W
WilyV
Delta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Tengo una hipótesis sobre algo que pudiera ayudar a bajar de peso o, cuando menos, a controlar el peso (para que no aumente).
Simple:
1. Tomar agua si tienes sed, o humedecer los labios si no (esto después de levantarte)
2. Sentadillas realizadas con velocidad, sin pereza
3. Flexiones de cadera buscando tocar los dedos de los pies (nuevamente rápido)
4. Flexiones (push up) rápidas
La cantidad dependerá de cada uno.
5. Desayuno, o al menos comer algo
6. Caminar después de comer al menos 3 minutos
Esta rutina mañanera no es desaprobada o considerada mito popular, la hipótesis la pudiera sustentar en base a estudios recientes sobre el tema.
Aquí dejé un artículo donde planteo algunas cosas sobre el tema, sin embargo comprenderán que para más info sobre cómo pudiera funcionar el asunto, tendrían que ir a mi artículo en mi web:
forobeta.com
Pero, por supuesto, este método no lo encontrarán, posiblemente, en otros lados. Sin embargo, aunque es una hipótesis es gratis y debería ser seguro para la mayoría de las personas.
¿Cómo funcionaría?
En resumen: El cerebro cuando hay obesidad entra en un estado conocido como resistencia a la leptina, la leptina es una hormona que indica al cuerpo que debe dejar de comer. Cuando hay resistencia a la leptina la persona no se sentiría saciada por mucho que coma, su umbral de saciedad es muy elevado.
Esto pudiera deberse a que una parte del cerebro está entendiendo que estás falto de energía, y trata de almacenar por la supuesta escacéz. Tú entiendes que estas gordo, pero esa parte del cerebro no y no tienes forma de indicarselo con palabras o evidencias. Parece que él entiende, erradamente, que estás delgado y necesitas almacenar energía.
Entonces, mi hipótesis es que se puede estimular al cerebro para que salga de ese estado indicándole que tenemos suficiente energía y que no tenemos problemas de salud.
Mi hipótesis es que la forma de indicarle al cerebro esto es siendo menos sedentarios y realizando movimientos ágiles que le indiquen que no estamos enfermos, ni faltos de energía. Pues la realidad es que, muchas veces, nuestro sedentarismo no se debe a una enfermedad en sí, sino a un hábito inadecuado. Pero el cerebro quizás no entienda esto, aunque en zonas de razonamiento y percepción de la realidad lo pueda entender, no así en algunas zonas relacionadas con las hormonas.
Por supuesto, esto no sería lo único, también sería recomendable mejorar los hábitos de sueño y reducir el estrés.
Si quieren, pueden probar este método que estoy comenzando a probar, es una hipótesis, pero sería interesante que luego de un tiempo se presenten sus resultados. ¿Hubo ganancia de peso o más hambre? ¿Se mantuvo el peso? ¿Se bajó de peso o se redujeron las medidas?
Simple:
1. Tomar agua si tienes sed, o humedecer los labios si no (esto después de levantarte)
2. Sentadillas realizadas con velocidad, sin pereza
3. Flexiones de cadera buscando tocar los dedos de los pies (nuevamente rápido)
4. Flexiones (push up) rápidas
La cantidad dependerá de cada uno.
5. Desayuno, o al menos comer algo
6. Caminar después de comer al menos 3 minutos
Esta rutina mañanera no es desaprobada o considerada mito popular, la hipótesis la pudiera sustentar en base a estudios recientes sobre el tema.
Aquí dejé un artículo donde planteo algunas cosas sobre el tema, sin embargo comprenderán que para más info sobre cómo pudiera funcionar el asunto, tendrían que ir a mi artículo en mi web:
Bitácora: - Bajar de peso saludablemente (a largo plazo)
Bajar de peso a largo plazo (sin arriesgar la salud) Bajar de peso no es una tarea sencilla, pero mantener el peso perdido a largo plazo lo es menos para la mayoría de las personas. Una publicación en la web de Hardvard señalaba que más de la mitad del peso perdido se recupera en tan solo unos...
Pero, por supuesto, este método no lo encontrarán, posiblemente, en otros lados. Sin embargo, aunque es una hipótesis es gratis y debería ser seguro para la mayoría de las personas.
¿Cómo funcionaría?
En resumen: El cerebro cuando hay obesidad entra en un estado conocido como resistencia a la leptina, la leptina es una hormona que indica al cuerpo que debe dejar de comer. Cuando hay resistencia a la leptina la persona no se sentiría saciada por mucho que coma, su umbral de saciedad es muy elevado.
Esto pudiera deberse a que una parte del cerebro está entendiendo que estás falto de energía, y trata de almacenar por la supuesta escacéz. Tú entiendes que estas gordo, pero esa parte del cerebro no y no tienes forma de indicarselo con palabras o evidencias. Parece que él entiende, erradamente, que estás delgado y necesitas almacenar energía.
Entonces, mi hipótesis es que se puede estimular al cerebro para que salga de ese estado indicándole que tenemos suficiente energía y que no tenemos problemas de salud.
Mi hipótesis es que la forma de indicarle al cerebro esto es siendo menos sedentarios y realizando movimientos ágiles que le indiquen que no estamos enfermos, ni faltos de energía. Pues la realidad es que, muchas veces, nuestro sedentarismo no se debe a una enfermedad en sí, sino a un hábito inadecuado. Pero el cerebro quizás no entienda esto, aunque en zonas de razonamiento y percepción de la realidad lo pueda entender, no así en algunas zonas relacionadas con las hormonas.
Por supuesto, esto no sería lo único, también sería recomendable mejorar los hábitos de sueño y reducir el estrés.
Si quieren, pueden probar este método que estoy comenzando a probar, es una hipótesis, pero sería interesante que luego de un tiempo se presenten sus resultados. ¿Hubo ganancia de peso o más hambre? ¿Se mantuvo el peso? ¿Se bajó de peso o se redujeron las medidas?