Interstellar me dejo días en wikipedia leyendo sobre agujeros de gusanos, la relatividad, viajes instestellares, galaxias y el espacio-tiempo.. y lo mejor es que no todo es ficción en la película( agujeros de gusanos, la relatividad, la distorcion del tiempo, la gravedad relativa etc científicamente es posible) ejemplo un dato curioso.. la paradoja de los gemelos , si dejas un gemelo acá en la tierra y mandas al otro en un viaje interestellar viajando a la velocidad de la luz, el gemelo de la tierra envejecerá mas rápido mientras q el otro estará mas joven.. ya que cuando se viaja a la velocidad de la luz el tiempo se dilata, haciendo q el viaje parezca mas corto, entonces cuando el gemelo del viaje llegue se encontrara con su hermano un par de años mas viejo que el, la luz que es lo mas rápido que existe tardaría mas de 100mil años en llegar a la galaxia vecina de andromeda, el voyager 1 que es el objeto creado por el hombre que mas lejos a llegado, horita esta a mas de 19mil millones de km de distancia..es el unico que ha entrado en espacio interestelar, tardara unos 40mil años en llega a la próxima estrella y muchas muchas otras cosas super interesantes..
Cosmos: Una odisea en el espacio( la nueva).. la serie-documental con el astrofisico neil degrasse tyson es buenísima! es la continuación de la anterior de carl sagan
PD: al filo del mañana me pareció muy entretenida y buena