¿Cómo cobrar de Adsense sin ser Autónomo?

  • Autor Autor Oscar96
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
O

Oscar96

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola a tod@s resulta que tengo un amigo que tiene una cuenta de adesense con 1600 euros acumulados ya que nunca cobro, me pregunto si puede cobrarlo va a pasar algo con hacienda.. debe incluirlo en la declaracion y que tipo de rendimiento seria? hay un mimino que se puede cobrar sin que salten las alarmas? ya que genera como mucho 3k al años y no sale acuenta hacerse autonomo... si cobra esos 1600 pasara algo gracias:=)
 
Para cobrarlos google te pide que seas autonomo, sino me equivoco
 
Puedes sacarlos pero tienes que declararlos en la renta (lo que viene siendo que prepares el ojete). Lo que yo le recomendaría es que busque a alguien que sea autónomo, que lo saque a través de el y le pague al autónomo el irpf + un plus y todos contentos.... Si lo saca y el nunca ha hecho declaración de la renta ahora deberá hacerla todos los años, si ya la hace sera añadir ese ingreso y llorar xDD
Ya sabes, la burocracia 🙂
 
Mientras no llegues a una cantidad considerable, no hay ningún problema. Tardé 2 años en darme de alta mientras cobraba AdSense
 
No hace falta, puedes sacarlo sin más, otra cosa es sacar esa cantidad cada mes
 
Ah vale, yo pensaba que desde 2019 o por ahi ya te pedian ser autonomo. Me entero que se puede seguir cobrando sin problema alguno jajaja. ¿A partir de los 1000€ mensuales ya toca declarar?
 
Muchas gestorías te dicen que si no llegas anualmente al SMI no suele pasar nada... yo desde hace tiempo solía cobrar entre 200€ o 250€ mensuales de Youtube durante algunos y no me reclamó nadie nada.
 
Ah vale, yo pensaba que desde 2019 o por ahi ya te pedian ser autonomo. Me entero que se puede seguir cobrando sin problema alguno jajaja. ¿A partir de los 1000€ mensuales ya toca declarar?
En teoría tienes que declarar desde el minuto 1, pero como hay sentencias de gente que ganaba menos del sueldo mínimo y el juez absolvió por no llegar a este, pues la gente no se da de alta hasta llegar a esa cantidad. También, comentar que si te hacen una inspección o lo que sea te van a multar, porque sobre el papel es ilegal, la forma correcta de hacerlo es declarándolo en la renta, pero como te digo, preparare el ojete
 
En teoría tienes que declarar desde el minuto 1, pero como hay sentencias de gente que ganaba menos del sueldo mínimo y el juez absolvió por no llegar a este, pues la gente no se da de alta hasta llegar a esa cantidad. También, comentar que si te hacen una inspección o lo que sea te van a multar, porque sobre el papel es ilegal, la forma correcta de hacerlo es declarándolo en la renta, pero como te digo, preparare el ojete
Bueno.... no creo que te investiguen por cobrar 100€ al mes pero como van las cosas en España nunca se sabe jajaja
 
Lo que ponen por ahí:

Lo que dicen algunos tribunales (son solo algunas sentencias de los últimos años, entre ellas una del Tribuna Supremo) que parecen posicionarse a favor de que no resulte obligatorio alta de autónomo para aquellos que no obtengan rentas en una cantidad que supere al Salario Mínimo Interprofesional (actualmente en 13.000€ y pico es ahora creo en cómputo anual).

Según estas sentencias, hasta que tu comercio online no te genere rentas que superen el SMI, puedes optar por no darte de alta autónomo, aunque siempre supone un riesgo pues puedes verte obligado a defenderte de un requerimiento de la Inspección de la Seguridad Social.
 
Para cobrarlos google te pide que seas autonomo, sino me equivoco
Falso.

Yo me he tenido que hacer autónomo hace poco porque llevaba tiempo cobrando AdSense.

Te recomiendo que te des de alta un mes sólo (vale 60€) y lo declares como autónomo luego y te quitas de problema.
 
Lo que ponen por ahí:

Lo que dicen algunos tribunales (son solo algunas sentencias de los últimos años, entre ellas una del Tribuna Supremo) que parecen posicionarse a favor de que no resulte obligatorio alta de autónomo para aquellos que no obtengan rentas en una cantidad que supere al Salario Mínimo Interprofesional (actualmente en 13.000€ y pico es ahora creo en cómputo anual).

Según estas sentencias, hasta que tu comercio online no te genere rentas que superen el SMI, puedes optar por no darte de alta autónomo, aunque siempre supone un riesgo pues puedes verte obligado a defenderte de un requerimiento de la Inspección de la Seguridad Social.
Y como obtienes una pasarela de pago para tu e-commerce sin ser autonomo?
 
Falso.

Yo me he tenido que hacer autónomo hace poco porque llevaba tiempo cobrando AdSense.

Te recomiendo que te des de alta un mes sólo (vale 60€) y lo declares como autónomo luego y te quitas de problema.
A que te refieres con solo un mes? Hacerte autonomo y luego darte de baja al mes siguiente o como?
 
Y como obtienes una pasarela de pago para tu e-commerce sin ser autonomo?

Eso ya no tengo ni idea XD, igual solo puedes usar pasarelas tipo Paypal y Stripe con una clavada de comisión sin dar más motivos
 
Falso.

Yo me he tenido que hacer autónomo hace poco porque llevaba tiempo cobrando AdSense.

Te recomiendo que te des de alta un mes sólo (vale 60€) y lo declares como autónomo luego y te quitas de problema.
No lo recomiendo, si lo haces así pierdes la bonificación de los 60€ y la siguiente vez ya vas a 300€ al mes, bueno, puedes tener la bonificación si no te das de alta en 3 años (no me acuerdo al 100% si son 2,5 años o 3 años)
 
Ah vale, yo pensaba que desde 2019 o por ahi ya te pedian ser autonomo. Me entero que se puede seguir cobrando sin problema alguno jajaja. ¿A partir de los 1000€ mensuales ya toca declarar?
La ley dice que hay que declarar TODO, hasta una venta de 1€ en wallapop. Pero mientras no cobres una cantidad mensual que pueda considerarse un sueldo (sueldo mínimo en España) siempre puedes ir a juicio y ganarlo porque ya existe jurisprudencia en otros casos similares.
 
Gracias a todos para aportar un poco mas hablando con el, trabaja por cuenta ajena depende el año(por tema de primas) cobra entre 14 y 16k al año ademas de tener criptos(500e) y tiene el miedo de que pueda tener algun problema al ingresar por cuenta ajena luego esto y que al tener cripto lo miren con mas ojo y digan y eso de donde a salido

De antemano gracias a todos
 
Abre una cuenta en un neobanco con IBAN no español y cobra ahí.

Hacienda no tiene conocimiento de los ingresos que no recibas en una cuenta en el extranjero, salvo orden judicial (o sea, que estés investigado por algún tipo de delito).
 
Abre una cuenta en un neobanco con IBAN no español y cobra ahí.

Hacienda no tiene conocimiento de los ingresos que no recibas en una cuenta en el extranjero, salvo orden judicial (o sea, que estés investigado por algún tipo de delito).
Si, puedes pagar con la tarjeta de ese banco, pero creo que es rizar el rizo, para 3k al año no sale cuenta complicarse de esa manera.....
 
Atrás
Arriba