Duda SEO con sitio multi-idioma y multi-región

  • Autor Autor Dinero Infinito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Dinero Infinito

Dinero Infinito

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Tengo una duda con el seo de una web que estoy desarrollando.
La estoy haciendo multi-idioma y multi-región

Imaginaos un e-commerce de informática por poner un ejemplo.

Para el idioma español tengo:
miweb.com/es/sony-ps4-pro-1tb

Para el alemán
miweb.com/de/sony-ps4-pro-1tb

etc

El español se utiliza en argentina, españa, mexico, etc
El contenido de la web será en español pero mostrará contenido diferente para españa y argentina o el país en el que estés. Y así quedará reflejado en la descripción cuando el crawler de google rastree la web.

Qué hago en este caso? Tengo que elegir un país predeterminado para cada idioma? Si un usuario desde argentina busca en google pero el contenido habla solo de las ofertas en españa y en euros, estaré perdiendo tráfico.
 
es-ar, es-mx, es-co etc... todos los países tienen su prefijo y se puede generalizar el español con es o el inglés con en, pero luego puedes especificar por país como te he dicho, en inglés también existe en-CA, en-US, en-GB
 
es-ar, es-mx, es-co etc... todos los países tienen su prefijo y se puede generalizar el español con es o el inglés con en, pero luego puedes especificar por país como te he dicho, en inglés también existe en-CA, en-US, en-GB
Yo uso exactamente así y me funciona perfectamente.
 
Tengo una duda con el seo de una web que estoy desarrollando.
una web en desarrollo y meterse multilengua sin tener el primer cliente?

Suena como un plan fallido.
Busca posición en un país, capta clientes y avanza hacia nuevos horizontes.
 
En la teoría, lo que te dicen de usar distintos prefijos para -es- está bien.
Otra cosa es que coincido con @arnego2 y creo que de base es una malísima idea.
Si no tienes un ENORME motivo para separar distintos contenidos para las distintas variaciones de español, estás jugando en contra de tu proyecto. Google se volverá bastante loco con esa propuesta.
Cuando una propuesta en SEO es loca, hay que preguntarse ¿cómo hacen los otros? seguro que tu caso no es tan especial y alguna multinacional ya lo ha implementado antes. Copiales cómo lo hacen ellos y no improvises!
 
Qué hago en este caso? Tengo que elegir un país predeterminado para cada idioma? Si un usuario desde argentina busca en google pero el contenido habla solo de las ofertas en españa y en euros, estaré perdiendo tráfico.

Sobre esto, te diría que el contenido dentro de /es/ puede cambiar dinámicamente para cada país, y eso no te obliga a tener una URL para cada país.

El enfoque equivocado quizás sea que quieres crear URLs únicas e independientes para todo, cuando no es necesario.
 
Sobre esto, te diría que el contenido dentro de /es/ puede cambiar dinámicamente para cada país, y eso no te obliga a tener una URL para cada país.

El enfoque equivocado quizás sea que quieres crear URLs únicas e independientes para todo, cuando no es necesario.
Sobre eso, en un principio pensé en detectar el país en base a la IP, y así mostrar el contenido adaptado para cada país dentro del mismo idioma.

Por ejemplo inglés:
miweb.com/en/sony-ps4-pro-1tb

Pongamos que me interesa el mercado de UK y USA. Pero cada uno tiene su propia moneda, cadenas de tiendas, y diferentes precios encontrados para un mismo producto.

Luego leí este artículo, donde pone explícitamente en rojo que no analice la IP para adaptar el contenido:

Y tiene sentido puesto que los crawlers de google pueden tener cualquier IP y cambiaría el contenido indexado.

Realmente las grandes diferencias de mi web solo van a ser de idioma. El contenido de un mismo producto para cada país van a ser minucias como las que he puesto: moneda y cadenas de tiendas.

Por lo que creo que voy a optar por enfocarme en las rutas de idioma de 2 caracteres y dejar por defecto un país principal para cada idioma. En la barra de navegación hacer visible el país sobre el que se está actuando y que el usuario pueda fácilmente cambiar su región con el idioma que él quiera.
 
Realmente las grandes diferencias de mi web solo van a ser de idioma. El contenido de un mismo producto para cada país van a ser minucias como las que he puesto: moneda y cadenas de tiendas.

El caso es que estás en uno de esos dilemas en que todas las soluciones son malas jaja.

Tienes razón en esta recomendación de Google, que es como se debería hacer: https://developers.google.com/search/docs/advanced/crawling/localized-versions

Pero date cuenta que como dices, solo vas a cambiar el precio y otra tontería.

Por un lado, si lo haces como dice Google, estará todo perfecto y con suerte puedes terminar en google.com.ar sacando los snippets en pesos argentinos, en google.es sacándolos en €, y con todo por el libro.

La cosa es que hasta llegar ahí, siendo una web de cero... me preguntó cómo se tomará Google que tengas un mismo producto con mismo texto y todo exacto en 10 URLs diferentes para el español... Mi apuesta es que tendrás muchos problemas de indexación al ser la web nueva (por muy bien que implementes la teoría)... y claro, la solución ideal de Google, es ideal cuando tu sitio web entero está indexado, no cuando te indexa solo una parte de lo que él quiere.

En resumen, yo empezaría solo con /en/ y /es/ y cambiaría los precios de otra forma (vía dinámica)... a partir de ahí, si la tienda crece para ciertos paises de latinoamérica, la iría ampliando solo para esos.

Lo que yo hago con mis tiendas online de venta internacional es poner todos los precios en USD, que todo el mundo entiende más o menos el valor, y así me quito de todos esos problemas.
 
Lo que tienes que hacer es usar la etiqueta hreflang , ahí puedes separar los distintas variantes es-ar, es-es, es-mx etc etc etc, tambien el resto de idiomas un ejemplo:

<link rel="alternate" hreflang="en" href="https://ahrefs.com/blog/free-keyword-research-tools/" />
<link rel="alternate" hreflang="es-es" href="https://ahrefs.com/blog/es/herramientas-seo/" />
<link rel="alternate" hreflang="es-mx" href="https://ahrefs.com/blog/mx/herramientas-seo/" />
<link rel="alternate" hreflang="x-default" href="https://ahrefs.com/blog/free-keyword-research-tools/" />

El default es para cuando no haya idioma se use ese como principal. Todas tienen que estar en todas las paginas.

Al tener esto si alguien busca en castellano algo de tu web pero tiene puesto otro idioma en el pc, automaticamente google le enseñara la versión del idioma que este usando aunque busque en otro idioma. Además te solucionará los temas de las distintas versiones en castellano para que no crea que es contenido duplicado, en méxico enseñará la versión de Mexico y en España la de España, si es que estas personas tienen puesta esas regiones.
 
Atrás
Arriba