¿Cuanto tiempo dar a un Blog?

  • Autor Autor Ferency
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

Ferency

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¿Cuanto tiempo tiene que pasar desde que creas un Blog hasta que decididamente sabes que es un fracaso? Porque para mi blog mas leído, paso algo mas de 3 meses hasta que empezó a entrar gente. Pero si un Blog tiene pocas entradas, ¿cuanto tiempo esperar hasta darse por vencido? :stupid:
 
Pienso que un proyecto es fracaso cuando no tienes interes en el... si haces linkbuilding todo los dias y posteas veras como las visitas te entran solas
 
Darse por vencido? Nunca!

Si empiezas algo pensando en el tiempo que le queda para fracasar...ya has fracasado. Has de empezar un proyecto cuando hayas visto su viabilidad y estés seguro de sus posibilidades. Luego, si trabajas bien y creyendo en tu proyecto, es cuestión de tiempo 🙂
 
¿cuanto tiempo tiene que pasar desde que creas un blog hasta que decididamente sabes que es un fracaso? Porque para mi blog mas leído, paso algo mas de 3 meses hasta que empezó a entrar gente. Pero si un blog tiene pocas entradas, ¿cuanto tiempo esperar hasta darse por vencido? :stupid:

nunca, nunca, nunca!!!
 
Dejando el romanticismo a un lado, tres meses es muy poco tiempo, algunos sitios necesitan mucho más tiempo para posicionarse. No lo abandones antes de 18 meses.
 
En los negocios hay una cosa que se llama Retorno de Inversión o ROI por sus siglas en inglés (Return of Investment). Básicamente es el tiempo que tardas en recuperar lo invertido. Y la inversión debe traducirse a términos económicos. Así que tienes que darle un valor a tu tiempo, si no inviertes dinero en tu sitio. Una vez que alcanzas tu ROI, todo lo demás son ganancias. Y hasta eso, ganancias brutas, de donde tienes que descontar gastos de operación y esas cosas.

Si te dedicas a los blogs por afición, si sientes que después de tres meses trabajar en un sitio es muy pesado, seguramente la temática no capta tu interés. Tienes tres opciones: 1. sigues escribiendo aunque no te guste; 2. lo dejas (temporal o permanentemente); 3. cambias de temática.

Si tu opción es profesional, debes recordar porque elegiste esa temática, debes recordar las metas que pusiste al iniciarlo. Pero todo parece indicar que 3 meses para saber que un negocio funcionó es demasiado poco tiempo.

Tal vez tu interés en el blog no sea profesional o de negocios, sino simple hobbie, y tal vez lo mas conveniente sea que lo abandones un tiempo y tal vez tu interés en él reaparezca mas adelante.

Puede parecer una sorpresa, pero algunos negocios cuestan tanto al iniciar que abandonarlos es mas costoso que seguir adelante.
 
En los negocios hay una cosa que se llama Retorno de Inversión o ROI por sus siglas en inglés (Return of Investment). Básicamente es el tiempo que tardas en recuperar lo invertido. Y la inversión debe traducirse a términos económicos. Así que tienes que darle un valor a tu tiempo, si no inviertes dinero en tu sitio. Una vez que alcanzas tu ROI, todo lo demás son ganancias. Y hasta eso, ganancias brutas, de donde tienes que descontar gastos de operación y esas cosas.

Si te dedicas a los blogs por afición, si sientes que después de tres meses trabajar en un sitio es muy pesado, seguramente la temática no capta tu interés. Tienes tres opciones: 1. sigues escribiendo aunque no te guste; 2. lo dejas (temporal o permanentemente); 3. cambias de temática.

Si tu opción es profesional, debes recordar porque elegiste esa temática, debes recordar las metas que pusiste al iniciarlo. Pero todo parece indicar que 3 meses para saber que un negocio funcionó es demasiado poco tiempo.

Tal vez tu interés en el blog no sea profesional o de negocios, sino simple hobbie, y tal vez lo mas conveniente sea que lo abandones un tiempo y tal vez tu interés en él reaparezca mas adelante.

Puede parecer una sorpresa, pero algunos negocios cuestan tanto al iniciar que abandonarlos es mas costoso que seguir adelante.

Grandioso Sanches
 
No es cuestión de romanticismo, sino se realidad y practicidad.

Además de los factores técnicos que bien describió Sanchez existen 3 claves que hacen que cualquier blog y negocio en general tengan éxito, estos son:

1.- Constancia.
2.- Paciencia.
3.- Perseverancia.

Si no cumples con estas 3 claves por más de que calcules tu punto de equilibrio o tu ROI (Retorno de la Inversión) terminarán siendo letra muerta o simples datos estadísticos.

Es lo malo de la "U"; la mayoría de las veces nos dan los conocimientos teóricos y casi nunca nos dicen cómo hacerlos realidad o cómo aplicarlos a la realidad en un entorno competitivo, es por eso la cantidad de emprendimientos que terminan en fracasos.

Si te gusta la temática de tu blog 3 meses es muy poco para evaluar su desempeño, aunque ya debería de haber indicadores de que las cosas están marchando sobre ruedas como por ejemplo el aumento del tráfico y de los ingresos (no altos pero sí crecientes).

Si tus indicadores anteriores no están bien entonces algo anda mal y debes de plantearte la siguiente pregunta:

¿Actualizas diariamente tu blog? Para los blogs nuevos recomiendo actualizarlos por lo menos 3 veces por día hasta que tenga un tráfico considerable y más o menos estable, y es probable que eso se logre cuando tengas más de 1,000 artículos, claro que siempre dependiendo de la temática.

Si tienes pocas entradas, tal como dices en tu post, ¿cómo crees que es posible evaluar su viabilidad?

Te pongo el ejemplo de 3 blogs que empezaron en diciembre, si te fijas a pesar de ser de diferentes temáticas todas tienen un crecimiento constante siendo sus dueños personas que no saben nada de SEO, sólo actualizan más de 2 veces al día usando bien las palabras clave, y nada más:

Enlace eliminado

Claro que al inicio uno se desespera pero no es romanticismo que la constancia, paciencia y perseverancia lo pueden todo. Calculo que al año ya estarán rondando los US $500 mensuales cada uno y actualizando máximo unas 2 horas diarias (hasta eso se vuelve más eficiente con el paso del tiempo).

Entonces lo que dijeron que si estás pensando en el fracaso al inicio de tus proyectos... lo más probable es que fracases. Olvida esa palabra, actualiza diariamente, mientras más actualices mejores resultados tendrás, y luego de unos meses regresa y cuéntanos cómo te ha ido.

Saludos y suerte con tu proyecto.
 
Bueno, creo la mayoría me ha ayudado mucho. Pero no me refería a entradas como artículos , sino como visitantes, me explique mal. De todos modos, suelo hacer entradas todos los días y mas de una en algunos de ellos.
Lo del tiempo, era para ver más o menos cuando algo que no ha despegado saber que no lo va a hacer. Mis blogs son muy nuevos, por lo que no estoy en ese caso, pero tenia la duda de saberlo. Lo de los 18 meses me parece bien.
:congrats: Gracias a todos.
 
No es cuestión de romanticismo, sino se realidad y practicidad.

Además de los factores técnicos que bien describió Sanchez existen 3 claves que hacen que cualquier blog y negocio en general tengan éxito, estos son:

1.- Constancia.
2.- Paciencia.
3.- Perseverancia.

Si no cumples con estas 3 claves por más de que calcules tu punto de equilibrio o tu ROI (Retorno de la Inversión) terminarán siendo letra muerta o simples datos estadísticos.

Es lo malo de la "U"; la mayoría de las veces nos dan los conocimientos teóricos y casi nunca nos dicen cómo hacerlos realidad o cómo aplicarlos a la realidad en un entorno competitivo, es por eso la cantidad de emprendimientos que terminan en fracasos.

Si te gusta la temática de tu blog 3 meses es muy poco para evaluar su desempeño, aunque ya debería de haber indicadores de que las cosas están marchando sobre ruedas como por ejemplo el aumento del tráfico y de los ingresos (no altos pero sí crecientes).

Si tus indicadores anteriores no están bien entonces algo anda mal y debes de plantearte la siguiente pregunta:

¿Actualizas diariamente tu blog? Para los blogs nuevos recomiendo actualizarlos por lo menos 3 veces por día hasta que tenga un tráfico considerable y más o menos estable, y es probable que eso se logre cuando tengas más de 1,000 artículos, claro que siempre dependiendo de la temática.

Si tienes pocas entradas, tal como dices en tu post, ¿cómo crees que es posible evaluar su viabilidad?

Te pongo el ejemplo de 3 blogs que empezaron en diciembre, si te fijas a pesar de ser de diferentes temáticas todas tienen un crecimiento constante siendo sus dueños personas que no saben nada de SEO, sólo actualizan más de 2 veces al día usando bien las palabras clave, y nada más:

Enlace eliminado

Claro que al inicio uno se desespera pero no es romanticismo que la constancia, paciencia y perseverancia lo pueden todo. Calculo que al año ya estarán rondando los US $500 mensuales cada uno y actualizando máximo unas 2 horas diarias (hasta eso se vuelve más eficiente con el paso del tiempo).

Entonces lo que dijeron que si estás pensando en el fracaso al inicio de tus proyectos... lo más probable es que fracases. Olvida esa palabra, actualiza diariamente, mientras más actualices mejores resultados tendrás, y luego de unos meses regresa y cuéntanos cómo te ha ido.

Saludos y suerte con tu proyecto.

GRANDE este pibe.
 
Yo me he dado por vencido con el blog Enlace eliminado a mi pesar, compré el dominio por 5 años :stupido2:
 
pues si hay sitios que por su temática se trepan rapido y llaman la atención y hay otros que quizas el tema sea muy trillado o sea muy repetitivo y por eso no suben. el ser positivo como dicen los compañeros es muy importante pero también hay que reconocer cuando un proyecto no funciono.
 
Amigo, si te sientes un poco desanimado (yo tambien me he sentido asi) a veces navegando por la red se encuentran verdaderas joyas de informacion.

Los que hoy en dia son grandes, no siempre los fueron. Todo tiene un comienzo y no siempre es el mejor comienzo.

Te recomiendo la lectura de este post: Historias de Bloggers para Motivarte

¡Aguanta!
 
Uff que buen post lo lei todo y esta de lujo para los n00b como yo 😛
 
Atrás
Arriba