Tutorial: Cómo recuperar la autoridad de un dominio expirado

  • Autor Autor OsKaR
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Se te agradece y mucho, voy a ponerlo en práctica
Hace unos dias compre un dominio prometedor pero lo deje "quieto" sin crearle pagina ni nada y perdio casi toda su autoridad, abri un blogger, ligue mi dominio a este y sobre nada recupero su autoridad..... rarisimo, si supieses la razon te agradecería.

Ahora encima pondre en práctica tu tutorial
Lo malo es que uso blogger y no wordpress ¿que puedo hacer entonces?

- - - Actualizado - - -

Con Blogger como sería?? :hmmmm:

Yo no soy mucho de Blogger, pero vamos, si te permite editar las "fechas" de los posts, basta con analizar el dominio con web.archive.org y crear entradas "parecidas", eso si, que tengan el mismo título y luego ya solo tendrías que editar la fecha del post para que la ruta sea igual a la "antigua". 😉
 
Yo no soy mucho de Blogger, pero vamos, si te permite editar las "fechas" de los posts, basta con analizar el dominio con web.archive.org y crear entradas "parecidas", eso si, que tengan el mismo título y luego ya solo tendrías que editar la fecha del post para que la ruta sea igual a la "antigua". 😉

Investigue un poco y si puedo cambiar fechas :topsy_turvy:
sobre las entradas ¿el punto es que sean parecidas mas no copypaste pero que conserven los links salientes de la pagina original? disculpa sino capte de una, es que empeze con este tema de reanimacion dedominios la semana pasada, pero no me ha ido mal por lo visto :star2:
 
Última edición:
Investigue un poco y si puedo cambiar fechas :topsy_turvy:
sobre las entradas ¿el punto es que sean parecidas mas no copypaste pero que conserven los links salientes de la pagina original? disculpa sino capte de una, es que empeze con este tema la semana pasada, pero no me ha ido mal por lo visto :star2:

La URL del post debe ser igual a la que tenia antes, pero no andes perdiendo el tiempo, recupera aquellas que hayan sido enlazadas, utiliza ahrefs para investigarlo. 😉
 
Buen tutorial, agregado a favoritos :devilish:
 
La URL del post debe ser igual a la que tenia antes, pero no andes perdiendo el tiempo, recupera aquellas que hayan sido enlazadas, utiliza ahrefs para investigarlo. 😉

enlazadas, osea que desde otra pagina hicieran mención al dominio?
bueno, voy en esas ya mismo :encouragement: te hablare de los acontecimientos que se den
 
enlazadas, osea que desde otra pagina hicieran mención al dominio?
bueno, voy en esas ya mismo :encouragement: te hablare de los acontecimientos que se den

A la URL compañero, a la URL que recuperas de web.archive.org tal como lo pongo en el manual, suerte! 😉
 
A la URL compañero, a la URL que recuperas de web.archive.org tal como lo pongo en el manual, suerte! 😉

a la url, osea el post en cuestion, no al home solamente, listo
te iba decir esto en privado pero la verdad otros podrian tener las mismas inquietudes y salen de duda leyendo aqui los comentarios
 
Última edición:
Creo que esto fue lo que me falto al conseguir mis dominios expirados, no se si todavias pueda recupar los mas antiguis probare a ver que pasa, como experiencia personal note que el webmaster me poner error de rastreo por las viejas url las compie todos por si las necesitavas ahora es ver donde las guarde.
 
muy interesante :encouragement:
 
No es que te puedan demandar, sino que es muy poco ético, ahora bien, si por cualquier cosa no consigues contactar con ese administrador, bueno, siempre se pueden modificar un poco los artículos.

Bueno, si que es poco ético, pero imagínate si tu te montas tu web, redactas varios artículos, y luego decides no gastar mas tiempo en la web, y entonces dejas de pagar dominio, hosting y tal. En ese caso no lo veo tan poco ético, ya que el dueño de la web dejó caducar su dominio, ahí es donde entramos nosotros ... :devilish:
 
Excelente material oscar, gracias por la información.😉
 
Hola Oskar: muy buen tutorial!! Tengo un dominio para un proyecto como el que describes, pero que no puedo desarrollar por falta de tiempo. ¿Te podrías encargar?
 
Me encanta, muchas gracias por compartir esta info
 
Hola Oskar: muy buen tutorial!! Tengo un dominio para un proyecto como el que describes, pero que no puedo desarrollar por falta de tiempo. ¿Te podrías encargar?

Cítame que no me entero! 😉 y lo siento, pero no ofrezco servicios en este momento. 😉
 
muy practico el tutorial. gracias
 
y como hago al reves? recuperar un dominio que ha sido usado para estas practicas. (en whois domain no hay informacion para contactar al que contrato el dominio)
 
Excelente tutorial... Te falto lo de revisar si los articulos que hay en archive.org han sido publicados en otras webs, ya sea que el dueño cambio de dominio por alguna razon como:
1. Penalizacion en Google.
2. Penalizacion en Facebook o cualquier red social.
3. Baneo de Adsense o cualquier plataforma de moentizacion.
Muchas personas cambian de dominio por alguna de las razones antes mencionadas y migran todo su contenido.
Otro aspecto a revisar es que ese dominio no se haya usado antes de dejarlo vencer para hacer redireccion a otro dominio.
 
Pero del resto, excelente tutorial. Curiosamente cuando tengo tiempo libre me gusta hacer eso por pasatiempo. Algunas veces encuentra uno autenticas joyas, otras veces no.
Es como comprar un container en una subasta. Puede que tenga oro o puede que solo sean cosas inservibles.
 
Atrás
Arriba