ir a la universidad vale la pena en 2021?

  • Autor Autor Isaac Goldstein
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Época dorada de los profesionales", claro, ahora ha acabado, es el momento de tiktok e instagram. Si quieres ser abogado, médico o ingeniero es mejor que te lo pienses y no estudies, no triunfarás en la vida, te resultará más rentable hacerte un canal en youtube o un tiktok de tus tonterías 🤣 🤣 Nada, mucha suerte a los que piensen así, no hace falta ni rebatirlo.
Pues aunque no lo creas, el Internet afecta mucho al mundo profesional, con el intrusismo y demás. Antes era impensable tener bastos conocimientos sin ir a la universidad, pero hoy en día no es que se aprenda en un instante pero se puede llegar al mismo nivel de conocimiento, o más, dependiendo del interés y disciplina. Pero si para ti generar ingresos en Internet se reduce nomas a hacer el ridículo en tiktok, bueno... parece que siquiera lees los negocios que se hacen aquí y en otros lados.

Por cada persona que se gana la vida de verdad en internet habrá por lo menos 500 que no lo han conseguido. Si estudias una carrera y te apasiona lo que haces estoy seguro de que encontrarás la forma y la oportunidad de trabajar de lo tuyo, otra cosa es que sepas aprovecharla o encontrarla, habrá quien fracase por falta de habilidades, conocimientos, motivación u otros problemas personales.
Mejor estudiar algo que amas, que te apasiona, por el simple hecho de obtener conocimientos y crecer a nivel personal y profesional, el trabajo o lo que llegues a cobrar es secundario si de verdad te llena tu profesión.
Esa regla de los 500 creo que aplica en toda labor donde haya exceso de oferta o oportunidades decentes que sólo se alcancen con amiguismo.
No es por origen, es por el contenido, la rigurosidad y diferencias en la formación recibida. Si quieres, puedes informarte leyendo aquí. Los títulos de según qué países que no pertenecen a la unión europea pueden no ser válidos al entrar en ella
Ya veo porque en forocoches solo "titulitis" dicen
 
Pues aunque no lo creas, el Internet afecta mucho al mundo profesional, con el intrusismo y demás. Antes era impensable tener bastos conocimientos sin ir a la universidad, pero hoy en día no es que se aprenda en un instante pero se puede llegar al mismo nivel de conocimiento, o más, dependiendo del interés y disciplina. Pero si para ti generar ingresos en Internet se reduce nomas a hacer el ridículo en tiktok, bueno... parece que siquiera lees los negocios que se hacen aquí y en otros lados.


Esa regla de los 500 creo que aplica en toda labor donde haya exceso de oferta o oportunidades decentes que sólo se alcancen con amiguismo.

Ya veo porque en forocoches solo "titulitis" dicen
Nobita, si crees que internet te puede formar igual que un conjunto de profesionales enseñándote durante años con conocimientos teóricos, prácticos y vivenciales... Estás muy equivocado. Creo que no has estudiado en la universidad, hecho prácticas o te has formado en algún ambiente de estudio. No es una experiencia que se pueda intercambiar por pasarte años leyendo por internet.
Los negocios por internet pueden ser múltiples y hacerte ganar desde 1$ al mes hasta xxx...xx$ al mes, pero la norma no debe ser decir a los chavales "no estudies que en la universidad no se aprende como en internet", vamos, no me jodas.
Titulitis o a la inversa, envidia a los que tienen título. Hay quien sabe aprovechar sus títulos, hay quién no. La educación y el conocimiento siempre enriquecerán tu alma, persona y mente. Aprender nunca sobra. Vivir la experiencia universitaria y ser formado por profesionales de la materia es un contenido de un valor que no se puede intercambiar por el puñetero google.

Al final los gobiernos consiguen lo que planean. Borregos que creen que es mejor intentar vivir de internet que estudiar o formarse, la población cada vez más estúpida, sumisa, separada y viciada ante pantallas, el capitalismo y la avaricia por delante del saber y el conocimiento. Mientras, cuantos se quedarán en el camino, con vidas precarias, intentando vivir de internet, tirando sus años a la basura y lo más importante, habiéndose perdido una oportunidad formativa y vital para aprender a pensar e ir más allá en el ámbito profesional, personal y educativo.
 
yo digo que si vale la pena, ¿Por qué? Por multiple razones: logro personal, aprendizaje de algo nuevo, deseo de poseer un titulo, o simplemente ser llamado Lic. ó Ing.

Razones varian de persona en persona, pero a mi si vale la pena porque todo negocio en internet es pasajero y en un momento naturalmente lo que te da dinero dejará de hacerlo (si no estas constantemente reinvirtiendo en nuevos negocios), y si no desarrollas alguna otra habilidad entonces quedarás estancado. Por ejemplo, a los tiktokeros le cierran la pagina y se quedaron sin dinero. Solo dependen de la comunidad que han construido y volverse "influencers", y si les cierran la cuenta a ellos tambien quedan en nada.

Punto aparte, algunas compañias ofrecen beneficios como seguro de vida o dental. Eso ayudaria a reducir bastante el costo en caso de que sucedan eventos fortuitos. Y para ser contratado por esas compañías necesitas tener un curriculum gordo, un titulo universitario le da un mayor peso a ello.
 
Claro que lo vale, si no dile a un influencer que te opere, o que te construya tu casa, la cuestión es que hay carreras que van siendo desplazadas por la I.A. o ya no son necesarios o reemplazadas por otra afín.
 
El otro año si xD
 
Por supuesto que sí, la formación es súper importante.
 
Al final los gobiernos consiguen lo que planean. Borregos que creen que es mejor intentar vivir de internet que estudiar o formarse, la población cada vez más estúpida, sumisa, separada y viciada ante pantallas, el capitalismo y la avaricia por delante del saber y el conocimiento. Mientras, cuantos se quedarán en el camino, con vidas precarias, intentando vivir de internet, tirando sus años a la basura y lo más importante, habiéndose perdido una oportunidad formativa y vital para aprender a pensar e ir más allá en el ámbito profesional, personal y educativo.
Puede que tengas razón, aunque incluso Rene descartes decía que el conocimiento no se reduce a aulas, siquiera a libros sino a trabajar en su campo e incluso ponerle atención a la gente empírica o con inteligencia innata que se desarrolla con la experiencia vivida.

Yo si he estado en aulas, pero no me inspiro mucho. Peor cuando sale un profesor que enseña de la forma más complicada posible, en especial cuando les preguntas. A mí me quedo de recuerdo un tipo que en una clase de lógica, matemáticas, ni me acuerdo... se ofusco y le pregunto al profesor porque tenían que aprender esos métodos de forma tan innecesariamente complicada, cuando el trabaja justo en una empresa haciendo esos cálculos y jamás lo haría así porque se le iría todo el día. Yo prefiero libros, Internet, cursos y asesoramiento.

Me quedo la espina si la universidad nos prepara para un mundo que no existe. Osea, pura materia de relleno para justificar el cobro al estudiante o al estado y al final muchos de esos conocimientos no los aplicaba ni quien los invento, ya que funcionan solo en situaciones puntuales. Que no sería raro, porque si mal no recuerdo, de la edad media para adelante muchos matemáticos celebres y demás lo fueron porque eran de familia adinerada, no necesitaban trabajar de ello entonces prácticamente lo hacían de coña y acababan "auto pensionadose" a los 30 ó 40 dedicándose a las letras, Pascal creo que fue así.

Enfin, quizás me equivoco, aparte que es muy sincero tu amor al estudio académico. Quien soy yo para cuestionar tus vivencias y creencias.
 
Depende de la carrera, no es lo mismo estudiar filosofía o historia que hacer una ingeniería.
Unica pregunta por favor:
Para un latinoamericano que quiere irse a Asia (Japón, Tailandia) ¿Qué le aconsejarías estudiar; cocina (chef) o ingeniería de inteligencia artificial?
Ojala puedas contestar.

Gracias.
 
Unica pregunta por favor:
Para un latinoamericano que quiere irse a Asia (Japón, Tailandia) ¿Qué le aconsejarías estudiar; cocina (chef) o ingeniería de inteligencia artificial?
Ojala puedas contestar.

Gracias.
programacion mi king , en japon es bien demandado
 
Unica pregunta por favor:
Para un latinoamericano que quiere irse a Asia (Japón, Tailandia) ¿Qué le aconsejarías estudiar; cocina (chef) o ingeniería de inteligencia artificial?
Ojala puedas contestar.

Gracias.
Buenas, la verdad que yo no soy el más indicado, ya que no tengo carrera.

Si eres un buen chef, y además estás especializado en cocina de tu país de latinoamericana, o de varias, como la italiana y la española, no deberías de tener problema para encontrar curro en Asia. Eso sí, ten en cuenta que en Tailandia, el trabajo a los extranjeros (farangs que los llaman) es complicado, ya que solo "pueden hacer" trabajos que un tailandés no podría hacer. Pero vamos, si eres buen chef, algún hotel de lujo si te contrataría seguro.

Siempre habrá gente que salga a comer fuera, así que de chef en todos los países buscarán constantemente, y de ingeniería, siempre se necesitarán ingenieros. Ambos estudios son buenos.
 
la verdad como profesionista que soy ya no vale la pena estudiar estoy arrepentidisimo para encontrar trabajo literalmente en muy dificil si tienes conocidos que bien pero si no ni modo, tengo amigos de la secundaria que a lo mucho estudiaron la secundaria y ahorita tienen restaurantes negocios donde venden ropa y les va bien tienen carros casa y un cuate hasta tiene una moto harley davyson, En fin puras decepciones en el ambito profesional, lo mas curioso es que los mas burros en donde estudie la universidad tienen buenos trabajos y uno que se quemaba las pestañas ni eso
En esencia si tienes buenos contactos ya sea en el gobierno o una empresa buena estudia de lo contrario es dificil encontrar un buen trabajo
 
Buenas, la verdad que yo no soy el más indicado, ya que no tengo carrera.

Si eres un buen chef, y además estás especializado en cocina de tu país de latinoamericana, o de varias, como la italiana y la española, no deberías de tener problema para encontrar curro en Asia. Eso sí, ten en cuenta que en Tailandia, el trabajo a los extranjeros (farangs que los llaman) es complicado, ya que solo "pueden hacer" trabajos que un tailandés no podría hacer. Pero vamos, si eres buen chef, algún hotel de lujo si te contrataría seguro.

Siempre habrá gente que salga a comer fuera, así que de chef en todos los países buscarán constantemente, y de ingeniería, siempre se necesitarán ingenieros. Ambos estudios son buenos.
Muchísimas gracias.
 
la verdad como profesionista que soy ya no vale la pena estudiar estoy arrepentidisimo para encontrar trabajo literalmente en muy dificil si tienes conocidos que bien pero si no ni modo, tengo amigos de la secundaria que a lo mucho estudiaron la secundaria y ahorita tienen restaurantes negocios donde venden ropa y les va bien tienen carros casa y un cuate hasta tiene una moto harley davyson, En fin puras decepciones en el ambito profesional, lo mas curioso es que los mas burros en donde estudie la universidad tienen buenos trabajos y uno que se quemaba las pestañas ni eso
En esencia si tienes buenos contactos ya sea en el gobierno o una empresa buena estudia de lo contrario es dificil encontrar un buen trabajo
Que estudiaste
 
Es importante ir a la universidad si tienes la posibilidad de hacerlo. Debes aprender en la universidad y ser autodidacta por internet. No solo te darán un papel, si no que también conocerás personas que en un futuro podrán tener grandes negocios al igual que tú. Saludos.
 
Probablemente todos los que te digan que NO merece la pena y que es mejor ser un gilip0llas tiktoker NO han ido a la universidad ni la pisarán en su vida y te los encontrarás por aquí revendiendo cuentas de netflix a 3$.

La universidad es un conjunto de experiencias, formación, elegirla o no dependerá del camino profesional que decidas trazar. En muchas profesiones sin una carrera, unos estudios que abalen tus conocimientos y habilidades, no llegarás a nada.
Depende del país que seas también (fíjate en el país de cada persona que escribe y verás las experiencias y diferencias de la gente en cada país). Aquí en españa sí sirve ir a la universidad y quién lo hace para trabajarse su camino profesional no se queda solo en una carrera, después de esta continúan con estudios de máster, doctorados, etc.
A mi la universidad me brindó, a parte de conocimientos, una de las mejores épocas de mi vida, amigos, contactos profesionales... Continué mis estudios con masters y gracias a ello me gano la vida sentado, con un buen sueldo y haciendo aquello que me gusta y para lo que me he formado.
También los hay que se sacan una carrera y no les sirve para nada. Todo depende de la persona, de sus esfuerzos, su motivación, sus capacidades y sus ganas por trabajarse un buen futuro.
¿Eres joven y tienes la oportunidad de ir a la universidad a formarte? No lo dudes, hazlo.
Pues Kitxi, es una lástima que hoy día en España vayas a un McDonald y te encuentres personas con carreras universitarias, hoy día todo dios estudia en la universidad, y todos quieren "ser algo" en la vida.

La realidad será dura, porque no todo el mundo puede tener un empleo para lo que estudió (salvo que sea realmente bueno). Por merecer la pena, creo que merece muchísimo más la pena estudiar un Grado Superior y combinarlo con un master en todo caso.

Tengo amigos con sus carreras que ahora perdieron su trabajo y opositan para funcionarios, también los que se sacaron su carrera y ahora con 30 años pierden el rumbo por la falta de empleo, y deciden hacer un grado superior.
 
Sí vale la pena. Mayor autoestima, compromiso, herramientas y las ganancias éticas y desarrollo de las diversas inteligencias. Creas contactos vitales y aunque no ejerzas o ganes poco dinero, nadie te quita lo tácito y el nivel, salvo que no seas humilde. Una carrera no duele, duele es soñar que te dará todo mecánicamente.
 
Pues soy químico y me especialice en la industria del petróleo en esencia la calidad y esas cosas microbiología y análisis de suelos en ambiental. Aunque debo decirte que he pensado en trabajar para algún cartel allí si hay buen Varo pero los riesgos son muchísimos jejje
 
Pues soy químico y me especialice en la industria del petróleo en esencia la calidad y esas cosas microbiología y análisis de suelos en ambiental

tienes palanca para Pemex? se que es muy dificil entrar a trabajar ahi sin palanca
 
Atrás
Arriba