Con cuánto dinero se vive bien en Venezuela?

  • Autor Autor Eduardo Perales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eduardo Perales

Eduardo Perales

VIP
Dseda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Hola betas sé que en este foro hay una gran cantidad de usuarios de Venezuela y a lo largo de estos años he tenido la oportunidad de trabajar con muchos de ellos y ellas. Estuve viendo a youtubers hablar sobre lo que se vive en Venezuela, y me surgió la duda de con cuánto se puede vivir en dólares mensualmente.

Me refiero a necesidades como:
  • Vivienda
  • Alimentos
  • Celular
  • Movilidad
  • Diversión
Saludos!
 
Hola todo eso esta sujeto a muchos inconvenientes por lo siguiente:
-Vivienda: Si tienes que vivir en alquiler este puede variar de entre 30$ en los sitios mas pequeños, feos y baratos hasta varios cientos De $$$ en algunos sectores de la capital
-Alimentos: Para una dieta balanceada el costo de la cesta básica ronda los 500$, debido a esto la mayoría de Venezolanos vivimos con arepa, queso, granos y arroz lo mas barato posible rondando los 15$ mensual.
-Celular: La renta básica esta entre 1$ mas o menos dependiendo la telefonía
-Movilidad: Uno de los mayores problemas, el combustible escasea con lo cual tener vehículo propio implica colas kilométricas para surtir gasolina a 0,50$ el litro y muchas veces no poder cargar aun después de hacer una cola de varios días, y el transporte publico igual de problemático pues esta medio paralizado por el mismo problema
-Diversión: Hace años que no salgo ni al cine ni prácticamente a ningún lado que no sea estrictamente necesario, así que no sabría decir los costos o si es que esta abierto algo de eso todavía.

En resumen si vives por lo mas bajo, el coste de vida ronda unos 40$ sin salir viviendo limitado y sin una nutrición sana,
para vivir con normalidad como en otros países necesitarías alrededor de 1000$

Pd: No olvides que los apagones, la falta agua y gas para cocinar en muchos sectores es una realidad inevitable aumentando mucho mas los costes de vida y sujeto a estas problemáticas al margen de tu control.
 
en mi cuidad como unos 800$ - 1000$ cubres las necesidades básicas, pero hay problemas que por mas dinero que tengas no se pueden solucionar por ejemplo el servicio Eléctrico, aseo urbano, Agua, Gasolina, Salud.
 
Última edición:
Hola todo eso esta sujeto a muchos inconvenientes por lo siguiente:
-Vivienda: Si tienes que vivir en alquiler este puede variar de entre 30$ en los sitios mas pequeños, feos y baratos hasta varios cientos De $$$ en algunos sectores de la capital
-Alimentos: Para una dieta balanceada el costo de la cesta básica ronda los 500$, debido a esto la mayoría de Venezolanos vivimos con arepa, queso, granos y arroz lo mas barato posible rondando los 15$ mensual.
-Celular: La renta básica esta entre 1$ mas o menos dependiendo la telefonía
-Movilidad: Uno de los mayores problemas, el combustible escasea con lo cual tener vehículo propio implica colas kilométricas para surtir gasolina a 0,50$ el litro y muchas veces no poder cargar aun después de hacer una cola de varios días, y el transporte publico igual de problemático pues esta medio paralizado por el mismo problema
-Diversión: Hace años que no salgo ni al cine ni prácticamente a ningún lado que no sea estrictamente necesario, así que no sabría decir los costos o si es que esta abierto algo de eso todavía.

En resumen si vives por lo mas bajo, el coste de vida ronda unos 40$ sin salir viviendo limitado y sin una nutrición sana,
para vivir con normalidad como en otros países necesitarías alrededor de 1000$

Pd: No olvides que los apagones, la falta agua y gas para cocinar en muchos sectores es una realidad inevitable aumentando mucho mas los costes de vida y sujeto a estas problemáticas al margen de tu control.
Tiene toda la razon el amigo y confirmó la parte de los 40$ viviendo por lo más bajo.
Es lo que gasto yo entre 50$ y 60$ mensual pero claro vivo solo, no tengo hijos, no pago alquiler y tampoco tengo carro, tengo dos motos pero no las saco por el tema de gasolina y repuestos y como trabajo desde casa pues solo salgo unas 2 o 4 veces al mes... como mucho.

Ahora lo de vivir con 1000$ es exactamente lo que necesitas ente 600$ y 1000$ mensuales si quieres vivir con normalidad como en otros países, lo que incluye salidas a pasear, discotecas, fiestas, Ropa y esas cosas que cualquier persona joven de entre 20 y 30 años quiere hacer y tener.
 
Última edición:
con 500$ puedes cubrir lo básico si vives solo, si tienes familia necesitarías mas de 1500 al mes para estar medianamente cómodo.

Y cada mes necesitarías ganar mas y mas porque todo sube de precio constantemente.
 
Veo cero recomendable pensar en Venezuela como un lugar para vivir por el punto de que tan barato pueda ser. En Venezuela desde hace unos años para acá todo está dolarizado, por lo que casi cualquier cosa te va a costar lo mismo o más que en cualquier país de Latinoamerica.

Incluso habiendo cosas como gas, electricidad o internet "barato". Estas tres cosas pueden salirte muy caro o darte muchos disgusto, en mi casa literal no hay gas, la electricidad se va al menos dos horas diariamente o a veces corro con suerte que unos dias no se vaya, y el internet lo pago de una empresa privada.
 
Un alquiler de un departamente te sale entre 80 y 100$

Servicio de internet 20$

Luz y agua son casi regalados

Gasolina 0.50$ el litro

Un mercado semanal te sale entre 50 a 70$

La salud es cara muy muy muy cara

Mantenimiento de vehículos puede rondar entre 20$ a 100$ mensuales ( constantemente se le hace mantenimiento por la baja calidad de los respuestos y la mala calidad de la gasolina ) también las vías están muy deterioradas y afectan a los carros

Si te mueves en transporte público es económico pero A veces hay buses a veces no

Y moverse en taxi si es algo caro debido al costo de la gasolina una carrera te puede salir en 5$ sin ir muy lejos

Si vives solo y ganas 500$ al mes no está mal

Ahora si tienes familia si necesitarás al menos 1000

Sobre todo si tienes que cubrir gastos educativos y todo eso

Claro aquí hay que reinventarse un trabajo común y silvestre te dará de 40 a 100$ en el mejor de los casos mensual ( oficios varios )

Hay gente que se las ingenia para vivir con eso

De resto toca buscar trabajos que te permitan generar porcentajes de venta comisiones etc
 
Hola todo eso esta sujeto a muchos inconvenientes por lo siguiente:
-Vivienda: Si tienes que vivir en alquiler este puede variar de entre 30$ en los sitios mas pequeños, feos y baratos hasta varios cientos De $$$ en algunos sectores de la capital
-Alimentos: Para una dieta balanceada el costo de la cesta básica ronda los 500$, debido a esto la mayoría de Venezolanos vivimos con arepa, queso, granos y arroz lo mas barato posible rondando los 15$ mensual.
-Celular: La renta básica esta entre 1$ mas o menos dependiendo la telefonía
-Movilidad: Uno de los mayores problemas, el combustible escasea con lo cual tener vehículo propio implica colas kilométricas para surtir gasolina a 0,50$ el litro y muchas veces no poder cargar aun después de hacer una cola de varios días, y el transporte publico igual de problemático pues esta medio paralizado por el mismo problema
-Diversión: Hace años que no salgo ni al cine ni prácticamente a ningún lado que no sea estrictamente necesario, así que no sabría decir los costos o si es que esta abierto algo de eso todavía.

En resumen si vives por lo mas bajo, el coste de vida ronda unos 40$ sin salir viviendo limitado y sin una nutrición sana,
para vivir con normalidad como en otros países necesitarías alrededor de 1000$

Pd: No olvides que los apagones, la falta agua y gas para cocinar en muchos sectores es una realidad inevitable aumentando mucho mas los costes de vida y sujeto a estas problemáticas al margen de tu control.
Wow quisiera que confirmarás si son $40 al mes o diarios o por semana
 
Wow quisiera que confirmarás si son $40 al mes o diarios o por semana
Yo creo que al menos semanal porque mensual es difícil

Al menos que esté hablando de las personas que son de bajos recursos que ya ellos hacen magia para vivir con eso y si hay personas que les toca vivir con eso
 
Este hilo es cíclico, aparece cada equis tiempo y, lo cierto, es que no importa en qué país vivas. Económicamente hablando, con menos de mil dólares no haces nada en ninguna parte del planeta. Más bien preguntate... ¿qué calidad de vida tendría? Política, religión, delincuencia... ese tipo de aspectos.
 
Un diseñador venezolano con el que trabaje me dijo que con $200-$300 vives como rey.
 
Un diseñador venezolano con el que trabaje me dijo que con $200-$300 vives como rey.
Jajajaja eso es mentira eso te lo puedes gastar en un abrir y cerrar de ojos
 
Con 500$ mensuales se puede vivir cómodamente si se administra el dinero bien. También depende de la ciudad en que se viva, pues en la capital todo resulta más costoso.
 
Tiene toda la razon el amigo y confirmó la parte de los 40$ viviendo por lo más bajo.
Es lo que gasto yo entre 40$ y 50$ mensual pero claro vivo solo, no tengo hijos, no pago alquiler y tampoco tengo carro, tengo dos motos pero no las saco por el tema de gasolina y repuestos y como trabajo desde casa pues solo salgo unas 2 o 4 veces al mes... como mucho.

Ahora lo de vivir con 1000$ es exactamente lo que necesitas ente 600$ y 1000$ mensuales si quieres vivir con normalidad como en otros países, lo que incluye salidas a pasear, discotecas, fiestas, Ropa y esas cosas que cualquier persona joven de entre 20 y 30 años quiere hacer y tener.

Confirmo lo que dicen los usuarios aunque yo subiría ese piso mínimo para sobrevivir. Para mí, 80$ es el piso más bajo para sobrevivir (sin pagar alquiler), pero si tienes hijos y un hogar, ese mínimo considero que sube a 200 - 280$. Para vivir bien (no con lujos pero bien) creo que solo podría ser con 300 - 450$ solo y 450 - 650$$ con hijos. Tengo techo propio y eso reduce un costo fijo que puede ser costoso, cuando se da ese paso es como pasar un gran obstáculo acá, porque el alquiler es caro, comprar una casa puede no ser fácil, pero cuando la tienes los servicios son bastante accesibles y no todas las regiones o zonas tenemos todos los problemas de Maracaibo con la luz o media Caracas con el agua.

Aclaro: Vivir bien no es vivir con lujos. En España mucha gente vive en Madrid en espacios de 20 metros cuadrados o menos, ganan entre 900 y 1500 euros al mes, incluso tengo amistades que apenas ganan 600 euros al mes y se juntan con otras dos personas para alquilar juntos y sobrellevar el asunto. y no comen precisamente bien pero tampoco están mal nutridos, lo aclaro porque por acá puede haber gente que crea que si algún día a la semana almuerzas con enlatados (atún o lo que sea) ya no estás viviendo bien y es lo que hace mucha, muchísima gente en países como España o EEUU y sin embargo consideramos que están viviendo bien.

p.d: Lo de vivir juntos entre varios para que les alcance para el alquiler y comida, por allá lo han bautizado los medios como "Coliving", así suena menos a pobreza y parece más chic, jeje.
 
Un diseñador venezolano con el que trabaje me dijo que con $200-$300 vives como rey.

Se quedó en el 2015 - 2016 o no tiene hijos, gastos de alquiler y en su casa no tiene presión para ayudar con los gastos, si los 200 o 300$ te quedan libres porque hasta la renta del teléfono te la pagan, sí vives como rey pero no por lo que ganas, jeje.
 
Con 500$ mensuales se puede vivir cómodamente si se administra el dinero bien. También depende de la ciudad en que se viva, pues en la capital todo resulta más costoso.

Si vives solo, sí, si tienes hijos pero también cuentas con casa propia, te las puedes apañar y estar tranquilo. Lo confirmo, aunque como dices, Caracas, Valencia, hay ciudades donde las cosas son mucho más costosas.
 
DESDE QUE HAY "PERMISO DE POIRTE DE DÓLARES" (NADA DE DOLARIZACIÓN, ACLARO)

Gasto $10 en carne y queso a la semana (extra medido, somos 3 adultos).
$10 en carbohidratos, incluyendo el pan.
Todo lo rendimos.
Gasto $20 al mes en comunicaciones (no hay de otra o no trabajo) e igual, todo medido, entrar y salir. En este instante es la primera vez en un mes que tengo ABA Cantv (Internet del Estado), no sé hasta cuándo.

Usar la ropa lo mejor que se pueda. Cuidar la salud en mucho (mis padres tienen 71, sanos pero con achaques propios de la edad y yo me recupero de varias hernias).

Me doy gustos con chocolate (dependo de la serotonina para mi ánimo).

Redactando hago esa cantidad y un plus más con mi empleo formal y vendiendo cigarrillos y refrescos en casa.

Casa de mis padres, no tengo. Está paga. Yo pago los servicios e impuestos, soy muy estricto y metódico para ello, pero cansa.

Y aprendí desde niño a aguantar las batallas. Ojo, me cansa y a veces hasta llorar quiero; pero humorista al fin, lo transformo en energía, porque no voy a decaer.

Por destino, no tengo pareja ni hijos. No imagino cómo estaría de tenerlos.
 
Si vives solo, sí, si tienes hijos pero también cuentas con casa propia, te las puedes apañar y estar tranquilo. Lo confirmo, aunque como dices, Caracas, Valencia, hay ciudades donde las cosas son mucho más costosas.
Yo vivo solo con mi hijo, y en la ciudad en donde estamos la vida no resulta tan costosa en comparación a las ciudades principales del país. Tampoco pagamos alquiler y eso supone un buen ahorro. Estoy de acuerdo con lo que dices.
 
Yo creo que al menos semanal porque mensual es difícil

Al menos que esté hablando de las personas que son de bajos recursos que ya ellos hacen magia para vivir con eso y si hay personas que les toca vivir con eso

Viviendo por lo más bajo, dijo. Igual yo lo subiría a 80$, pero no se puede pensar en un mercado con frutas, un pollo y cosas así si habla de viviendo por lo más bajo. En varias zonas de la costa nororiental, por ejemplo, con 15$ puedes comprar 15 kilos de pescado y eso es proteína para un mes para una persona. No soy nutricionista, ojo y sé que no es vivir bien, además que hay que combinar los alimentos, pero viviendo por lo más bajo sí se puede aunque insisto, yo subiría ese piso a 80$, por otros gastos. Ahora, ve a Caracas a comprar la misma cantidad de pescado por 15$ y me cuentas.

p.d: Y no hablo del pescado más económico, la sardina que en tantos platos finos la encuentran en otros países, en oriente cuesta 2$ la caja (10 kilos) y muchas familias optan por ese pescado hasta 3 y 4 días a la semana, por eso al arenque o sardina lo llaman: "Blue Jean", "abogado" y otras definiciones que nacen de la creatividad del pueblo.
 

Temas similares

Atrás
Arriba