¿De cuánto es el salario medio de un Venezolano?

  • Autor Autor iGabriel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

La canasta? 1 millon de bs, unos 200$, 5 salarios minimos, ahi tienes la respuesta...

Pero para que entiendas tomando tu ejemplo, 1 libra es medio kilo, quiere decir que a ti un kilo de arroz te cuesta $3

Veamos su salario son $300 hacemos una regla de 3, y queda que para comprarte 1 kilo de arroz necesitas un 1% de tu salario
Ahora sacamos la cuenta con el salario venezolano, 200 mil al mes, el kilo vale 5 mil, necesitas 2,5% del salario, ahora si entiendes?
Aqui necesitas mas del doble que en tu pais para comprar un kilo de arroz, espero que ahora si te haya quedado claro y no tengas que volver a editar tu post...

- - - Actualizado - - -


Yo soy venezolano y es cierto que este mes han preguntado lo mismo como 5 veces, no se vive bien con 40$, jamas, se vive relativamente bien con 200$, si no te das gustos de nada y solo los gastas para comer y productos de limpieza, si te gusta salir, comer en la calle y demas, no alcanza tampoco, eso es todo...
 
Última edición:

Sueldo: 200.000bsf
Canasta Basica: 867.772bsf

Es decir se necesitan 4 sueldos para poder comprar lo BASICO lo cual nunca se consigue y los mas probable es que termines comiendo yuca.
¿Te sigue pareciendo igual a otros paises?
 

Lo mejor detallado posible está acá 😀
Y si, concuerdo contigo en todo lo que has dicho..
PD: Por suerte donde yo vivo aún se consigue el arroz a 4.000 la azucar a 2.900 la pasta de medio kg 2.000 y el kg de carne si pasa los 10,000.:ambivalence:

- - - Actualizado - - -


Todo lo demás tienes razón pero en el precio de la canasta básica no, creo que está ahorita en 860.000 (no recuerdo el pico) pero por hay va la cosa
PD: buena sacada de cuentas..

- - - Actualizado - - -

Sueldo: 200.000bsf
Canasta Basica: 867.772bsf

Es decir se necesitan 4 sueldos para poder comprar lo BASICO lo cual nunca se consigue y los mas probable es que termines comiendo yuca.
¿Te sigue pareciendo igual a otros paises?

Jajajajajajaaj no debería reirme de ese comentario pero es cierto, siempre terminas desayunando, almorzando o cenando yuka, ps es lo más barato que se puede conseguir..
 

Y lo peor es que al final dice:
Pero cada uno tiene su manera de pensar y lo respeto ☺
jajajaja
 
Hay como 5 temas en el foro hablando de lo mismo. Usa el buscador no mata.
 

La canasta basica familiar esta a mas de 1 millon ya:

Cendas-FVM: Canasta Básica Familiar subió a Bs. 1.068.643,25 | FinanzasDigital

saludos...

- - - Actualizado - - -


Seguramente los haitianos, los cubanos, los norcoreanos, etc, etc, tambien se mueren de hambre por no saber de economia, tu que has leido tanto seguro ya eres millonario :encouragement:
 
Sueldo: 200.000bsf
Canasta Basica: 867.772bsf

Es decir se necesitan 4 sueldos para poder comprar lo BASICO lo cual nunca se consigue y los mas probable es que termines comiendo yuca.
¿Te sigue pareciendo igual a otros paises?

No, en realidad no. Y me di cuenta que si están mal.
 

Estas en lo cierto. Yo que solo tengo dos hijas, lo que gano actualmente no me alcanza ni para la comida de una semana, tengo sueldo mínimo. Que seria alrededor de 14 o 15$ al mes.
 
lo que sucede, es que muchos no cuenta el cestaticket(dado que eso es dinero sólo para comida) si lo cuentas son 200.000 bolívares mensuales que se gana de sueldo mínimo y en cambio sino lo cuentas, son 65 mil... de cualquier forma un trabajador activo(a diferencia de los pensionados), siempre que le paguen dentro de lo mínimo legal(porque a muchos no les pagan ni eso), gana su sueldo minimo básico más el cesticket... igualmente esos 200.000 bolívares mensuales son equivalentes a 32.85 dólares mensuales(tasa actual del dólar negro)... y si lo tomas a la tasa a la que por ejemplo a mí me comprarín los dólares... pues equivaldría a 37.04 dólares mensuales.

En cuanto al poder adquisitivo:

Hablemos de un mercado modesto para una persona, de un mes entero:

4 kilos de carne: 48.000 bolívares

tomate(2 kilos), cebolla(2 kilos), monte(un kilo), papa(2 kilos) y platano(8 platanos)= 20.200 bolívares

un kilo de queso= 12.000 bolívares

un kilo de jamon: 12 mil bolívares

4 kilos de harina de maiz precocida= 20.000 bolívares

Todo eso para comer sin variar mucho ni en grandes cantidades... gasto total: 112.200

A eso tienes que sumarle el gasto en pasaje urbano, que si la persona no usa el metro(que al fin y al cabo no todos viven en Caracas) ni tiene acceso a algo como el bus mara... pues cada pasaje le saldrá a 300 bolívares ida... así que a diario para poder trabajar, la mayoría se gastan un mínimo de 600 bolívares ida y vuelta, lo que al mes calculado sólo con los dias habiles de trabajo concretaría un gasto de 12 mil bolívares que está útilizando únicamente para poder trabajar.

Si la persona tiene apartamento o casa propia(sea suya o de algún familiar o la pareja), y es quien cubre el gasto de servicios para el hogar, igualmente tendrá que a ese gasto incluirle los servicios del hogar que bueno, no suman mucho porque igual eso es casi que lo único barato en Venezuela... pero igualmente entre todos los servicios, es probable que gaste otros 5 mil bolívares o más... pero dejalo en 5 mil.

Todo esto sobreviviendo básicamente al mínimo mínimo, y claro, en ese caso alcanza, pero hablamos de una persona solamente... y con que compre algunas cosas más sin llegar a nada que se pueda considerar un lujo, igual esa sóla persona ya se termina de consumir esos 200 mil con facilidad....

En fin, economicamente Venezuela está muy degradada pues... y eso sin mencionar otros problemas con la escases de medicamentos.
 

Y si, aquí esta mejor detallada los gastos de un venezolano!!
 
Hay algo que no he visto reflejado en las respuestas de este post:

La inflación.

En 2016, se estima que la inflación estuvo entre 270 y 550% (digo, "se estima" porque no hubo cifras oficiales). En 2017, algunos economistas ya hablan de una inflación acumulada hasta abril de más de 90%...

¿Qué significa esto?: Que si hoy un kilo de arroz cuesta 1,3 dólares, mañana puede costar 1,4 o 1,5 dólares.

En Venezuela nadie puede presupuestar su economía familiar. Entre el aumento de los precios (prácticamente diario), la escasez de productos en los anaqueles y la especulación de algunos comerciantes que se aprovechan de la situación para aumentar más los precios, los venezolanos no viven sino sobreviven.

En pocas palabras: si hoy ganas 40 dólares y con eso compras cinco artículos muy probablemente mañana solo comprarás 4 y pasado serán 3... Por esa razón, aunque el gobierno decrete aumento de salario cada 3 o 4 meses nunca alcanza el dinero ni para alimentarse.

Conclusión: Los ciudadanos del mundo que piensan que en Venezuela se puede vivir con pocos dólares están equivocados.

Lo último: Cuando contraten servicios de venezolanos no intenten que les regalen el trabajo porque "eres venezolano y puedes vivir con 10 dólares al mes". Esa actitud se repite entre los que buscan mano de obra extremadamente barata (al grado de esclavitud) e intentan abusar de los venezolanos, aprovechándose de su situación desafortunada.
 

Sí, esa es la otra, de hecho nuestra inflación como mil por ciento al año o más, una vaina así