
surferweb
Delta
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Buenas amigos, vengo con un par de dudas sobre este tipo de negocio, estuve viendo algunos temas abiertos en el foro sobre el tema pero ya tienen algunos años... quiero ver cómo va la cosa en este momento.
No había escuchado sobre este modelo de negocio hasta hace poco, solo sabía que algunas personas importaban productos de China para vender por ejemplo en mi país Perú, hace poquitos días compré unas luces LED muy bonitas que usaré para una sesión de fotos aunque le veo muchas otras utilidades y me picó la curiosidad y así fue que encontré más información y videos en Youtube sobre el tema, a ver, según entiendo el proceso es este:
- Se contacta con un proveedor que hace dropshipping en alguna tienda como EBay, Aliexpress, Alibaba y otros.
- El dropshipper paga al proveedor por una cantidad de productos a determinado precio correspondientes a los pedidos de los clientes obteniendo una ganancia doble digamos.
- El proveedor hace el envío directo al cliente con los datos del vendedor.
Eso es más o menos es lo que entendí, entiendo que hay otras cosas como los medios de pago paypal, tarjeta de crédito y demás. Entiendo también que el vendedor no llega a tener en sus manos el producto que está vendiendo, es un intermediario en pocas palabras. Estuve viendo productos interesantes en Alibaba como luces LED, accesorios para fotógrafos, rebotadores, drones tipo juguete y muchas otras cosas que les veo buen potencial, vi también la diferencia de precios que hay, es decir lo que paga el cliente final y lo que paga el dropshipper al proveedor y veo un buen margen de ganancias.
Mi pregunta respecto a esto es directa, ¿funciona? sé que hay que tener paciencia y ser constante y conlleva sus riesgos, he visto varios videos en Youtube que hablan muy bien de este modelo de negocio Online pero no sé, tengo mis dudas.
Otra cosa, he estado pensando, ¿no sería más práctico comprar una cantidad de X productos, esperar el tiempo de envío y tenerlos en físico? para luego venderlos en el mercado local a través de Mercadolibre por ejemplo y usando medios de envío como Olva Courier o entregarlos presencialmente, al menos esa es la forma en que siempre he comprado este tipo de cosas solo que ahora lo estoy viendo con más interés del otro lado como oportunidad de negocio; de ser este segundo caso que comento ya no sería dropshipping cierto? pero sería igual de válido como negocio... cuál sería la diferencia?
Bueno, lo dejo ahí... me gustaría probar con una cantidad pequeña de productos a ver qué tal aunque me inclino más por el segundo método pero si el dropshipping como tal es tan popular por algo debe ser supongo...bueno antes me interesa saber sus opiniones. Saludos.
No había escuchado sobre este modelo de negocio hasta hace poco, solo sabía que algunas personas importaban productos de China para vender por ejemplo en mi país Perú, hace poquitos días compré unas luces LED muy bonitas que usaré para una sesión de fotos aunque le veo muchas otras utilidades y me picó la curiosidad y así fue que encontré más información y videos en Youtube sobre el tema, a ver, según entiendo el proceso es este:
- Se contacta con un proveedor que hace dropshipping en alguna tienda como EBay, Aliexpress, Alibaba y otros.
- El dropshipper paga al proveedor por una cantidad de productos a determinado precio correspondientes a los pedidos de los clientes obteniendo una ganancia doble digamos.
- El proveedor hace el envío directo al cliente con los datos del vendedor.
Eso es más o menos es lo que entendí, entiendo que hay otras cosas como los medios de pago paypal, tarjeta de crédito y demás. Entiendo también que el vendedor no llega a tener en sus manos el producto que está vendiendo, es un intermediario en pocas palabras. Estuve viendo productos interesantes en Alibaba como luces LED, accesorios para fotógrafos, rebotadores, drones tipo juguete y muchas otras cosas que les veo buen potencial, vi también la diferencia de precios que hay, es decir lo que paga el cliente final y lo que paga el dropshipper al proveedor y veo un buen margen de ganancias.
Mi pregunta respecto a esto es directa, ¿funciona? sé que hay que tener paciencia y ser constante y conlleva sus riesgos, he visto varios videos en Youtube que hablan muy bien de este modelo de negocio Online pero no sé, tengo mis dudas.
Otra cosa, he estado pensando, ¿no sería más práctico comprar una cantidad de X productos, esperar el tiempo de envío y tenerlos en físico? para luego venderlos en el mercado local a través de Mercadolibre por ejemplo y usando medios de envío como Olva Courier o entregarlos presencialmente, al menos esa es la forma en que siempre he comprado este tipo de cosas solo que ahora lo estoy viendo con más interés del otro lado como oportunidad de negocio; de ser este segundo caso que comento ya no sería dropshipping cierto? pero sería igual de válido como negocio... cuál sería la diferencia?
Bueno, lo dejo ahí... me gustaría probar con una cantidad pequeña de productos a ver qué tal aunque me inclino más por el segundo método pero si el dropshipping como tal es tan popular por algo debe ser supongo...bueno antes me interesa saber sus opiniones. Saludos.