Tengo varias páginas médicas en España. Con un tráfico casi 100% orgánico y casi 100% español, la media de CPC que tengo es entre 0,2 y 0,3 euros.
Dada la naturaleza de los usuario el CTR en general es muy bajo, normalmente en torno al 1%. Los días buenos sube al 2%.
El tráfico principalmente se mueve los días Lunes a Jueves. Los viernes baja y durante el fin de semana baja más del 80%.
Los anunciantes principales son: Aseguradoras médicas, profesionales médicos, directorios médicos y clínicas dentales.
A día de hoy los anunciantes que mejores pujas ofertan en España son: isegurosdesalud, sanitas, nectar y polizamedica.
Durante los meses de julio y agosto suspenden sus campañas de Adwords y los ingresos caen de golpe hasta mediados de septiembre.
Durante el mes de diciembre y enero suben sus pujas por las campañas de cambio de año y el CPC sube a 0,5 euros de promedio.
El pago por CPA en este sector a mí me ha dado muy malos resultados. He probado a monetizar algunos sitios con Adjal insertando campañas de CPA de Cruz Roja ( 4 euros por conversion) y Nectar ( 9 euros por conversion) y los resultados fueron desastrosos.
Si te vas a meter en sector seguros médicos puedes ir preparando un buen abogado porque te lloverán las demandas de sus servicios jurídicos. Yo ya tengo tres.
Una aseguradora me ha demandado por hacer públicos sus directorios médicos, otra aseguradora me ha demandado por usar su logotipo en mis sitios y usar dominios con un nombre registrado por ellos y una empresa de servicios sanitarios me ha demandado por tener un blog donde mis usuarios hablan algunas verdades acerca de ellos que yo me negué a retirar.
Por último debo decirte que efectivamente el sector salud es un sector muy competido. Las aseguradoras y las corredurías externas se pegan por cualquier contenido relacionado con la salud, ya sean directorios, foros, blogs o cualquier otro que te imagines posicionarlo es muy difícil. Sin embargo concretamente la temática Cancer es óptima para tu propósito porque a ninguna aseguradora le interesan ese tipo de clientes y solo tendrás que competir con las páginas puramente médicas que, aunque tienen larga trayectoria, no suelen invertir mucho en SEO.
Si te metieras en otros campos como el del embarazo entonces ya te diría que ni te molestes...