Cómo sobrevivir a la devaluación de tu moneda 1% diario

  • Autor Autor sweepet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Desde Argentina aun no esta tan así, pero tenemos alta inflación.
Desde mi experiencia tan variada en insumos informáticos y verduras.

El precio lo define el mercado, los que venden muy barato y con poco margen funden o no sobreviven en el negocio (o trabajan por monedas para que gane su proveedor o mayorista), los que tienen buenos margenes y buena rotación son los que crecen y se consolidan, casi siempre cuando uno comienza un negocio y no tiene experiencia piensa que la única forma de vender es compitiendo en precio, pero luego te darás cuenta que hay muchos factores mas como la disponibilidad de stock, la calidad, la ubicación, la atención, la competencia, y la suerte, etc...

Puedes ármate de estadísticas para calcular lo que le tienes que sumar a tu producto para que no te afecte la inflación, o hacerlo a ojo y ponerle un buen margen.

Por ej. si tienes inflación de 1% diario y tu stock rota en 30 días, son 30% + tu margen.

Si es como la verdura o productos perecederos el quid de cuestión esta en la alta rotación por ej:
hacerte de poco stock y reponerlo diariamente ( las ganancias la ahorra en productos no perecederos como electrónicos o alguno de tu rubro que puedas stockear en tu negocio ej, aceite comestible, harinas, papel higenico, etc -y usas lo anterior para calcular el impuesto a la inflación y no te preocupas tanto por la rotación si es alimento en cuanto lo bajes a precio de mercado se vende todo rápido mientra tanto lo tienes a un precio un poquito por encima de los precios de mercado - ).

Usar criptomonedas creo que es para largo plazo a menos que tus proveedores la acepten.
Por que entre los costo de los feeds entre la compra para atesorar y la venta para volver a comprar mercadería se pierde bastante.
 
Atrás
Arriba