Hola.
En mi caso suelo utilizar el gestor de contraseñas de Firefox, basta con crear una cuenta e iniciar la sesión en el navegador en cualquier otro equipo para sincronizar las contraseñas y es gratuito, me parece un modo bastante practico, te cuento porque:
En mi trabajo utilizo un equipo en el cual me gusta mantener todos mis datos de acceso sincronizados ya que, ademas de atender mi trabajo también veo cuestiones de mi negocio desde ahí. En mi oficina personal y en mi domicilio utilizo otros dos equipos diferentes y al igual que en la computadora del trabajo, me gusta que los datos estén sincronizados, de ese modo cualquier registro nuevo que haga en cualquier equipo se ve sincronizado en todos los demás. Si deseo retirar los datos de algún equipo (Como lo hago aveces en el del trabajo) basta con cerrar la sesión de firefox y eliminar todas las contraseñas en el dispositivo local.
En caso de que alguno de los dispositivos falle o llegue a perder acceso a el pues podríamos decir que los datos están almacenados en los servidores de firefox, los cuales (imagino) deben poseer algún sistema de redundancia de datos, lo que en teoría garantizaria la integridad y seguridad de tus datos. Bastaría inicar la sesión de firefox en cualquier otra computadora para recuperar las contraseñas.
Lo que me parece que si es indiscutible con cualquier gestor de contraseñas es que siempre deberás tener una contraseña maestra, para la cual si te recomiendo que sea algo que solo puedas tener en la cabeza, utiliza alguna frase que sea importante en tu vida o que tenga algún sentido especifico de relevancia para ti para que no la olvides y cambia letras por números parecidos. También puedes utilizar combinaciones como la fecha de nacimiento de tus padres o tus hijos mas una palabra y/o carácter especial.
Espero que mi respuesta logre ampliar un poco mas tu panorama. Saludos.