J
jcdiaz
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
@exchangerperu te debo una cerveza bien fría casi hago negocio con @click1 me salvaste!!!!!
Sent from my Windows Phone
Esas comisiones tan abusivas no pueden considerarse como un "balance de pérdida" sino como un atraco a mano armada y no estoy convencida de su legalidad aunque desde paypal obviamente me lo han justificado de manera muy explícita, pero no me parece trigo limpio y lo malo es que ponerme al día sobre legislación bancaria internacional me llevaría un tiempo que no tengo y de eso se aprovechan los muy hdp.
En cuanto al bloqueo de pagos desde tarjeta o cuenta bancaria, no lo puedes activar tú tienes que llamar a soporte y que te lo activen ellos, según el departamento tardan entre 24H y 48H en que se haga efectivo y no afecta al resto de funciones de la cuenta, es decir,seguirás recibiendo pagos siempre que quien te vaya a ingresar el dinero tenga saldo en su cuenta paypal y si no lo tiene lo puede recargar, pero el comprador no podrá utilizar paypal como intermediario para pagarte con tarjeta o desde su cuenta bancaria vinculada y tú como comprador podrás continuar usando paypal para pagar con tu tarjeta o cuenta bancaria además de los fondos de tu cuenta.
Supongo que esa posibilidad estará disponible en todos los países, para tiendas o vendedores de productos físicos no lo recomiendo porque muchos clientes hacen sus compras mediante paypal utilizando cuenta bancaria o tarjeta, pero para exangers o freelancers sí lo veo viable y por el momento es la única solución que se me ocurre.
Es un placer asistirle la tarjde de hoy.Atendiendole con su importante consulta permitame informarle que dicho procedimiento no podria bloquearse directamente desde nuestro sistema ya que es una opcion de envio de dinero que tienen todos los clientes al rededor del mundo.Sin embargo seria recomendable que usted solicite a sus clientes o personas quienes le envien diero que le realizen pagos unicamente desde sus cuentas de PayPal y evitar el uso de su tarjeta o banco ya que esto se trata de mera preferencia o seleccion de la persona que envie el pago.
Estamos para servirle y aconsejarle en los procedimientos para el uso correcto de su cuenta PayPal, fue un placer brindarle la informacion oportuna para su consulta.
Gracias por contactarnos.
Envié un mensaje a Paypal para bloquear los pagos mediante cuenta bancaria o tarjeta, esto es lo que me dijeron:
No se puede..
Lo siento por lo sucedido, esos usuarios que mal juegan no deberian estar rondando por los foros, una duda ¿Si creo paypal falso y quiero enviarme a uno real? ¿Es necesario verificar el falso para poder envisr dinero al verdadero? Osea, ponerle tarjeta de credito al falso.Después de 4 años trabajando por Internet acaban de estafarme por primera vez (espero que la última) y quiero compartir mi experiencia para contemplar posibles soluciones porque es una situación muy desagradable, que pese a estar a la orden del día hasta que no te sucede no te planteas que te pueda pasar a tí y todos los que trabajamos en esto estamos expuestos de una manera o de otra.
Resulta que un cliente me hizo un encargo el mes pasado y a las tres semanas me abrió una disputa por transacción no autorizada alegando que había sido víctima de phisihing y rollos varios.Como procede en estos casos, respondí la disputa y aporté las pruebas pertinentes confiando en que al ser un producto intangible (un pack de redacciones) no me retirarían los fondos, pero no solamente le han devuelto el dinero al estafador sino que encima me han cobrado 40$ en concepto de comisiones del reintegro, más las comisiones habituales de pagos brutos, netos etc por lo que la broma me ha salido bastante cara.
Obviamente me puse en contacto con Paypal para pedir explicaciones por la improcedencia de la transacción al tratarse de un producto intangible y haber aportado las pruebas pertinentes, además el estafador tiene varias disputas abiertas porque esto pasó en el otro foro y hemos sido varios usuarios afectados.
Como no me entendí con el operador solicité hablar con un supervisor (os aconsejo que hagáis esto porque algunos operadores son bastante incompetentes y encima no se les entiende nada). La chica me explicó que esa operación no había sido admitida a trámite por Paypal, sino que había sido el banco emisor de la tarjeta usada por el estafador quien les había reclamado el dinero y que ante esa situación ellos no pueden negarse porque tienen un acuerdo legal con las entidades bancarias para cubrir este tipo de situaciones ante las cuales los vendedores nos quedamos con el culo al aire.
Posibles soluciones hasta el momento
Tras asumir que ya no me quedaba nada que hacer (salvo poner una demanda y ya sabemos lo bien que funcionan los servicios judiciales en España), centré mis energías en plantear soluciones al problema, pues yo vivo de mi trabajo y encima es el único dinero que entra en mi casa por lo que no puedo permitirme que venga otro mindundi a joderme la vida y lucrarse con mi esfuerzo.
Desde paypal me recomendaron desactivar los pagos con tarjeta y cuenta bancaria desde mi cuenta, de esta forma cualquier cliente que me haga un ingreso deberá hacerlo con saldo desde su cuenta paypal y no podrá solicitar al banco el reintegro del dinero. Obviamente esta no es una solución para los que venden productos físicos porque la mayoría de clientes utilizan paypal para pagar, pero para los que trabajamos por Internet normalmente tenemos saldo disponible en Paypal para cubrir transacciones frecuentes y aunque implique una molestia adicional que afectará a un porcentaje mínimo de mis clientes, no pienso correr el riesgo de nuevo de manera que he solicitado la activación y a partir de ahora únicamente recibiré ingresos desde cuentas paypal con saldo.
De todas formas pienso avisar a mis clientes y añadiré recordatorios en todas las transacciones que realice en forobeta y otros sitios donde trabajo.
Otra solución o parche temporal que se me ocurre para los casos en los que resulte indispensable que me hagan un ingreso mediante paypal usando tarjeta o cuenta bancaria, es usar una segunda cuenta a nombre de otra persona o con datos falsos y transferir inmediatamente los fondos a mi cuenta principal, de manera que si luego lo reclaman y me dejan la cuenta en negativo o me la bloquean no afectaría a mi verdadera cuenta.
Es triste tener que romperse la cabeza para no ser estafados cuando es Paypal quien debería ofrecer un blindaje a sus clientes ante usos fraudulentos porque somos los que les damos de comer, pero como su pésimo servicio no va cambiar en este aspecto hay que tomar medidas. Yo nunca he tenido una cuenta falsa, siempre he operado correctamente y en 4 años no he recibido ni una sola queja, pero está claro que a partir de ahora pienso andar con pies de plomo y tomaré todas las medidas posibles para que esto no me vuelva a ocurrir aunque tenga que recurrir a medidas poco ortodoxas.
Bueno, pues esta ha sido mi experiencia y de momento las posibles soluciones que se me ocurren, que si bien no proporcionan seguridad al 100% por lo menos reducirán significativamente las posibilidades de que se repita de nuevo. Cualquier duda o sugerencia serán bien recibidas.
Simplemente no deberias crearte una cuenta falsa, y si lo creas, PayPal no deberia permitirte verificarla... pero lo permite y he ahi el problema para nosotros!Lo siento por lo sucedido, esos usuarios que mal juegan no deberian estar rondando por los foros, una duda ¿Si creo paypal falso y quiero enviarme a uno real? ¿Es necesario verificar el falso para poder envisr dinero al verdadero? Osea, ponerle tarjeta de credito al falso.
Envié un mensaje a Paypal para bloquear los pagos mediante cuenta bancaria o tarjeta, esto es lo que me dijeron:
No se puede..
Lo siento por lo sucedido, esos usuarios que mal juegan no deberian estar rondando por los foros, una duda ¿Si creo paypal falso y quiero enviarme a uno real? ¿Es necesario verificar el falso para poder envisr dinero al verdadero? Osea, ponerle tarjeta de credito al falso.
Pufff vaya por dios! Gracias por el dato.
Aunque, yo no entiendo mucho a PayPal, hay veces que cuando te envían el dinero éste queda retenido y PayPal lo libera por lo menos 20 días después y otras que no.
Mi pregunta es, aunque yo hiciera una cuenta de PayPal (falsa) para usarla de puente, si el dinero queda retenido ahí en paypal (no como disponible), no me joderían igual? es decir, en menos de 20 días podrían reclamar el dinero de igual forma, no?
Saludos.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?