De tu empresa? De un cliente?

El tutorial habla de como aprovecharse del tráfico de las marcas para ganar dinero con adsense. Dudo que esto te sirva para posicionar un sitio de tu empresa, ya que tendrías que hablar de otras empresas.

Si me explicas mejor que necesitas te puedo auydar.


Saludos

LH
 
Muy bueno, de lo mejor que he leído estas semanas, gracias.
 
Exelente tutorial mira que he estado ganando bien con unos temas que hablan de marcas de maquinas de ejercicios y pense que no era normal, por la competencia pero al parecer choque con tu tecnica sin darme cuenta.
 
Gracias por el aporte esto sirve para toda la comunidad 😀 :encouragement:
 
Exelente aporte :encouragement:
 
Esta buena la tecnica, solo qu eno he logrado hallar con precioson una marca con mas de 1000 busquedas y con la pagina en flash, eso es esttrictamente necesario? cuantas busquedas es recomendable que tenga? y el sitio tiene que ser flash? gracias.
 
Que interesante tutorial, muy bueno. Una pregunta: primero indicas que hay que crear artículos por 10 días pero después se elige la marca ... ¿entonces sobre que se habla en esos 10 días?
 
me quede con una duda, te envie un MP
 
Excelente tutorial, felicidades y gracias.
 
Esto si que lo descargo para leer detenidamente, que parece superinteresante y muy util!

Muchas gracias!
 
Muchas gracias por el buen aporte 🙂
 
Muchas gracias por el tuto.... ahora a ponerlo en practica
 
Muchas gracias por el tutorial caballero :encouragement: no lo voy a utilizar tal cual pero sí que me ha dado buenas ideas, al final lo importante es adaptarse.

Suerte con el premio, el post lo merece.
 
Excelente idea por lo menos en mi país los tópicos mas buscados son el parley y loterías, y las marcas mas reconocidas, como el Venezolano come pura marcas... este tuto es genial lo probare :encouragement:
 
Última edición:
¡Muy buen aporte!
¿Cuántas visitas (más o menos) reciben este tipo de nichos?

$aludos
 
Buena idea.. Lo había visto navegando en la red, pues nunca me arriesgue a probarlo..
 
La idea es muy buena, pero la dificultad está en encontrar una marca que no tenga saturada la primera pagina de resultados. Por ejemplo, si la marca fuera ADIDAS, ademas de los sites propios de la marca estarian tambien las webs de poderosas tiendas online que venden esa marca. Y si encontramos una marca que nadie venda en sus tiendas virtuales seguramente sera porque no es una marca muy demandada.

Alguna sugerencia referente a encontrar esas marcas?
 
habra que probar para comprobar gracias de todas maneras
 
Hola Gente!!

Como va?

Vengo aquí a traer un tutorial interesante para ganar dinero con Adsense (que es lo que la mayoría esta buscando)

Agarrense que es largo.

Introducción

El ejemplo que les voy a mostrar me representa un ingreso mensual de 50 USD promedio con un esfuerzo único y total de 8 horas, con mantenimiento mínimo (algo así como 10 minutos mensuales) y con seo off page casi nulo.

A simple vista parece que te estoy diciendo puras burradas, no?
Casi me siento como Alex Berezowsky y su famoso haz dinero mientras duermes (que tanta desilusión me generó)
Pero es cierto, ésto funciona y va a funcionar, hasta que lo hagan muchísimas personas y se acaben los temas para hacerlo o hasta que google lo decida.

Acá un print de lo que hablo:

Ver el archivo adjunto 27861


Para hacer dinero con Adsense por lo general hay dos corrientes bien marcadas:
  • Micronichos
  • Sitios grandes con autoridad

Por supuesto que crear un micronicho es relativamente fácil, se busca el tema, se compra el dominio EMD, se escriben los artículos o se compran, se hace SEO onpage, luego algo de SEO off page y a esperar los miles y miles de dolares, que obviamente nunca llegan.

En la mayoría de los casos (de acuerdo a mi experiencia) un micronicho "normal" genera unos 20-30 dólares por mes y muy pocos sobrepasan los 100 dólares. Ojo que hay los que generan menos de 5 USD por mes 🙁

Vuelvo a aclarar que mis palabras se basan exclusivamente en mi experiencia empírica, hablo de acuerdo a lo que he vivido. Seguramente hay gente que no pensará lo mismo que yo y está perfecto :encouragement:

Si hablamos de sitios grandes, hablamos de plazos anuales para ver resultados, así que en la mayoría de los casos, las personas que comienzan con esto de adsense, descartan este camino casi de inmediato.


Vayamos a lo nuestro, porque ya aburre tanto texto.

Objetivo

Entonces, si no es un micronicho ni es un sitio grande de que mierd@ estas hablando?

Vamos a posicionar blogs genéricos que hablen de marcas.

La idea es similar a la del micronicho.... pero con una vuelta de rosca.
Ni siquiera es necesario un dominio, aunque siempre es recomendable 😉

La única dificultad del método es encontrar la marca a posicionar.

Resolución de dudas iniciales

Porque posicionar una marca?

Primero: porque nadie lo hace más que la marca.

Segundo: las marcas suelen tener sitios bonitos, pero poco funcionales, hasta hay sitios en flash.

Cómo encuentro la marca adecuada?

Esta es la parte más complicada, pero no te asustes, hay muchas formas de encontrar marcas para trabajar.

Primero: recuerda tu última salida a un shopping o centro comercial y recuerda las marcas. Las googleas y ves sus sitios. Nos interesan los que tienen peor navegabilidad y preferentemente los que están hechos en flash.

Segundo: si hace mucho no vas de compras o simplemente no quieres pensar, puedes usar google para encontrar la marca. Un ejemplo de búsqueda sería el siguiente:
filetype: swf + "locales"
Con esta búsqueda tienes un gran surtido para comenzar. Obviamente aquí tenes que usar tu imaginación para encontrar lo que más te guste o te cierre.
Otros ejemplos son:
filetype: swf + "nuestros productos"
filetype: swf + "recursos humanos"
filetype: swf + "compra online"

Ver el archivo adjunto 27862

Me penalizarán por hablar de la marca?

NO.
Primero nos vamos a resguardar en un dominio o subdominio genérico que no contenga la marca.
Segundo, solo vamos a hacerle publicidad gratuita a la marca.

Método

  1. Creación del sitio genérico
  2. Búsqueda y elección de la marca a posicionar
  3. Extracción del contenido
  4. Seo On Page
  5. Seo Off Page Long Tail y Branding
  6. Seguimiento y analisis del tema
  7. Mejoras Iniciales
  8. Mantenimiento

1.Creación del sitio genérico

Vamos a Blogger y creamos un blogspot con o sin dominio. Inicialmente con cualquier plantilla. (Lo podes hacer en wordpress si quieres)
Una vez creado le pondremos artículos de manera continua durante 10 días (no es necesario que sea diariamente)
Crea las cuentas de redes sociales correspondientes.

2.Búsqueda y elección de la marca a posicionar

Con ayuda del buscador de google y usando las cadenas de búsqueda personalizadas como: filetype: swf + "locales" encontraremos algunas marcas.

Una vez elegidas por lo menos 3, nos dirigimos a Keyword planner y vemos que sabe Google sobre estas marcas.

Ver el archivo adjunto 27863

Yo suelo elegir por corazonada, pero la lógica me indica que debería elegir la key de mayor cantidad de búsquedas.

A estas alturas no importa demasiado lo que nos indique google en keyword tools en referencia al CPC ya que nuestra idea es que la visita llegue al sitio y se vaya por una publicidad basada en intereses y no en publicidad contextual.

Es cada vez más claro que google personaliza las publicidades por intereses. Hagan la siguiente prueba:
Busquen en Google varios términos relacionados al web hosting, luego vayan a youtube o algún otro sitio de diferente temática a la búsqueda y verán que algún anuncio es referido a una empresa de hosting :ghost: (Google sabe TODOOO)

No solo nos sirven sitios hechos en flash. Hay sitios que son horriblemente diseñados, con cero usabilidad que complican mucho al visitante. Éstos sitios también nos sirven 🙂. Me pasa seguido que no puedo encontrar siquiera el teléfono de atención al cliente en algunos sitios de marca.

3.Extracción del contenido

Acá no hay que hacer nada más que parafrasear el contenido (reescribir el contenido con nuestras palabras). Pero no cualquier contenido, sino TODO lo más que se pueda.
El artículo debería ser casi monstruoso.
Deberíamos incluir la historia de la empresa, las sucursales, mapas de google, horarios de atención, tratamiento de franquicias, etc, etc.
Vamos a meter toda la información de la marca que encontremos en el sitio original y si podemos más, metemos más.
Con ésto obtendremos un artículo "Pseudo" original con mucha información de la marca, listo para posicionar excelentemente bien.
Si podemos poner review de producto (fragmentos enriquecidos) mejor.

4.Seo On Page

Acá no me voy a explayar mucho. En todo forobeta ya hay bastante info sobre este tema.
Usa H1, negritas, metas, buena densidad de palabras clave, buen ratio text/html, etc etc

5.Seo Off Page Long Tail y Branding

Al haber poca competencia, con pocos enlaces entrantes posicionaremos muy bien. No hace falta que el anchor sea exacto, por el contrario en estos casos prefiero que los enlaces sean del tipo URL o nombre del dominio. Suele bastar con algún que otro comentario en blogs de la temática.
Al tener tanto contenido dejamos que google nos indexe como le de la gana.
El long tail en este tipo de artículos en fundamental y según lo que estamos haciendo obtendremos buenas posiciones.

6.Seguimiento y análisis del tema

Sugiero instalar WebMaster tools y analytics para realizar el seguimiento y pulir el texto del artículo.
WMT nos permitirá descubrir si hay alguna keyword interesante para posicionar con anchor text.

(Para usar estas aplicaciones habrá otro tutorial más adelante)

7.Mejoras Iniciales

Luego de varios días de estar online el artículo en WMT obtendremos las estadísticas.
Corrige todos los errores que te marque WMT.
Repasa el texto del artículo, corrige las faltas de ortografía.
Mejora el LT, adapta las frases a las búsquedas que te muestre el WMT, mejora la densidad de las mejores búsquedas.

8.Mantenimiento

Una vez que logres las primeras visitas orgánicas, incentiva la participación en el sitio con mensajes y movimiento social.
Podes autocomentarte dando pie a nuevos comentarios.
Podes instalar addthis o algún plugin similar para los shares sociales.

-----------------------------------------------------------------------------------------
Espero que te haya gustado y que le puedas sacar el provecho que le saco yo.
-----------------------------------------------------------------------------------------



Si gano un premio, prometo hacer más tutoriales.

Saludos


LH

Muy buena la idea... aunque siempre compites por un segundo lugar.
 
Atrás
Arriba