¿Es viable para los venezolanos seguir trabajando en redacción actualmente?

  • Autor Autor Leontorres2513
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sinceramente estoy igual que tú [MENTION=184150]Leontorres2513[/MENTION]. Ha sido rudo mantenerse en redacción. Pero no puedo serte dramático, me ha ido casi igual de bien que antes de la re-conversión monetaria.

Lo que pasa es que en este foro la gente quiere que uno le regale el trabajo... Tan barato quieren comprar la redacción que el dinero con que pagan no da ni para vivir en Venezuela, el país mas quebrado del mundo.
Nos Vamos los venezolanos de acá y se les acaba el pan de piquito, porque un colombiano no les va a cobrar 0,30$ o 0,40$ por cada 100 palabras. ESA CANTIDAD DE DINERO NO LES SERVIRÁ PARA NADA EN SU PAÍS

En estos días hablé con un español y cobraba 10$ el post de 500 palabras y, para serles sinceros, de una calidad mas baja que la mía que cobro 0,40$ por cada 100 palabras escritas.

Para los extranjeros es negocio contratar a un venezolano debido a que pagan menos y consiguen una calidad mucho mejor a la que compran en otros lados (en algunos casos). Y claro, son redacciones excelentes porque quienes escribimos somos médicos, ingenieros, educadores y personas de diferentes especialidades que no tienen un trabajo físico en Venezuela y nos tenemos que dedicar a esto.

Pienso que quienes nos dedicamos a esto tenemos que estudiar mucho más dicha materia, ya que es lo más rentable acá en Venezuela. Ahhh y no quedarse solo en forobeta, donde quieren pagar 0,10$ por cada 100 palabras escritas. Abramos la mente, busquemos otros medios y especialicemos nuestro oficio. Solo así llegaremos a ser GRANDES.

ÉXITOS A TODOS, MIS QUERIDOS CAMARADAS.
 
En realidad me parece un asco lo que pagan por la mano de obra venezolana, sin importar el país se debe pagar por un trabajo bien hecho....pero aquí está la oferta y demanda, y ustedes mismos se venden baratos con tal de conseguir el dinero.
 
Sinceramente estoy igual que tú [MENTION=184150]Leontorres2513[/MENTION]. Ha sido rudo mantenerse en redacción. Pero no puedo serte dramático, me ha ido casi igual de bien que antes de la re-conversión monetaria.

Lo que pasa es que en este foro la gente quiere que uno le regale el trabajo... Tan barato quieren comprar la redacción que el dinero con que pagan no da ni para vivir en Venezuela, el país mas quebrado del mundo.
Nos Vamos los venezolanos de acá y se les acaba el pan de piquito, porque un colombiano no les va a cobrar 0,30$ o 0,40$ por cada 100 palabras. ESA CANTIDAD DE DINERO NO LES SERVIRÁ PARA NADA EN SU PAÍS

En estos días hablé con un español y cobraba 10$ el post de 500 palabras y, para serles sinceros, de una calidad mas baja que la mía que cobro 0,40$ por cada 100 palabras escritas.

Para los extranjeros es negocio contratar a un venezolano debido a que pagan menos y consiguen una calidad mucho mejor a la que compran en otros lados (en algunos casos). Y claro, son redacciones excelentes porque quienes escribimos somos médicos, ingenieros, educadores y personas de diferentes especialidades que no tienen un trabajo físico en Venezuela y nos tenemos que dedicar a esto.

Pienso que quienes nos dedicamos a esto tenemos que estudiar mucho más dicha materia, ya que es lo más rentable acá en Venezuela. Ahhh y no quedarse solo en forobeta, donde quieren pagar 0,10$ por cada 100 palabras escritas. Abramos la mente, busquemos otros medios y especialicemos nuestro oficio. Solo así llegaremos a ser GRANDES.

ÉXITOS A TODOS, MIS QUERIDOS CAMARADAS.

Excelente tu comentario.:encouragement:
 
En realidad me parece un asco lo que pagan por la mano de obra venezolana, sin importar el país se debe pagar por un trabajo bien hecho....pero aquí está la oferta y demanda, y ustedes mismos se venden baratos con tal de conseguir el dinero.

Sí... ese es el problema. Muchos por la desesperación regalan su trabajo. De allí uno no puede cobrar lo que realmente vale.
TOTALMENTE CIERTO TÚ COMENTARIO
 
Última edición:
Men eso siempre es así, en casi todo, no solamente en redacción, iba a decir lo del amigo arriba de la oferta y la demanda, hay demasiados haciendo lo mismo y regalándose por nada, hay esta el problema, todo por la necesidad y la competencia, pero la verdad no has visto nada :highly_amused: jajajaja hay otros trabajos donde han invadido aun mas, tanto que la mayoría de latinos dejaron de hacerlo (incluyéndome) pero eso fue hace dos años cuando ganaba bien, porque ya no pagan casi nada, es una miseria lo que pagan, prácticamente trabajas por un churro al día, sin mentirte, de la cantidad de venezolanos que se regalan todo el día trabajando 24/7 para que les recompensé lo barato que cobran por su trabajo.

En este foro el problema es que se concentraron muchos haciendo lo mismo, en uno que otro foro el 80% son de Venezuela ocupan casi todo, diciendo que todos pueden ganar por igual y hay para todos, pero no se han dado cuenta que no es así, al final ustedes mismos son su propia competencia y entre mas amigos o familiares entren en lo mismo menos van a ganar, hasta llegar el punto donde estalle todo y no le sirva a nadie trabajar a precio de mano de obra china, te lo digo porque ocurrió en otro foro, no me lo estoy inventando.

La realidad es que todo es una competencia salvaje y por eso es bueno diversificar y tener algo bajo la manga, aprender a hacer otras cosas donde no haya tanta gente y para eso toca buscar y aprender, a mi en su momento me toco desplazarme de trabajo de manera forzada por lo poco que pagaban, pero gracias a eso me puse a investigar día y noche y aprendí aun mas cosas y ahora me va bien y no compito con mucha gente, si encuentras una forma, método o estrategia para ganar money y nadie la sabe guárdala, si es fácil de hacer y te pones de Teresa de Calcuta se va a llenar de gente de nuevo y va a pasar lo mismo, de los 6 años que llevo jodiendo en internet he visto el mismo caso una y otra vez, como le paso a cierto personaje en un foro, paso de ganar mucho dinero a prácticamente mendigar por unos dolares.
 
Sinceramente estoy igual que tú [MENTION=184150]Leontorres2513[/MENTION]. Ha sido rudo mantenerse en redacción. Pero no puedo serte dramático, me ha ido casi igual de bien que antes de la re-conversión monetaria.

Lo que pasa es que en este foro la gente quiere que uno le regale el trabajo... Tan barato quieren comprar la redacción que el dinero con que pagan no da ni para vivir en Venezuela, el país mas quebrado del mundo.
Nos Vamos los venezolanos de acá y se les acaba el pan de piquito, porque un colombiano no les va a cobrar 0,30$ o 0,40$ por cada 100 palabras. ESA CANTIDAD DE DINERO NO LES SERVIRÁ PARA NADA EN SU PAÍS

En estos días hablé con un español y cobraba 10$ el post de 500 palabras y, para serles sinceros, de una calidad mas baja que la mía que cobro 0,40$ por cada 100 palabras escritas.

Para los extranjeros es negocio contratar a un venezolano debido a que pagan menos y consiguen una calidad mucho mejor a la que compran en otros lados (en algunos casos). Y claro, son redacciones excelentes porque quienes escribimos somos médicos, ingenieros, educadores y personas de diferentes especialidades que no tienen un trabajo físico en Venezuela y nos tenemos que dedicar a esto.

Pienso que quienes nos dedicamos a esto tenemos que estudiar mucho más dicha materia, ya que es lo más rentable acá en Venezuela. Ahhh y no quedarse solo en forobeta, donde quieren pagar 0,10$ por cada 100 palabras escritas. Abramos la mente, busquemos otros medios y especialicemos nuestro oficio. Solo así llegaremos a ser GRANDES.

ÉXITOS A TODOS, MIS QUERIDOS CAMARADAS.

Pienso igual que tu... Me sigue siendo una opción rentable solo que hay que rebuscarse en otros sitios que no sea Forobeta.. O simplemente seguir teniendo presente tu tarifa.. Ya verá el cliente si en base a tu reputación y trabajo quiere uno mediocre o uno realmente realizado. Hacer un artículo en 0.30$ no es factible.

En Venezuela esta dolarizado el costo de las cosas. Cada artículo en el supermercado equivale a 2$ 3$ por lo que si vives solo o al menos te costeas todas tus cosas está rudo pasaerte 2 o 3 días por 1$ que no va a alcanzarte ni para un caramelo en la bodega.

Por eso también me parece inaudito cobrar de esa manera.. ¿Que estás ganando a fin de cuentas? ¿Cual es la inversión? Yo creo que son personas que todavía viven con sus padres y quieren tener ese dinero para "salir" de vez en cuando o quien sabe.

Un adulto centrado y pensante sabe que ese costo no lo llevará a ningún lado 🙂

- - - Actualizado - - -

Amigo, lo mismo me pasa y eso que soy diseñador. El dolar ya no alcanza igual. Yo antes con 30$ al mes iba bien para mis cosas personales. Yo soy un tipo sencillo, yo con un libro, comida y una salida al cine al mes iba de lujo, pero ahora para eso mismo debo gastar 50$

Sin embargo, yo no creo que haya que echarse a morir, hay que buscar, trabajar más, administrarse mejor, etc... El dolar a bajo costo no va a durar por siempre amigo. De hecho, el dolar ya hizo su primer exabrupto y de un dia para otro paso de 120 a casi 200. Para principios del próximo año, el dolar se va a disparar.

Ahorra dinero, estudia, mientras tanto, haz lo que te dijeron, estudia, ahorra y cuando el dolar vuelva a explotar, que lo hará, porque la oferta de dolar en el mercado caerá en picada el próximo año y esto generará que el dolar suba fuertemente. Y cuando eso pase, se inteligente, invierte o gasta si quieres, pero inteligentemente.

Esta muy buena tu recomendación si tus padres pueden costearte tus gastos... Pero si no lo hacen pues la verdad que el dinero para estudiar (pago) o "esperar" que el dolar se estabilice no es una opción viable.

- - - Actualizado - - -

Amigo, lo mismo me pasa y eso que soy diseñador. El dolar ya no alcanza igual. Yo antes con 30$ al mes iba bien para mis cosas personales. Yo soy un tipo sencillo, yo con un libro, comida y una salida al cine al mes iba de lujo, pero ahora para eso mismo debo gastar 50$

Sin embargo, yo no creo que haya que echarse a morir, hay que buscar, trabajar más, administrarse mejor, etc... El dolar a bajo costo no va a durar por siempre amigo. De hecho, el dolar ya hizo su primer exabrupto y de un dia para otro paso de 120 a casi 200. Para principios del próximo año, el dolar se va a disparar.

Ahorra dinero, estudia, mientras tanto, haz lo que te dijeron, estudia, ahorra y cuando el dolar vuelva a explotar, que lo hará, porque la oferta de dolar en el mercado caerá en picada el próximo año y esto generará que el dolar suba fuertemente. Y cuando eso pase, se inteligente, invierte o gasta si quieres, pero inteligentemente.

Esta muy buena tu recomendación si tus padres pueden costearte tus gastos... Pero si no lo hacen pues la verdad que el dinero para estudiar (pago) o "esperar" que el dolar se estabilice no es una opción viable.
 

Es verdad, brother. Lo hice pensando en que sería una estrategia y manera de conseguir clientes fijos pese a que estaba nuevo en el foro. No para regalar lo mío.
Lo consideré una estrategia creativa y llamativa... que no funcionó. jajaja. Una vez les dí el precio, se hicieron los locos. ¿Por qué? Volvemos al tema: Porque si hay gente que les regala lo suyo. Yo no lo hago.

Haré un hilo nuevo en la sección de negocios y daré mi precio sin vacilar, ya que considero mi trabajo de "muy buena calidad". El que lo quiera, bien, el que no, entonces también está excelente. Al fin y al cabo, si contase con ForoBeta únicamente para trabajar, desde hace rato estaría pasando hambre en Venezuela.
 
Última edición:
El Español del que hablas sabes en qué plataforma trabaja, o es freelance?
Sinceramente estoy igual que tú Leontorres2513. Ha sido rudo mantenerse en redacción. Pero no puedo serte dramático, me ha ido casi igual de bien que antes de la re-conversión monetaria.

Lo que pasa es que en este foro la gente quiere que uno le regale el trabajo... Tan barato quieren comprar la redacción que el dinero con que pagan no da ni para vivir en Venezuela, el país mas quebrado del mundo.
Nos Vamos los venezolanos de acá y se les acaba el pan de piquito, porque un colombiano no les va a cobrar 0,30$ o 0,40$ por cada 100 palabras. ESA CANTIDAD DE DINERO NO LES SERVIRÁ PARA NADA EN SU PAÍS

En estos días hablé con un español y cobraba 10$ el post de 500 palabras y, para serles sinceros, de una calidad mas baja que la mía que cobro 0,40$ por cada 100 palabras escritas.

Para los extranjeros es negocio contratar a un venezolano debido a que pagan menos y consiguen una calidad mucho mejor a la que compran en otros lados (en algunos casos). Y claro, son redacciones excelentes porque quienes escribimos somos médicos, ingenieros, educadores y personas de diferentes especialidades que no tienen un trabajo físico en Venezuela y nos tenemos que dedicar a esto.

Pienso que quienes nos dedicamos a esto tenemos que estudiar mucho más dicha materia, ya que es lo más rentable acá en Venezuela. Ahhh y no quedarse solo en forobeta, donde quieren pagar 0,10$ por cada 100 palabras escritas. Abramos la mente, busquemos otros medios y especialicemos nuestro oficio. Solo así llegaremos a ser GRANDES.

ÉXITOS A TODOS, MIS QUERIDOS CAMARADAS.
 
Creo que si es rentable pero depende de la calidad de los articulos porque si haces articulos originales muy buenos tendras muchos clientes y por lo tanto asi esten muy baratos los articulos siempre tendras un ingreso constante
 
El problema es que ahora los empleadores quieren poner el precio, muy por debajo, entones exigen artículos de gran calidad, donde debes buscar imágenes, editarlas, bajarles el peso, trabajar yaost seo, meter links dentro como fuera de la web, de verdad llegara un momento donde ya no sera rentable.

Ni siquiera en las paginas freelance donde buscan Venezolanos para explotarlos a un precio miserable 😕
 
Atrás
Arriba