Dejamos la universidad o la obviamos por el espiritu emprendedor?

  • Autor Autor Victori4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No te arriesgues, esa historias de éxito inspiran, pero solo es un extra para nosotros los mortales.
 
Yo no termine ni la prepa pero hay dos cosas,

Estudiar una carrera no siempre implica, que tengas mas conocimientos que otros, la mejor universidad es la vida y la vida te va poniendo las piezas para hacer lo que mas te apasione, eso es la carrera de la vida y hacer en practica la virtud de tu oficio con pasion esa es lo mas importante que te apasione lo que hagas y no lo hagas por puro compromiso economico.

Por eso digo eso de la universidad es solo para el titulo si no te gusta lo uqe haces en la vida o practicas esa es la virtud
 
Solo piensa un poco en los futbolistas, tu puedes crecer siendo bueno, jugando de lo mejor y ganas buen dinero pero que pasaría si un día te lesionas y tienes que descansar 6 meses, quizás menos o más, y justo ese año se acabe el contrato del club. Y como decidiste dejar los estudios y no continuarla no tienes en que trabajar y como generar ingresos en ese tiempo, y vas a estar de pobre.

Solo piensa que pasa si un día todo esto acabé y no hayas estudiado nada.

PD: Y que yo sepa esos que mencionan tenían dinero y estudiaban en una buena universidad, osea si dejaban los estudios y despues fracasaba daba igual tenían un sustento de dinero familiar.
 
No concuerdo con tu opinión, el no tener titulo o carrera te va dejar en la pobreza como dije si uno se empeña en lo que hace y apasiona, siempre tendra o vendra el dinero sin necesidad de estar pensando en el

Solo piensa un poco en los futbolistas, tu puedes crecer siendo bueno, jugando de lo mejor y ganas buen dinero pero que pasaría si un día te lesionas y tienes que descansar 6 meses, quizás menos o más, y justo ese año se acabe el contrato del club. Y como decidiste dejar los estudios y no continuarla no tienes en que trabajar y como generar ingresos en ese tiempo, y vas a estar de pobre.

Solo piensa que pasa si un día todo esto acabé y no hayas estudiado nada.

PD: Y que yo sepa esos que mencionan tenían dinero y estudiaban en una buena universidad, osea si dejaban los estudios y despues fracasaba daba igual tenían un sustento de dinero familiar.
 
yo voy a terminar la carrera y despues ver para que lado agarro, internet genera unos ingresos extra pero de un dia para otro puede aparecer un facking panda/penguin/chacal/hiena o el animal que google quiera y mandar todo a la basura

teniendo un titulo tenes un respaldo importante, pero bueno, es cuestion de opiniones
 
Hay que estudiar para poder formalizar y sistematizar los conocimientos. Para mi lo mas bonito de la vida y lo que nos queda son los conocimientos. Tenemos que prepararnos!
 
No concuerdo con tu opinión, el no tener titulo o carrera te va dejar en la pobreza como dije si uno se empeña en lo que hace y apasiona, siempre tendra o vendra el dinero sin necesidad de estar pensando en el

Tengo varios ejemplos que jusitifican mi opinión, sino mira a Nadal que gana dinero y se empeña en lo que le apasiona pero actualmente sufre lesiones que lo dejan fueran de torneos y ya no tiene dinero, se que puede despues puede participar en un torneo, ganarlo y generar ingresos pero nadie lo asegura.
 
Al leer los comentarios, veo que pienso como varios. Creo que el ir a la universidad te abre la cabeza y aprendes mucho, además de el día de mañana tener un mejor ingreso y un mejor pasar.
 
En parte te tiene que gustar y atraer el tema de ir a la universidad, pero por otra debes pensar que en un futuro necesitaras ingresos para poder vivir, y es posible que los blogs no estén ahí para dártelos. Además, como ya te han comentado, en la universidad aprenderás mucho, lo cual es una satisfacción para uno mismo.
 
No es por crear mas polémica de lo que ya es este tema, y sin querer ofender a nadie, pero si revisamos la historia de las universidades (desde sus inicios en Austria hasta la actualidad), podemos darnos cuenta que el objetivo de las universidades es crear OBREROS CAPACITADOS (sobre todo cuando surgió la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL)... Al menos así lo siento yo y lo digo por que estoy estudiando... Es cierto que he aprendido cosas, pero lo mejor lo he aprendido y desarrollado por afuera.... Si analizamos bien, los grandes no vieron a la universidad como muchos la ven, que después de tener el titulo YA TENDRÁS TRABAJO SEGURO Y CON BUEN SUELDO, ESO ES MENTIRA!!!
No me mal interpreten, yo tengo planes de estudiar una maestría... PERO NO SÓLO DE AHÍ ME PREPARO, LEO MUCHO Y ME INFORMO DE VARIOS MEDIOS Y LO MAS IMPORTANTE ES QU HAGO LAS COSAS (a veces mal pero otras veces muy bien )El que quiere triunfar lo puede lograr con esfuerzo y dedicación, pero si solo te preparas con la universidad NO CREO QUE SE LOGRE MUCHO.

SALUDOS!
 
No es por crear mas polémica de lo que ya es este tema, y sin querer ofender a nadie, pero si revisamos la historia de las universidades (desde sus inicios en Austria hasta la actualidad), podemos darnos cuenta que el objetivo de las universidades es crear OBREROS CAPACITADOS (sobre todo cuando surgió la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL)... Al menos así lo siento yo y lo digo por que estoy estudiando... Es cierto que he aprendido cosas, pero lo mejor lo he aprendido y desarrollado por afuera.... Si analizamos bien, los grandes no vieron a la universidad como muchos la ven, que después de tener el titulo YA TENDRÁS TRABAJO SEGURO Y CON BUEN SUELDO, ESO ES MENTIRA!!!
No me mal interpreten, yo tengo planes de estudiar una maestría... PERO NO SÓLO DE AHÍ ME PREPARO, LEO MUCHO Y ME INFORMO DE VARIOS MEDIOS Y LO MAS IMPORTANTE ES QU HAGO LAS COSAS (a veces mal pero otras veces muy bien )El que quiere triunfar lo puede lograr con esfuerzo y dedicación, pero si solo te preparas con la universidad NO CREO QUE SE LOGRE MUCHO.

SALUDOS!

Ahí es donde está el asunto, apreciado colega.

Si tienes una visión empresarial hacia tu futuro y quieres llegar a ser una persona exitosa, no puedes quedarte solo con los conocimientos que te dan en la Universidad. Allí te enseñan lo básico, lo que necesitas saber. Fuera de esas aulas, es tu deber crecer mentalmente y utilizar esos conocimientos para aprender aún mas, para así poder emprender grandes proyectos.
 
Los estudios nos expanden la mente, no veo nada de malo en estudiar, todo depende de lo que quieras lograr.
 
Creo que se pueden hacer las dos cosas, al menos a mi no me quitaba tanto tiempo la universidad.
 
Creo que se pueden hacer las dos cosas, al menos a mi no me quitaba tanto tiempo la universidad.
Depende de muchos factores esto del tiempo (maestros, clases, carrera e inclusive institución); yo este semestre no tengo tiempo ni de darme un descanso (a veces ni alcanzo a hacer mis labores diarias).
 
Yo estudio en la Universidad con normalidad y emprendí un negocio en Febrero de este año, no veo la necesidad de ponerse a la altura de tales genios para dejar los estudios, ya que no veo un invento que supere lo actual...Estudia compañero! :encouragement:
 
Atrás
Arriba