Backlink
1
Pi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Buenas, ya hace un tiempo que no sacaba un tutorial tratando de aportar lo que se va aprendiendo, a fin de que todos puedan beneficiarse de ello todos los miembros de este foro, en vista de que me he encontrado inmerso en negocios de intercambios-exchanges, he visto las dificultades y siento que debo compartir lo aprendido con ustedes.
Estos son algunos consejos para evitar estafas en caso de Exchanges hechos en el foro o fuera de él, no digo que sean infalibles pero al menos reducirá en gran medida la posibilidad de ser estafados por individuos que no saben ganarse la vida de modo legal.
Algunas medidas o consejos pueden parecer burocráticas o tediosas, pero es lo que hay, si quieres cuidar tu dinero y tu negocio, debes tomar las medidas necesarias.
1. Cuentas Paypal Falsas
Dado que muchas estafas se dan gracias al sistema de reclamaciones y disputas de Paypal, y que muchas veces se usan cuentas falsas de Paypal para este tipo de estafas, lo que se debe exigir es que el TITULAR de la cuenta Paypal sea REAL, es decir, solicitar lo siguiente:
-DNI del Titular de Cuenta Paypal (número y fotografía)
-DNI del Titular de la Cuenta de Banco (que coincida con la cuenta Paypal)
-Foto Selfie actualizada junto al DNI (que se vea claramente el rostro de la persona y el rostro del DNI)
Esto evita en gran medida (no totalmente) que la persona marque como "no autorizada" la transacción desde su banco, ya que tienes todos los datos para comprobar que efectivamente la misma persona fue la que autorizó la transacción.
*Esta medida puede parecer exagerada, pero si intercambias miles de dólares debes tomar las medidas necesarias.
*Al fin y al cabo si esa persona no es estafadora, no tendrá ningún problema en mostrar su verdadera identidad.
*Si el cliente se niega a hacerlo, empieza a sospechar, ya que toma 30 segundos tomarse un selfie y enviarlo por e-mail.
2. Red de Cuentas Falsas en el Foro
Si el cliente tiene pocas calificaciones en el foro, y ves que esas calificaciones fueron dadas por otros usuarios con pocas calificaciones, posiblemente estés siendo víctima de una red de cuentas falsas que se dedican a estafar.
3.- Protección legal por Contrato
Otra forma de protegerte de estafas, es el de usar un contrato masivo virtual, el cual tendrá que ser impreso por el cliente y firmado, luego escaneado y enviado por e-mail. Este contrato debe contener:
Nombres completos, DNI, dirección real, del cliente.
Nombres completos tuyos (como prestador de servicios), DNI, y domicilio.
El objeto del negocio (exchange y datos detallados sobre los montos y formas)
Clausula resolutoria en caso de incumplimiento de contrato (Por ejemplo, si el cliente abre disputa en Paypal quedas autorizado para iniciar acciones legales en la vía civil ante el Poder Judicial).
Este contrato tiene dos funciones, el de autorizarte a iniciar por vía legal la recuperación de tu dinero y además que puedes enviar este contrato a Paypal para que lo tenga en cuenta al momento de resolver cualquier disputa, reclamación o similar.
Si este tutorial tiene muchos comentarios, yo mismo adjuntaré un enlace para que descarguen el modelo de contrato que puede ser usado por ustedes de forma gratuita, redactado por mi, dado que tengo estudios en la materia.
*Recuerden que una persona transparente no tendrá problemas en hacerlo, ya que tu le darás el contrato con toda la información lista para que lo firme y luego lo envíe escaneado.
*Si el cliente pone excusas para hacerlo, por supuesta falta de tiempo, por que le resulta tedioso, es mejor evitar hacer esta transacción.
PD: Estas sugerencias son las que pueden servir a protegerse ante cualquier tipo de estafa, pueden tomarla o dejarla, pero en aras de la transparencia y la buena fe en los negocios, recomiendo tenerlas en cuenta.
Estos son algunos consejos para evitar estafas en caso de Exchanges hechos en el foro o fuera de él, no digo que sean infalibles pero al menos reducirá en gran medida la posibilidad de ser estafados por individuos que no saben ganarse la vida de modo legal.
Algunas medidas o consejos pueden parecer burocráticas o tediosas, pero es lo que hay, si quieres cuidar tu dinero y tu negocio, debes tomar las medidas necesarias.
1. Cuentas Paypal Falsas
Dado que muchas estafas se dan gracias al sistema de reclamaciones y disputas de Paypal, y que muchas veces se usan cuentas falsas de Paypal para este tipo de estafas, lo que se debe exigir es que el TITULAR de la cuenta Paypal sea REAL, es decir, solicitar lo siguiente:
-DNI del Titular de Cuenta Paypal (número y fotografía)
-DNI del Titular de la Cuenta de Banco (que coincida con la cuenta Paypal)
-Foto Selfie actualizada junto al DNI (que se vea claramente el rostro de la persona y el rostro del DNI)
Esto evita en gran medida (no totalmente) que la persona marque como "no autorizada" la transacción desde su banco, ya que tienes todos los datos para comprobar que efectivamente la misma persona fue la que autorizó la transacción.
*Esta medida puede parecer exagerada, pero si intercambias miles de dólares debes tomar las medidas necesarias.
*Al fin y al cabo si esa persona no es estafadora, no tendrá ningún problema en mostrar su verdadera identidad.
*Si el cliente se niega a hacerlo, empieza a sospechar, ya que toma 30 segundos tomarse un selfie y enviarlo por e-mail.
2. Red de Cuentas Falsas en el Foro
Si el cliente tiene pocas calificaciones en el foro, y ves que esas calificaciones fueron dadas por otros usuarios con pocas calificaciones, posiblemente estés siendo víctima de una red de cuentas falsas que se dedican a estafar.
3.- Protección legal por Contrato
Otra forma de protegerte de estafas, es el de usar un contrato masivo virtual, el cual tendrá que ser impreso por el cliente y firmado, luego escaneado y enviado por e-mail. Este contrato debe contener:
Nombres completos, DNI, dirección real, del cliente.
Nombres completos tuyos (como prestador de servicios), DNI, y domicilio.
El objeto del negocio (exchange y datos detallados sobre los montos y formas)
Clausula resolutoria en caso de incumplimiento de contrato (Por ejemplo, si el cliente abre disputa en Paypal quedas autorizado para iniciar acciones legales en la vía civil ante el Poder Judicial).
Este contrato tiene dos funciones, el de autorizarte a iniciar por vía legal la recuperación de tu dinero y además que puedes enviar este contrato a Paypal para que lo tenga en cuenta al momento de resolver cualquier disputa, reclamación o similar.
Si este tutorial tiene muchos comentarios, yo mismo adjuntaré un enlace para que descarguen el modelo de contrato que puede ser usado por ustedes de forma gratuita, redactado por mi, dado que tengo estudios en la materia.
*Recuerden que una persona transparente no tendrá problemas en hacerlo, ya que tu le darás el contrato con toda la información lista para que lo firme y luego lo envíe escaneado.
*Si el cliente pone excusas para hacerlo, por supuesta falta de tiempo, por que le resulta tedioso, es mejor evitar hacer esta transacción.
PD: Estas sugerencias son las que pueden servir a protegerse ante cualquier tipo de estafa, pueden tomarla o dejarla, pero en aras de la transparencia y la buena fe en los negocios, recomiendo tenerlas en cuenta.
Última edición: