Depresión: la próxima pandemia?

  • Autor Autor AryaStark
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Alguna vez has sufrido depresión?

  • No

  • No lo sé


Los resultados solo son visibles tras votar.
Las redes sociales están colaborando muchísimo hacia la depresión. Muchos con vidas falsas y demasiados con ganas de vivir esa falsedad que ven.

Y sin hablar de los problemas cotidianos.
 
También creo que por la imagen del éxito que nos ponen en las publicidades que es el de tener dinero, fama, influencia y viajes alrededor del mundo contribuye a tener este padecimiento, cuando de verdad el éxito es personal y subjetivo.
 
Estas son las palabras de una persona que ha estado (o está) en las entrañas del monstruo.
Con tanta información y charlas y videos, no entiendo como hay gente que no entiende la diferencia entre tristeza y depresión. La depresión es algo que muchas veces ni siquiera se percibe desde afuera... La gente te ve riendo, bromeando, siempre optimista pero eso no significa que no haya un problema allá adentro.
El año pasado perdí a mi mejor amigo y socio, un hombre jovial, motivado, siempre listo para ayudar a todo el mundo. Si me hubieran visto al lado de él (yo siempre sombrío y taciturno) jurarían que quien podía sufrir depresión era yo... Pero no, mi amigo estaba pasando por un episodio severo de depresión y nadie lo detectó. Todavía recuerdo aquel 9 de mayo del 2021, cuando me dijeron que se había ahorcado en la cocina de su casa mientras todos descansaban... Y cinco días antes estábamos planificando cosas, pensando en nuevos proyectos, soñando como dos idiotas.
Ese es el verdadero poder de ese monstruo. Cuídense todos y nunca le subestimen.
 
Estamos viviendo esta pandemia, pero siempre he pensado que es porque no se enseña a como vivir, como afrontar los problemas, como ser paciente y saber que todo es pasajero. Los problemas que he afrontado han sido gracias a mis amigos, desahogándome y pensar que nada dura toda la vida. Al final, es difícil superar esto o afrontar los problemas sino se aprende. La mayoria de las cosa se solucionan trabajando en uno mismo, ya que el exterior no cambia si tu no cambias.
 
La depresión va mas allá de tener altas expectativas, o no tener la vida que deseamos. Es una enfermedad que requiere tratamiento con medicinas y además terapias. Es muy fácil decir que la persona no pone de su parte, lo que ocurre es que no puede poner de su parte, no esta en capacidad de hacerlo. Debemos ser empáticos con las personas que sufren de depresión y estar alertas porque se puede presentar en alguien cercano. Vemos con tristeza como personas deciden terminar con su vida y han dado mil avisos , pistas, señales y nadie las vio, cuando el desenlace fatal ocurre es cuando empiezan a pensar y recordar.
 
También hay muchos vagos que escudan su ociosidad con el cuento de la depresión, he conocido muchos.
 
Vivimos con muchos aparatos electrónicos en nuestros hogares, lo cual es malo para la salud. Estar viendo televisión, luego ir al teléfono móvil, luego al computador, luego a la consola de videojuegos, todo esto te genera un círculo vicioso. Ese círculo hace que te sientas más adicto y aburrido a la vez.

A mis sobrinos les prohíbo agarrar el computador para videojuegos, les digo, juguemos un juego más divertido a las escondidas, de esa manera la alegría y diversión se reparte entre todos.
 
La depresión es muy común y muchos no saben que la tienen
 
Si, al menos en España es uno de los principales problemas en la población. Además en todo tipo de franjas de edad y sexo.
 
Diría que Twitter y Facebook son todo lo contrario. La gente ve cosas falsas en las redes sociales, super viajes, super coches y la mayoría es falso.
Hay gente que en un viaje se cambia 5 veces de ropa para hacerse fotos y hacer pensar que llevan 5 dias y solo han estado dos días en ese sitio.

Todo el mundo quiere llevar ese estilo de vida, ven que no pueden por falta de dinero y se vienen abajo.
 
YO depresión nunca tuve, pero si tuve un fuerte cuadro de ansiedad que me duro en torno a 6 meses. Todo vino porque yo estuve fumando porros (marihuana y hachís) desde los 15 hasta los 26. Siempre quise dejarlo, pero nunca pude. Hasta que un día lo deje. A la semana estaba fatal, con ansiedad, me fume un porro a ver si se me pasaba y fue peor.
No podía dejar de pensar en cosas, la mente me iba a mil por hora, encadenando un pensamiento con otro, una locura. Fui al psicólogo y este me dijo que era normal, que durante años había "dormido" todas las emociones que sentía, y que vivía como en un diagrama lineal, sin altibajos, siempre en lineal. Una vez dejas de fumar y tienes un cerebro normal, tienes días malos y dias buenos, como todo el mundo, y a eso hay que acostumbrarse. Después de 6 meses de deporte y focalización en trabajos etc., conseguí dejar atrás por completo la ansiedad.
Hoy en día tengo días malos y días buenos, como todo el mundo, la diferencia es que los días malos los paso como cualquiera, con un vaso de agua y una peli jaja
 
En estos días vi a un amigo muy preocupado porque cuando ponía la hora, veía siempre casualmente 11:11... Se preocupaba mucho por le que pasaba eso.

En fin, gente sin nada que hacer en la vida.
 
Cuando vas a comprar el pan, todos te cuentan las cosas malas (para que no les robes o no les pidas dinero). En persona todos se quejan, por eso, en un mundo más "físico" te das cuenta de que todos tienen sus problemas.

Sin embargo, en un mundo virtual, todos son traders de éxito que viajan 30 veces al mes y son Brad Pitt. Nadie comparte sus desgracias en las redes sociales. Y quizás si sigues a 1 única persona te das cuenta que sólo ha hecho 2 viajes, ha comprado 1 o 2 cosas y ya. Pero como sigues a 300 (y aún sin seguir), ves los viajes de 300 personas, entonces piensas que "todos viajan" y "se compran cosas caras".

¿Solución? Dejar de ser yonki de las redes sociales y del Youtube.
 
A mí más que depresión por lo que no tengo, es ansiedad por lo que puedo perder.

Me siento feliz y conforme con lo que he logrado, con lo que tengo e incluso en las proyecciones en las que estoy trabajando.

Pero mi mente siempre anda en, que pasa sí?
Que pasa si pierdo a mi familia,
Que pasa si pierdo a mis padres y yo tan lejos, y si más nunca los veré.
Que pasa si por algo pierdo todos mis ingresos, que serán de los que dependen de mí.

Y estas preguntas me dan demasiada ansiedad y estrés, tanto que a veces dormido van y vienen estas preguntas y despierto sofocado.
 
La sociedad actual empuja a que eso pase
 
Es un defecto intrínsecamente humano el vivir en el futuro (que pasaría si) o vivir en el pasado (por que ) y según los budistas la única forma de ser realmente feliz y tener paz mental es viviendo en el ahora.

Este sitio (mas bien guía intetactiva) me recomendó alguien que pasó por depresión, no es una panacea, pero dice que le ayudó a continuar.

https://youfeellikeshit.com/about.html
 
Aprovecho que estais hablando de este tema para preguntar algo, que es lo que le da sentido a vuestra vida?
siento que solo disfruto mi vida virtual. os dejo un video sobre la depresion muy entretenido en mi opinion.

"La paciencia tiene un límite, la depresión no"
 
Última edición:
Tienes un punto. El dilema está en ver las condiciones socioeconómicas y la percepción cognitiva de la persona que influye mucho.

En la naturaleza hay personas aptas y otras que no lo son (para todos los campos), en el caso de la mente, las segundas son quienes peor la pasan por la poca resilencia que poseen.
 
Se está normalizando para esta nueva generación mucho más que antes.
La tecnología nos ha consumido a tal punto que olvidamos el verdadero valor de la vida.

Depresión: vivir frustrado pensando en el pasado
Ansiedad: vivir frustrado pensando en el futuro

Las dos son letales y pueden llevar a la muerte.