En general, un VPS no tiene una cuota de envío fija como en los servicios de correo gestionados (Gmail, Outlook, Zoho, etc.), porque depende. Algunos proveedores restringen o bloquean el puerto 25 (SMTP) para evitar spam. Si el puerto está bloqueado, tendrás que usar un relay SMTP externo (SendGrid, Mailgun, Amazon SES, etc.). Otros permiten enviar directamente, pero pueden imponer límites (ej. 100–500 emails/hora). Con Postfix, Exim o Sendmail no tienes un límite estricto; eres tú quien puede definirlo. Se pueden configurar reglas de "rate limiting" (ej. máximo 200 emails/hora por dominio o por cuenta). Aunque el VPS permita enviar miles de correos, si tu IP no tiene buena reputación o no tiene configurados rDNS, SPF, DKIM, DMARC, muchos emails terminarán en spam o serán rechazados. Técnicamente un VPS puede enviar miles de correos por hora, siempre que la máquina tenga recursos y la IP no esté bloqueada. En la práctica, para mail marketing masivo, es mejor usar servicios dedicados de email o un relay, porque el riesgo de blacklisting es alto. Para correos transaccionales (facturas, notificaciones, accesos), un VPS pequeño suele ser suficiente con 100–300 emails/hora.