¿Consideras que deberías estar por delante de tu competencia?

  • Autor Autor mickey3
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
mickey3

mickey3

Iota
SEO
Verificación en dos pasos activada
Abro este hilo para analizar casos de páginas vuestras que están entre los 5 primeros puestos de Google y consideras que deberías estar por delante de alguno de los que ya están por delante tuyo. Voy a establecer únicamente dos factores para analizar los casos:

1) Si tu sitio tiene más backlinks y de mayor calidad que los que tiene el que está delante tuyo: si te enlazan desde más dominios diferentes, tienes mayor cantidad de backlinks, los sitios que te enlazan son de tu misma temática, la autoridad de los sitios que te enlazan...

2) Si tu página tiene más movimiento social: más likes, más tweets...

Por ejemplo, si estás en 3ª posición y ganas al que está segundo en los dos factores que arriba he mencionado me gustaría conocer tu caso públicamente en este hilo para ver qué otros factores pueden ser determinantes para que el que está en 2º puesto te esté ganando.
 
Es que hay algo que marca más la diferencia que esos dos factores y lo he dicho ya muchas veces, son los usuarios, los usuarios volviendo a esa web. Por que crees que wikipedia está ahí en una gran mayoría de urls que no tienen enlaces entrantes?, por que google sabe gracias a los usuarios que la mayoría lo que quiere ver es la wikipedia, hasta que llegue una web con más recurrentes que la wikipedia difilmente la va a superar, por muchos enlaces que consiga, saludos.

---------- Post agregado en la hora: 21:09 ---------- Anterior post agregado en la hora: 20:59 ----------

Otro gran ejemplo es forobeta, tiene mucha recurrencia, eso hace que los post posicionen tan bien, ya puedes crear un foro con millones de enlaces que no vas a posionar como forobeta si no tienes tantos usuarios recurrentes.
 
Abro este hilo para analizar casos de páginas vuestras que están entre los 5 primeros puestos de Google y consideras que deberías estar por delante de alguno de los que ya están por delante tuyo. Voy a establecer únicamente dos factores para analizar los casos:

1) Si tu sitio tiene más backlinks y de mayor calidad que los que tiene el que está delante tuyo: si te enlazan desde más dominios diferentes, tienes mayor cantidad de backlinks, los sitios que te enlazan son de tu misma temática, la autoridad de los sitios que te enlazan...

2) Si tu página tiene más movimiento social: más likes, más tweets...

Por ejemplo, si estás en 3ª posición y ganas al que está segundo en los dos factores que arriba he mencionado me gustaría conocer tu caso públicamente en este hilo para ver qué otros factores pueden ser determinantes para que el que está en 2º puesto te esté ganando.

mmm bueno creo que viendo este comentario y algunos otros comentarios que has hecho en el foro, no deberias tener la etiqueta de SEO, una simple observación sin ofender a nadie.

Hay que tomar en cuenta el tiempo de la web, la popularidad que tiene, no solo se mide con backlinks y likes, también se mide con cantidad de visitas directas e indirectas, el SEO onpage en estos días para mi es mas importante que el offpage, yo tengo webs que no tienen casi backlinks ni nada por el estilo, solo seo onpage y estoy por encima de muchas webs con años de fundada y con cientos de backlinks, la forma de escribir los artículos y organizar las keys a posicionar, es mas importante que cualquier seo offpage, es mi simple opinión. saludos
 
Abro este hilo para analizar casos de páginas vuestras que están entre los 5 primeros puestos de Google y consideras que deberías estar por delante de alguno de los que ya están por delante tuyo. Voy a establecer únicamente dos factores para analizar los casos:

1) Si tu sitio tiene más backlinks y de mayor calidad que los que tiene el que está delante tuyo: si te enlazan desde más dominios diferentes, tienes mayor cantidad de backlinks, los sitios que te enlazan son de tu misma temática, la autoridad de los sitios que te enlazan...

2) Si tu página tiene más movimiento social: más likes, más tweets...

Por ejemplo, si estás en 3ª posición y ganas al que está segundo en los dos factores que arriba he mencionado me gustaría conocer tu caso públicamente en este hilo para ver qué otros factores pueden ser determinantes para que el que está en 2º puesto te esté ganando.

Son más de 200 factores para determinar por qué un sitio web está donde está en las SERP. No entiendo por qué te limitas solo a backlinks y movimiento en las redes sociales.

Saludos
 
no es que lo quiera defender, pero como bien se sabe el seo se divide en 2 grandes ramas (el seo on-page y el off-page). Cuando se juntan estas dos ramas es cuando se logra mejorar la saludo del sitio y empeza a aumentar el trafico y el tiempo de permanencia y baja la taza de rebote y miles de cosas mas.

es verdad como dijeron que existen 200 factores que influyen en el posicionamiento pero es bien sabido que la mayoria de nosotros incluyendome no conocemos ni 50 de estos factores.

Pero mismo en este foro michisima gente cada vez que alguien pregunta que puedo ahcer para posicionar un sitio le contestan hacer enlaces de calidad y difundir en las redes sociales y nunca se explican los 200 factores a tener en cuenta por el simple echo de que nadie los sabe, se puede suponer que tales acciones son iguales a tantos facteores. pero no se sabe cuales son esos factores o por lo menos no todos.

yo al ser ustedes me preguntaria otras cosas.

1. la tematica de mi sitio es acorde a la palabra clave que quiero posicionar?

2. le estoy brindando informacion completa a mis usuarios? mis articulos seran capazes de sacarle las dudas a mis visitantes?

3. estoy abusando de las palabras claves en mi contenido? las estoy usando poco?

4. al llegar un visitante a mi web llega por un articulo en especial o por el home?

5. si llega por el home cuantos clik tiene que hacer para encontrar lo que estaba buscando?

6. al encontrar lo que busca tiene acceso a mas informacion de su interes y relacionada con sus dudas?

7 la pagina carga rapido o demora en cargar?

8 la publicidad, estaciendo rentable genera click? esta molestano a mis visitantes? aumenta el tiempo de carga? habria alguna forma de optimizarla para mejorar la visita de un usuario y ya de paso obtener mas click's?

9. mi seguidores en facebook leen mis articulos? si o no. en el caso de que no lo hagan porque sera?

10. mis seguidores comprarten la informacion en sus cuentas de facebook, twitter, etc..?

11. estoy consiguiento enlaces de calidad?

12. todos estos enlaces apuntan al home? ( si la respuesta es que si es que algo anda muy mal)

13. como puedo aumentar los enlaces de calidad y de tematicas similares?

existen cientos de miles de preguntas que se pueden hacer para mejorar un sitio. si yo fuera ustedes me preocuparia si todas sus respuestan a estas preguntas fueran un si y sigan teniendo alguien por ensima suyo ahi podrian contratar a un experto que les ayude o estudiar ustedes mismos a su competencia y ver que anda mal.

saludos

perdonen la dislexia y los errores de sintasis me tengo que ir apurado y no tengo tiempo de corregir todo, espero que les haya sido de ayuda lo que digo.

pd: no soy ningun experto pero aprendi de la experiencia.
 
Última edición:
no es que lo quiera defender, pero como bien se sabe el seo se divide en 2 grandes ramas (el seo on-page y el off-page). Cuando se juntan estas dos ramas es cuando se logra mejorar la saludo del sitio y empeza a aumentar el trafico y el tiempo de permanencia y baja la taza de rebote y miles de cosas mas.

es verdad como dijeron que existen 200 factores que influyen en el posicionamiento pero es bien sabido que la mayoria de nosotros incluyendome no conocemos ni 50 de estos factores.

Pero mismo en este foro michisima gente cada vez que alguien pregunta que puedo ahcer para posicionar un sitio le contestan hacer enlaces de calidad y difundir en las redes sociales y nunca se explican los 200 factores a tener en cuenta por el simple echo de que nadie los sabe, se puede suponer que tales acciones son iguales a tantos facteores. pero no se sabe cuales son esos factores o por lo menos no todos.

yo al ser ustedes me preguntaria otras cosas.

1. la tematica de mi sitio es acorde a la palabra clave que quiero posicionar?

2. le estoy brindando informacion completa a mis usuarios? mis articulos seran capazes de sacarle las dudas a mis visitantes?

3. estoy abusando de las palabras claves en mi contenido? las estoy usando poco?

4. al llegar un visitante a mi web llega por un articulo en especial o por el home?

5. si llega por el home cuantos clik tiene que hacer para encontrar lo que estaba buscando?

6. al encontrar lo que busca tiene acceso a mas informacion de su interes y relacionada con sus dudas?

7 la pagina carga rapido o demora en cargar?

8 la publicidad, estaciendo rentable genera click? esta molestano a mis visitantes? aumenta el tiempo de carga? habria alguna forma de optimizarla para mejorar la visita de un usuario y ya de paso obtener mas click's?

9. mi seguidores en facebook leen mis articulos? si o no. en el caso de que no lo hagan porque sera?

10. mis seguidores comprarten la informacion en sus cuentas de facebook, twitter, etc..?

11. estoy consiguiento enlaces de calidad?

12. todos estos enlaces apuntan al home? ( si la respuesta es que si es que algo anda muy mal)

13. como puedo aumentar los enlaces de calidad y de tematicas similares?

existen cientos de miles de preguntas que se pueden hacer para mejorar un sitio. si yo fuera ustedes me preocuparia si todas sus respuestan a estas preguntas fueran un si y sigan teniendo alguien por ensima suyo ahi podrian contratar a un experto que les ayude o estudiar ustedes mismos a su competencia y ver que anda mal.

saludos

perdonen la dislexia y los errores de sintasis me tengo que ir apurado y no tengo tiempo de corregir todo, espero que les haya sido de ayuda lo que digo.

pd: no soy ningun experto pero aprendi de la experiencia.
Primero no es necesario juntar las dos ramas. El éxito en este y en casi todos los negocios lo dan los usuarios volviendo, quitando alguna excepción, claro para eso hay que saber hacer las webs pensando en los usuarios.

Paso a responderte punto por punto.

1. Posicionar una sola key?, estamos locos?, yo tengo webs a las que le llegan visitas por miles y miles de keys, es un error posicionar unas pocas keys, en las webs grandes el 90% de las visitas llegan por long tail.

2. Información completa? Pues no siempre es necesario, si alguien quiere saber a que hora sale el bus para x ciudad no necesita una información muy amplia, este es un error que comete mucha gente, hay que dar lo que el usuario demanda ni más ni menos. Articulos?, aprendan de una vez, este negocio no son solo blogs, de hecho son una minoría, yo tengo muchos proyectos y ni un solo blog. Claro que instalar un wp y escribir en el lo hace un niño de 10 años.

3. Irrelevante, no pierdan el tiempo en estas tonterías.

4. Si llegan mucho por la home preocúpense, repito el 90% de las visitas en webs grandes(y cuando hablo de webs grandes me refiero a webs de minimo 30 mil visitas al día) suelen llegar por long tail de páginas internas.

5. Repito si llega por la home a algo que tienes en una página interna algo haces mal.

6. No siempre es necesaria información relacionada, si yo busco el horario de buses a mi ciudad me importan bien poco los de otras ciudades, aunque en la mayoría de ocasiones claro que hay que dar acceso a más contenidos que interesen al usuario.

7. Bueno esto es tan evidente que ni merece reflexión.

8. Un punto importante, muchas veces tener mucho ctr es perjudicial, yo cada vez veo esas webs que para ver contenido hay que hacer practicament scroll me tiro de los pelos primero y luego me voy corriendo y eso que soy usuario experto no como la mayoría de internet que son usuarios bobos con perdón, esos nunca volverán a tu web. Google parece ha tomado cartas en este asunto, a los que ya se pasaba demasiado, incluso google les hace un favor a largo plazo(aunque ellos no se darán cuenta).

9. Irrelevante.

10. Irrelevante.

11. Irrelevante

12. Irrelevante

13. Irrelevante

Y paso a explicar todos estos irrelevantes de una tacada, todos esos puntos no marcan la diferencia en webs de contenido, otra cosa son webs de empresa o ecommerce, ni enlaces, ni likes ni tonterias de estas marcan la diferencia en una web de contenidos, una vez más repito son los usuarios las que la marcan, si esos likes y esos enlaces ayudan a generar usuarios recurrentes si es importante, pero antes de eso habrá que saber hacer una web para los usuarios y aquí de eso el 99% no tiene ni idea. Digo esto último por que sin una buena web centrada en los usuarios esos likes y enlaces servirán para posicionar unas pocas keys, migajas vamos, pero si tienes una web con miles y miles de urls, con miles y miles de potenciales keys, vas a conseguir enlaces para todas esas urls?. Los likes ya me parecen una memez, que no está de más tener los botoncitos, pero repito eso no te va a hacer marcar la diferencia.
 
Primero no es necesario juntar las dos ramas. El éxito en este y en casi todos los negocios lo dan los usuarios volviendo, quitando alguna excepción, claro para eso hay que saber hacer las webs pensando en los usuarios.

Paso a responderte punto por punto.

1. Posicionar una sola key?, estamos locos?, yo tengo webs a las que le llegan visitas por miles y miles de keys, es un error posicionar unas pocas keys, en las webs grandes el 90% de las visitas llegan por long tail.

2. Información completa? Pues no siempre es necesario, si alguien quiere saber a que hora sale el bus para x ciudad no necesita una información muy amplia, este es un error que comete mucha gente, hay que dar lo que el usuario demanda ni más ni menos. Articulos?, aprendan de una vez, este negocio no son solo blogs, de hecho son una minoría, yo tengo muchos proyectos y ni un solo blog. Claro que instalar un wp y escribir en el lo hace un niño de 10 años.

3. Irrelevante, no pierdan el tiempo en estas tonterías.

4. Si llegan mucho por la home preocúpense, repito el 90% de las visitas en webs grandes(y cuando hablo de webs grandes me refiero a webs de minimo 30 mil visitas al día) suelen llegar por long tail de páginas internas.

5. Repito si llega por la home a algo que tienes en una página interna algo haces mal.

6. No siempre es necesaria información relacionada, si yo busco el horario de buses a mi ciudad me importan bien poco los de otras ciudades, aunque en la mayoría de ocasiones claro que hay que dar acceso a más contenidos que interesen al usuario.

7. Bueno esto es tan evidente que ni merece reflexión.

8. Un punto importante, muchas veces tener mucho ctr es perjudicial, yo cada vez veo esas webs que para ver contenido hay que hacer practicament scroll me tiro de los pelos primero y luego me voy corriendo y eso que soy usuario experto no como la mayoría de internet que son usuarios bobos con perdón, esos nunca volverán a tu web. Google parece ha tomado cartas en este asunto, a los que ya se pasaba demasiado, incluso google les hace un favor a largo plazo(aunque ellos no se darán cuenta).

9. Irrelevante.

10. Irrelevante.

11. Irrelevante

12. Irrelevante

13. Irrelevante

Y paso a explicar todos estos irrelevantes de una tacada, todos esos puntos no marcan la diferencia en webs de contenido, otra cosa son webs de empresa o ecommerce, ni enlaces, ni likes ni tonterias de estas marcan la diferencia en una web de contenidos, una vez más repito son los usuarios las que la marcan, si esos likes y esos enlaces ayudan a generar usuarios recurrentes si es importante, pero antes de eso habrá que saber hacer una web para los usuarios y aquí de eso el 99% no tiene ni idea. Digo esto último por que sin una buena web centrada en los usuarios esos likes y enlaces servirán para posicionar unas pocas keys, migajas vamos, pero si tienes una web con miles y miles de urls, con miles y miles de potenciales keys, vas a conseguir enlaces para todas esas urls?. Los likes ya me parecen una memez, que no está de más tener los botoncitos, pero repito eso no te va a hacer marcar la diferencia.

amm yo no creo que estemos hablando de cosas similares vos estas hablando de un determinado tipo de sitio que yo no se administrar, no se como manejar una pagina de omnibus. y de lo que estoy hablando no es de un blog porque un blog a lo mucho tiene 200 url.. un portal de contenido se puede crear en una plataforma de blogging como wordpress o blogger, la diferencia es la cantidad de contenido.

Es sierto que la cantida de contenido es lo mas importante en un portal de este tipo pero los enlaces si juegan un papel importante si es que lo sabemos usar.

por ejemplo crear enlaces al home( con el nombre de la marca, con el dominio, con la url, sin anchos de texto, con una o dos key solo para darle importancia a esas dos key) luego se pueden crear enlaces a categorias especificas, y luego crear enlaces a articulos, dandole mas naturalidad a los enlaces y al crear enlaces en las distintas categorias los articulos que deben estar relacionados con esa categoria agarran mas autoridad y junto a las estadisticas de los usuario es que se posicionan mejor o peor.

por ejemplo tengo una web de autos que se llama: audiloco.com crearia enlaces:

al home: audiloco.com, audiloco, htp//audiloco, audiloco sitio de autos, autos(primera key), autos modernos(segunda key).

El sitio tiene 20 categorias de las cuales trabajamos solo 5 o 6 para posicionar a otras cinco le creamos un par de enlaces y al resto nada.

categoria 1: htpp:/url/categoria1, autos modernos (key1), autos modernos bataros (long taim), autos de moda (long taim).

categoria 2: htpp:/url/categoria2, autos chinos (key1), autos de lujo chinos (long tail), veiculos de marcas chinos (long tail)

categoria 3: htpp:/url/categoria3, camiones, camiones economicos (long tail), camiones de remolque (long tail)
.
.
.
.

en las otras categorias seguir asi.

en las demas categorias se crean un poco de enlaces sin ancho de texto o con el nombre de la categoria y se dejan algunas sin crear enlaces.

luego se eligen articulos y se les crean enlaces para hacer las cosas aun mas natural.

con este metodo yo creo que se maneja bastante bien un portal de contenidos.

LO DIGO DESDE AHORA no se manejar un portal de contenidos yo solo trabaje con micronichos siempre y ahora quiero crear un portal por eso se me ocurrio esta idea asi que si tiene errores me gustaria que me los explicaras.

pd: a mi me parece que todas las preguntas que hice nunca son irrelevantes son factores que hay que tener en cuenta para cada visitante, claro esta que hay que pensar que preguntas hacerse frente a determinados sitios.
 
amm yo no creo que estemos hablando de cosas similares vos estas hablando de un determinado tipo de sitio que yo no se administrar, no se como manejar una pagina de omnibus. y de lo que estoy hablando no es de un blog porque un blog a lo mucho tiene 200 url.. un portal de contenido se puede crear en una plataforma de blogging como wordpress o blogger, la diferencia es la cantidad de contenido.

Es sierto que la cantida de contenido es lo mas importante en un portal de este tipo pero los enlaces si juegan un papel importante si es que lo sabemos usar.

por ejemplo crear enlaces al home( con el nombre de la marca, con el dominio, con la url, sin anchos de texto, con una o dos key solo para darle importancia a esas dos key) luego se pueden crear enlaces a categorias especificas, y luego crear enlaces a articulos, dandole mas naturalidad a los enlaces y al crear enlaces en las distintas categorias los articulos que deben estar relacionados con esa categoria agarran mas autoridad y junto a las estadisticas de los usuario es que se posicionan mejor o peor.

por ejemplo tengo una web de autos que se llama: audiloco.com crearia enlaces:

al home: audiloco.com, audiloco, htp//audiloco, audiloco sitio de autos, autos(primera key), autos modernos(segunda key).

El sitio tiene 20 categorias de las cuales trabajamos solo 5 o 6 para posicionar a otras cinco le creamos un par de enlaces y al resto nada.

categoria 1: htpp:/url/categoria1, autos modernos (key1), autos modernos bataros (long taim), autos de moda (long taim).

categoria 2: htpp:/url/categoria2, autos chinos (key1), autos de lujo chinos (long tail), veiculos de marcas chinos (long tail)

categoria 3: htpp:/url/categoria3, camiones, camiones economicos (long tail), camiones de remolque (long tail)
.
.
.
.

en las otras categorias seguir asi.

en las demas categorias se crean un poco de enlaces sin ancho de texto o con el nombre de la categoria y se dejan algunas sin crear enlaces.

luego se eligen articulos y se les crean enlaces para hacer las cosas aun mas natural.

con este metodo yo creo que se maneja bastante bien un portal de contenidos.

LO DIGO DESDE AHORA no se manejar un portal de contenidos yo solo trabaje con micronichos siempre y ahora quiero crear un portal por eso se me ocurrio esta idea asi que si tiene errores me gustaria que me los explicaras.

pd: a mi me parece que todas las preguntas que hice nunca son irrelevantes son factores que hay que tener en cuenta para cada visitante, claro esta que hay que pensar que preguntas hacerse frente a determinados sitios.

Un blog es también una web de contenidos, hay blogs con miles y miles de entradas y claro tienen miles y miles de visitas, y en este foro algún usuario tiene algún blog de esas caracteristicas. Yo es que los micronichos y eso lo veo para ganar migajas, la verdad es que si quieres posicionar unas pocas keys determinadas quizás si necesitas enlaces o social media, pero me parece perder el tiempo cuando puedes crear un blog o web grande y llenarla de contenido, a mi me parece la gente que trabaja micronichos va a lo sencillo y es normal, como dije crear un wp y hacer un post lo hace cualquiera, hacer un portal de contenidos especifico pensando en los usuarios ya es otra cosa, lo digo siempre un blog es un blog, no puedes intentar hacer una web de coches y competir con los grandes con un blog.

Hablo siempre de portales de contenido y en el fondo los blogs lo son, para mi es un gran error posicionar unas pocas keys, por eso todos esos irrelevantes.
 
la propuesta es buena (perdon pero no puedo leer los posts de todos) pero creo que deberías hacer un pequeño cuestionario simple, tipo resolucion lógica:

Nota: Siempre hablando de keys medianamente estables y con competencia, es decir no long tail ya que no aplica a este caso

1. Estás dentro del top5 para una key y crees que alguien que te pasó debería estar peor posicionado que tu web? Respuestas: Si - No Si respondés SI, continua leyendo. Si respondes NO, vete a dormir.

2. Dominio exacto con la key a posicionar. Lo tiene el otro y vos no, o viceversa?
3. Cantidad de backlinks. Tiene el otro mayor cantidad y mejor calidad de enlaces, o viceversa?
4. Social media. Tiene el otro mayor repercusión en las redes sociales (me gusta, compartir, tweets, +1, etc)?
5. Antigüedad: Los dominios tienen una diferencia de antigüedad notable? (ejemplo el mio tiene 1 año y el que me supera tiene 10 años)
6. Optimizacion on page. Tiene el otro una web que carga en 1.2s y la mia carga en 10s porque tengo muchas imagenes, ademas de mala optimizacion del codigo, y por si fuera poco, tengo 4 h1?

Yo creo que con cosas así, rapidas de responder, podrías tener más información!
 
[MENTION=27335]Zodiac[/MENTION] yo no estoy tan seguro que la recurrencia sea uno de los 200 factores que toma Google para el posicionamiento, al igual que el porcentaje de rebote. Creo que Matt Cutts nunca ha dicho nada al respecto. Son factores difíciles de controlar si no se tiene Google Analytics. Sí que serían buenos indicadores para establecer el posicionamiento en las SERPS al igual que el número de páginas vistas y el tiempo de permanencia... pero ¿cómo puede Google controlar eso si no tienes Google Analytics? Si no ha dicho nunca nada al respecto será porque no lo pueden medir si no tienes GA.

Ah, y no comparto para nada la opinión de que los likes o los RTs a una página sean irrelevantes. De hecho está demostrado que una página posiciona mejor si durante un día alcanza mucho ruido social (likes y RTs)... aunque es un factor de posicionamiento pasajero. Cuando se apaga el ruido esa mejora desaparece.

[MENTION=26198]housedir[/MENTION] un caso como el tuyo es el que me gustaría conocer públicamente, por eso creé este hilo. Dices que estás por delante de tu competencia y eso que no tienes casi backlinks y tu competencia tiene cientos. En cuanto a tu comentario de que no debería llevar la etiqueta de SEO... es la que solicité al ver que no existía la de "Umpa Lumpa"

[MENTION=7370]NASH[/MENTION] me limito a esos dos factores (especialmente a los backlinks) porque tienen un peso muy importante en el posicionamiento... si me enseñas un ejemplo que cumpla las dos condiciones que he puesto ya veríamos el tema de tiempo de carga, autoridad de dominio, arquitectura web, usabilidad o relevancia de contenido. Pero insisto, imagínate una página que tenga 100 backlinks en sitios de su misma temática que lo enlazan naturalmente. ¿Por algo lo enlazarán no? Es un factor crucial para determinar la calidad de una página... lo que pasa es que intuyo que Google ha quitado importancia a este factor lógicamente porque ha visto que es manipulable.

[MENTION=3049]Caymans[/MENTION] no quiero crear una encuesta, quiero conocer ejemplos reales con pelos y señales que cumplan los dos criterios que establecí... si los cumplen luego ya veríamos los otros 198 factores :topsy_turvy:
 
Última edición:
es que yo tampoco pretendo hacer una encuesta, sino pretendo que la gente se haga las mismas preguntas que vos indicaste pero más completamente... O sea si los superan y responden a tus preguntas, quizás te de la estadística sesgada (no datos reales) y por ende tu "estudio" salga mal...

Comentaste que el bounce rate, la cantidad de páginas vistas y el tiempo de visita en la página no son importantes sólo porque Matt Cutts no lo dijo, pero qué, te pensaste que él te dirá que son cosas importantes siendo que lo que intentan en google es mantener el algoritmo en secreto?

De todas formas, buena iniciativa

[MENTION=27335]Zodiac[/MENTION] yo no estoy tan seguro que la recurrencia sea uno de los 200 factores que toma Google para el posicionamiento, al igual que el porcentaje de rebote. Creo que Matt Cutts nunca ha dicho nada al respecto. Son factores difíciles de controlar si no se tiene Google Analytics. Sí que serían buenos indicadores para establecer el posicionamiento en las SERPS al igual que el número de páginas vistas y el tiempo de permanencia... pero ¿cómo puede Google controlar eso si no tienes Google Analytics? Si no ha dicho nunca nada al respecto será porque no lo pueden medir si no tienes GA.

Ah, y no comparto para nada la opinión de que los likes o los RTs a una página sean irrelevantes. De hecho está demostrado que una página posiciona mejor si durante un día alcanza mucho ruido social (likes y RTs)... aunque es un factor de posicionamiento pasajero. Cuando se apaga el ruido esa mejora desaparece.

[MENTION=26198]housedir[/MENTION] un caso como el tuyo es el que me gustaría conocer públicamente, por eso creé este hilo. Dices que estás por delante de tu competencia y eso que no tienes casi backlinks y tu competencia tiene cientos. En cuanto a tu comentario de que no debería llevar la etiqueta de SEO... es la que solicité al ver que no existía la de "Umpa Lumpa"

[MENTION=7370]NASH[/MENTION] me limito a esos dos factores (especialmente a los backlinks) porque tienen un peso muy importante en el posicionamiento... si me enseñas un ejemplo que cumpla las dos condiciones que he puesto ya veríamos el tema de tiempo de carga, autoridad de dominio, arquitectura web, usabilidad o relevancia de contenido. Pero insisto, imagínate una página que tenga 100 backlinks en sitios de su misma temática que lo enlazan naturalmente. ¿Por algo lo enlazarán no? Es un factor crucial para determinar la calidad de una página... lo que pasa es que intuyo que Google ha quitado importancia a este factor lógicamente porque ha visto que es manipulable.

[MENTION=3049]Caymans[/MENTION] no quiero crear una encuesta, quiero conocer ejemplos reales con pelos y señales que cumplan los dos criterios que establecí... si los cumplen luego ya veríamos los otros 198 factores :topsy_turvy:
 
Comentaste que el bounce rate, la cantidad de páginas vistas y el tiempo de visita en la página no son importantes sólo porque Matt Cutts no lo dijo, pero qué, te pensaste que él te dirá que son cosas importantes siendo que lo que intentan en google es mantener el algoritmo en secreto?

De todas formas, buena iniciativa

No lo dije solo porque Matt Cutts no haya hablado nunca de eso. Lo dije también porque Google no lo puede monitorizar si no tienes GA en tu sitio 😉
 
mm hablan de backlinks pero nunca piensan como usuarios.....
cuando utds buscan una cosa y en la primera pagina de google solo hay resultados irrelevantes..........

eso mismo pasa. digamos que en una de mis paginas trata sobre como manejar la calculadora texas XXXX y delante mio hay 6 sitios 5 de los cuales muestra tutoriales completisimos , los usos y todo. y en el mio que muestro esos mismos tutoriales con diferentes palabras y si pienso que les voy a ganar solo con backlinks y todas esas mañas de seo no me creo posible.

lo unico que digo es contenido de calidad!!!!!
 
No lo dije solo porque Matt Cutts no haya hablado nunca de eso. Lo dije también porque Google no lo puede monitorizar si no tienes GA en tu sitio 😉

seguro? jajaj sólo para darte una pequeña idea de donde google puede sacar información:

  • Google Analytics (muchísimos webmasters lo tienen instalado, lo decis de forma diminutiva pero en realidad un gran porcentaje lo hace)
  • Google Chrome (actualmente es uno de los navegadores más utilizados)
  • Gmail (En caso de no tener analytics ni chrome por una rareza de la vida, quien no tiene la sesión iniciada en gmail? no hace falta tener el mail abierto, sólo la sesion iniciada)
  • El mismísimo buscador (El buscador, además de por las sesiones iniciadas, es capaz de guardar cookies y si por ejemplo yo busco "juegos de autos" y entro a una web y a los 10 segundos clickeo en la flecha de volver y entro al segundo resultado, google no se da cuenta de que el tiempo de visita de esa otra web fue de tan sólo 10 segundos?)
  • Google+ (Por si gmail fuese poco, ahora hay 200 millones de usuarios a nivel mundial con cuenta en google+. Entiendo y admito que muchas cuentas fueron creadas netamente para su lanzamiento y no se usa más, pero supongamos que 70 millones de personas usan su cuenta a diario, o al menos tienen la sesión de google+ iniciada... Ahí no tenemos 70 millones de personas navegando?)
Lo que arriba mencioné son solo algunos ejemplos que yo conozco y que se me ocurrieron ahora mismo! Google es inteligente, sabemos que tiene muchas empresas compradas o al menos en donde participa! No pensanste en que quizás google tiene incidencia en los celulares Android y por ende todas las visitas desde celulares/tablets con android quedan de alguna forma registradas en las bases de datos de google como información útil que tienen? (si no me equivoco, tienen intereses comunes ambas empresas)

Espero haberme hecho entender! Yo creo que con sólo tener al menos 1 de estos servicios activados, ya la información la reciben!
 
Son factores super sencillos de controlar, no hace falta analytics, google controla el comportamiento desde el momento que hacemos una búsqueda, puede seguir todo lo que hace el usuario, vamos no es tan complicado trackear a un usuario, que yo sepa google no ha dicho casi ningún factor, eso no dice nada, normalmente dicen lo que no forma parte, cuando hay bulos como el del tiempo de registro del dominio y cosas así que si desmientes.

[MENTION=27335]Zodiac[/MENTION] yo no estoy tan seguro que la recurrencia sea uno de los 200 factores que toma Google para el posicionamiento, al igual que el porcentaje de rebote. Creo que Matt Cutts nunca ha dicho nada al respecto. Son factores difíciles de controlar si no se tiene Google Analytics. Sí que serían buenos indicadores para establecer el posicionamiento en las SERPS al igual que el número de páginas vistas y el tiempo de permanencia... pero ¿cómo puede Google controlar eso si no tienes Google Analytics? Si no ha dicho nunca nada al respecto será porque no lo pueden medir si no tienes GA.

Ah, y no comparto para nada la opinión de que los likes o los RTs a una página sean irrelevantes. De hecho está demostrado que una página posiciona mejor si durante un día alcanza mucho ruido social (likes y RTs)... aunque es un factor de posicionamiento pasajero. Cuando se apaga el ruido esa mejora desaparece.

[MENTION=26198]housedir[/MENTION] un caso como el tuyo es el que me gustaría conocer públicamente, por eso creé este hilo. Dices que estás por delante de tu competencia y eso que no tienes casi backlinks y tu competencia tiene cientos. En cuanto a tu comentario de que no debería llevar la etiqueta de SEO... es la que solicité al ver que no existía la de "Umpa Lumpa"

[MENTION=7370]NASH[/MENTION] me limito a esos dos factores (especialmente a los backlinks) porque tienen un peso muy importante en el posicionamiento... si me enseñas un ejemplo que cumpla las dos condiciones que he puesto ya veríamos el tema de tiempo de carga, autoridad de dominio, arquitectura web, usabilidad o relevancia de contenido. Pero insisto, imagínate una página que tenga 100 backlinks en sitios de su misma temática que lo enlazan naturalmente. ¿Por algo lo enlazarán no? Es un factor crucial para determinar la calidad de una página... lo que pasa es que intuyo que Google ha quitado importancia a este factor lógicamente porque ha visto que es manipulable.

[MENTION=3049]Caymans[/MENTION] no quiero crear una encuesta, quiero conocer ejemplos reales con pelos y señales que cumplan los dos criterios que establecí... si los cumplen luego ya veríamos los otros 198 factores :topsy_turvy:
 
Son factores super sencillos de controlar, no hace falta analytics, google controla el comportamiento desde el momento que hacemos una búsqueda, puede seguir todo lo que hace el usuario, vamos no es tan complicado trackear a un usuario, que yo sepa google no ha dicho casi ningún factor, eso no dice nada, normalmente dicen lo que no forma parte, cuando hay bulos como el del tiempo de registro del dominio y cosas así que si desmientes.

Google controla el comportamiento de los usuarios en su buscador pero cuando desaparecen de su buscador (entran en una web) no tiene manera de saber su comportamiento en dicha web si no tiene GA... vamos, creo yo (no me gusta hablar como si tuviera pleno conocimiento de algo tan secreto como el algoritmo de Google).
 
Google controla el comportamiento de los usuarios en su buscador pero cuando desaparecen de su buscador (entran en una web) no tiene manera de saber su comportamiento en dicha web si no tiene GA... vamos, creo yo (no me gusta hablar como si tuviera pleno conocimiento de algo tan secreto como el algoritmo de Google).

Si entran a través del buscador saben todo lo que hacen en esa web, si no entran desde el buscador por supuesto que no pueden saber nada, pero es que a ellos les interesa el comportamiento cuando alguien usa su buscador.
 
seguro? jajaj sólo para darte una pequeña idea de donde google puede sacar información:

  • Google Analytics (muchísimos webmasters lo tienen instalado, lo decis de forma diminutiva pero en realidad un gran porcentaje lo hace)
  • Google Chrome (actualmente es uno de los navegadores más utilizados)
  • Gmail (En caso de no tener analytics ni chrome por una rareza de la vida, quien no tiene la sesión iniciada en gmail? no hace falta tener el mail abierto, sólo la sesion iniciada)
  • El mismísimo buscador (El buscador, además de por las sesiones iniciadas, es capaz de guardar cookies y si por ejemplo yo busco "juegos de autos" y entro a una web y a los 10 segundos clickeo en la flecha de volver y entro al segundo resultado, google no se da cuenta de que el tiempo de visita de esa otra web fue de tan sólo 10 segundos?)
  • Google+ (Por si gmail fuese poco, ahora hay 200 millones de usuarios a nivel mundial con cuenta en google+. Entiendo y admito que muchas cuentas fueron creadas netamente para su lanzamiento y no se usa más, pero supongamos que 70 millones de personas usan su cuenta a diario, o al menos tienen la sesión de google+ iniciada... Ahí no tenemos 70 millones de personas navegando?)

Pero Google no puede implementar algo en su algoritmo que discrimine a los que no tienen GA (y sí hay gente que no lo tiene implementado en sus sitios solo por no darle a Google la información de la que estamos hablando), se crearía un sesgo que desvirtuaría las SERPS: ¿una web por encima de otra solo porque tiene colocado GA y puede monitorizar páginas vista por ejemplo?

Chrome, gmail, G+ etc... no sé qué tienen que ver con el hecho de monitorizar el comportamiento de un usuario en la web. Es un navegador, un servidor de correo electrónico y una red social... no miden tiempos de permanencia en una web, por ejemplo.

En lo único que te daría la razón es en esto y ya lo había pensado como única forma de medir el tiempo de permanencia en una web "yo busco "juegos de autos" y entro a una web y a los 10 segundos clickeo en la flecha de volver y entro al segundo resultado, google no se da cuenta de que el tiempo de visita de esa otra web fue de tan sólo 10 segundos?)" Pero también es relativo y no sé hasta qué punto fiable.

---------- Post agregado en la hora: 23:12 ---------- Anterior post agregado en la hora: 23:08 ----------

Si entran a través del buscador saben todo lo que hacen en esa web,

¿Seguro? Ellos no pueden entrar a tu casa (en tu web), pierden la pista. Es lo que yo creo.

---------- Post agregado en la hora: 23:15 ---------- Anterior post agregado en la hora: 23:12 ----------

mm hablan de backlinks pero nunca piensan como usuarios.....
cuando utds buscan una cosa y en la primera pagina de google solo hay resultados irrelevantes..........

eso mismo pasa. digamos que en una de mis paginas trata sobre como manejar la calculadora texas XXXX y delante mio hay 6 sitios 5 de los cuales muestra tutoriales completisimos , los usos y todo. y en el mio que muestro esos mismos tutoriales con diferentes palabras y si pienso que les voy a ganar solo con backlinks y todas esas mañas de seo no me creo posible.

lo unico que digo es contenido de calidad!!!!!

Totalmente de acuerdo, pero los dos factores que establecí es para establecer un gran filtro a los que quisieran ponerme un ejemplo.
 
Pero Google no puede implementar algo en su algoritmo que discrimine a los que no tienen GA (y sí hay gente que no lo tiene implementado en sus sitios solo por no darle a Google la información de la que estamos hablando), se crearía un sesgo que desvirtuaría las SERPS: ¿una web por encima de otra solo porque tiene colocado GA y puede monitorizar páginas vista por ejemplo?

Chrome, gmail, G+ etc... no sé qué tienen que ver con el hecho de monitorizar el comportamiento de un usuario en la web. Es un navegador, un servidor de correo electrónico y una red social... no miden tiempos de permanencia en una web, por ejemplo.

En lo único que te daría la razón es en esto y ya lo había pensado como única forma de medir el tiempo de permanencia en una web "yo busco "juegos de autos" y entro a una web y a los 10 segundos clickeo en la flecha de volver y entro al segundo resultado, google no se da cuenta de que el tiempo de visita de esa otra web fue de tan sólo 10 segundos?)" Pero también es relativo y no sé hasta qué punto fiable.

---------- Post agregado en la hora: 23:12 ---------- Anterior post agregado en la hora: 23:08 ----------



¿Seguro? Ellos no pueden entrar a tu casa (en tu web), pierden la pista. Es lo que yo creo.

Por supuesto que pueden, que lo hagan o no ya es otra cosa, yo pienso que si, pero puedes estar seguro que pueden seguir todo lo que hace un usuario desde el momento que pone una key en el cajetín y clickea en una web, pueden seguirlo todo.
 
[MENTION=27335]Zodiac[/MENTION] yo no estoy tan seguro que la recurrencia sea uno de los 200 factores que toma Google para el posicionamiento, al igual que el porcentaje de rebote. Creo que Matt Cutts nunca ha dicho nada al respecto. Son factores difíciles de controlar si no se tiene Google Analytics. Sí que serían buenos indicadores para establecer el posicionamiento en las SERPS al igual que el número de páginas vistas y el tiempo de permanencia... pero ¿cómo puede Google controlar eso si no tienes Google Analytics? Si no ha dicho nunca nada al respecto será porque no lo pueden medir si no tienes GA.

Ah, y no comparto para nada la opinión de que los likes o los RTs a una página sean irrelevantes. De hecho está demostrado que una página posiciona mejor si durante un día alcanza mucho ruido social (likes y RTs)... aunque es un factor de posicionamiento pasajero. Cuando se apaga el ruido esa mejora desaparece.

[MENTION=26198]housedir[/MENTION] un caso como el tuyo es el que me gustaría conocer públicamente, por eso creé este hilo. Dices que estás por delante de tu competencia y eso que no tienes casi backlinks y tu competencia tiene cientos. En cuanto a tu comentario de que no debería llevar la etiqueta de SEO... es la que solicité al ver que no existía la de "Umpa Lumpa"

[MENTION=7370]NASH[/MENTION] me limito a esos dos factores (especialmente a los backlinks) porque tienen un peso muy importante en el posicionamiento... si me enseñas un ejemplo que cumpla las dos condiciones que he puesto ya veríamos el tema de tiempo de carga, autoridad de dominio, arquitectura web, usabilidad o relevancia de contenido. Pero insisto, imagínate una página que tenga 100 backlinks en sitios de su misma temática que lo enlazan naturalmente. ¿Por algo lo enlazarán no? Es un factor crucial para determinar la calidad de una página... lo que pasa es que intuyo que Google ha quitado importancia a este factor lógicamente porque ha visto que es manipulable.

[MENTION=3049]Caymans[/MENTION] no quiero crear una encuesta, quiero conocer ejemplos reales con pelos y señales que cumplan los dos criterios que establecí... si los cumplen luego ya veríamos los otros 198 factores :topsy_turvy:

Me dio riza tu comentario XD.

Volviendo al tema, lo que me ha dado resultados a mi, ha sido construir webs ligeras, que carguen muy rápido, limitar mucho los links salientes a otras webs para no ser considero granja de enlaces, postear todos los dias, usar las keywords al principio del post y tener enlaces hacia otros articulos en el mismo blog, osea seo onpage puro, es mas no tengo ningun blog PR1 o mayor a eso, todos son PR0. saludos
 
Atrás
Arriba