Compras en el exterior, desde Argentina.

  • Autor Autor MoneyWorking
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si hubiese que pagar, me lo cobrarían, si no me lo quieren cobrar yo no lo pago, es simple creo.

Si me mandaran una boleta a mi casa o bien si me llamaran y me dijeran, flaco vení a garpar tal cosa yo pago, no tengo problema, pero yo no tengo la culpa de que no me quieran cobrar 🙄 xD

Si "me caen a mi casa" no tengo ningún problema, espero que lo hagan, porque no tengo ni idea de como hacer para blanquearme, así que mejor, así me dan una mano y no tengo que ir a buscarlos yo :encouragement:

obio!
si no te joden hacete el dolobu, pero la ley esta escrita y dice que te cobran un 50% de recargo sobre el excedente.
sinceramente yo nunca importe, sin embargo hace unos meses me recibi de tecnico en comercio exterior, pero lamentablemente el clima en esto esta muy dificil ara conseguir trabajo. por eso estoy con esto de los blogs que estoy seguro que me va a ayudar mas adelante cuando se cambie de govierno y se liberen las impo y los dolares.

aca te dejo mas info

http://www.aeana.org.ar/codigoaduanero/codigo/s06t00c08.htm
 
obio!
si no te joden hacete el dolobu, pero la ley esta escrita y dice que te cobran un 50% de recargo sobre el excedente.
sinceramente yo nunca importe, sin embargo hace unos meses me recibi de tecnico en comercio exterior, pero lamentablemente el clima en esto esta muy dificil ara conseguir trabajo. por eso estoy con esto de los blogs que estoy seguro que me va a ayudar mas adelante cuando se cambie de govierno y se liberen las impo y los dolares.

aca te dejo mas info

Rgimen de envos postales - Seccin VI - Captulo VIII

Ok, me haré el dolobu todo el tiempo que pueda y no me da cargo de conciencia alguno.

Mucha suerte con los blogs que empieces. Saludos.
 
Ok, me haré el dolobu todo el tiempo que pueda y no me da cargo de conciencia alguno.

Mucha suerte con los blogs que empieces. Saludos.

En argentina roban todos, no buscan a los ladrones y asesinos, menos te van a ir a buscar a vos
 
Que no te cobren a vos no quiere decir que no exista una legislacion que regule esta importaciones

te recomiendo que leas

AFIP - Administración Federal

Esperemos que no te caiga el fisco mas adelante

Eso siempre fue asi, pero no siempre retienen los productos en la aduana, muchas veces me ha pasado que pido 3 celulares, dos pasan y otro lo detienen. Otras veces me ha pasado tambien de que retengan un producto, ir a la aduana, me preguntan que es sin siquiera abrir el paquete les digo ''un modem que compre'' o alguna cosa barata y en muchas oportunidades me han dicho ''toma, llevatelo'' y no me cobran nada. El ultimo caso fue hace unos meses con una placa de sonido Focusrite Scarlett 2i2 de $150 dolares que encargue, me la retuvieron, estaba dispuesto a pagar el 50% ya que aca me costaba el doble y sin embargo no me cobraron nada y me fui.

Es cuestion de suerte, pero la ley esta desde siempre.
 
Eso siempre fue asi, pero no siempre retienen los productos en la aduana, muchas veces me ha pasado que pido 3 celulares, dos pasan y otro lo detienen. Otras veces me ha pasado tambien de que retengan un producto, ir a la aduana, me preguntan que es sin siquiera abrir el paquete les digo ''un modem que compre'' o alguna cosa barata y en muchas oportunidades me han dicho ''toma, llevatelo'' y no me cobran nada. El ultimo caso fue hace unos meses con una placa de sonido Focusrite Scarlett 2i2 de $150 dolares que encargue, me la retuvieron, estaba dispuesto a pagar el 50% ya que aca me costaba el doble y sin embargo no me cobraron nada y me fui.

Es cuestion de suerte, pero la ley esta desde siempre.

Es cuestion del que te toque!
 
Se nota que no saben nada de Aduanas, no siempre cobran cuando entenderan. Cada pais tiene un minimo si no pasas el minimo la aduana te da tu paquete sin quitarte plata.

Nadie esta evadiendo impuestos, si ellos te cobran pues los pagas si no te cobran es porque tu pedido es pequeño y lo dejan entrar ellos mismos gratis o es algo que no paga impuesto como los libros aqui en Colombia.
 
En Argentina entiendo que no hay mínimo, pagás siempre si la Aduana quisiera. Salvo que vengas vos mismo de viaje y traigas algo, ahí sí tenés un monto límite por el que no pagás impuestos.
 
No se que tanto les cuesta llamar o ir a aduanas de su país directamente a averiguar el asunto si quieren hacer un buen negocio de esto. Para que dejen de hacer mitos sobre el asunto digo yo.

Otra cosa, como dijeron por ahí, Focalprice, Dealextreme y similares son sólo los más conocidos, hay tiendas chinas orientadas a las ventas por mayor que venden MUCHO más barato, entre las cuales podemos rescatar DHGate, AliExpress y los agentes de TaoBao.
 
Gracias, este topic me va a servir de mucho:encouragement:
 
En Argentina entiendo que no hay mínimo, pagás siempre si la Aduana quisiera. Salvo que vengas vos mismo de viaje y traigas algo, ahí sí tenés un monto límite por el que no pagás impuestos.

Creo que el que se puede ir del país hoy por hoy, ni siquiera vuelve xD jajaja

---------- Post agregado el 28-may-2013 hora: 21:00 ----------

Gracias, este topic me va a servir de mucho:encouragement:

Me alegro :encouragement:

---------- Post agregado el 28-may-2013 hora: 21:01 ----------

No se que tanto les cuesta llamar o ir a aduanas de su país directamente a averiguar el asunto si quieren hacer un buen negocio de esto. Para que dejen de hacer mitos sobre el asunto digo yo.

Otra cosa, como dijeron por ahí, Focalprice, Dealextreme y similares son sólo los más conocidos, hay tiendas chinas orientadas a las ventas por mayor que venden MUCHO más barato, entre las cuales podemos rescatar DHGate, AliExpress y los agentes de TaoBao.


Es cuestión de gastar 2 o 3 míseros dólares en comprar y ver que todo es más simple de lo que parece.
 
Hola argentinas, argentinos... (leer esto con la voz de Cristina Kirchner)

Bueno, nos encontrábamos charlando hace unos instantes en otro tema, sobre el tema de la importación en Argentina. Como pude leer, algunos indican que es imposible importar, otros alegan que te cobran una gran tasa de impuestos e incluso algunos errados indican que el gobierno nos roba todo lo que compramos, pero la realidad es otra, o al menos en mi caso.

En principio, les cuento mi experiencia rápidamente para que vayamos adentrándonos en el tema:

Hace algún tiempo ya, me topé con un portal de ventas (chino) y me suscribí al sitio ya que me asombraron los bajos precios. Me suscribí pero no tenía pensado comprar. De tantos e-mails que me enviaron, me decidí a buscar la forma de comprar PayPal para poder comprar algo. Luego de un tiempo, me hice de un contacto (ahora amigo) de confianza a quien comprarle saldo en PayPal y desde ahí comencé a comprar en diversos sitios chinos.

Nunca fui de los que se conformaban con la opinión de otra persona, por ende todo sitio chino que encontré, lo probé a veces para desgracia y otras para suerte y dicha. Basado en esta experiencia la cual vengo cosechando desde hace ya más de 4 años, les puedo indicar que las páginas chinas más fiables para comprar, son sin dudas:

  • Dealextreme.com
  • Focalprice.com
  • ***************
  • ChinaBuye.com
  • Banggood.com
  • Dinodirect.com
  • TinyDeal.com
  • All-wholesaler.com

Aunque claro, hay otros sitios, pero ¿Porqué digo que estos son los mejores? Acá las razones:

Son sitios de compra directa con los "dueños del sitio", sin intermediarios como en el caso de Ebay u otros.
Todos éstos sitos aceptan PayPal incluso sin verificar.
Todos los sitios son FreeShipping
Podemos comprar en todos estos sitios unidades desde la cantidad de 1 (no es un sitio de venta al por mayor).

Ahora, algo que quiero que tengan en cuenta a la hora de comprar es:

Podría haberme puesto a usar mis tarjetas de crédito para cualquiera de éstas webs pero ¿realmente quiero que la AFIP sepa los movimientos que realizo con mi tarjeta? ¿Quiero que se sepa que gasto unos +3000 USD al mes comprando afuera? ¿quiero que me cobren el bendito recargo que termina siendo el % que el gobierno quiere? NO. Entonces amigos, Alabado sea PayPal y los exchangers.

Ahora, vamos a lo importante ¿Cómo saber qué comprar y si me sirve importarlo o no?

Lo que más les recomiendo, es vender los productos a través de Mercadolibre. Para saber si algo es rentable, evaluá el precio que tienen ya en Mercadolibre, sacale unos mangos ( si vendemos más barato que el resto, obviamente seremos los vendedores elegidos por el público) A ese precio, restale lo que te sale el producto y fijate si lo que vas a ganar te sirve. Pongamos un claro ejemplo:

Celular chino XX.
Precio en china: $40 dólares ($320 pesos haciendo el cambio de PayPal a $8)
Precio en Mercadolibre: $950 pesos
Precio que le vamos a poner nosotros: $800 pesos.

entonces: Sale $320 y lo vendemos a $800 Ganancias: $480. Teniendo en cuenta el resultado, es obvio que importar este producto vale la pena. Eso sí, no olviden tener en cuenta que Mercadolibre les va a cobrar una comisión del 10% pero, seguimos ganando igual sin hacer prácticamente nada.

Otro tip muy importante es: tengan una cuenta en Facebook sobre su nueva "empresa". Inventen un nombre para su emprendimiento ejemplo "TecnoBeta" y vendan bajo ese nombre. La mayoría de usuarios antes de comprar en MercadoLibre su producto, buscan info sobre su tienda en la Web y si tenemos una página en Facebook ¡Genial! lo más probable es que se contacten por nosotros a través de Facebook para pedirnos el producto y esto nos salva de las comisiones de MercadoLibre y nos ayuda a ganar un potencial cliente frecuente, a través de su Like en nuestra página de Facebook.


Otra cosa que vi de la que hablaban mucho es: ¿Cómo, cuándo, porqué y dónde en cuanto a nuestros paquetes que traemos de afuera? ( me refiero a : se trataban? te los roban? donde quedan? quien los tiene? )

Yo les respondo según mi experiencia, evidentemente no soy el dueño de Compumundo ni de Garbarino, así que tampoco me traten como el gurú de las importaciones porque no lo soy, pero lo que les puedo asegurar es:

Paquetes de menos de 500g
Paquetes con un valor declarado expreso a simple vista de menos de $30 dólares
¡Pasa seguro! y llega a casa a nuestras manitos.

Les comento lo que yo compro y pasa sin problemas:

  • Zapatillas
  • Gorras
  • Relojes
  • Mp3
  • Cámaras
  • Tablets
  • Teléfonos
  • Auriculares
  • Camperas
  • Conectores y fichas

Y muchas chinerías como: helicópteros y autos RC, linternas, protectores para teléfonos, fundas para tablets, etc, etc.


Ahora, quiero invitarlos a debatir sobre éste tema y que juntos podamos borrar todas las dudas que tenemos. :encouragement:

---------- Post agregado el 28-may-2013 hora: 17:29 ----------

Gente :soap: [MENTION=1606]celelo[/MENTION] [MENTION=9534]eldiosdelolimpo[/MENTION] [MENTION=1198]tycoongames123[/MENTION] [MENTION=4884]chicoloco123[/MENTION]


Yo importo bastantes cosas y tengo ganas de importar por mayor para reventa, gracias por algunas aclaraciones, pero las camaras digitales TODAS! quedan en la aduana, compre 4 y las 4 quedaron, lo demas pasan todos. Saludos!
 
Yo importo bastantes cosas y tengo ganas de importar por mayor para reventa, gracias por algunas aclaraciones, pero las camaras digitales TODAS! quedan en la aduana, compre 4 y las 4 quedaron, lo demas pasan todos. Saludos!

Yo compre 2 y pasaron :| Igual fue hace bastante y eran chinas, no compré nunca más porque la calidad me pareció una porquería, quería intentar traerme una Nikon de EEUU pero viendo este dato, lo voy a pensar 2 veces xD aunque puedo hacer que me la envíen por Fedex o algo así no se si habría diferencia.
 
Yo compre 2 y pasaron :| Igual fue hace bastante y eran chinas, no compré nunca más porque la calidad me pareció una porquería, quería intentar traerme una Nikon de EEUU pero viendo este dato, lo voy a pensar 2 veces xD aunque puedo hacer que me la envíen por Fedex o algo así no se si habría diferencia.

claro yo compre 4 canon sx150 en EE.UU, igual me dejaron ganancias con el impuesto y todo, pero quedan en aduana.
 
claro yo compre 4 canon sx150 en EE.UU, igual me dejaron ganancias con el impuesto y todo, pero quedan en aduana.

Bueno vos también... jajaja Dentro de poco cuando tenga ganas, tiempo y dólares de sobra voy a pedirme una buena, buena Nikon de esas que vale la pena esperar.
 
Está bueno el negocio, lástima que no tengo paypal como para pagar :S Y la payonner es si o si para hosting y alguna compra de necesidad.
 
Alguien de Mexico esta comprando en algunas de las tiendas que mencionan los compañeros?
saben que tal los envias a otras partes de latinoamerica?
 
Muy buen post, voy chekeando lso comentarios para ir anotando .... :encouragement:
 
buena info, cada vez me hago una idea del negocio de chinerias 😀
 
Yo también empece con dx, fp, tinydeal y hasta ebay, y siempre tuve buenos resultados.. pero taobao fue lo mejor que encontre, sin mencionar otros sitios al estilo bestbuy, amazon, etc que sirven para comprar productos originales y tienen ofertas increíbles, pero olvidate de lo que cobren los intermediarios, taobao conviene 1000 veces más comparado con cualquier tienda online, al menos para comprar por cantidad.

pero como le haces para leer taobao, todo lo que veo son kanjis xDD
 
Atrás
Arriba