Tutorial: Consejos ANTI-ESTAFAS para EXCHANGERS

  • Autor Autor Backlink
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Backlink

Backlink

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
Buenas, ya hace un tiempo que no sacaba un tutorial tratando de aportar lo que se va aprendiendo, a fin de que todos puedan beneficiarse de ello todos los miembros de este foro, en vista de que me he encontrado inmerso en negocios de intercambios-exchanges, he visto las dificultades y siento que debo compartir lo aprendido con ustedes.

Estos son algunos consejos para evitar estafas en caso de Exchanges hechos en el foro o fuera de él, no digo que sean infalibles pero al menos reducirá en gran medida la posibilidad de ser estafados por individuos que no saben ganarse la vida de modo legal.

Algunas medidas o consejos pueden parecer burocráticas o tediosas, pero es lo que hay, si quieres cuidar tu dinero y tu negocio, debes tomar las medidas necesarias.

1. Cuentas Paypal Falsas

Dado que muchas estafas se dan gracias al sistema de reclamaciones y disputas de Paypal, y que muchas veces se usan cuentas falsas de Paypal para este tipo de estafas, lo que se debe exigir es que el TITULAR de la cuenta Paypal sea REAL, es decir, solicitar lo siguiente:

-DNI del Titular de Cuenta Paypal (número y fotografía)
-DNI del Titular de la Cuenta de Banco (que coincida con la cuenta Paypal)
-Foto Selfie actualizada junto al DNI (que se vea claramente el rostro de la persona y el rostro del DNI)

Esto evita en gran medida (no totalmente) que la persona marque como "no autorizada" la transacción desde su banco, ya que tienes todos los datos para comprobar que efectivamente la misma persona fue la que autorizó la transacción.

*Esta medida puede parecer exagerada, pero si intercambias miles de dólares debes tomar las medidas necesarias.
*Al fin y al cabo si esa persona no es estafadora, no tendrá ningún problema en mostrar su verdadera identidad.
*Si el cliente se niega a hacerlo, empieza a sospechar, ya que toma 30 segundos tomarse un selfie y enviarlo por e-mail.

2. Red de Cuentas Falsas en el Foro

Si el cliente tiene pocas calificaciones en el foro, y ves que esas calificaciones fueron dadas por otros usuarios con pocas calificaciones, posiblemente estés siendo víctima de una red de cuentas falsas que se dedican a estafar.

3.- Protección legal por Contrato

Otra forma de protegerte de estafas, es el de usar un contrato masivo virtual, el cual tendrá que ser impreso por el cliente y firmado, luego escaneado y enviado por e-mail. Este contrato debe contener:

Nombres completos, DNI, dirección real, del cliente.
Nombres completos tuyos (como prestador de servicios), DNI, y domicilio.
El objeto del negocio (exchange y datos detallados sobre los montos y formas)
Clausula resolutoria en caso de incumplimiento de contrato (Por ejemplo, si el cliente abre disputa en Paypal quedas autorizado para iniciar acciones legales en la vía civil ante el Poder Judicial).

Este contrato tiene dos funciones, el de autorizarte a iniciar por vía legal la recuperación de tu dinero y además que puedes enviar este contrato a Paypal para que lo tenga en cuenta al momento de resolver cualquier disputa, reclamación o similar.

Si este tutorial tiene muchos comentarios, yo mismo adjuntaré un enlace para que descarguen el modelo de contrato que puede ser usado por ustedes de forma gratuita, redactado por mi, dado que tengo estudios en la materia.

*Recuerden que una persona transparente no tendrá problemas en hacerlo, ya que tu le darás el contrato con toda la información lista para que lo firme y luego lo envíe escaneado.
*Si el cliente pone excusas para hacerlo, por supuesta falta de tiempo, por que le resulta tedioso, es mejor evitar hacer esta transacción.

PD: Estas sugerencias son las que pueden servir a protegerse ante cualquier tipo de estafa, pueden tomarla o dejarla, pero en aras de la transparencia y la buena fe en los negocios, recomiendo tenerlas en cuenta.
 
Última edición:
Por desgracia la mitad de las veces no miramos ni sus anteriores transacciones. Yo por ahora no he tenido problemas, algún manual de un listo-estafador que pagué MUY POR ENCIMA de su valor. Pero hasta ahí.
 
Por desgracia la mitad de las veces no miramos ni sus anteriores transacciones. Yo por ahora no he tenido problemas, algún manual de un listo-estafador que pagué MUY POR ENCIMA de su valor. Pero hasta ahí.

Pues sí, pero es mejor perder un posible cliente-estafa, que luego perder cientos-miles de dólares.
 
Buenos consejos pero nada prácticos realmente, muchos en el foro preferimos el anonimato y no porque queramos estafar a nadie (es un tema de seguridad más que todo) Eso de dar dirección, DNI y cualquier dato privado, a una persona que ni conoces, no lo veo para nada inteligente o necesario. Preferiría a un estafador que a un psicópata o extorsionador con mi dirección :sorrow:
 
Buenos consejos pero nada prácticos realmente, muchos en el foro preferimos el anonimato y no porque queramos estafar a nadie (es un tema de seguridad más que todo) Eso de dar dirección, DNI y cualquier dato privado, a una persona que ni conoces, no lo veo para nada inteligente o necesario. Preferiría a un estafador que a un psicópata o extorsionador con mi dirección :sorrow:

Cuando compras en cualquier centro comercial algún producto de un precio medio, das tu DNI (eso incluye nombre, edad, dirección).

Si no damos un paso adelante en aras de la transparencia, no podemos quejarnos luego de que nos estafan. 😕
 
Cuando compras en cualquier centro comercial algún producto de un precio medio, das tu DNI (eso incluye nombre, edad, dirección).

Si no damos un paso adelante en aras de la transparencia, no podemos quejarnos luego de que nos estafan. 😕

No hay punto de comparación, compañero. Una tienda comercial no es lo mismo que una persona de internet. No puedes ir dándole tus datos a cualquiera porque es más el peligro al que te expones que el peligro que intentas "solucionar".
 
No hay punto de comparación, compañero. Una tienda comercial no es lo mismo que una persona de internet. No puedes ir dándole tus datos a cualquiera porque es más el peligro al que te expones que el peligro que intentas "solucionar".

Si vas a hacer un exchange, hazlo con usuario de antiguedad y cientos de calificaciones, no es un usuario medio.
Pero vamos que cada quien se arriesga como desee, el que no desee enviar sus datos es porque algo teme :devilish:
 
Si vas a hacer un exchange, hazlo con usuario de antiguedad y cientos de calificaciones, no es un usuario medio.
Pero vamos que cada quien se arriesga como desee, el que no desee enviar sus datos es porque algo teme :devilish:

Por supuesto, siempre hay que tener en cuenta las calificaciones y la antigüedad del usuario, para eso existe dicho sistema: brindarnos seguridad.
Y con lo segundo, claro que hay mucho de qué temer. Lo que me genera preocupación es que sólo veas el punto de las estafas y no lo que ya te he mencionado pero bueno... como dices, cada quien se arriesga como desee.
 
Las medidas pueden ser un poco complicadas, pero es mejor eso que perder $1000 dólares e incluso más. :greedy_dollars:
 
Muy buena la guía! un detalle nomas que me parece importante, en el contrato mencionas que hay que poner como objeto el exchanger, en base a este contrato iniciar acciones judiciales y enviarselo a paypal tambien, en esto no estoy de acuerdo ya que en Paypal estan prohibidos los exchangers (aca sales perdiendo tú) y en la via judicial pienso (nose como sera pero es una opinion) que si usas una plataforma de forma indebida violando sus reglas (haciendo exchangers cuando en realidad no se permiten) es un punto en tu contra. Yo cambiaría esa parte de la guia poniendo en el objeto del contrato un servicio virtual.
 
Yo digo que hay que fijarse en quien hacer negocios, jamás daria mis datos personales con foto selfie a un desconocido y no por eso soy estafador.
 
Muy buena la guía! un detalle nomas que me parece importante, en el contrato mencionas que hay que poner como objeto el exchanger, en base a este contrato iniciar acciones judiciales y enviarselo a paypal tambien, en esto no estoy de acuerdo ya que en Paypal estan prohibidos los exchangers (aca sales perdiendo tú) y en la via judicial pienso (nose como sera pero es una opinion) que si usas una plataforma de forma indebida violando sus reglas (haciendo exchangers cuando en realidad no se permiten) es un punto en tu contra. Yo cambiaría esa parte de la guia poniendo en el objeto del contrato un servicio virtual.

Habría colisión entre derechos de Paypal y tus derechos de negociar libremente, de todas formas Paypal no puede privarte de tu dinero, si decide suspender tu cuenta tendrían que devolver los fondos...

Pero es buena la idea de revestir el exchange por otro negocio, pero qué otro podría ser? Puede ser un servicio que pueda "realizarse" de forma instantanea - de entrega inmediata.

- - - Actualizado - - -

Yo digo que hay que fijarse en quien hacer negocios, jamás daria mis datos personales con foto selfie a un desconocido y no por eso soy estafador.

Cada uno decide cómo y con quién hacer negocios, yo sí cuido mi dinero y prefiero verificar la identidad del cliente que luego perderlo :ghost:
 
Última edición:
No hay seguridad en un exchange. Larga historia en iTrader etc.
Son negocios que abarcan países distintos.
 
Buenos dias lo que les sucede a muchas personas es que no tratan de investigar mucho al comprador solo intentan vender por vender los $ y caen redonditos en las estafas..
:s
 
No hay seguridad en un exchange. Larga historia en iTrader etc.
Son negocios que abarcan países distintos.

Te digo que sí la hay, tomando medidas de seguridad.

Buenos dias lo que les sucede a muchas personas es que no tratan de investigar mucho al comprador solo intentan vender por vender los $ y caen redonditos en las estafas..
:s

Exacto, una ansia descontrolada por tener ventas o ganar dinero solo lleva a perder dinero.
 
al final vamos a terminar todos negociando como localbitcoins... con selfies y carteles. :ambivalence:
 
al final vamos a terminar todos negociando como localbitcoins... con selfies y carteles. :ambivalence:

Es mejor preferir un selfie, que $1000 ganados con trabajo y luego en manos de un estafador
 
No puedes ir por ahi entregando tus datos personales, que es informacion sencible e importante, asi sea un usuario con maximo rango o intrader, seamos honestos esa informacion puede usarse para asuntos nada agradables, y no es lo mismo una tienda fisica en tu pais que una persona virtual en otro pais, son 2 cosas muy distintas y las tiendas por lo general no piden DNI, y esto no va por miedo o temor como terminas tu frase en algun comentario que vi x ahi, es sentido comun, creo que el Itrader, la antiguedad y como dice el admin Carlos, usar intermediario es la forma mas adecuada, pero tambien tienes tu forma de pensar y se respeta, como dices ya que cada uno elija la forma que mejor le paresca y lo aplique... 😛8: saludos compañero.
 
Ningún argumento es valido siendo que se haga un negocio con un exchanger con tiempo, itrader, confianza y transacciones en el foro. Yo le agregaría intercambiar datos, no solo yo dar los míos (que el exchanger también de sus datos) así, cualquier extorcion, uso inadecuado de mi identidad o cualquier cosa ya se a quien atribuírselo, si el exchanger es empresa registrada con oficina física en el país (confirmado el dato) entonces mando la identificación por correo postal y no digitalmente, con tal de confirmar de que su dirección Somos Exchanges S. A. (ejemplo) exista, así mismo con el contrato, no siempre confiar en lo 100% virtual, prefiero un contrato notariado que uno con firma digital de cualquier aplicación/software/programa (o hasta de mi mismo pero digital) ya que tiene mas valor sello y firma física, con envió de copia física.
 
No puedes ir por ahi entregando tus datos personales, que es informacion sencible e importante, asi sea un usuario con maximo rango o intrader, seamos honestos esa informacion puede usarse para asuntos nada agradables, y no es lo mismo una tienda fisica en tu pais que una persona virtual en otro pais, son 2 cosas muy distintas y las tiendas por lo general no piden DNI, y esto no va por miedo o temor como terminas tu frase, es sentido comun, creo que el Itrader, la antiguedad y como dice el admin Carlos, usar intermediario, pero tambien tienes tu forma de pensar y se respeta, como dices ya que cada uno elija la forma que mejor le paresca y lo aplique... 😛8: saludos compañero.

Lo de intermediario también es buena medida de seguridad, pero ya si nos ponemos paranoicos con dar el DNI, es tema de cada uno.

Yo prefiero la transparencia, al final qué puede pasar? Con la foto de un DNI maximo podrán crear una cuenta facebook, o una cuenta en algún sitio web... no estamos en una película de Hollywood, amigos!
 
Última edición:

Temas similares

javier29pe
Respuestas
76
Visitas
12K
Jesus Dugarte
Jesus Dugarte
Atrás
Arriba