Sugerencia Dejar de hacer negocios fuera del foro

  • Autor Autor iGabriel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
iGabriel

iGabriel

1
Pi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Hola, betas.

Quiero sugerir que paremos de hacer los negocios por fuera del foro, como cuando algunos mandan o dejan el los temas enlaces de WhatsApp o sus webs para cerrar ventas. Esto está trayendo muchos problemas porque después, si algo sale mal, eliminan mensajes o dicen que no se acuerdan de nada. Al final, el que pierde es uno y ya ni puedes reclamar.

Yo creo que deberíamos hacer todo aquí en el foro.

Propongo que se controle más esto y no dejen que se hagan tratos por fuera, así estaríamos más seguros y se evitarían problemas.

Saludos.
 
Y la propuesta que es? Que este Carlos leyendo todos los mensajes y cuando hablen de negociar fuera del foro les mande una colleja virtual?

Se ha dicho y recalcado por activa y por pasiva lo mismo, pero si la gente hace lo que quiere no se puede hacer más.

Es algo que no hay forma de controlarlo. Eso o prohíbes que se envíen emails, números de teléfono o cualquier forma de contacto y eso hará que el foro decaiga.

Yo mismo hago negocios fuera del foro, por que? Por que cuando requieres de una comunicación fluida, audios o incluso reuniones por meet, zoom... etc es lo que hay.

Lo que hay es que ser cuidadoso, leer, y atar bien los cabos. Pero hay gente que va a lo loco y es algo que nunca se va a poder controlar.
 
Lo zona de mensajes funciona perfectamente para hacer negocios y si si para ciertas cosas es mejor usar skype como se hacía antes

La cosa es lo de dejar los enlaces en los temas de negocios para que te hablen directamente por whatsapp o Telegram y luego digan que los negocios se hicieron por fuera del foro

O por ejemplo esos que venden cuentas de streaming y dejan su sitio web para hacer el pedido deberían de prohibirlo al final lo que quieren es llevarse los negocios fuera para luego desentenderse de los mismos
 
Lo zona de mensajes funciona perfectamente para hacer negocios y si si para ciertas cosas es mejor usar skype como se hacía antes

La cosa es lo de dejar los enlaces en los temas de negocios para que te hablen directamente por whatsapp o Telegram y luego digan que los negocios se hicieron por fuera del foro

O por ejemplo esos que venden cuentas de streaming y dejan su sitio web para hacer el pedido deberían de prohibirlo al final lo que quieren es llevarse los negocios fuera para luego desentenderse de los mismos
Ya, pero eso se termina si el comprador no acepta ir a comprar fuera del foro y ya.

No hay que prohibir, hay que educar. Están las normas, avisos a raudales... Aquí todos deberían ser mayores para leer, entender y velar por su dinero.

También está saldo de forobeta y no lo usan la mayoría de los que acaban estafados... Que vas a obligar a todo el mundo? Eso no funciona.

Hay avisos de sobra pero la gente los ignora. Y estafas igualmente habrá siempre. Es algo que por muchas barreras que se ponga siempre ocurrirán.
 
Por mucho que pueda ser razonable aprobar esa medida, no se va a hacer. Es responsabilidad de cada uno decidir por donde quiere negociar y por donde no. Si los compradores no toman ejemplo negándose cuando toca, los vendedores van a seguir ofreciéndolo...
 
Es innecesario y poco practico
un negocio no solo tiene un canal de comunicación y ventas, eso limitaría la captación de leads, ventas, etc
aparte la comunicación por el foro no es fluida, no puede reemplazar a la mensajería instantánea
en cuanto a los que argumentan que el negocio se hizo fuera del Foro da igual, solo es ignorar ese argumento y procesar el caso de todos modos.
Si ambos son usuarios de Forobeta, da igual por donde se inicio la conversación, se deben atener a las reglas de comercio de esta plataforma les guste o no
 
Un ejemplo, por lo menos esto no de debería de permitir poner en los temas de negocios.

IMG_4962.webp
 
A veces uno necesita comunicación en tiempo real con el cliente y por obvia razones el foro tiene limitaciones de mensajes y tiempo entonces es algo que no es práctico del todo.

Lo idea sería leer bien las reglas usar el saldo del foro o un intermediario.
 
A veces uno necesita comunicación en tiempo real con el cliente y por obvia razones el foro tiene limitaciones de mensajes y tiempo entonces es algo que no es práctico del todo.

Lo idea sería leer bien las reglas usar el saldo del foro o un intermediario.
Lo ideal sería que no se permitan enlaces externos en los temas principales de negocios y que se empiece la conversación aquí, ya si es por temas de fluidez que se pasen el contacto.

Pero eso de estar dejando sitios webs, enlaces de whatsapp en los temas de negocios no se debería de permitir.
 
Lo ideal sería que no se permitan enlaces externos en los temas principales de negocios y que se empiece la conversación aquí, ya si es por temas de fluidez que se pasen el contacto.

Pero eso de estar dejando sitios webs, enlaces de whatsapp en los temas de negocios no se debería de permitir.

Desde ese enfoque me parece muy bien!
 
Yo he sido contactado por WhatsApp y mis otras redes sociales y he solicitado dejar constancia en el foro.
Que los demás sean contacto pero que la oficina validadora sea Forobeta.
Ayuda al itrader y los asuntos de huso horario.
Pero razón doy a que acostumbrarse a tratar todo por fuera, quita la potestad de quejarse y denunciar.
Para tener derechos debes cumplir deberes.
 
Yo también creo que se debería prohibir enlaces externos en los anuncios. De ese modo se genera un trato previo al interno y ya ahí se pasan chats fuera si quieren.


A mí me sirve que me escriban al chat del foro para empezar, ya que eso me genera historial.
 
Yo también creo que se debería prohibir enlaces externos en los anuncios. De ese modo se genera un trato previo al interno y ya ahí se pasan chats fuera si quieren.


A mí me sirve que me escriban al chat del foro para empezar, ya que eso me genera historial.
Exacto, ese es el punto… Quizás no me expliqué bien al principio pero eso es lo que digo
 
Estoy en desacuerdo con tu propuesta. Este es un foro libre, y ya contamos con suficientes indicaciones para evitar estafas. A pesar de eso, algunos usuarios siguen cayendo en situaciones desafortunadas. Carlos, en varias ocasiones, ha dejado claro que si las personas no siguen las recomendaciones del foro, él no puede hacer más.

Ya existen métricas como el saldo foro y otros mecanismos de seguridad, y aun así la gente sigue cayendo en problemas. Entonces, ¿qué más se puede hacer? No se trata de restringir cómo las personas deciden hacer sus negocios, sino de que cada quien asuma su responsabilidad y tome las precauciones necesarias. Prohibir las negociaciones fuera del foro no es la solución, pues siempre habrá quienes prefieran otros medios para cerrar sus tratos.

Saludos.
 
Estoy en desacuerdo con tu propuesta. Este es un foro libre, y ya contamos con suficientes indicaciones para evitar estafas. A pesar de eso, algunos usuarios siguen cayendo en situaciones desafortunadas. Carlos, en varias ocasiones, ha dejado claro que si las personas no siguen las recomendaciones del foro, él no puede hacer más.

Ya existen métricas como el saldo foro y otros mecanismos de seguridad, y aun así la gente sigue cayendo en problemas. Entonces, ¿qué más se puede hacer? No se trata de restringir cómo las personas deciden hacer sus negocios, sino de que cada quien asuma su responsabilidad y tome las precauciones necesarias. Prohibir las negociaciones fuera del foro no es la solución, pues siempre habrá quienes prefieran otros medios para cerrar sus tratos.

Saludos.
Estoy de acuerdo con esto solo lean las políticas y garantías de cada usuario nadie es obligado a comprar dónde mejor me parezca
 
Estoy en desacuerdo con tu propuesta. Este es un foro libre, y ya contamos con suficientes indicaciones para evitar estafas. A pesar de eso, algunos usuarios siguen cayendo en situaciones desafortunadas. Carlos, en varias ocasiones, ha dejado claro que si las personas no siguen las recomendaciones del foro, él no puede hacer más.

Ya existen métricas como el saldo foro y otros mecanismos de seguridad, y aun así la gente sigue cayendo en problemas. Entonces, ¿qué más se puede hacer? No se trata de restringir cómo las personas deciden hacer sus negocios, sino de que cada quien asuma su responsabilidad y tome las precauciones necesarias. Prohibir las negociaciones fuera del foro no es la solución, pues siempre habrá quienes prefieran otros medios para cerrar sus tratos.

Saludos
Te quejas porque dejas tu mismo enlaces en los temas de ventas jaja

Te automatiza el trabajo y a la vez ganas clientela externa 🤷‍♂️

Entonces cualquier usuario nuevo o no registrado en el foro, encuentra tu tema cliquea en tu sitio web y si sale mal algo le registro y te califico en negativo, aunque no si quiera haya iniciación ninguna conversación previa 🥴

IMG_4983.webp
 
Te quejas porque dejas tu mismo enlaces en los temas de ventas jaja

Te automatiza el trabajo y a la vez ganas clientela externa 🤷‍♂️

Entonces cualquier usuario nuevo o no registrado en el foro, encuentra tu tema cliquea en tu sitio web y si sale mal algo le registro y te califico en negativo, aunque no si quiera haya iniciación ninguna conversación previa 🥴

Ver el archivo adjunto 1338544
No entiendo por qué te lo tomas personal, yo solo difiero de lo que propones. Si un usuario no registrado en el foro tiene algún inconveniente con alguna compra en mi web, puede contactarme por WhatsApp y se le dará soporte dentro de las garantías. En el caso de que el usuario esté registrado en el foro, puede proceder con una calificación negativa si no se le brinda soporte, independientemente de dónde se haya realizado la transacción.

Esto se debe a que si el primer contacto fue en el foro y surge un problema, el foro permite que se actúe en base a eso, y ya ha habido precedentes de situaciones similares.

Saludos.
 
Me parece la medida mas contraproducente propuesta en este año 2024, nada lógico y nada funcional , hacer esto lo que hace es que la gente que esta comenzando a hacer negocios por este medio o esta conociendo el foro y vea que no se pueda comunicar por fuera , ps simplemente es como dar pasos de pa atras! , para esto existe un itrader! y existe la toma de captures , que sirven de soporte en caso de alguna situacion , todo eso son pruebas! pero que ilogico dejar de usar whatsapp o telegram! si son chat que se usan de manera global , es decir todos los negocios trabajan a traves de estos chats , lo que propones es estar 24/7 en el foro cosa que muchos la mayoria no tenemos, principalmente porque se vuelve imposible conectar api que permiten el manejo de atencion de clientes de manera mas eficaz! en resumen es una propuesta algo alocada!
 
Caso cerrado 😆
 
Atrás
Arriba