¿Hay razones para creer en Dios?

  • Autor Autor Kiraxy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El hombre creo a Dios a su imagen y semejanza.

Nada mas que decir 🙂😛7:
 
A mi me gusta esta frase de Blaise Pascal:

Prefiero equivocarme creyendo en un Dios que no existe, que equivocarme no creyendo en un Dios que existe. Porque si después no hay nada, evidentemente nunca lo sabré, cuando me hunda en la nada eterna; pero si hay algo, si hay Alguien, tendré que dar cuenta de mi actitud de rechazo.
 

Lo que se dice creer en Dios por miedo a su omnipotencia....
 

Yo tuve un profesor físico, matemático y estadístico que investigo e investigo todo esto de las teorías de la creación del mundo y de las criaturas... Y me dice que hay muchos vacíos, ambigüedades,incoherencias y hasta especulacione y el dice que no puede creer en algo tan inexacto siendo científico... Así que prefiere creer en dificil de demostrar pero dificil de negar.... Dios...

Digo yo Dios no se demuestra Dios se siente al fin y al cabo somos sus hijos.. Viva Cristo

PD: Todo el mundo tiene derecho a creer en lo que quiera...
 
No podemos negar la existencia de un creador, es mi concepto, primero porque no existe evidencia de que el exista o no, pero una cosa tengo clara y siempre es tratar de hacer mi vida acorde a la buena convivencia y humildad con los demás seres humanos, respetando lo desconocido.
 
Si claro. Busca tu camino hacia la salvacion o caeras en la tentacion :beer:
 
Yo soy un fiel estudiante de la biblia. Llevo un año apenas, pero creo que podria ayudarte a responder muchas de las preguntas que planteaste aquí amigo. En realidad no es algo dificil conocer a Dios, solo se necesita la voluntad de querer buscar la verdad y poco a poco uno le va llegando a lo que realmente es sustancial o importante en esta vida..... Con total seguridad puedo afirmar que el 95% de la población humana vive con una enorme ignorancia en cuanto a la verdad bíblica, pero es muy fácil salir de ella, solo se necesita voluntad y tratar de acercarse a Dios de corazón y con humildad. Se necesita investigar, comparar y darse cuenta de quienes están llevando la palabra de Dios por todo el planeta, pero tal a como manda Dios. Cuando uno llega a conocer la verdad, solo entonces se da cuenta de lo ciego que estaba y uno se siente feliz, pues la esperanza que nos da Jehova, es algo mucho mas grande y preciado que todo lo supuestamente bueno que conocemos en esta vida (riquezas, esto y lo otro). Si necesitas ayuda, solo me mandas un MP y yo con gusto te ayudare a esclarecer tus dudas amigo. El primer paso ya esta hecho, te surgió la pregunta, ahora solo tienes que seguir buscando hasta llegar a la verdad. Investiga, compara y si realmente tu corazón esta en busca de la verdad, entonces podrás notar cual es la linea verdadera.

Saludos....
 
Los temas de política y religión siempre traen consigo controversia.
Respondiendo al tema, por mi parte creo en Dios :encouragement:
 
No creó en una deidad porque no hay nada que pueda verificar o al menos dar indicios de su existencia. Por lo que todo queda en el campo de la fe y cada uno es libre de creer lo que mejor les hasta sentir mejor ya sea por razones culturales o ideológicas. Al menos para mi es totalmente posible que este universo carezca de dioses porque hemos descubierto hasta el momento que vivimos gobernados por sus leyes y nada más. Obviamente aún hay muchos misterios ahí afuera pero eso no justifica que espere encontrar dioses que posiblemente, de existir, nos ignoran como nosotros a las hormigas
 
Este tema o como decir quiero polémica en el foro y la quiero ya jajajaja. Mientras se hable con respeto todo perfecto
 
Hay razones para creer en el más allá :encouragement:
 
Soy creyente, pero respeto todas las opiniones y soy un ferviente defensor de las personas que no creen. Porqué, por que yo no creía, no podía creer, quería pero no podía, hasta los 25 años de edad, fui ateo, ilustrado, chico universitario como se le puede decir, siempre defeniendo teorías evolutivas y no creacionistas, sin la capacidad para poder creer en un destino y en un propósito de vida.
Dios es bueno, dejo que yo pensara de esa manera, hasta que tuve un encuentro sobrenatural con su presencia.
Ahora, ¿yo puedo hacer que todas las personas del mundo puedan tener ese encuentro? No, no puedo.
 
Eso es verdad, solo recuerdan a Dios en momento dificiles, por eso nunca se ven los milagros.. Cree En Dios de Corazon y veras Grandes cambios en tu vida..
 
Es un tema muy extenso que ya se a hecho aquí en el foro en varias ocasiones y responden lo mismo , los ateillos y los creyentuchos poniendo los mismos argumentos para hacerses pasar por inteligentes

Razones para creer o no en algún dios es subjetivo , por el momento nadie maneja una verdad sobre este tema
 
Bueno, si se ponen a pensar... y se preguntan ¿ Porque existen fenomenos paranormales (fantasmas)? , ¿Porque al jugar la OUIJA nombras al diablo y este aparece realizando sucesos paranormales? ¿Porque existen personas que dicen haber visto alguna bestia, y de esto se crean la peliculas de terror? ...

Bueno tan solo responder eso, yo diria que " Si existe el mal, entonces tambien debe existir el bien" y creo que si debe existir un dios. Todo lo que su biblia dice, se esta cumpliendo... :s
 
Última edición:
Ya que por fe es complicado que lo entiendas.... te lo paso personas con una inteligencia superior a la normal, ya que muchas veces se dice que, creer en Dios es por ser cortos de mente.

en fin te paso a dejar un listado de gente con mucho estudio y algunos si te pones a mirar son bastantes conocidos cientificos e inventores de cosas importantes.


Siglo XVII

Bartolomé Pitiscus (1561–1613)
John Napier (1550–1617)
Johannes Kepler (1571–1630)
Galileo Galilei (1564–1642)
Laurentius Gothus (1565–1646)
Marin Mersenne (1588–1648)
René Descartes (1596–1650)
Pierre Gassendi (1592–1655)
Anton Maria of Rheita (1597–1660)
Blaise Pascal (1623–1662)
Isaac Barrow (1630–1677)
Juan Lobkowitz (1606–1682)
Nicolas Steno (1638–1686)
Seth Ward (1617–1689)
Robert Boyle (1627–1691)

Siglo XVIII

John Wallis (1616–1703)
John Ray (1627–1705)
Gottfried Leibniz (1646–1716)
Isaac Newton (1643–1727)
Colin Maclaurin (1698–1746)
Stephen Hales (1677–1761)
Thomas Bayes (1701–1761)
Firmin Abauzit (1679–1767)
Emanuel Swedenborg (1688–1772)
Carolus Linnaeus (1707–1778)
Leonhard Euler (1707–1783)
Maria Gaetana Agnesi (1718–1799)


Siglo XIX

Joseph Priestley (1733–1804)
Isaac Milner (1750–1820)
Samuel Vince (1749–1821)
Olinthus Gregory (1774–1841)
William Buckland (1784–1856)
Augustin Louis Cauchy (1789–1857)
Lars Levi Læstadius (1800–1861)
Edward Hitchcock (1793–1864)
William Whewell (1794–1866)
Michael Faraday (1791–1867)
Charles Babbage (1791–1871)
Adam Sedgwick (1785–1873)
Temple Chevallier (1794–1873)
John Bachman (1790–1874)
Robert Main (1808–1878)
James Clerk Maxwell (1831–1879)
Arnold Henry Guyot (1807–1884)
Gregor Mendel (1822–1884)
Philip Henry Gosse (1810–1888)
Asa Gray (1810–1888)
Francesco Faà di Bruno (1825—1888)
Julian Tenison Woods (1832–1889)
James Dwight Dana (1813–1895)
Louis Pasteur (1822–1895)
George Jackson Mivart (1827–1900)
Armand David (1826–1900)

Siglo XX

George Stokes (1819–1903)
George Salmon (1819–1904)
Henry Baker Tristram (1822–1906)
Lord Kelvin (1824–1907)
Pierre Duhem (1861–1916)
Georg Cantor (1845–1918)
Henrietta Swan Leavitt (1868–1921)
Dmitri Egorov (1869–1931)
Mihajlo Idvorski Pupin (1858–1935)
Pavel Florensky (1882–1937)
Agnes Giberne (1845–1939)
John Ambrose Fleming (1849–1945)
Max Planck (1858–1947)
Edward Arthur Milne (1896–1950)
Robert Millikan (1868–1953)
Charles Stine (1882–1954)
E. T. Whittaker (1873–1956)
Arthur Compton (1892–1962)
Georges Lemaître (1894–1966)
David Lack (1910–1973)
Charles Coulson (1910–1974)
Theodosius Dobzhansky (1900–1975)
Michael Polanyi (1891–1976)
Werner Heisenberg (1901–1976)
Henry Eyring (1901–1981)
William G. Pollard (1911–1989)
Aldert van der Ziel (1910–1991)
Carlos Chagas Filho (1910–2000)
Albert Einstein (1879-1955)

Siglo XXI

Sir Robert Boyd (1922–2004)
Richard Smalley 1943–2005)
Arthur Peacocke (1924–2006)
C. F. von Weizsäcker (1912–2007)
Stanley Jaki (1924–2009)
Allan Sandage 1926–2010)

Actuales

Charles Hard Townes (1915)
Ian Barbour (1923)
Freeman Dyson (1923)
Antonino Zichichi (1929)
John Polkinghorne (1930)
Owen Gingerich (1930)
John T. Houghton (1931)
R. J. Berry (1934)
Michał Heller (1936)
Ghillean Prance (1937)
Donald Knuth (1938)
Eric Priest (1943)
Christopher Isham (1944)
Henry F. Schaefer, III (1944)
Robert T. Bakker (1945)
Kenneth R. Miller (1948)
Francis Collins (1950)
Simon Conway Morris (1951)
John D. Barrow (1952)
Denis Alexander
Stephen Barr
Martin Nowak (1965)
John Lennox
Jennifer Wiseman


Algunos de ellos hicieron sus tesis anti-ateismo defendiendo con elocuencia de porque creen en Dios, y a simple vista podria decirte que podes ver a Dios en todo lo que te rodea... Jamas vi que una bomba nuclear o cualquier tipo de explocion creara vida... y menos de una manera tan compleja... mucho para decir pero no es bueno entrar en discuciones de este asunto, nadie puede obligarte a creen en Dios, pero si puedo decirte que no somos producto de una explosion ni evolucion... la cual es una teoria que no fue comprobada... a veces tenemos que dejar de llevarnos por lo que se dice por muchas partes e investigar mas a fondo.

sin mas Dios te bendiga aunque no creas en el.

Y otra cosa no culpes a Dios de lo que hace el hombre... es como culpar a un cuchillo por lo que hace un asesino...
 
Antes de irme a dar una dormidita, les comento.

Parecerá irónico esto que voy a decir, pero cuando uno se hace más escéptico es cuando más valora la posibilidad de que exista.

Hay dos motivos para no creer, tienes dudas por falta de pruebas, como un agnóstico, o piensas que hay pruebas en contra, como un ateo.

Mi mamá fue profesora de biología (zoóloga) por varios años, así que yo estaba bastante influenciado, y por eso también inclinado, a la idea de que el origen del hombre era la evolución, para mi eso no se cuestionaba, pero fue con la teoría del diseño inteligente que me puse escéptico de la evolución.

Aveces uno escucha a biólogos decir que la evolución ya es un hecho, y eso en parte es cierto, depende de como se vea, pero cuando hablas con un creacionista no puedes decir eso, porque el creacionista se dirige a un tipo en particular de evolución, la evolución Darwiniana que intenta explicar el origen de las especies a partir de un ancestro común.

Aunque a las mutaciones se les llame microevolución, como parte de la evolución, eso es algo de lo que los creacionistas, ni fundamentalistas, nunca hablan, entonces aquél erudito que haga tal afirmación -de que es un hecho- en un debate con ese contexto, está manipulando la información para confundir aprovechándose de la ignorancia de su auditorio.

No hay una sola evidencia, ni por experimentación, ni de parte del registro fósil que pueda usarse para validar como un hecho científico la evolución darwiniana, y lo más curioso es que posiblemente su calidad de teoría este tambaleando -de la evolución darwiniana-. Los evolucionistas lo pueden presentar como una teoría más sólida porque se basan mucho en la microevolución (que son pequeños cambios, cambios dentro de una misma especie), o mutaciones, pues la teoría original de Darwin a sufrido muchos ajustes.

Pero si la evolución pudo hacer dudar a algunas personas sobre la existencia de D-os, entonces siguiendo esa misma forma de pensar, el conocer el origen de la vida debe ponerlas a dudar sobre la aparición de esta sin D-os.

La única evidencia sólida que se tiene sobre el origen de la vida es que proviene de la vida (biogénesis), nunca proviene de lo inerte o sin vida (abiogénesis), eso nos hace deducir que es mucho más probable que exista un ser vivo sin origen que originó todo, a que la vida se originara de lo inerte.

Una vez más hay quienes se resisten a ese tipo de escrutinio de sus creencias y salen con los experimentos sobre la producción de materia orgánica en condiciones recreadas en laboratorios, pero hay que tener presente que la materia orgánica (máximo logro alcanzado) no es un ser vivo, aunque forme parte de la estructura del ser vivo; así que eso no hace otra cosa que ratificar lo que ya sabemos, la vida de este planeta tiene origen en este planeta pues están los ingredientes necesarios para su aparición, como para su subsistencia, lo que si va a servir de punto contra la panspermia (hipótesis que dice que la vida viene del espacio).

Para no hacer tan largo esto, porque todavía hay un par de puntos más -químicos y físicos- me quedo con un asunto de los pueblos antiguos. Si uno ve antiguas civilizaciones y pueblos, notará que ellos explicaban las cosas de dos maneras principales, o creían en creadores o atribuían sabiduría a la naturaleza; yo pienso que vislumbraban el diseño inteligente, porque es la única explicación, la respuesta contraria solo puede ser "no lo sé".
 
El Ateo viene negando algo que supuestamente para ellos que no existe. El agnóstico está muy tocado, ya ni saben porque son y cuando. Si no creen en Dios, no se dediquen a negar aunque dicen: Soy como el doctor, advierto de las enfermedades. Pero cada uno es creer en lo que quiera para "sentirse bien".

Yo soy humanista y me voy a la tendencia del positivismo. Busquemos la razón de todo y seamos objetivos. ¡Saludos! 😛7: