¿Hostgator puede cerrar cuenta por derechos de autor en imágenes?

  • Autor Autor RSanahuano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si usas de forma rutinaria imágenes con derechos de autor deberías seguir un pequeño "protocolo de seguridad" para evitarte problemas.

Lo primero, como ya te han dicho, es cambiar de hosting y contratar un hosting offshore. Un hosting offshore es aquel que permite ciertos contenidos no muy legítimos, como warez o archivos con derechos de autor. Es un hosting como otro cualquiera pero ubicado en un país cuya legislación permite no hacer caso de las denuncias.

Igualmente debes cambiar de hosting porque Hostgator es una porquería. Con respecto al offshore yo te recomiendo PremiumHosting.cl, últimamente tuvieron algunos problemas con ataques en su servidores offshore pero parece que ya los han resuelto. Yo estoy con ellos y estoy bastante contento. Pero vamos, hay muchos por Google si buscas.

Otra cosa que debes hacer es editar tus imágenes antes de publicarlas. Las imágenes con derechos de autor se rastrean con cierta facilidad haciendo búsquedas en Google. Si tú modificas esas imágenes antes de publicarlas ya no podrán encontrarlas. Esto se hace de dos maneras. En primer lugar, si son imágnes jpg debes remover el exif que tengan ( es la información incluida en la foto). Hay muchas herramientas para hacerlo online, búscalo.

En segundo lugar debes editar las proporciones de la imagen para que no sea igual a la original. No vale con hacer un mirror o cambiar el tamaño, debes cambiar la proporción de la imagen. Por ejemplo, si tienes una imagen de 1000px x 1000px, la abres con photoshop y ajustas a un tamaño de 1000px x 950px, por ejemplo. Así cambiará su proporción. Luego adicionalmente la puedes recortar un poco o voltearla, o cambiar ligeramente el matiz o la saturación. Tanto más la modifiques tanto mejor. Y listo, ya nadie podrá rastrear esa imagen salvo que justo visite tu página y se tope con ella frente a sus narices, algo que es bastante poco probable que ocurra.

Por ahí te han recomendado que contrates whois privado para tu dominio o el servicio de cloudflare DNS. Cualquier medida adicional de protección que tomes siempre será positiva pero, ante demandas de derechos de autor esas medidas no serán suficientes. El whois privado es una garantía adicional que te protegerá un poco más pero Cloudflare facilita tus datos ante denuncias legítimas así que no te salvará mucho si te empiezan a llegar denuncias.

Con un buen hosting offshore debería ser suficiente para evitar problemas por el uso de imágenes con derechos de autor.

Gracias por responder. Ahora, "Posiblehost" vale la pena???
 
Gracias por responder. Ahora, "Posiblehost" vale la pena???

No, no vale la pena. No es offshore, debes buscar un hosting offshore. Deben especificarlo claramente y, si es serio, también especificarán en qué países tienen sus servidores para que sepas cual es la legislación que aplica. Lo normal es que estén en Holanda, Rumanía, Bulgaria, etc... para hostings offshore normales y en Rusia o países afines para servicios un poco más "especiales".
Para lo tuyo con ir a Holanda sobra.
 
No, no vale la pena. No es offshore, debes buscar un hosting offshore. Deben especificarlo claramente y, si es serio, también especificarán en qué países tienen sus servidores para que sepas cual es la legislación que aplica. Lo normal es que estén en Holanda, Rumanía, Bulgaria, etc... para hostings offshore normales y en Rusia o países afines para servicios un poco más "especiales".
Para lo tuyo con ir a Holanda sobra.

No sé por dónde vi que posiblehost tenían servidores en Holanda, pero no me acuerdo. Podrías recomendarme un hosting que haga el traspaso ellos mismos?

- - - Actualizado - - -

No, no vale la pena. No es offshore, debes buscar un hosting offshore. Deben especificarlo claramente y, si es serio, también especificarán en qué países tienen sus servidores para que sepas cual es la legislación que aplica. Lo normal es que estén en Holanda, Rumanía, Bulgaria, etc... para hostings offshore normales y en Rusia o países afines para servicios un poco más "especiales".
Para lo tuyo con ir a Holanda sobra.

aquí es que vi lo de posible hist bb.webp
 
aquí es que vi lo de posible host

Te doy algunos tips para que puedas profundizar sobre este tema:

Hasta que punto un hosting es offshore a veces no resulta claro del todo. Otras veces ellos mismos, por seguridad, no lo dicen claro del todo, como la imagen que muestras, por ejemplo, que entrelíneas da a entender que es offshore pero no lo afirman de forma rotunda.

Un hosting por el simple hecho de estar en Holanda o admitir links warez no es offshore. Se entiende por offshore todo aquel hosting que, además de lo anterior, no responde a las denuncias, especialmente a las denuncias DMCA o denuncias por derechos de autor.

Luego dentro del mundo offshore hay muchos niveles. Hay algunos hostings que no responden a las denuncias DMCA pero si que responden a otro tipo de denuncias, algunos permiten scripts nulled y otros no, algunos directamente permiten cualquier cosa. Hay otros que se supone que permiten ciertas cosas pero, a la hora de la verdad, cuando la cosa se pone fea te dejan tirado o te venden o directamente te bloquean la cuenta y lo pierdes todo.

No busques un hosting que te haga el traspaso, el traspaso hazlo tú aunque sea una molestia y céntrate en buscar un hosting que sea confiable. Esa es la base de todo.

Luego también debes tener en cuenta que tanto más permisivo sea el servicio tanto más probable será su caída. En general todos los hostings offshore más o menos confiables tienen limitaciones. Si buscas un servicio muy opaco ( lo que se conoce como offshore bulletproof) entonces ya sabes que cualquier día se cae y no vuelve más. Pero, aún así, si trabajas con gente seria ellos se encargarán de salvaguardar tu información si eso ocurre y tu acceso a la misma para que puedas levantarla en otro lugar.

Todo dependerá de tu presupuesto y lo que tengas en mente hacer ( además de torear algún que otro fotógrafo checo).

Si buscas un servicio económico y confiable te recomiendo PremiumHosting.cl
Es un servicio offshore "light", lo básico para lo que tú necesitas. Lo gestiona un usuario del foro, ha tenido sus más y sus menos, pero es muy serio y no te dejará tirado por una denuncia. Eso te lo garantizo. Si algún día la cosa se pone fea al menos estarás tranquilo de que podrás recuperar tus archivos y ponerlos en línea en otro lugar.

Si buscas algo más blindado, para poder hacer el pirata a un nivel más profesional y mantenerte en línea pase lo que pase te recomiendo UndergroundPrivate.com
Es un servicio bulletproof a prueba de denuncias y a prueba de otras muchas cosas. Te permite casi cualquier cosa que quieras hacer. Lo gestiona un ruso, él solito, pero también es muy serio, lleva muchos años en el negocio y de momento no ha fallado, aunque el inglés no lo domina bien y la asistencia tiene sus limitaciones por ese motivo.

Luego hay otros servicios bastante serios y extremadamente profesionales como trilightzone.org o cyberbunker.com pero no están al alcance de cualquier bolsillo.

Todos los demás son pura basura. Hay muchos hosting offshore que llevan años en el mercado... Hostingnice, Underhost, etc... pero ninguno es confiable al 100%. El día que la cosa venga fea te dejarán en el camino sin dudarlo, así como harán Hostinger o PosibleHost.
 
Te doy algunos tips para que puedas profundizar sobre este tema:

Hasta que punto un hosting es offshore a veces no resulta claro del todo. Otras veces ellos mismos, por seguridad, no lo dicen claro del todo, como la imagen que muestras, por ejemplo, que entrelíneas da a entender que es offshore pero no lo afirman de forma rotunda.

Un hosting por el simple hecho de estar en Holanda o admitir links warez no es offshore. Se entiende por offshore todo aquel hosting que, además de lo anterior, no responde a las denuncias, especialmente a las denuncias DMCA o denuncias por derechos de autor.

Luego dentro del mundo offshore hay muchos niveles. Hay algunos hostings que no responden a las denuncias DMCA pero si que responden a otro tipo de denuncias, algunos permiten scripts nulled y otros no, algunos directamente permiten cualquier cosa. Hay otros que se supone que permiten ciertas cosas pero, a la hora de la verdad, cuando la cosa se pone fea te dejan tirado o te venden o directamente te bloquean la cuenta y lo pierdes todo.

No busques un hosting que te haga el traspaso, el traspaso hazlo tú aunque sea una molestia y céntrate en buscar un hosting que sea confiable. Esa es la base de todo.

Luego también debes tener en cuenta que tanto más permisivo sea el servicio tanto más probable será su caída. En general todos los hostings offshore más o menos confiables tienen limitaciones. Si buscas un servicio muy opaco ( lo que se conoce como offshore bulletproof) entonces ya sabes que cualquier día se cae y no vuelve más. Pero, aún así, si trabajas con gente seria ellos se encargarán de salvaguardar tu información si eso ocurre y tu acceso a la misma para que puedas levantarla en otro lugar.

Todo dependerá de tu presupuesto y lo que tengas en mente hacer ( además de torear algún que otro fotógrafo checo).

Si buscas un servicio económico y confiable te recomiendo PremiumHosting.cl
Es un servicio offshore "light", lo básico para lo que tú necesitas. Lo gestiona un usuario del foro, ha tenido sus más y sus menos, pero es muy serio y no te dejará tirado por una denuncia. Eso te lo garantizo. Si algún día la cosa se pone fea al menos estarás tranquilo de que podrás recuperar tus archivos y ponerlos en línea en otro lugar.

Si buscas algo más blindado, para poder hacer el pirata a un nivel más profesional y mantenerte en línea pase lo que pase te recomiendo UndergroundPrivate.com
Es un servicio bulletproof a prueba de denuncias y a prueba de otras muchas cosas. Te permite casi cualquier cosa que quieras hacer. Lo gestiona un ruso, él solito, pero también es muy serio, lleva muchos años en el negocio y de momento no ha fallado, aunque el inglés no lo domina bien y la asistencia tiene sus limitaciones por ese motivo.

Luego hay otros servicios bastante serios y extremadamente profesionales como trilightzone.org o cyberbunker.com pero no están al alcance de cualquier bolsillo.

Todos los demás son pura basura. Hay muchos hosting offshore que llevan años en el mercado... Hostingnice, Underhost, etc... pero ninguno es confiable al 100%. El día que la cosa venga fea te dejarán en el camino sin dudarlo, así como harán Hostinger o PosibleHost.


Gracias por tomarte el tiempo en responder. la última pregunta, Con lo que haz escrito me queda claro, por eso estaba buscando y encontré LEDAHOST . Ahora ¿Pasarlo yo mismo??? Eso se ve muy complicado y si me equivoco???

- - - Actualizado - - -

Te doy algunos tips para que puedas profundizar sobre este tema:

Hasta que punto un hosting es offshore a veces no resulta claro del todo. Otras veces ellos mismos, por seguridad, no lo dicen claro del todo, como la imagen que muestras, por ejemplo, que entrelíneas da a entender que es offshore pero no lo afirman de forma rotunda.

Un hosting por el simple hecho de estar en Holanda o admitir links warez no es offshore. Se entiende por offshore todo aquel hosting que, además de lo anterior, no responde a las denuncias, especialmente a las denuncias DMCA o denuncias por derechos de autor.

Luego dentro del mundo offshore hay muchos niveles. Hay algunos hostings que no responden a las denuncias DMCA pero si que responden a otro tipo de denuncias, algunos permiten scripts nulled y otros no, algunos directamente permiten cualquier cosa. Hay otros que se supone que permiten ciertas cosas pero, a la hora de la verdad, cuando la cosa se pone fea te dejan tirado o te venden o directamente te bloquean la cuenta y lo pierdes todo.

No busques un hosting que te haga el traspaso, el traspaso hazlo tú aunque sea una molestia y céntrate en buscar un hosting que sea confiable. Esa es la base de todo.

Luego también debes tener en cuenta que tanto más permisivo sea el servicio tanto más probable será su caída. En general todos los hostings offshore más o menos confiables tienen limitaciones. Si buscas un servicio muy opaco ( lo que se conoce como offshore bulletproof) entonces ya sabes que cualquier día se cae y no vuelve más. Pero, aún así, si trabajas con gente seria ellos se encargarán de salvaguardar tu información si eso ocurre y tu acceso a la misma para que puedas levantarla en otro lugar.

Todo dependerá de tu presupuesto y lo que tengas en mente hacer ( además de torear algún que otro fotógrafo checo).

Si buscas un servicio económico y confiable te recomiendo PremiumHosting.cl
Es un servicio offshore "light", lo básico para lo que tú necesitas. Lo gestiona un usuario del foro, ha tenido sus más y sus menos, pero es muy serio y no te dejará tirado por una denuncia. Eso te lo garantizo. Si algún día la cosa se pone fea al menos estarás tranquilo de que podrás recuperar tus archivos y ponerlos en línea en otro lugar.

Si buscas algo más blindado, para poder hacer el pirata a un nivel más profesional y mantenerte en línea pase lo que pase te recomiendo UndergroundPrivate.com
Es un servicio bulletproof a prueba de denuncias y a prueba de otras muchas cosas. Te permite casi cualquier cosa que quieras hacer. Lo gestiona un ruso, él solito, pero también es muy serio, lleva muchos años en el negocio y de momento no ha fallado, aunque el inglés no lo domina bien y la asistencia tiene sus limitaciones por ese motivo.

Luego hay otros servicios bastante serios y extremadamente profesionales como trilightzone.org o cyberbunker.com pero no están al alcance de cualquier bolsillo.

Todos los demás son pura basura. Hay muchos hosting offshore que llevan años en el mercado... Hostingnice, Underhost, etc... pero ninguno es confiable al 100%. El día que la cosa venga fea te dejarán en el camino sin dudarlo, así como harán Hostinger o PosibleHost.

Ya estuve viendo la web que me recomiendas, ellos si lo dicen que es para wares, aunque mis blogs no están en ese nivel pero el temor de perder mi contenido, pienso que sería bueno y no lo veo caro, al menos en hostgator me cobran 14,99 y en Premiunhosting apenas están en 7,99. ya hice un bacup o como se llame, de todo mi contenido. Gracias por todo.
 
Ya estuve viendo la web que me recomiendas, ellos si lo dicen que es para wares, aunque mis blogs no están en ese nivel pero el temor de perder mi contenido, pienso que sería bueno y no lo veo caro, al menos en hostgator me cobran 14,99 y en Premiunhosting apenas están en 7,99. ya hice un bacup o como se llame, de todo mi contenido. Gracias por todo.

De nada compañero, a tu disposición para lo que necesites.
Hacer el respaldo y trasladarlo suele ser algo muy sencillo. Si usas cpanel puedes restablecer el respaldo de la cuenta completo, en caso contrario tampoco es difícil, respaldas los archivos por una parte, luego importas la base de datos por otra y luego conectas la nueva base de datos. Hecho ésto y con el sitio ya funcionando en el nuevo hosting, activas el SSL y trasladas el dominio.

Si tienes algún problema con ésto cítame y te doy una mano con lo que necesites. :encouragement:
 
Hostgator una vez me borró TODOS los archivos de mi cuenta.

Fue genial :marchmellow:
 
En este caso, no solo Hostgator puede cancelarte la cuenta, casi todas alas empresas de este indole pueden cancelarte la cuenta si usas imagenes con derechos de autor. Saludos.
 
De nada compañero, a tu disposición para lo que necesites.
Hacer el respaldo y trasladarlo suele ser algo muy sencillo. Si usas cpanel puedes restablecer el respaldo de la cuenta completo, en caso contrario tampoco es difícil, respaldas los archivos por una parte, luego importas la base de datos por otra y luego conectas la nueva base de datos. Hecho ésto y con el sitio ya funcionando en el nuevo hosting, activas el SSL y trasladas el dominio.

Si tienes algún problema con ésto cítame y te doy una mano con lo que necesites. :encouragement:

Hola buenos días, ya estoy en premiunhosting, pero he leído muchas quejas de esa empresa por el servicio, que se caen los servidores o cosas así. De igual tengo que cambiarme y elegí premiunhosting, de igual eso es mejor que perder todos mis archivos, ya que es mi conocimientos de años de trabajo. Ahora, tengo miedito meter manos en esto, por eso quiero que la misma empresa se encargue de esto, pero, ¿Qué hago para esto?? No tengo idea, porque cuando quise comprar el hosting, me sale que ponga el dominioCaptura 1.webp
Toma en cuenta que son 4 blogs aunque siempre lo he puesto a ranahuano.com como principal o no sé como hace premiunhost. Gracias por la ayuda.
 
Atrás
Arriba