Realmente las grandes diferencias de mi web solo van a ser de idioma. El contenido de un mismo producto para cada país van a ser minucias como las que he puesto: moneda y cadenas de tiendas.
El caso es que estás en uno de esos dilemas en que todas las soluciones son malas jaja.
Tienes razón en esta recomendación de Google, que es como se debería hacer:
https://developers.google.com/search/docs/advanced/crawling/localized-versions
Pero date cuenta que como dices, solo vas a cambiar el precio y otra tontería.
Por un lado, si lo haces como dice Google, estará todo perfecto y con suerte puedes terminar en google.com.ar sacando los snippets en pesos argentinos, en google.es sacándolos en €, y con todo por el libro.
La cosa es que hasta llegar ahí, siendo una web de cero... me preguntó cómo se tomará Google que tengas un mismo producto con mismo texto y todo exacto en 10 URLs diferentes para el español... Mi apuesta es que tendrás muchos problemas de indexación al ser la web nueva (por muy bien que implementes la teoría)... y claro, la solución ideal de Google, es ideal cuando tu sitio web entero está indexado, no cuando te indexa solo una parte de lo que él quiere.
En resumen, yo empezaría solo con /en/ y /es/ y cambiaría los precios de otra forma (vía dinámica)... a partir de ahí, si la tienda crece para ciertos paises de latinoamérica, la iría ampliando solo para esos.
Lo que yo hago con mis tiendas online de venta internacional es poner todos los precios en USD, que todo el mundo entiende más o menos el valor, y así me quito de todos esos problemas.