Emigrar a España.

  • Autor Autor TheKosT
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
TheKosT

TheKosT

No recomendado
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Feliz cumpleaños!
Hola, he conocido este foro por un amigo de Discord, mucha diversidad… Incluso me dijo “ve a este foro, que allá hay gente que sabe y te puede asesorar o dar una idea”. Bien, el plan principal es irme a España creo que a Madrid como primera opción totalmente como emigrante a trabajar allá. Mi presupuesto es de 4.000$.

Quiero saber si acá hay emigrantes en España o españoles como tal que me digan. La primera opción de trabajo que me han dicho mucho es trabajar de delivery en la aplicación Glovo. Que hay que rentar una cuenta y tal… ¿Algunos consejos?
 
Glovo si puede ser una buena opción, al menos al principio, rentando la cuenta de otros usuarios y pactando con ellos las horas y pagos. De todas formas, es un curro muy sacrificado e intentaría lo más rápido que puedas, de manera legal obviamente, el tener permiso de trabajo para optar a trabajos que paguen más como hostelería, que siempre hay demanda y cuenta con salarios más interesantes. De todas maneras, siendo de Venezuela, en Madrid hay una gran comunidad de venezolanos que te podrán asesorar mejor. Suerte!
 
Glovo si puede ser una buena opción, al menos al principio, rentando la cuenta de otros usuarios y pactando con ellos las horas y pagos. De todas formas, es un curro muy sacrificado e intentaría lo más rápido que puedas, de manera legal obviamente, el tener permiso de trabajo para optar a trabajos que paguen más como hostelería, que siempre hay demanda y cuenta con salarios más interesantes. De todas maneras, siendo de Venezuela, en Madrid hay una gran comunidad de venezolanos que te podrán asesorar mejor. Suerte!

La bandera es de Colombia, no Venezuela.

Yo no recomiendo ciudades como Madrid o Barcelona, los alquileres y el coste de vida en esas ciudades son muy altas, es mejor ciudades medias o incluso pequeñas, se vive mejor.
 
Lo que recomendaria es ir a una ciudad o pueblo mas pequeño cin un costo de vida mas bajo y tratar de regularizar papeles cuanto antes, no he ido ni planeo hacerlo en un futuro pero conozco a gente quebse ha ido a pueblos y le ha ido un poco mejor que quienes permanecen en ciudades grandes
 
Aquí en Madrid la vida es cara. Te tocará como mínimo gastarte 400 euros mensuales compartiendo habitación y más de 800-900 en un apartamento tú solo. Debes considerar también los gastos para conseguir residencia legal.

En Madrid siempre hay trabajo si eres trabajador. Glovo es buena opción pero lo veo un poco tedioso y demasiado competitivo.

En cualquier caso, por probar, solo vas a perder dinero 🙂
 
Hola buen día, me gustaría darte mi opinión en base a mi experiencia.

Yo tengo 2 años acá en España, y bueno en mi caso la situación fue un poco diferente porque tenía bastantes trabajos freelance y no tenía apuro para los papeles, pero siempre tuve en cuenta en tomar una ciudad con buena calidad de vida y no tan costosa (por si se me venían abajo los proyectos), en mi caso vine a Valladolid y aquí sigo, tomando en cuenta el gasto que más golpea el alquiler, hoy pago 600 euros un piso 2 habs, garage y trastero, y en servicios se me van unos 200 euros. Esto en Madrid imposible, hoy por hoy una habitación ronda los 500.

Ahora, tengo algunos amigos en ciudades más grandes como Barcelona, y Madrid y en su caso conseguir trabajo en "negro" como dicen acá, es más sencillo o por lo menos hay más chance, en ciudades más pequeñas es mucho más complicado, no imposible, pero complicado. Y para poder ahorrar un poco en los gastos viven en pisos compartidos.

Ahora hechos (Cosas que me pasaron a mí).

1. El permiso de trabajo lo terminé consiguiendo 1 año y 1 mes, de estar aquí, repito, en mi caso no me afectó mucho gracias a que estaba generando ingresos por otro lado. Pero si vienes con ahorros saca las cuentas muy bien, siempre asume lo peor, como por ejemplo tener más de 6 meses sin poder percibir.

2. El tema de los papeles puede variar mucho, no hay tiempo especificado para los trámites así que deberás tomar previsiones.

3. Trata de cualificarte en algo y carpe diem (aprovecha el tiempo), pero si tienes un oficio (electricista, chofer, operador de maquinaria, logística, programador, etc etc) cuando tengas los papeles podrás conseguir un trabajo decente (es mi opinión), y sino tienes oficio trata de formarte en algo que te guste. En mi caso cuando logré el permiso de trabajo tarde unos 3 meses para encontrar trabajo como developer.

4. Asesórate, asesórate y asesórate, busca información siempre para ver que vía es adecuada para legalizarte acá, hay muchas formas, pero debes estar pilas en buscar la información y hacer la tarea, hay varías formas de estar legal, por estudios (sin permiso de trabajo), como persona cualificada, nómada digital, etc etc, pero debes asesorarte, en telegram hay un grupo llamado Prixliners, búscalo todos los domingos hay chat en vivo con gente asesorando o contando sus experiencias.
 
Atrás
Arriba