La rutina mañanera para bajar de peso

  • Autor Autor WilyV
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

WilyV

Delta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Tengo una hipótesis sobre algo que pudiera ayudar a bajar de peso o, cuando menos, a controlar el peso (para que no aumente).

Simple:

1. Tomar agua si tienes sed, o humedecer los labios si no (esto después de levantarte)

2. Sentadillas realizadas con velocidad, sin pereza

3. Flexiones de cadera buscando tocar los dedos de los pies (nuevamente rápido)

4. Flexiones (push up) rápidas

La cantidad dependerá de cada uno.

5. Desayuno, o al menos comer algo

6. Caminar después de comer al menos 3 minutos

Esta rutina mañanera no es desaprobada o considerada mito popular, la hipótesis la pudiera sustentar en base a estudios recientes sobre el tema.

Aquí dejé un artículo donde planteo algunas cosas sobre el tema, sin embargo comprenderán que para más info sobre cómo pudiera funcionar el asunto, tendrían que ir a mi artículo en mi web:


Pero, por supuesto, este método no lo encontrarán, posiblemente, en otros lados. Sin embargo, aunque es una hipótesis es gratis y debería ser seguro para la mayoría de las personas.

¿Cómo funcionaría?

En resumen: El cerebro cuando hay obesidad entra en un estado conocido como resistencia a la leptina, la leptina es una hormona que indica al cuerpo que debe dejar de comer. Cuando hay resistencia a la leptina la persona no se sentiría saciada por mucho que coma, su umbral de saciedad es muy elevado.

Esto pudiera deberse a que una parte del cerebro está entendiendo que estás falto de energía, y trata de almacenar por la supuesta escacéz. Tú entiendes que estas gordo, pero esa parte del cerebro no y no tienes forma de indicarselo con palabras o evidencias. Parece que él entiende, erradamente, que estás delgado y necesitas almacenar energía.

Entonces, mi hipótesis es que se puede estimular al cerebro para que salga de ese estado indicándole que tenemos suficiente energía y que no tenemos problemas de salud.

Mi hipótesis es que la forma de indicarle al cerebro esto es siendo menos sedentarios y realizando movimientos ágiles que le indiquen que no estamos enfermos, ni faltos de energía. Pues la realidad es que, muchas veces, nuestro sedentarismo no se debe a una enfermedad en sí, sino a un hábito inadecuado. Pero el cerebro quizás no entienda esto, aunque en zonas de razonamiento y percepción de la realidad lo pueda entender, no así en algunas zonas relacionadas con las hormonas.

Por supuesto, esto no sería lo único, también sería recomendable mejorar los hábitos de sueño y reducir el estrés.

Si quieren, pueden probar este método que estoy comenzando a probar, es una hipótesis, pero sería interesante que luego de un tiempo se presenten sus resultados. ¿Hubo ganancia de peso o más hambre? ¿Se mantuvo el peso? ¿Se bajó de peso o se redujeron las medidas?
 
Yo anoche me metí fácilmente 1000 kcal en alcohol solo
 
Todo ese macro texto se resume en dos palabras: pasar hambre.

El adelgazamiento es una cuestión que nace en el cerebro, toma entidad con la perseverancia y espíritu de sacrificio y termina con la aceptación del hambre como método de único y eficaz.
 
Todo ese macro texto se resume en dos palabras: pasar hambre.

El adelgazamiento es una cuestión que nace en el cerebro, toma entidad con la perseverancia y espíritu de sacrificio y termina con la aceptación del hambre como método de único y eficaz.
Hola, realmente esto no es lo que propongo. Al contrario, es uno de los errores que considero que han llevado a las terapias actuales a no ser efectivas a largo plazo.

En dieta prefiero el reemplazo de calorías.
 
Yo anoche me metí fácilmente 1000 kcal en alcohol solo
La adicción al alcohol también puede ser un problema de salud, quizás necesites ayuda. Aunque quizás también seas un ciudadano normal (común, el típico vecino) de tu vecindario.

Aún así, puede que eso no te engorde, eso depende de otros factores, no solo la ingesta de calorías, pero sí pudiera afectar tu salud.
 
Tu planteamiento, en su totalidad, se encuentra lamentablemente errado. Dicho esto con todo respeto, suena absurdo.

Abordar cada una de tus equivocaciones requeriría una detallada revisión extremadamente extensa, prácticamente párrafo por párrafo.

Por ejemplo, tu rutina matutina, podría parecer eficiente, si se observa en algún anime. Impone un estrés significativo al organismo apenas despertamos (esto se conoce como entrenamiento de alta intensidad intervalado, o HIIT por sus siglas en inglés).

Puede parecer ideal despertar y lanzarte hacer ejercicio como loco, al estilo de Saitama de One Punch Man, pero a mediano plazo este hábito puede generar un desequilibrio en tus patrones de sueño y en tus hormonas. Lo cual hará justamente lo contrario a lo que estas buscando. Y eso es solo abordando las tres primeras líneas que redactaste.

Realmente, lo único correcto es tomar un vaso de agua al despertar. Luego de durar 7-10 horas durmiendo el cuerpo se deshidrata, sienta o no la sed. Es sentido común.

Si tu objetivo real es la pérdida de peso, te aconsejo buscar la orientación de un nutriólogo o, alternativamente, investigar contenido confiable y educativo en videos de YouTube respaldado por la ciencia. Deja las hipotesis para los cientificos que llevan decadas estudiando el tema.
 
Tu planteamiento, en su totalidad, se encuentra lamentablemente errado. Dicho esto con todo respeto, suena absurdo.

Abordar cada una de tus equivocaciones requeriría una detallada revisión extremadamente extensa, prácticamente párrafo por párrafo.

Por ejemplo, tu rutina matutina, que podría parecer eficiente, si se observa en algún anime. Impone un estrés significativo al organismo apenas despertamos (esto se conoce como entrenamiento de alta intensidad intervalado, o HIIT por sus siglas en inglés).

Puede parecer ideal despertar y lanzarte hacer ejercicio como loco, al estilo de Saitama de One Punch Man, pero a mediano plazo este hábito puede generar un desequilibrio en tus patrones de sueño y en tus hormonas. Lo cual hará justamente lo contrario a lo que estas buscando. Y eso es solo abordando las tres primeras líneas que redactaste.

Si tu objetivo real es la pérdida de peso, te aconsejo buscar la orientación de un nutriólogo o, alternativamente, investigar contenido confiable y educativo en videos de YouTube respaldado por la ciencia. Deja las hipotesis para los cientificos que llevan decadas estudiando el tema.
Las fuentes en las que me baso son, por ejemplo: Medlineplus, revistas como Nature, Science, pudmed y más.

Si quieres encontrar las referencias, pudieras ir a plusstep.org. Hay más de 20 enlaces de referencia solo en el artículo sobre este tema, el cual supera las 4 mil palabras.

Por supuesto, aquí solo doy una parte de la información, y no considero que haga falta que escriba miles de palabras sobre el tema cuando puedo sugerirte que verifiques en plusstep.

Por otro lado, esos ejercicios no serían exactamente HIIT. En realidad son ejercicios fáciles, no se repiten las series (1 sola serie de cada uno y solo son 3 ejercicios + caminata de 3 minutos), solo se intenta estimular al cuerpo. El HIIT lo consideraría notablemente más difícil y extenuante, aunque probablemente ayudaría a bajar de peso más rápido.

Lo que también pudiera sugerir, si no les parece leer, es que tengan paciencia y practique diariamente. Después de todo esto es una hipótesis y no garantizo resultados, sin embargo, pudiera decir que me basé en referencias acreditadas, tanto de carácter investigativo como académico. Aunque algunas cosas sean más investigación que el clásico punto de vista académico, como el rechazo a tener que comer menos para bajar de peso (método empleado aún por expertos en salud, como nutricionistas y recomendado por médicos).
 
Las fuentes en las que me baso son, por ejemplo: Medlineplus, revistas como Nature, Science, pudmed y más.

Si quieres encontrar las referencias, pudieras ir a plusstep.org. Hay más de 20 enlaces de referencia solo en el artículo sobre este tema, el cual supera las 4 mil palabras.

Por supuesto, aquí solo doy una parte de la información, y no considero que haga falta que escriba miles de palabras sobre el tema cuando puedo sugerirte que verifiques en plusstep.

Por otro lado, esos ejercicios no serían exactamente HIIT. En realidad son ejercicios fáciles, no se repiten las series (1 sola serie de cada uno y solo son 3 ejercicios + caminata de 3 minutos), solo se intenta estimular al cuerpo. El HIIT lo consideraría notablemente más difícil y extenuante, aunque probablemente ayudaría a bajar de peso más rápido.

Lo que también pudiera sugerir, si no les parece leer, es que tengan paciencia y practique diariamente. Después de todo esto es una hipótesis y no garantizo resultados, sin embargo, pudiera decir que me basé en referencias acreditadas, tanto de carácter investigativo como académico. Aunque algunas cosas sean más investigación que el clásico punto de vista académico, como el rechazo a tener que comer menos para bajar de peso (método empleado aún por expertos en salud, como nutricionistas y recomendado por médicos).

Yo tengo decadas en la industria. Solo te deje mi consejo que busques ayuda profesional.

Acá te dejo una "palabra clave" para que busques en las mismas paginas que mencionas para que veas la magnitud de fallo de tu rutina: ayuno intermitente ... Seguramente no encontraras 20 enlaces de referencia, si no 2000.

que el clásico punto de vista académico, como el rechazo a tener que comer menos para bajar de peso

Se llama ley de termodinamica, no podrás encontrar ninguna manera sana para bajar de peso sin comer menos. Como dice la palabra, es una "Ley" no una "Hipotesis" ni una "teoria", y seguramente a alguien se le ocurrio hacer algo de ejercicio al despertar antes de nombrarlo "ley", espero te sirva (aunque esto es debatible), saludos
 
Yo tengo decadas en la industria. Solo te deje mi consejo que busques ayuda profesional.

Acá te dejo una "palabra clave" para que busques en las mismas paginas que mencionas para que veas la magnitud de fallo de tu rutina: ayuno intermitente ... Seguramente no encontraras 20 enlaces de referencia, si no 2000.



Se llama ley de termodinamica, no podrás encontrar ninguna manera sana para bajar de peso sin comer menos. Como dice la palabra, es una "Ley" no una "Hipotesis" ni una "teoria", y seguramente a alguien se le ocurrio hacer algo de ejercicio al despertar antes de nombrarlo "ley", espero te sirva (aunque esto es debatible), saludos
No estoy proponiendo ayuno intermitente. Si quieres puedes desayunar antes del ejercicio. Aunque por motivos digestivos, prefiero que no, eso de agacharte con la barriga llena no me parece muy saludable que digamos (no así caminar).

Los ejercicios los pudieras terminar en menos de 1 minuto. Pero poco más de 1 minuto no es que sea mucho tampoco, hasta 5 minutos pudiera no ser tanto tiempo.


Pese a tu planteamiento, hay estudios a favor del ayuno intermitente. El anterior es un ejemplo de web acreditada que aprueba ese enfoque.

Mi opinión: Quizás el ayuno intermitente tenga algún beneficio para, en este caso, de bajar de peso, cooperar con quemar grasa puntualmente, pero prefiero otros métodos.
 
Se llama ley de termodinamica, no podrás encontrar ninguna manera sana para bajar de peso sin comer menos. Como dice la palabra, es una "Ley" no una "Hipotesis" ni una "teoria", y seguramente a alguien se le ocurrio hacer algo de ejercicio al despertar antes de nombrarlo "ley", espero te sirva (aunque esto es debatible), saludos
Puedo mencionar que hay personas que bien pudieran consumir más calorías de las necesarias y no aumentar de peso. Sí, los gordos lo son porque comen muchas calorías, pero no todos los humanos engordan aunque coman muchas calorías.

Tu cerebro razonable entiende eso, pero hay una parte en tu cerebro que no y está provocando resistencia a la leptina, por eso almacenas más calorías de las que realmente necesitas. Esa parte de tu cerebro piensa que estás flaco, o enfermo, pero en realidad no.
 
Aclaración: No estoy contradiciendo la llamada termodinámica, de hecho lo planteo en el artículo en plusstep.org.

Lo que planteo no es tanto mi hipótesis, mi hipótesis es la forma de resolver el problema de la resistencia a la leptina.

El planteamiento este sería: Una vez que el cuerpo deje de tener resistencia a la leptina, el cuerpo dejará de almacenar calorías en forma de grasa, lo que conducirá a una perdida de grasa corporal porque las células mueren, incluyendo el tejido adiposo. Sin embargo, este enfoque, aunque en teoría funcionaría, puede parecer muy lento. Sin embargo, pudiera ser efectivo para el mantenimiento de un peso determinado, evitando el aumento.

Pero, el enfoque principal sería, que al mejorar la resistencia a la leptina, el cuerpo dejará de percibir tanta hambre, probablemente comerá menos, pero no tendrá hambre.

Este hambre producida por la resistencia a la leptina no se puede manejar fácilmente psicológicamente, porque parece que el cuerpo realmente siente hambre, no es como cuando se come por motivos emocionales o de placer, es un problema hormonal presente en prácticamente todos los obesos.

Finalmente, las clásicas dietas hipocalóricas inducen al aumento de la grelina (llamada la hormona del hambre) y a otros cambios hormonales y metabólicos que facilitarán recuperar el peso.
 

Temas similares

W
Respuestas
1
Visitas
237
WilyV
W
Atrás
Arriba