E
emski
Ómicron
Verificación en dos pasos activada
Para red social si necesitas ser el primero o imnovar y no es la "tipica mentalidad de latinoamericano"... (Me expliqué mal)Entonces si no sos el primero no podés crear nada? Esa es la mentalidad típica latinoamericana, en inglés hay muchos portales como e-how...y Tuenti es red social, Taringa está mutando a red social yo me refiero a portales de artículos....
Creo que me base de los comentarios anteriores y que mencionas a Taringa que ya es una red social dónde los users generan todo... Pensé que te referías a crear algo y que los users te generen todo.
Pero basandome en tu post inicial, hay muchos sitios así como Ehow, solo que no todos llegan al mismo éxito y por lo mismo no conoces todos...
En español está uncomo, comohacerpara y muchos mâs que tienen un posicionamiento brutal pero son menos conocidos..
Se necesita buen capital y un staff, o si eres redactor puedes iniciar tu mismo (y algunos amigos que redacten bien) y según vaya dando dinero ir creciendo pero lo veo díficil hacerlo más no imposible 🙂...
Las keys no son el problema, ahora existen muchas herramientas 😉
Pero más que nada el dinero, con unos 15 mil dolares (en mi caso, para lo que tengo planeado 😎), si los tuviera en mano, yo si me animaba a crear un sitio de esa talla. ( Sin importar el resultado, estudiando bien la competencia e ir por lo más fácil primero )
Muchos quieren ver dinero a corto plazo y es ahí dónde se desaniman y mejor buscan otras cosas....
El error de muchos latinos es que si algo no te da resultados abandonarlo y nunca mâs volverlo a intentar , la gran mayoría de grandes emprendedores han fracazado muchas veces hasta que lograron el éxito 😎
Pero si es raro que muy pocos se animen teniendo dinero para invertir 😕 La mayoría prefiere crear micronichos y tener ganancias más fácil y menos tiempo...
Quizás el miedo a perder y la idea de " poner los huevos en diferente canasta" 😀
Última edición: