Lexmax_ONE
Kappa
Diseñador
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Yo no creo que exista un numero de tags especificas, creo que si hay un limite es para eso, para decir lo que es suficiente, entiendo que de la única manera que puede ser contraproducente poner tags es cuando usas tags que no están relacionadas al tema o cuando pones de tag el nombre de un youtuber solo para aparecer en sus vídeos relacionados y así... Pero siempre que estén relacionadas no veo el problema. A mi actualmente me ayudan bastante!Me he puesto a investigar lo que hacen los canales de SEO. VidaIQ o Rimuald fons.. No es coña y meten entre 15 a 20 tags. Tambien Antonio Garcia Villaran que tiene una gran comunidad mete una media de 20, Loulogio no mete tags ninguna. He mirado en tendencias y hay de todo.
De momento no he encontrado nada que pueda posicionar mejor con 10 tags que con 15 o 20.
En mis videos tengo un poco de todo... Habra que probar con dos videos similares de tematica parecida y ver el comportamiento de uno y de otro.
La frecuencia no es relevante, o al menos lo dice Youtube, lo que es relevante es la calidad de tu video y el poder que tenga para retener al público y que tu video propicie que el usuario vea otros videos (tuyos o no). Si te fijas en el Creator Studio, hay un apartado donde te dice en que horario tus suscriptores están más presente, eso puedes tomarlo como un indicio de cuando publicar porque lo más probable es que al ser pocos Youtube les avise, o les sugiera tu nuevo video.¡Hola, buenas!
Tengo un canal de youtube en el que llevo más o menos dos meses. Subo un vídeo semanal y hago lo que puedo para promocionarlo, pero el impacto que he tenido sobre el público es mínimo (34 suscriptores solamente...)
De todos modos, resulta que esta semana y la que viene me es IMPOSIBLE subir un vídeo, al menos como yo los suelo hacer: muy editados, con mucho guión, etcétera. Mi duda es: ¿me castigará demasiado el algoritmo de youtube por saltarme esas dos subidas o al ser el canal tan pequeño ni si quiera voy a notar el impacto?
Y otra cosa, si el algoritmo se va a olvidar de mí, ¿podría subir unos vídeos tontos esas semanas (de uno o dos minutos de duración), para que no se olviden de mí los señores que manejan el algoritmo?
¡Gracias!
Una duda Felipe.La frecuencia no es relevante, o al menos lo dice Youtube, lo que es relevante es la calidad de tu video y el poder que tenga para retener al público y que tu video propicie que el usuario vea otros videos (tuyos o no). Si te fijas en el Creator Studio, hay un apartado donde te dice en que horario tus suscriptores están más presente, eso puedes tomarlo como un indicio de cuando publicar porque lo más probable es que al ser pocos Youtube les avise, o les sugiera tu nuevo video.
De cualquier manera, tienes pocos videos, intenta que tus próximos videos retengan la mayor cantidad de tiempo al usuario y que la calidad sea buena. Ya verás que con constancia y regularidad vas a ir subiendo pronto. ¡Saludos!
Ya me encuentro mejor, menudo jorgorio se montó ayer en mi cabeza jajajajajaTienes la piel muy fina.
¿Todo esto por decirte que dudo de tú sistema de las 10 etiquetas?
¿Pues cuando te lleguen criticas un poco más duras no se que vas hacer?.
Me parece genial que aportes, es chulo. Ahora a ver si aceptas que alguien te lleve la contraria y ya lo tienes todo.
Un abrazo compañero.
Entonces, como dice @Lexmax_ONE, no hay un mínimo de tags, sí hay un límite (caja roja) y si te fijas, YT te deja poner tantas como quieras.Yo no creo que exista un numero de tags especificas, creo que si hay un limite es para eso, para decir lo que es suficiente, entiendo que de la única manera que puede ser contraproducente poner tags es cuando usas tags que no están relacionadas al tema o cuando pones de tag el nombre de un youtuber solo para aparecer en sus vídeos relacionados y así... Pero siempre que estén relacionadas no veo el problema. A mi actualmente me ayudan bastante!
Desde mi experiencia, como siempre, considero que más que la frecuencia, lo que más importa es la constancia.Una duda Felipe.
¿Dices que la frecuencia no es relevante, pero luego le aconsejas que sea constante y regular...eso no es lo mismo que la frecuencia? ¿si no es así cual es la diferencia? según lo veo yo.
Ok, yo no tengo ningún problema contigo y puedes reaccionar como te parezca.¡Muy buenos días!
Ya me encuentro mejor, menudo jorgorio se montó ayer en mi cabeza jajajajaja
Con respecto a lo de ayer, solamente te diré que tengo TOC puro y a veces reacciono así, ya lo sabes xD
Aunque sea involuntario, es decir, que no lo puedo evitar, te pido disculpas por si yo te ofendí. Aviso que quién trate de reírse de mi, llega muy tarde 🙂
Resulta que siempre reacciono así con las personas que no tratan con asertividad (que no tienes porqué con respeto, cada uno es libre), pero bueno es lo que tiene tener TOC puro.
No te preocupes por tus comentarios de piel fina, por normal general, la gente no tiene ni idea de salud mental, trastornos y tiende a juzgar sin más. This is spain.
Paso a argumentar el tema de YouTube, ya que veo comentarios muyyy interesantes.
Antes de nada, todo lo que digo lo baso en mi experiencia y de mis clientes. Es decir, si no me crees, por tus experiencias o por motivos varios, te animo a aplicarlo.
Porque como bien dihjo @acomodador, la teoría se queda en teoría. Tanto lo que digo yo, como lo que decimos todos es teoría.
Así que la única forma de corroborar es aplicando. ¿Conocéis otra forma de ver si el marketing digital funciona?
Yo no.
Lo de las etiquetas
El tema de las etiquetas o KeyWords, es muy sencillo de comprender, se trata de percepción y match. Es como Tinder, no es broma.
Perdón, que he dicho una burrada.... El sistema de match funciona parecido a de Tinder. Pero Yt no es un algoritmo, es pura IA.
Entonces, como dice @Lexmax_ONE, no hay un mínimo de tags, sí hay un límite (caja roja) y si te fijas, YT te deja poner tantas como quieras.
Analicemos esto un poco:
¿Qué son los tags?
Nichos, intereses, afinidades (gustos).
¿Para qué ponemos tags?
Para posicionarnos (que se nos vea) cuando buscan estos (nichos, intereses, bla, bla)
¿Se entiende el match?
Ahora lo de "NO +10 tags", esto es pura psicología (mi rama), es como el ejemplo de los helados.
Un ejemplo más real.... Mmmmm
Ya está, uso un vídeo mío de ejemplo:
Título: ¿Qué es la COPROLALIA? CONCEPTO y EJEMPLOS
Etiquetas: Adjunto imagen.
Ver el archivo adjunto 418288
Como podemos ver, tengo más de 10 tags, pero lo que quiero que veáis es la puntuación SEO.,
Nota, si pusiese menos, estarían todas en #1, porqué hace un tiempo estaban todas en #1, #2 #3, y podemos apreciar que hay de #5...
Cosa que está en TOP 10, pero no me gusta xD
Aún así, analicemos más profundamente, ¿Os dais cuenta de que todas usan la palabra "coprolalia"?
Es decir, todas las tags o KeyWords son del mismo tema y con variables. Variable de calcetines: calcetines azules, qué son los calcetines, etc
Durante todo el vídeo menciono la "copro" (pá los amigos), es decir todas las tags me posicionan, es un vídeo de contenido único (¿Me explico?).
Fíjate que cuando pongo "Sindrome de Tourette", baja un poco, porqué ya está abriéndose a una audiencia más amplia, generaliza.
Coprolalia es un síntoma del ST (Sindrome de Tourette), es como un atributo dentro de una clase 🙂
NOTA: Fíjate en las colas largas y las cortas, antes de dar mi opinión, me gustaría saber qué veis con respecto a esto 😛
Ahora, un ejemplo de un vídeo que tengo que se hizo un poco viral (398.328 visualizaciones en 1 mes)
Ver el archivo adjunto 418292
Aquí se puede apreciar algo distinto al otro vídeo, en este vídeo hay tags de todo tipo xD
Desde el más general que no posiciona jajaj
Varias variables e inclusive..... Madre mía, como cambia YT, lo explico:
Tag_sindrome de tourette: es general y no posiciona, ¿Por qué? (hay truco).
<<Os recomiendo también probar de fallar, así sabemos qué es lo que no funciona>>
Seguimos, el tag del título posiciona, es normal. Está hecho para eso.
Luego hay tags que parece que no sirven:
> Tourette, puse esta para ver si YT te posiciona por tags afines. Es decir, si me equivoco y pongo tuareg? Pos no.
Obviamente, todo lo que uses con la primera palabra del SEO, es tuya.
En el vídeo hablo de cómo vivir con tics, sobretodo de los tics.
Es decir, que la IA dice:
"A ver... Este vídeo.... Habla de los tics, tics y ser positivo con tics...,
Uy! para qué usa el tag general? Tonto, por generalizar no te posiciono. Este pal Rubius xD
Uy! Para qué pones Tourette? hablas de tics, no del síndrome, pá Estik.
Uy! Has usado a Billie Ellish, va, como atrae mucho tráfico, te ponemos al final.
Uy! Veo que has usado 2 o más KeyWords para posicionarte en sindrome de tourette, por tanto, intuyo que puedes hacer clickbait, ¿Te ayudo?"
Con un poco de humor, pero la IA es así.
Ahora, pensad que puede que todo esto el mes que viene lo cambien eh y esté a #0 xD
Por eso, voy probando muchas cositas en canales que tengo, en canales de clientes y demás. Es mejor probar con un canal propio que con un cliente. Te puede salir muy mal... xD
Desde mi experiencia, como siempre, considero que más que la frecuencia, lo que más importa es la constancia.
Es decir, yo puedo subir 1 vídeo al mes (frecuencia) y hacerlo solamente 3 meses...
Para comprender esto, es recomendable ver nuestro canal de YT como una cadena de TV.
Somos presentadores, guionistas, editores, técnicos de luces, etc XD
Enserio, tú generas contenido que pueden ver en una TV, es decir, tienes audiencia.
Y YT te paga por que te vean. ¿Sabéis que la TV pagaba 30M/año a Risto Mejide por "Chester"?
Pues lo mismo con YT.
Lo que quiere YT es que le des contenido a tu público, quiere que le des chicha. Y cada vez que subas chicha la mostrará.
Ergo, si subes cada día, YT te mostrará cada día, no es lo mismo que te vean por SEO o EverGreen (seo xD).
Recordando a Romu, me gusta su contenido, pero tiene cosillas que... Bueno, sigamos xD
Yo recomiendo subir 1 por semana, para que se acuerden de ti al menos xD
¿Tú pondrías en favoritos a una cadena o canal que sube vídeo cada 5 meses? Yo no.
Yo cuando veo vídeos de lo mío, me cojo 5 o 10 y con la libreta al lado.
Si el contenido es muy bueno y ves que hace 1 año o más que no sube... Da rabia jeje
Cualquier duda, aquí estoy.
Y no te preocupes @acomodador, que hoy no muerdo xD
Me encantaría analizar dichos canales con varias pantallas.Ok, yo no tengo ningún problema contigo y puedes reaccionar como te parezca.
Vamos al tema que interesa.
A ver, has abierto una brecha importante con las etiquetas que puede ser productiva para todos, así que centrémonos en eso.
Aún no veo nada que me indique que menos es más, con mis vídeos hay de todo y algunos canales grandes y seo ponen una cantidad considerable de tags...PEEEERO he visto otros canales que ponen 3 o 4 muy bien pensadas y están muy arriba.
Tengo que estudiarlo mejor, no puedo decir que tengas razón o que no la tengas... hay que verlo con calma (aunque este mes no es el idóneo)
Sobre la frecuencia.
si subes un vídeo al mes (frecuencia) y al tercer mes lo dejas... has roto la frecuencia.
Regularidad+constancia es lo mismo que frecuencia... se mire como se mire
Tranquilo no pasa nada, la idea es a largo plazo, ni te preocupes por los subscriptores. En una de esas la pegas con un video ganaras muchos.¡Hola, buenas!
Tengo un canal de youtube en el que llevo más o menos dos meses. Subo un vídeo semanal y hago lo que puedo para promocionarlo, pero el impacto que he tenido sobre el público es mínimo (34 suscriptores solamente...)
De todos modos, resulta que esta semana y la que viene me es IMPOSIBLE subir un vídeo, al menos como yo los suelo hacer: muy editados, con mucho guión, etcétera. Mi duda es: ¿me castigará demasiado el algoritmo de youtube por saltarme esas dos subidas o al ser el canal tan pequeño ni si quiera voy a notar el impacto?
Y otra cosa, si el algoritmo se va a olvidar de mí, ¿podría subir unos vídeos tontos esas semanas (de uno o dos minutos de duración), para que no se olviden de mí los señores que manejan el algoritmo?
¡Gracias!
Sí es lo mismo, a lo que me refiero con que sea constante es que no deje abandonado el canal, que le ponga empeño, que no le irá bien si no trabaja en el tema.Una duda Felipe.
¿Dices que la frecuencia no es relevante, pero luego le aconsejas que sea constante y regular...eso no es lo mismo que la frecuencia? ¿si no es así cual es la diferencia? según lo veo yo.
Exacto, Y así es cómo se deberían de hacer las cosas, pero hasta yo he llegado a poner el nombre de billie ellish xDVALE, A VER. Habéis dicho muchas cosas, jajajaja. A ver si me he enterado bien, voy por puntos:
1. Mi canal es tan pequeño que dos semanas sin subir no le va a afectar demasiado, ya que youtube volverá a notificar a mis suscriptores cuando suba un vídeo de nuevo tras mis "vacaciones".
2. Youtube utiliza una IA que "escucha" y analiza tu vídeo, posicionándolo también según qué palabras digas y cómo las digas.
3. No hay un consenso claro sobre las etiquetas aún, pero al parecer no hace falta rellenarlas todas "porque sí" mientras las que tengas sean concretas, directas y "de verdad".
¿Va por ahí la cosa?
Sí, pero también ten en cuenta esto (Sale en el embudo de creator studio, se llama "Impresiones y cómo influyen en el tiempo de visualización"VALE, A VER. Habéis dicho muchas cosas, jajajaja. A ver si me he enterado bien, voy por puntos:
1. Mi canal es tan pequeño que dos semanas sin subir no le va a afectar demasiado, ya que youtube volverá a notificar a mis suscriptores cuando suba un vídeo de nuevo tras mis "vacaciones".
2. Youtube utiliza una IA que "escucha" y analiza tu vídeo, posicionándolo también según qué palabras digas y cómo las digas.
3. No hay un consenso claro sobre las etiquetas aún, pero al parecer no hace falta rellenarlas todas "porque sí" mientras las que tengas sean concretas, directas y "de verdad".
¿Va por ahí la cosa?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?