rinconhamijo
1
Eta
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
No es elegante dar nombres, ni personalizar. Y en el caso de @Debora H no está escondiendo que está subcontratando para un cliente. Si se hace transparente no veo el problema.
Hay casos en el foro mucho más graves.
Pero yo creo que tienen.abierta la posibilidad de aprender y ofrecer exactamente lo mismo sin ninguna limitante. Miedo o baja calidad eso es una limitante creo yo personal que se debe trabajar.Porque tienen miedo de no conseguir clientes, tal vez no ofrecen calidad o no saben venderse, la única forma de hacerlo es bajando sus precios.
Lo he criticado en hilos anteriores.
Estoy de acuerdo con vosotros en que se esta pagando muy poco, pero para controlar la oferta y la demanda del mercado la mejor opción no es poner leyes o barreras o mínimos(típicas ideas de países comunistas), la solución quizás puede estar en:No es oferta y demanda cuando es el que compra quien pone el precio que le sale de los bajos.
Más aún cuando el empleador busca subcontratar su trabajo y quedarse con 90% de ganancias.
Aquí hay un montón de demanda, todos los días decenas/cientos buscan personas para contratar sus trabajos.
¿Qué pasa?
Que algunos no ofrecen calidad, no valoran su tiempo y la única forma de conseguir clientes es tirando sus precios y regalando su trabajo.
Y luego vienen muchos a aprovecharse del rollo, porque obviamente les conviene, como no va a convenir montar un nicho de 30 artículos por lo mismo que vale un día de trabajo en su país.
O decir: Necesito algo sencillo, pago x cantidad, no lo hago yo porque no tengo tiempo. .-.
Correcto.Pero yo creo que tienen.abierts la posibilidad de aprender y ofrecer exactamente lo mismo sin ninguna limitante. Miedo o baja calidad eso es una limitante creo yo personal que se debe trabajar.
Claro, es que la solución no va por regular precios, va más bien porque las personas sepan valorar su trabajo y que otros no quieran conseguir trabajos casi gratis.Estoy de acuerdo con vosotros en que se esta pagando muy poco, pero para controlar la oferta y la demanda del mercado la mejor opción no es poner leyes o barreras o mínimos(típicas ideas de países comunistas), la solución quizás puede estar en:
- Ofrecer un producto de mejor calidad.
- Ofrecer algo novedoso(ya sea un buen enlazado interno u otra cosa)
- Denunciar a la gente que plagia y vende copia y pegas de otros sitios.
Por cierto, un pequeño inciso en la frase "No es oferta y demanda cuando es el que compra quien pone el precio que le sale de los bajos."
El que pone el precio en el mercado es el que compra al menos que haya un Oligopolio con precios pactados, monopolio o este el producto controlado por el Estado.
Saludos,
El que pone el precio en el mercado es el que compra al menos que haya un Oligopolio con precios pactados, monopolio o este el producto controlado por el Estado.
Si que puedes como comprador, asi es el mercado, si el mismo producto me lo ofrecen mas barato me voy a otro vendedor. Otra cosa es que tu le digas al comprador... tengo un producto exclusivo que se va a indexar, posicionar, tiene una redacción impoluta. Despues de esto si el comprador no opta por ti, no es el cliente que estas buscando. Yo por ejemplo tengo un negocio que se llama casaslujo.es, ofrezco casas de alquiler de alto standing, mi comprador no es un tio que busca un estudio de 20 metros. Mi comprador es un perfil determinado que busca algo de lujo, de calidad, grande con piscina, etc... No quiero quitarte la razón, simplemente aportar otro punto de vista.Correcto.
Claro, es que la solución no va por regular precios, va más bien porque las personas sepan valorar su trabajo y que otros no quieran conseguir trabajos casi gratis.
Por ejemplo, no puedo como comprador decirte me parecen caras tus reseñas, te pago 1$ por cada una o ofrecerte menos de lo que cuestan tus servicios porque vi otros que estaban cobrando menos.
Imagino que el comentario va por mi.Supongo que solo queda que los que ofrecen trabajo por aquí tengan un poco de empatía y respeto hacia el trabajo de los demás. De todos modos, mi queja va principalmente para aquellos que usan el foro para subcontrataciones, algo silencioso pero demasiado extendido aquí.
Ejemplo: Le ofrecen a un español un servicio de redacción de 1000 palabras por 15 €. Lo ofrece aquí y lo asigna por 0,70$ a un venezolano.
Que un venezolano acepte este trabajo no es hacerle un favor, es aprovecharse de una necesidad. Máxime cuando se está ganando el 95% de su trabajo.
No sé, quizá yo sea el que esté equivocado....
Por cierto, pago exactamente lo que mi cliente me está ofreciendo como presupuesto máximo por x contenido.El problema es que lo que le pagan es lo que pide ella, no lo que ofrece al subcontratado. Lo de decir "me pagan esto" me parece que sobra, ya que todos sabemos que no es así.
Esto define todo además del libre mercado, cada persona pone los precios de acuerdo a sus capacidades y al precio del mercado.Amigo @rinconhamijo tristemente la razones son:
1) Abuso: El que ofrece menos diciendo: "bueno busco a otro por que me cobra 0.10 y tu 0.15", cuando el 80% de las veces es para revender el producto x10, x20, x30 más de lo que paga.
2) Conformismo: El que dice: "bueno pero si me va a pagar eso, peor es nada, para algo me alcanza" y entregan cualquier pendejera de trabajo.
3) Necesidad: El que tiene responsabilidades y muchas veces hasta bocas que alimentar, a este le llega el abusador mencionando que se consiguió al conformista el cual hace lo mismo por la mitad de precio, esto muchas veces obliga al necesitado a regalar su servicio que de seguro es mucho mejor que el del conformista.
Lo que muchos no se dan cuenta es que la excusa de que "el sueldo en tal país es tanto y eso es menos de la mitad del que pagan en mi país" es lo que mas nos hunde, si quiero trabajar por el sueldo de mi país (sea el que sea) pues me busco un trabajo y listo, tengo mis arreglos en Diciembre, Vacaciones, Seguro Social, etc... La verdad que pocos ven o ignoran es:
1. Si trabajo en un ordenador de Lunes a Lunes.
2. No tengo horarios (Puedo tener un cliente de España con disponibilidad de solo las mañanas, es decir me toca trabajar a la 1 de la madrugada en adelante para después sin descansar atender a los que tienen mis horarios)
3. Sin seguridad de trabajo fijo (ya que hoy puedo tener clientes y mañana no, puedo ser el mejor en mi servicio pero eso no dice que tendrás trabajo todos los días).
Créeme que si hago, vivo y paso por estas 3 cosas o más en mi día a día, no es para ganarme el sueldo de mi país....
Es la ley de la oferta y demanda. Este foro es internacional y aquí hay redactores de diferentes nacionalidades. Lo que en España es una propina, en otro país da para comer 2 días. Y contra eso es complicado luchar.
Yo estoy en este foro básicamente como comprador, de artículos, dominios y programación. Sé que tengo que pagar algo más por posts de calidad, porque si no me encontraré con malas traducciones y spines, pero aún así sigue siendo un buen sitio para encontrar textos. Yo procuro establecer relaciones a largo plazo con redactores que escriben bien y por supuesto, pagarles como se merecen para que se motiven. Otra cosa es cuando solo es para rellenar una web "al por mayor".
La solución es complicada, pero yo no creo en precios mínimos. Creo más en ofrecer calidad y que el comprador sepa lo que está pagando a precio de ganga o con su precio, y lo que hay detrás.
Vivo a 10 minutos de USA, y tengo amigos que cruzan diariamente para trabajar allá, a veces cruzando 3-4 am para trabajar en el campo 8-9 horas.
¿El sueldo? $60 usd diarios por lo menos.
El trabajo que ningún americano quiere en general, y resulta que aquí es algo no solo bien visto, sino que sabemos que se gana bien y muchos prefieren dejar su profesión para realizar estos trabajos.
Tal vez $1800 usd no sea un súper sueldo para vivir allá, pero en México es más que suficiente para llevar una vida agradable.
Y no creo que seamos "esclavos", veo a mis amigos que prefirieron intentar un trabajo que en mi país simplemente no se paga así de bien, algunos eventualmente para intentar emprender después otra actividad aquí, otros para ya tener ese trabajo para toda la vida.
Aunque claro, si viniera un americano a México a trabajar el campo, eso sí sería muy extraño y definitivamente pensaría que el sueldo es malo ($12 usd el día). Pero él no podría pedir que se le pagara más aquí de ninguna manera pues eso descontrolaría el sueldo de todos y simplemente no funcionaría la economía local.
No tengo argumentos para rebatir lo que expones
Lo cierto es que he pagado textos a 1 USD por 1000 palabras y otros a 8.
Y definitivamente me quedo con los que me han cobrado 8 porque la calidad los vale
Te sugiero que crees una buena oferta (digo bien elaborada, no barata) añadiendo resultados de las webs para las que has trabajado (capturas de ahref por ej donde se pueda observar evolución ascendente en posicionamiento y tráfico) y testimonios de tus clientes y verás que venderás quizá vendas menos cantidad de palabras (porque el precio de tu trabajo es más alto que la media) pero ganarás más dinero y tiempo.
Igual te estoy diciendo cosas que haces, pero es así como los redactores me han convencido para que trabaje con ellos.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?