Antes de irme a dar una dormidita, les comento.
Parecerá irónico esto que voy a decir, pero cuando uno se hace más escéptico es cuando más valora la posibilidad de que exista.
Hay dos motivos para no creer, tienes dudas por falta de pruebas, como un agnóstico, o piensas que hay pruebas en contra, como un ateo.
Mi mamá fue profesora de biología (zoóloga) por varios años, así que yo estaba bastante influenciado, y por eso también inclinado, a la idea de que el origen del hombre era la evolución, para mi eso no se cuestionaba, pero fue con la teoría del diseño inteligente que me puse escéptico de la evolución.
Aveces uno escucha a biólogos decir que la evolución ya es un hecho, y eso en parte es cierto, depende de como se vea, pero cuando hablas con un creacionista no puedes decir eso, porque el creacionista se dirige a un tipo en particular de evolución, la evolución Darwiniana que intenta explicar el origen de las especies a partir de un ancestro común.
Aunque a las mutaciones se les llame microevolución, como parte de la evolución, eso es algo de lo que los creacionistas, ni fundamentalistas, nunca hablan, entonces aquél erudito que haga tal afirmación -de que es un hecho- en un debate con ese contexto, está manipulando la información para confundir aprovechándose de la ignorancia de su auditorio.
No hay una sola evidencia, ni por experimentación, ni de parte del registro fósil que pueda usarse para validar como un hecho científico la evolución darwiniana, y lo más curioso es que posiblemente su calidad de teoría este tambaleando -de la evolución darwiniana-. Los evolucionistas lo pueden presentar como una teoría más sólida porque se basan mucho en la microevolución (que son pequeños cambios, cambios dentro de una misma especie), o mutaciones, pues la teoría original de Darwin a sufrido muchos ajustes.
Pero si la evolución pudo hacer dudar a algunas personas sobre la existencia de D-os, entonces siguiendo esa misma forma de pensar, el conocer el origen de la vida debe ponerlas a dudar sobre la aparición de esta sin D-os.
La única evidencia sólida que se tiene sobre el origen de la vida es que proviene de la vida (biogénesis), nunca proviene de lo inerte o sin vida (abiogénesis), eso nos hace deducir que es mucho más probable que exista un ser vivo sin origen que originó todo, a que la vida se originara de lo inerte.
Una vez más hay quienes se resisten a ese tipo de escrutinio de sus creencias y salen con los experimentos sobre la producción de materia orgánica en condiciones recreadas en laboratorios, pero hay que tener presente que la materia orgánica (máximo logro alcanzado) no es un ser vivo, aunque forme parte de la estructura del ser vivo; así que eso no hace otra cosa que ratificar lo que ya sabemos, la vida de este planeta tiene origen en este planeta pues están los ingredientes necesarios para su aparición, como para su subsistencia, lo que si va a servir de punto contra la panspermia (hipótesis que dice que la vida viene del espacio).
Para no hacer tan largo esto, porque todavía hay un par de puntos más -químicos y físicos- me quedo con un asunto de los pueblos antiguos. Si uno ve antiguas civilizaciones y pueblos, notará que ellos explicaban las cosas de dos maneras principales, o creían en creadores o atribuían sabiduría a la naturaleza; yo pienso que vislumbraban el diseño inteligente, porque es la única explicación, la respuesta contraria solo puede ser "no lo sé".