Te sugiero que no vendas barato (apenas empieces a crecer te vas a dar cuenta por qué). Supongamos que vendés 50 cuentas a $1.5 dólares.
Tendrías nada más 75 dólares por 50 cuentas.
Imaginate que ampliás esa propuesta y la vendés para todos.
Para ganar apenas 1.500 dólares por mes tendrías que tener 1.000 clientes.
¿Tenés idea de la infraestructura necesaria para manejar 1.000 clientes?
Te sugiero que como estrategia de venta limites las características (como e-mail, bases de datos, entre otros). Esto va a permitir que cada plan esté asignado a un determinado grupo de clientes, sino el cliente no ve la diferencia y elije el más barato.
Y el peor error que comete la gente es creer que por ofrecer productos más baratos va a vender más. La idea no es que estés bajo tus gastos (es decir que pierdas plata) sino que pongas precios que te permitan dar el servicio que ofrecés a la vez que sumás la cuota de ganancia necesaria.
Tomalo como un consejo, nada más. Me parece buena oferta, pero no soy partidario de regalar hosting (no porque no me gusta regalar cosas, sino porque la gente tiende a desvalorizarlo, incumplir las normas, entre otros). Imagina que más de una vez crean varios tickets (o peor aún, te exigen cosas que están fuera de tu soporte aunque ellos no pagaron nada) Imagina que vienen a un foro a quejarse porque no les has ofrecido el servicio que supuestamente les prometías ofrecer. Y así podemos seguir.
Cuando se compra el hosting, hay unas garantías, hay un contrato, hay obligaciones y derechos. Cuando todo está claro, no tienen por qué haber problemas.