ChatGPT: ¿Google se da cuenta del contenido generado con ChatGPT?

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Googleriano

Googleriano

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Una pregunta, muy importante para nosotros:

¿Google se da cuenta del contenido generado con ChatGPT?

¿SI
o NO?

Abro debate. Tienen que decir los motivos de sus respuestas.
 
Mi respuesta sería, no lo sé.

Pero creo que si no lo hace, pronto lo hará, eso te podría dar pistas sobre lo que vale la pena hacer y lo que no.
 
Si se da cuenta pero deben estar viendo la forma de darle un freno por eso creo es bueno al menos si tienes un blog de no abusar tanto de las inteligencias artificiales. Ojala no se pongan tan estrictos ya que las IA están con fuerza.
 
De momento hay patrones evidentes en los textos. Google tiene capacidad para pillar la forma de escribir de las diferentes IA.

Como te ha dicho Carlos, ojo con lo que se hace, porque cuando nosotros vamos, Google ya ha vuelto.
 
Justo estaba pensando que seguro Google puede identificar patrones en la forma de redacción, que pudieran dar indicios de los textos redactados con IA...

Para nuestra mala suerte, son patrones que Google pudiera dar cuenta, pero nosotros no. Así que ojo abierto muchachos, que en el foro hay muchos pilluelos vendiendo textos originales, pero que realmente están haciéndolos con IA. Me acaba de pasar con un redactor, después de haber publicado decenas de temas.

Me di cuenta de ello porque la IA no puede resolver formulas con símbolos raros, y los omite, y vi que todos mis textos omitía estos caracteres, que un humano no al redactar. Ese pudiera ser un patrón para Google, al igual que otros que no nos damos cuenta tan fácilmente.
 
Pues opino que puede pero no importa mientras el contenido sea capaz de mantener al usuario allí entretenido leyendo.
 
yo creo que si usamos ese contenido tal y como lo saca GPT3 si lo "detecta" pero si lo modificamos y solo lo usamos como una herramienta no lo detecta, además, a google le da igual, siempre que sea contenido de calidad, único y original, le importa un pepino si es generado con GPT3 o generado manual, muchas veces nos va a sacar mejor contenido una IA que un redactor malo
 
Solo hay que preguntarse cuántas personas pueden hacer la misma búsqueda, y tendrán el mismo texto.

Y creo que tarde o temprano Google penalizará el contenido.
 
No entiendo el problema, sera mas fácil para algunos que apenas saben redactar y quieren encontrar un trabajo, hasta se puede hacer mas cosas con la IA no se si lo pueda detectar google, de detectarlo siempre habrá una forma de editarlo y ya sigue siendo un trabajo fácil
 
Solo hay que preguntarse cuántas personas pueden hacer la misma búsqueda, y tendrán el mismo texto.

Y creo que tarde o temprano Google penalizará el contenido.
Claro de ser así, pero se puede usar una herramienta para verificar el plagio y ya
 
No entiendo el problema, sera mas fácil para algunos que apenas saben redactar y quieren encontrar un trabajo, hasta se puede hacer mas cosas con la IA no se si lo pueda detectar google, de detectarlo siempre habrá una forma de editarlo y ya sigue siendo un trabajo fácil
Pero como ya todos lo pueden hacer, será un trabajo más devaluado de lo que de por si ya es.
 
Claro de ser así, pero se puede usar una herramienta para verificar el plagio y ya
Hay personas que le pueden invertir más tiempo y pueden sacar un buen texto, pero imagínate para las personas que no.

Creo que ese es el problema.
 
Pero como ya todos lo pueden hacer, será un trabajo más devaluado de lo que de por si ya es.
Claro, y a medida que exista mucha competencia el precio sera un desastre, eso si seria un problema la competencia desleal "Trabajando por monedas" se robarían todos los clientes y el trabajo se reduciría en un chiste
 
Yo opino que si, si usamos los textos así tal cual. Personalmente, no lo uso para hacer eso, mas bien para ir generando ideas y obtener información complementaria.
Digamos que lo uso como una wikipedia interactiva.
 
Si ya uno se está dando cuenta cuando es información elaborada con IA ahora imaginemos a Google.
 
Yo uso contenido generado por ChatGPT pero modifico el texto, y no es al 100% de ahí, quizá no abusar del 10% podría servir.
 
El chatgtp se inventa muchas cosas, asi que si es un tema poco competido entonces no y si es un tema competido y por ejemplo haces un top de los mejores lobros de x año. Seguro que chatgpt te mete libros de otros años. Asi que son pequeños factores que haran que no te posiciones en nichos competidos, para nichos de competencia media y baja usalo sin miedo de momento. Luego quien sabe.
 
Una pregunta, muy importante para nosotros:

¿Google se da cuenta del contenido generado con ChatGPT?

¿SI
o NO?

Abro debate. Tienen que decir los motivos de sus respuestas.

Puede que se de cuenta hoy enero del 2023, pero ya lo dije antes en otro hilo...

Primero, esto es dinámico, estamos al borde un cambio de paradigma, donde será imposible identificar si un texto lo creo una inteligencia humana o artificial, ¿Acaso hace +4 años la interlocutora humana se dió cuenta que conversaba con una IA? ¡Hacia ahí va todo!

Segundo, cuando esto esté lo suficientemente avanzado (incluso antes), pienso que Google no gastará recursos en identificar algo imposible; si es una creación humana o artificial... más bien, estará usando ese poder de cómputo para identificar la calidad de los textos, imágenes, videos, etc, etc...

Y por supuesto, si sigue existiendo la web como la conocemos, estarán ahí, ganando dinero gracias a ese contenido magistralmente creado con Inteligencia Artificial (sea de OpenAI o cualquier otra).
 
Es una herramienta, si vas a copiar y pegar claro que lo detecta...pero si lo usas para abrir o cerrar temas con su respectiva curada y obvio lo combinas con investigación propia es tan valido como siempre. Menos mal soy de la vieja escuela y he leído libros enteros desde el colegio, por lo que no me lio para investigar.
 
Atrás
Arriba