Nobita Deluxe
Zeta
¡Usuario popular!
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Pues aunque no lo creas, el Internet afecta mucho al mundo profesional, con el intrusismo y demás. Antes era impensable tener bastos conocimientos sin ir a la universidad, pero hoy en día no es que se aprenda en un instante pero se puede llegar al mismo nivel de conocimiento, o más, dependiendo del interés y disciplina. Pero si para ti generar ingresos en Internet se reduce nomas a hacer el ridículo en tiktok, bueno... parece que siquiera lees los negocios que se hacen aquí y en otros lados.Época dorada de los profesionales", claro, ahora ha acabado, es el momento de tiktok e instagram. Si quieres ser abogado, médico o ingeniero es mejor que te lo pienses y no estudies, no triunfarás en la vida, te resultará más rentable hacerte un canal en youtube o un tiktok de tus tonterías 🤣 🤣 Nada, mucha suerte a los que piensen así, no hace falta ni rebatirlo.
Esa regla de los 500 creo que aplica en toda labor donde haya exceso de oferta o oportunidades decentes que sólo se alcancen con amiguismo.Por cada persona que se gana la vida de verdad en internet habrá por lo menos 500 que no lo han conseguido. Si estudias una carrera y te apasiona lo que haces estoy seguro de que encontrarás la forma y la oportunidad de trabajar de lo tuyo, otra cosa es que sepas aprovecharla o encontrarla, habrá quien fracase por falta de habilidades, conocimientos, motivación u otros problemas personales.
Mejor estudiar algo que amas, que te apasiona, por el simple hecho de obtener conocimientos y crecer a nivel personal y profesional, el trabajo o lo que llegues a cobrar es secundario si de verdad te llena tu profesión.
Ya veo porque en forocoches solo "titulitis" dicenNo es por origen, es por el contenido, la rigurosidad y diferencias en la formación recibida. Si quieres, puedes informarte leyendo aquí. Los títulos de según qué países que no pertenecen a la unión europea pueden no ser válidos al entrar en ella
Nobita, si crees que internet te puede formar igual que un conjunto de profesionales enseñándote durante años con conocimientos teóricos, prácticos y vivenciales... Estás muy equivocado. Creo que no has estudiado en la universidad, hecho prácticas o te has formado en algún ambiente de estudio. No es una experiencia que se pueda intercambiar por pasarte años leyendo por internet.Pues aunque no lo creas, el Internet afecta mucho al mundo profesional, con el intrusismo y demás. Antes era impensable tener bastos conocimientos sin ir a la universidad, pero hoy en día no es que se aprenda en un instante pero se puede llegar al mismo nivel de conocimiento, o más, dependiendo del interés y disciplina. Pero si para ti generar ingresos en Internet se reduce nomas a hacer el ridículo en tiktok, bueno... parece que siquiera lees los negocios que se hacen aquí y en otros lados.
Esa regla de los 500 creo que aplica en toda labor donde haya exceso de oferta o oportunidades decentes que sólo se alcancen con amiguismo.
Ya veo porque en forocoches solo "titulitis" dicen
Puede que tengas razón, aunque incluso Rene descartes decía que el conocimiento no se reduce a aulas, siquiera a libros sino a trabajar en su campo e incluso ponerle atención a la gente empírica o con inteligencia innata que se desarrolla con la experiencia vivida.Al final los gobiernos consiguen lo que planean. Borregos que creen que es mejor intentar vivir de internet que estudiar o formarse, la población cada vez más estúpida, sumisa, separada y viciada ante pantallas, el capitalismo y la avaricia por delante del saber y el conocimiento. Mientras, cuantos se quedarán en el camino, con vidas precarias, intentando vivir de internet, tirando sus años a la basura y lo más importante, habiéndose perdido una oportunidad formativa y vital para aprender a pensar e ir más allá en el ámbito profesional, personal y educativo.
Unica pregunta por favor:Depende de la carrera, no es lo mismo estudiar filosofía o historia que hacer una ingeniería.
programacion mi king , en japon es bien demandadoUnica pregunta por favor:
Para un latinoamericano que quiere irse a Asia (Japón, Tailandia) ¿Qué le aconsejarías estudiar; cocina (chef) o ingeniería de inteligencia artificial?
Ojala puedas contestar.
Gracias.
Y bien pagado?programacion mi king , en japon es bien demandado
¥6.023.645 Promedio al mesY bien pagado?
Buenas, la verdad que yo no soy el más indicado, ya que no tengo carrera.Unica pregunta por favor:
Para un latinoamericano que quiere irse a Asia (Japón, Tailandia) ¿Qué le aconsejarías estudiar; cocina (chef) o ingeniería de inteligencia artificial?
Ojala puedas contestar.
Gracias.
Muchísimas gracias.Buenas, la verdad que yo no soy el más indicado, ya que no tengo carrera.
Si eres un buen chef, y además estás especializado en cocina de tu país de latinoamericana, o de varias, como la italiana y la española, no deberías de tener problema para encontrar curro en Asia. Eso sí, ten en cuenta que en Tailandia, el trabajo a los extranjeros (farangs que los llaman) es complicado, ya que solo "pueden hacer" trabajos que un tailandés no podría hacer. Pero vamos, si eres buen chef, algún hotel de lujo si te contrataría seguro.
Siempre habrá gente que salga a comer fuera, así que de chef en todos los países buscarán constantemente, y de ingeniería, siempre se necesitarán ingenieros. Ambos estudios son buenos.
Que estudiastela verdad como profesionista que soy ya no vale la pena estudiar estoy arrepentidisimo para encontrar trabajo literalmente en muy dificil si tienes conocidos que bien pero si no ni modo, tengo amigos de la secundaria que a lo mucho estudiaron la secundaria y ahorita tienen restaurantes negocios donde venden ropa y les va bien tienen carros casa y un cuate hasta tiene una moto harley davyson, En fin puras decepciones en el ambito profesional, lo mas curioso es que los mas burros en donde estudie la universidad tienen buenos trabajos y uno que se quemaba las pestañas ni eso
En esencia si tienes buenos contactos ya sea en el gobierno o una empresa buena estudia de lo contrario es dificil encontrar un buen trabajo
Pues Kitxi, es una lástima que hoy día en España vayas a un McDonald y te encuentres personas con carreras universitarias, hoy día todo dios estudia en la universidad, y todos quieren "ser algo" en la vida.Probablemente todos los que te digan que NO merece la pena y que es mejor ser un gilip0llas tiktoker NO han ido a la universidad ni la pisarán en su vida y te los encontrarás por aquí revendiendo cuentas de netflix a 3$.
La universidad es un conjunto de experiencias, formación, elegirla o no dependerá del camino profesional que decidas trazar. En muchas profesiones sin una carrera, unos estudios que abalen tus conocimientos y habilidades, no llegarás a nada.
Depende del país que seas también (fíjate en el país de cada persona que escribe y verás las experiencias y diferencias de la gente en cada país). Aquí en españa sí sirve ir a la universidad y quién lo hace para trabajarse su camino profesional no se queda solo en una carrera, después de esta continúan con estudios de máster, doctorados, etc.
A mi la universidad me brindó, a parte de conocimientos, una de las mejores épocas de mi vida, amigos, contactos profesionales... Continué mis estudios con masters y gracias a ello me gano la vida sentado, con un buen sueldo y haciendo aquello que me gusta y para lo que me he formado.
También los hay que se sacan una carrera y no les sirve para nada. Todo depende de la persona, de sus esfuerzos, su motivación, sus capacidades y sus ganas por trabajarse un buen futuro.
¿Eres joven y tienes la oportunidad de ir a la universidad a formarte? No lo dudes, hazlo.
Pues soy químico y me especialice en la industria del petróleo en esencia la calidad y esas cosas microbiología y análisis de suelos en ambiental. Aunque debo decirte que he pensado en trabajar para algún cartel allí si hay buen Varo pero los riesgos son muchísimos jejjeQue estudiaste
Pues soy químico y me especialice en la industria del petróleo en esencia la calidad y esas cosas microbiología y análisis de suelos en ambiental
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?